sábado, septiembre 13, 2025

MANUAL PARA EL DESAHOGO DE PRUEBAS EN EL JUICIO ORAL CIVIL Y FAMILIAR

 
MANUAL PARA EL DESAHOGO DE PRUEBAS EN EL JUICIO ORAL CIVIL Y FAMILIAR

Libro Autor Luis Alfonso Méndez Corcuera

EDITOR FLORES

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

La presente obra: MANUAL PARA EL DESAHOGO DE PRUEBAS EN EL JUICIO ORAL CIVIL Y FAMILIAR; tiene como finalidad proporcionar a los abogados postulantes una serie (LUIS ALFONSO MÉNDEZ CORCUERA) de consejos para el desahogo de las pruebas en los Juicios Orales Civiles y Familiares con base en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Por tal motivo, se encuentra redactado en forma de manual, pues contiene una guía de instrucciones precisas para el desahogo de las pruebas, la corrección de problemas comunes que se dan durante esta etapa, así como el establecimiento de pasos a seguir durante su perfeccionamiento

Se pone énfasis en el análisis de las pruebas que no se desahogan por su propia naturaleza, sino que necesitan especial preparación, por cuanto estos medios de convicción implican el manejo de ciertas destrezas y habilidades por parte de los abogados, quienes deben dominarlas para alcanzar el éxito en los juicios orales civiles y familiares, en específico se estudian la declaración de parte propia y contraria, la testimonial, la pericial, así como las objeciones

Para ello, en el primer capítulo, se analiza el porqué de los juicios orales civiles y familiares, observándose su origen en el ejercicio efectivo del derecho humano de acceso a la justicia, para inmediatamente exponer en qué consiste el nuevo sistema de justicia oral civil y familiar

También, en el segundo capítulo, se explica cómo desahogar la prueba de declaración de parte propia y contraria, se comparan sus diferencias con la prueba de confesión; asimismo, se enuncian los requisitos para su correcto desahogo y los que deben cumplir las preguntas, finalmente se exponen los derechos tiene el declarante durante el desahogo. En el tercer capítulo, se explora cómo desahogar la prueba testimonial, comenzando con su conceptualización, para luego ver los requisitos para su desahogo, se analiza la figura de los testigos dándose consejos para su selección y entrevista con ellos; de igual forma, se indaga qué es un interrogatorio, indicándose cuáles son sus propósitos y la estructura que debe tener, además de que se dan recomendaciones para la elaboración del interrogatorio, para finalmente dar consejos para la formulación del contrainterrogatorio

En el cuarto capítulo, se examina cómo desahogar la prueba pericial, para ello se conceptualiza este medio de convicción, se observan los requisitos para su correcto desahogo, además se dan indicaciones a tener en cuenta al momento de escoger perito, se estudia la estructura del dictamen y se dan recomendaciones para el contrainterrogatorio de peritos

Finalmente, en el quinto capítulo, se aprende cómo plantear objeciones en las audiencias, indicando qué son las objeciones y en qué caso se objeta, asimismo, se señala cuándo se debe hacer la objeción de preguntas o respuestas y en qué forma, para concluir con recomendaciones al momento de objetar

ÍNDICE:

CAPÍTULO I

¿Por qué juicios orales civiles y familiares?

CAPÍTULO II

¿Cómo desahogar la prueba de declaración

de parte propia y contraria?

CAPÍTULO III

¿Cómo desahogar la prueba de declaración de testigos?

CAPÍTULO IV

¿Cómo desahogar la prueba pericial?

CAPÍTULO V

¿Cómo plantear objeciones en las audiencias?

FICHA TÉCNICA:

1 libro

136 páginas

En formato de 14 por 21 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN 9786075731711

Autor Luis Alfonso Méndez Corcuera

EDITOR FLORES

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

MANUAL PARA EL DESAHOGO DE PRUEBAS EN EL JUICIO ORAL CIVIL Y FAMILIAR 

= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

TELEFONÍA CELULAR FORENSE

 
TELEFONÍA CELULAR FORENSE

Libro Autor Marco Antonio Aguilar Aguilar

EDITOR FLORES

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

El texto: TELEFONÍA CELULAR FORENSE; analiza el desafío constante que enfrentan los investigadores forenses digitales y las instituciones de justicia para mantenerse actualizados en el análisis de dispositivos móviles, ampliamente utilizados en diferentes ámbitos

Se discute cómo preservar la evidencia, respetar la privacidad y garantizar la integridad durante la investigación criminal, haciendo hincapié en comprender las características técnicas de estos dispositivos

Se propone establecer un protocolo basado en estudios y recomendaciones para tratar la evidencia digital almacenada en teléfonos celulares, especialmente en el contexto de delitos potenciales, destacando la relevancia de la telefonía celular forense en México debido al considerable número de usuarios de teléfonos móviles en el país

Una magnífica obra para quien se interese en estos menesteres muy práctica

ÍNDICE:

CAPÍTULO I

Generalidades de la red celular

CAPÍTULO II

Evolución de los dispositivos móviles

CAPÍTULO III

Fundamento legal para la investigación digital forense

CAPÍTULO IV

Levantamiento, preservación y tratamiento

de indicios y evidencia digital

CAPÍTULO V

El método criminalístico y la evidencia digital

en dispositivos móviles

CAPÍTULO VI

Manipulación remota a través de internet

CAPÍTULO VII

Equipo de trabajo deseable para la investigación

y tratamiento de evidencia electrónica y digital

CAPÍTULO VIII

Desafíos en el manejo y tratamiento de evidencia digital

CAPÍTULO IX

Buenas prácticas en cuestión de extracción

de información de teléfonos celulares

FICHA TÉCNICA:

1 libro

152 páginas

En formato de 14 por 21 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN 9786075731001

Autor Marco Antonio Aguilar Aguilar

Editor Flores

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

TELEFONÍA CELULAR FORENSE

= = = = = = = = = = = = = = = =

TÉCNICAS DE LITIGACIÓN Y PRUEBA PARA EL NUEVO CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES CNPCyF

TÉCNICAS DE LITIGACIÓN Y PRUEBA PARA EL NUEVO CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES CNPCyF

Libro Autor Manuel Valadez Díaz

EDITOR FLORES

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

La principal actividad de los litigantes al interior de los procesos judiciales consiste en demostrar sus afirmaciones respecto de los hechos materia de litis, lo que implica necesariamente el desahogo exitoso de la prueba ofrecida para ello

Ahora bien, la obligación de probar los hechos en un contexto de oralidad conlleva no solamente dominar los distintos ámbitos legales de la prueba, como son las reglas para su ofrecimiento, admisión y desahogo, sino las técnicas de litigación aplicables para ello, pues la prueba no se explica ni se convalidad por si sola pues el oferente debe lograr no solamente que la prueba genere información útil para su teoría del caso, sino también otorgar al juzgador, mediante su desahogo, criterios de racionalidad que permitan conceder veracidad a la prueba misma

En ese sentido, la presente obra se ocupa no solamente de explicar los distintos ámbitos de la prueba a la luz del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares CNPCyF, sino de exponer las técnicas de litigación aplicables para lograr el desahogo estratégico de la misma

ÍNDICE:

PRIMERA PARTE

Generalidades sobre la teoría del caso y la prueba de los hechos

SEGUNDA PARTE

REGLAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA

Reglas procesales para el ofrecimiento y admisión de pruebas

Reglas procesales aplicables al desahogo de la prueba

Reglas procesales para la valoración de la prueba

FICHA TÉCNICA:

1 libro

264 páginas

En formato de 17 por 23 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN 9786075731704

Autor Manuel Valadez Díaz

EDITOR FLORES

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

TÉCNICAS DE LITIGACIÓN Y PRUEBA PARA EL NUEVO CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES CNPCyF

= = = = = = = = = = = = = =

SOCIEDADES MERCANTILES

 
SOCIEDADES MERCANTILES

MANUAL PRÁCTICO FORENSE

LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA FORMULARIOS CASOS PRÁCTICOS

EDITOR FLORES

PRIMERA EDICIÓN 2025

AUTOR IVÁN RAMÍREZ CHAVERO

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

El complejo mundo de las relaciones comerciales modernas encuentra en las sociedades mercantiles un aspecto fundamental. Desde la pequeña empresa familiar hasta la gran corporación transnacional, la figura societaria se erige como el medio idóneo para la obtención de fines económicos, uniendo capitales, talentos y esfuerzos en busca de objetivos comunes

Sin embargo, la aparente solidez de estas estructuras puede verse desafiada por la dinámica propia de los negocios, los conflictos de intereses, las divergencias de criterios y, en ocasiones, por la irrupción de prácticas ilícitas o negligentes. Es en este punto donde la teoría del derecho societario se encuentra de frente con su aplicación más cruda y tangible: la práctica forense

Por ello, la presente obra: SOCIEDADES MERCANTILES; se convierte en un manual de práctica forense en materia de sociedades mercantiles, donde el amable lector encontrará: modelos de actas constitutivas, convocatorias para asambleas, actas de asambleas, modelos de acciones, avisos de liquidación, fusión y escisión, modelos de demanda por oposición judicial a acuerdo de asamblea, modelos de demanda por nulidad de asamblea y contratos de asociación en participación.

Este libro nace de la convicción de que el estudio de las sociedades mercantiles no puede ser completo sin una visión integral que abarque tanto los sólidos principios teóricos que las rigen, así como las incidencias y desafíos que se enfrentan en la práctica profesional 

Esta obra: SOCIEDADES MERCANTILES; se dirige a estudiantes de derecho, contaduría pública, relaciones comerciales, negocios, administración y mercadotecnia que buscan una comprensión profunda y aplicada de las sociedades mercantiles; a abogados en ejercicio que deseen especializarse o fortalecer sus habilidades en el ámbito del litigio societario; y, en general, a cualquier profesional o empresario interesado en entender cómo funcionan las sociedades y cómo se defienden sus derechos en caso de controversia

Sociedades mercantiles se encuentra integrado por diez capítulos, donde se desarrollan los siguientes tópicos: la empresa, aspectos generales de la sociedad mercantil, sociedad en nombre colectivo, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad comandita simple, sociedad comandita por acciones, sociedad por acciones simplificada, sociedad cooperativa, fusión, transformación, escisión, disolución y liquidación de las sociedades mercantiles, para finalizar con el contrato de asociación en participación, el contrato de joint venture y la sociedad controladora (holding)

Esperamos que esta obra sirva como una herramienta valiosa y práctica, que ilumine los caminos, a menudo intricados, del derecho societario, y que contribuya a una comprensión más completa y efectiva de las sociedades mercantiles tanto en su dimensión teórica como en la práctica forense

Mi infinito agradecimiento a los amables lectores, que han hecho posible la publicación de mis modestas obras, por más de veintidós años, en los cuales he buscado contribuir al conocimiento, comprensión y respeto del Derecho en nuestro país

ÍNDICE GENERAL:

Entre otras cosas

La empresa

Aspectos generales de la sociedad mercantil

Sociedad en nombre colectivo

Sociedad de responsabilidad limitada

Sociedad anónima

Sociedad comandita simple y sociedad comandita por acciones

Sociedad por acciones simplificada (SAS)

Sociedad cooperativa

Fusión, transformación, escisión, disolución y liquidación de sociedades mercantiles

Asociación en participación, contrato de joint venture y sociedad controladora (holding)

MANUAL PRÁCTICO FORENSE

Modelos de actas constitutivas, convocatorias para asambleas, actas de asambleas, acciones, avisos de liquidación, fusión y escisión

