PERSPECTIVAS PARA LA REGULACIÓN
DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Libro Autores Christian Paredes Patricio González Granados
Víctor Oléa Peláez Ana María Kudisch Castelló
Elisa Bibiana
Peralta Hernández
EDITOR TIRANT LO
BLANCH
PRIMERA EDICIÓN 2025
En
1941, Isaac Asimov acuñó las Leyes Fundamentales de la Robótica en un relato
donde ciertos robots poseían un "cerebro positrónico", que les
otorgaba conciencia y la capacidad de razonar y aplicar estas reglas
(Runaround). La paradoja que planteaba Asimov en este y otros relatos es cómo
la creatividad humana debe resolver problemas insólitos, incluso cuando se
aplican leyes consideradas "perfectas"
Nuestra
actualidad no es tan diferente de lo esbozado por Asimov. Hoy, se delega a los
algoritmos la toma de decisiones que impactan vidas, desde la concesión de
créditos hasta la contratación de personal. En una realidad en la que la
inteligencia artificial generativa crea contenido, interpreta datos y redefine
industrias, surge la necesidad de replantear, desde sus cimientos, el Derecho
Los
artículos que integran esta obra hacen precisamente eso: repensar las reglas
del juego en las áreas del Derecho, desde la propuesta de nuevas regulaciones
como la protección de los neuroderechos o la evolución hacia un modelo de
justicia nimbusiana, pasando por la revisión de piezas legislativas como la
llamada "Ley Fintech" mexicana y la Ley de Inteligencia Artificial de
la Unión Europea, hasta proporcionar un estudio jurídico de los algoritmos y
exhaustivos análisis de la inteligencia artificial en su interrelación con la
propiedad intelectual, la ética y la profesión legal
Esta
colección de artículos reúne voces expertas que desafían paradigmas y plantean
una mirada crítica a los temas que definirán el futuro legal de la inteligencia
artificial en México
ÍNDICE:
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL Y NEURODERECHOS:
DEFENDIENDO LA
INTEGRIDAD CONGNITIVA
Ximena Puente de la Mora
1. Introducción
2. El papel de la Inteligencia Artificial en
la Protección de los Derechos Humanos
3. Inteligencia Artificial y Neuroderechos, más allá de la consciencia
Algunos apuntes para dimensionar
su alcance
4. Estudio de Caso.
Análisis de Girardi vs. Emotiv
5. Carta de los Derechos
de la Persona en el Entorno Digital
6. Consideraciones finales
ENTRE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Y LA PROTECCIÓN A LOS CREADORES:
LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMO ÁRBITRO
DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA
Esteban Rodríguez Linares y
Patricio González Granados
1. Introducción
2. Precisión conceptual
3. La problemática por el
uso de Propiedad
Intelectual
como insumo de la Inteligencia Artificial
3.1 Getty Images (US), Inc.
vs Stability AI, Inc.
3.2 The
New York Times vs OpenAI, Microsoft Corporation
4. Teorías de la Propiedad
Intelectual
5. ¿Qué
respuesta normativa preferirían los grandes creativos?
LA LEY DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DE LA UNIÓN EUROPEA (THE ARTIFICIAL
INTELIGENCE ACT -
EU). UNA NORMA DISRUPTIVA
Pamela Xochiquetzal Gallardo Colín
1. Introducción
2. ¿Qué
es la Ley de Inteligencia Artificial?
3. Partiendo de conceptos
fundamentales
4. La Ley de Inteligencia
artificial (UE) y el DGPR
5. Definición de “riesgo”
6. Obligaciones
7. ¿Una
ley perfecta?
8. Derechos de autor
9. ¿Identificación
biométrica?
Solo
en casos excepcionales
10. Conclusión
EL SILENCIO DE LOS
ALGORITMOS
Jorge Chessal Palau
1. Algunas ideas generales
2. Algoritmos y derechos
3. El silencio de los
algoritmos
4. Conclusión
EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EN MÉXICO Y EL PAPEL QUE EL DERECHO
PUEDE JUGAR EN SU
FUTURO
José Eduardo Salgado Villegas
1. Arquitectura
y Tecnología Subyacente
2. Capacidades y
Aplicaciones
3. Aprendizaje y
Adaptación
4. Interactividad y
Generación de Lenguaje
5. Transformación de la
Práctica del Derecho
5.1 Automatización y
Eficiencia
5.2 Acceso a la Información
y Análisis Predictivo
5.3 Educación Legal y
Desarrollo de Habilidades
5.4 Desafíos Éticos y
Consideraciones
5.5 Protección de Datos
Personales y Confidencialidad
6. Responsabilidad en Caso
de Errores
6.1 Pérdida de Control y
Erosión de la Comprensión Humana
6.2 El Contexto Mexicano
6.3 Oportunidades de la IA
para México
6.4 Desafíos y
Consideraciones
6.5 Monitoreo y
Transparencia
6.6 Participación Ciudadana
6.7 Mejora de los Servicios
Públicos
6.8 Fortalecimiento de la
Infraestructura Tecnológica
7. Conclusión
TRANSFORMACIÓN FINANCIERA EN MÉXICO:
EL IMPACTO SUSTANCIAL DE LA LEY
FINTECH EN LA INCLUSIÓN
FINANCIERA
Eduardo Iniesta de la Rocha
1. Introducción
2. Marco teórico
3. Desarrollo de la Ley
Fintech en México
4. Impacto de la Ley
Fintech en la inclusión financiera
5. Retos y desafíos
6. Análisis comparativo
7. Reflexiones finales
EL HILO NEGRO DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LA ÉTICA Y EL DERECHO, FUNDAMENTOS
DE UN MARCO LEGAL INTEGRAL EN MÉXICO
Larizza Campos Cadena
1. Introducción
2. Capítulo primero.
Inteligencia Artificial
2.1. Empezando desde el
principio
2.2. Los ciclos de la
Inteligencia Artificial
2.3. La IA en siglo XXI
(tercer verano 2012 - …)
2.4. El impacto de la IA en
la sociedad del siglo XXI
2.5. La IA en la industria
4.0
2.6. Las técnicas de la IAE
3. Capítulo segundo. Ética
y derecho
3.1. De la ética y el
derecho en general
3.2. Una ética compartida
4. Capítulo tercero. Un
marco regulatorio integral para México
4.1. El derecho de la IA Inteligencia
Artificial
4.2. El campo de aplicación
del DIA
4.3. Los valores y
principios de la ética en IA (UNESCO)
4.4. Un marco regulatorio
integral
4.5. Las 2 iniciativas de
ley presentadas
4.6. El entorno mexicano en
estos momentos
Hacia una Justicia Nimbusiana
Etienne Luquet
1. Sinopsis
2. Del derecho escrito al
derecho numérico
3. El acceso universal a
la información jurídica
4. Sistemas jurídicos
nimbusianos
5. La justicia nimbusiana
es justicia predictiva
6. Verdad y confianza
7. Protocolos como sistemas de administración
de la justicia nimbusiana
8. La reserva de lo humano
9. Conclusión
FICHA TÉCNICA:
1
libro
148
páginas
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2025
ISBN
Papel 9788410710757
ISBN
Ebook 9788410710764
Autores Christian Paredes Patricio González Granados
Víctor Oléa Peláez Ana María Kudisch Castelló
Elisa Bibiana Peralta Hernández
EDITOR
TIRANT LO BLANCH
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular
y WhatsApp:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
PERSPECTIVAS PARA LA
REGULACIÓN
DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
=
= = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario