sábado, abril 05, 2025

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

 
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

1 Libro Autor Comisión Fiscal del IMCP AC

TEXTO Y COMENTARIOS 2025

INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS IMCP

TRABAJO DESARROLLADO POR COMISIÓN FISCAL

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

La Comisión Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), conformada por expertos en materia fiscal, quienes reúnen sus conocimientos y experiencia, pone a disposición del público esta nueva edición de Ley del Impuesto Sobre la Renta, Texto y Comentarios 2025. Esta obra se encuentra actualizada con correlaciones de su Reglamento, de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) vigente, de los Criterios Normativos y de relevantes precedentes que le resultan aplicables

Los lectores, además de contar con los comentarios de sus autores, encontrarán referencias a los precedentes del Poder Judicial y de los Tribunales, minuciosamente elegidos por cada experto en la materia. Cuando alguna disposición se considera que puede estar sujeta a interpretación, se muestra su rubro, registro digital o número y tipo de precedente y la instancia que lo emite, el interesado podrá localizarlo y conocer las versiones completas de estos precedentes

En esta ocasión, se adicionan dos apéndices que serán de gran utilidad e interés para el usuario de este libro: LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. El primero se refiere a los "Tratados Fiscales, guía rápida de referencia", el cual contiene un cuadro comparativo para dividendos, intereses, regalías, limitación de beneficios (LOB) y la cláusula de nación más favorecida, considerando el instrumento multilateral (MIL). El segundo se refiere a las "Normas de Información Financiera (NIF) y su conexión en materia fiscal", el cual identifica y clasifica de manera independiente las NIF que tienen implicaciones fiscales

Estos nuevos apéndices se suman a dos anteriores que resultaron de gran aceptación, uno de ellos conocido como "Cláusulas Habilitantes" que aparece por primera vez en la edición de 2023, cuyo objetivo es dar a conocer el listado de los artículos que habilitan a las autoridades para emitir reglas que apoyen al cumplimiento del objetivo de estas normas o bien, establezcan los formatos y requisitos necesarios para aplicarlos; asimismo, el apéndice adicionado en 2024 relativo a las "Reglas Generales Antiabuso", en el cual se identifican plenamente estas y se hace una reflexión de su origen. En ambos casos, para 2025 se han realizado actualizaciones y adiciones que, seguramente, serán de mayor utilidad para los lectores

Este libro: LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA; es una herramienta de gran apoyo para las personas involucradas en la práctica de la materia fiscal (profesionistas, investigadores, maestros, estudiantes, contribuyentes, autoridades fiscales y estudiosos de la materia), lo cual la convierte en una obra indispensable para el desarrollo de sus actividades

ÍNDICE

Contenido

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

TITULO II

DE LAS PERSONAS MORALES

DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I

De los ingresos

Capítulo II

De las deducciones

SECCIÓN I

De las deducciones en general

SECCIÓN II

De las inversiones

SECCIÓN III

Del costo de lo vendido

Capítulo III

Del ajuste por inflación

Capítulo IV

De las instituciones de crédito, de seguros

y de fianzas, de los almacenes generales

de depósito, arrendadoras financieras

y uniones de crédito

Capítulo V

De las pérdidas

Capítulo VI

Del régimen opcional para grupos de sociedades

Capítulo VII

De los coordinados

Capítulo VIII

Régimen de actividades agrícolas,

ganaderas, silvícolas y pesqueras

Capítulo IX

De las obligaciones de las personas morales

TITULO III

DEL RÉGIMEN DE LAS PERSONAS MORALES

CON FINES NO LUCRATIVOS

TITULO IV

DE LAS PERSONAS FÍSICAS

DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I

De los ingresos por salarios y en general

por la prestación de un servicio personal subordinado

Capítulo II

De los ingresos por actividades

empresariales y profesionales

SECCIÓN I

De las personas físicas con actividades

empresariales y profesionales

SECCIÓN II

Régimen de Incorporación Fiscal (Derogado)

SECCIÓN III

De los ingresos por la enajenación de bienes

o la prestación de servicios por internet,

mediante plataformas tecnológicas

aplicaciones Informáticas y similares

SECCIÓN IV

Del régimen simplificado de confianza

Capítulo III

De los Ingresos por arrendamiento y en general

por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles

Capítulo IV

De los ingresos por enajenación de bienes

SECCIÓN I

Del régimen general

SECCIÓN II

De la enajenación de acciones en bolsa de valores

Capítulo V

De los ingresos por adquisición de bienes

Capítulo VI

De los Ingresos por intereses

Capítulo VII

De los Ingresos por la Obtención de Premios

Capítulo VIII

De los ingresos por dividendos y en general

por las ganancias distribuidas por personas morales

Capítulo IX

De los demás ingresos que obtengan las personas físicas

Capítulo X

De los Requisitos de las deducciones

Capítulo XI

De la declaración anual

TITULO V

DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

CON INGRESOS PROVENIENTES DE FUENTE

DE RIQUEZA UBICADA EN TERRITORIO NACIONAL

TITULO VI

DE LAS ENTIDADES EXTRANJERAS CONTROLADAS

SUJETAS A REGÍMENES FISCALES PREFERENTES,

DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y DE

LAS OPERACIONES CELEBRADAS ENTRE

PARTES RELACIONADAS

Capítulo I

De las entidades extranjeras controladas

sujetas a regímenes fiscales preferentes

Capítulo II

De las empresas multinacionales

TITULO VII

DE LOS ESTÍMULOS FISCALES

Capítulo I

De las cuentas personales del ahorro

Capítulo II

De los patrones que contraten a personas

que padezcan discapacidad y adultos mayores

Capítulo III

De los fideicomisos dedicados a la adquisición

o construcción de inmuebles

Capítulo IV

De los estímulos fiscales a la producción

y distribución cinematográfica y teatral nacional

Capítulo V

De los contribuyentes dedicados a la construcción

y enajenación de desarrollos Inmobiliarios

Capítulo VI

De la promoción de la inversión en capital de riesgo en el país

Capítulo VII

De las sociedades cooperativas de producción

Capítulo VIII

De la opción de acumulación de ingresos

por personas morales

(Derogado)

Capítulo IX

Del estímulo fiscal a la investigación

y desarrollo tecnológico

Capítulo X

Del estímulo fiscal al deporte de alto rendimiento

Capítulo XI

De los equipos de alimentación

para vehículos eléctricos

Capítulo XII

Régimen simplificado de confianza de personas morales

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

Pasta delgada en color plastificado

Edición 2025

Instituto Mexicano de Contadores Públicos

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA 

= = = = = = = = =

ACCION DE RESPONSABILIDAD SUBJETIVA O AQUILIANA

 
ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD

SUBJETIVA O AQUILIANA

Elementos, daño y cuantificación

1 Libro Autor Centro de Estudios

Especializados en Oralidad y Derecho

SERIE DE JUICIOS CIVILES ORALES

LIBRO 25

EDITOR GALLARDO EDICIONES

“SIEMPRE ACTUALIZADOS”

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

CONTIENE:

Para Gallardo Ediciones le es un placer presentar a usted la nueva serie de juicios civiles, este nuevo material consta de los siguientes valores:

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN:

Acción de Responsabilidad Subjetiva o Aquiliana

(Elementos, daño y cuantificación)

Consta de una investigación basada en fuentes oficiales y con vinculatoriedad jurídica. A saber, principalmente, criterios jurisprudenciales y sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

LEGISLACIÓN APLICABLE, CRITERIOS JURISPRUDENCIALES RELEVANTES APLICABLES AL TEMA, DIAGRAMAS PROCESALES Y BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

Síntesis por artículo, de la normatividad aplicable al tipo de juicio que se desarrolla, esta herramienta puede dar luz sobre las leyes, tratados internacionales y artículos de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos que deben consultarse para promover

acciones ante los órganos jurisdiccionales

LEGISLACIÓN APLICABLE:

Fundamento constitucional, tratados internacionales

y legislación federal y local aplicable al tema

CRITERIOS JURISPRUDENCIALES:

Recopilación de la tesis y jurisprudencias consultadas en el artículo de investigación para que el lector pueda consultarla en su versión íntegra y oficial

Para su comodidad se transcribe íntegramente el contenido de las jurisprudencias sobre las que se basó la investigación

FORMULARIOS BASADOS EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES:

Conscientes de la próxima entrada en vigor del cuerpo normativo en cita, se presentan propuestas de formularios que sirvan de apoyo a nuestros lectores para adaptarlos a sus casos concretos

Entre ellos puede encontrar medios preparatorios a juicio, medidas precautorias, cautelares y de protección, demandas, contestaciones, incidentes, recursos y amparos