Modelos de demanda por oposición judicial a acuerdo de asamblea

Modelos de demanda por nulidad de asamblea

Contrato de asociación en participación

Modelo de acta del Consejo de Administración

FICHA TÉCNICA:

1 libro

296 páginas

En formato de 17 por 23 cm

Pasta delgada en color plastificado

ISBN 9786075731773

Autor Iván Ramírez Chavero

Editor Flores

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

SOCIEDADES MERCANTILES

MANUAL PRÁCTICO FORENSE

LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA FORMULARIOS CASOS PRÁCTICOS 

= = = = = = = = = = = = = = = =

DERECHO PROCESAL MERCANTIL

 

DERECHO PROCESAL MERCANTIL

CUESTIONES GENERALES

Libro Autor Gustavo Enrique Morales

SEGUNDA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO POR ENCARGO

Esta segunda edición reafirma el propósito que dio origen a esta obra: ofrecer al lector no solo una exposición ordenada y clara del juicio mercantil, sino también una invitación a reflexionar críticamente sobre la forma en que concebimos y aplicamos el Derecho procesal

Se conserva la estructura didáctica basada en las etapas del juicio ordinario mercantil —planteamiento de la litis, instrucción, resolución e impugnación— así como el estudio de los medios preparatorios, providencias precautorias, incidentes, tercerías, procedimientos especiales, juicio ejecutivo, juicio oral mercantil y la ejecución. Todo ello orientado a brindar una comprensión integral y funcional del proceso

Sin embargo, la principal aportación de esta edición consiste en la reconstrucción y ampliación del Capítulo I, el cual se reformula desde una perspectiva constitucional y garantista. Se abordan con mayor profundidad los derechos fundamentales aplicables al proceso, la diferencia conceptual entre garantías y derechos, los principios procesales tutelares y su relevancia práctica en temas como acceso a la justicia, debido proceso, igualdad sustantiva y no discriminación

Asimismo, esta edición incorpora nuevos anexos jurisprudenciales, que permiten al lector vincular el desarrollo doctrinal con criterios emitidos por los tribunales federales, facilitando así una interpretación contextualizada y actualizada del derecho procesal mercantil. Estas resoluciones no solo complementan el contenido, sino que lo consolidan como una herramienta útil para la práctica profesional

ÍNDICE:

CAPÍTULO I

Generalidades del derecho procesal mercantil

CAPÍTULO II

La demanda mercantil y los temas procesales que de ella derivan

CAPÍTULO III

El planteamiento definitivo de la litis

CAPÍTULO IV

Los temas probatorios en los procedimientos mercantiles

CAPÍTULO V

La prueba confesional y la declaración de parte

CAPÍTULO VI

La prueba testimonial

CAPÍTULO VII

La prueba de fama pública

CAPÍTULO VIII

La prueba pericial

CAPÍTULO IX

La prueba presuncional

CAPÍTULO X

La prueba documental

CAPÍTULO XI

La prueba de inspección judicial

CAPÍTULO XII

El sistema abierto de medios de prueba

Otros medios de prueba: la prueba instrumental científica

CAPÍTULO XIII

La valoración de las pruebas

La sentencia 

CAPÍTULO XIV

Los recursos en materia mercantil

CAPÍTULO XV

Los medios preparatorios

CAPÍTULO XVI

Providencias precautorias

CAPÍTULO XVII

Incidentes y tercerías

CAPÍTULO XVIII

El juicio ejecutivo mercantil

CAPÍTULO XIX

La ejecución en materia mercantil

CAPÍTULO XX

El juicio oral mercantil

FICHA TÉCNICA:

Libro

624 páginas

En formato de 17 por 23 cm

Pasta dura en color plastificada

Segunda edición 2025

ISBN 9786075731728

Autor Gustavo Enrique Molina Ramos

Editor Flores

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

DERECHO PROCESAL MERCANTIL

CUESTIONES GENERALES 

= = = = = = = = = = = =