Cabe resaltar el capítulo de pruebas que viene acompañado de un ejemplo para bien ofrecer, así mismo el apartado de excepciones donde se detalla cuando y como invocar cada una de ellas y el de medidas cautelares, donde el unísono se ejemplifica la manera de solicitarlas

DIRECTORIO:

Sírvase encontrar el listado de Juzgados, Salas, Fiscalías, Defensoría Pública, Defensoría de oficio, Centros de Justicia Alternativa y Archivo Judicial

GUÍA PRÁCTICA DE TÉRMINOS, PLAZOS Y APERCIBIMIENTOS PARA LOS JUICIOS CIVILES:

Tabla que resume todos los términos y plazos contemplados en el cuerpo de leyes en cita y aplicables a los juicios civiles

DIAGRAMAS PROCESALES:

De los juicios civiles relativos a este tema de la acción

de responsabilidad subjetiva o aquiliana

DECLARATORIA DE VIGENCIA DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES:

Para las entidades de la república

DEMANDAS Y CONTESTACIONES:

A la acción de responsabilidad subjetiva por actos ilícitos o contra las buenas costumbres, de los incapaces por daños causados, por ejercicio abusivo de un derecho, del empleador por los actos de sus trabajadores, del propietario de un edificio por su ruina, de los jefes de familia por objetos arrojados o caídos de su vivienda, de indemnización por daño moral, de responsabilidad solidaria por daños causados en común, de personas morales por sus representantes y responsabilidad del estado por sus servidores públicos

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

Apartado donde se recomienda al lector indagar sobre el tema, cabe señalar que la misma es primordialmente de fuentes oficiales, lo que la dota de vinculatoriedad jurídica

GENERACIÓN O EXTINCIÓN JUZGADOS CIVILES:

En la Ciudad de México

Acuerdo General 43-17/2024, por el Cuál se Expiden los Lineamientos para el Proceso de Extinción de Juzgados Civiles y Familiares del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México

ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD

SUBJETIVA O AQUILIANA

Elementos, daño y cuantificación

SUMARIO. REGÍMENES DE RESPONSABILIDAD REGULADOS EN LA LEGISLACIÓN CIVIL. RESPONSABILIDAD. Consentimiento. DIFERENCIA EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL. Contractual. Extracontractual: subjetiva y objetiva. Elementos de la responsabilidad subjetiva. Conducta. Actos ilícitos tipificados. Actos ilícitos atípicos. Culpabilidad. Dolo, culpa o negligencia. Daño. Nexo causal. EL DAÑO, DERECHO A LA JUSTA INDEMNIZACIÓN, ELEMENTOS DE CUANTIFICACIÓN. DAÑO COMO PARTE DEL DERECHO A LA JUSTA INDEMNIZACIÓN. Antecedentes históricos. DAÑO PATRIMONIAL. Daño emergente o daño en sentido estricto y el perjuicio o lucro cesante. Fuentes de daños patrimoniales. El restablecimiento de la situación anterior del ofendido por el hecho ilícito o la indemnización por pago de los daños y perjuicios. Constitucionalidad del salario mínimo sobre la UMA en el cálculo de los daños y perjuicios. DAÑO MORAL. Historia legislativa del daño moral en el Distrito Federal. La noción del daño moral en nuestro sistema jurídico. Tipos de daño moral de acuerdo al interés afectado. Consecuencias del daño moral. Consecuencias patrimoniales y extra patrimoniales. Consecuencias presentes y futuras. El daño moral es autónomo. Pruebas para acreditar el daño moral. Parámetros de cuantificación del monto de la compensación del daño moral. Respecto a la víctima. El aspecto cualitativo del daño o daño moral en sentido estricto. Aspecto patrimonial o cuantitativo derivado del daño moral. Capacidad económica de las víctimas es inconstitucional en las compensaciones por daño extra patrimonial. Aspectos generales sobre el derecho a la igualdad. La condición social como categoría protegida por la Constitución General. Test de igualdad respecto a la ponderación de la situación económica para determinar la indemnización de las consecuencias extra patrimoniales derivadas del daño moral. Respecto a la persona responsable. El grado de responsabilidad. Situación económica

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

224 Páginas

En formato de 14 por 21 por 1.5 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

Peso .250 kilogramos

ISBN 7503053950528

Autor Comité Editorial de Gallardo Ediciones y

Centro de Estudios Especializados en Oralidad y Derecho

Editor Ediciones Gallardo “Siempre actualizado”

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD

SUBJETIVA O AQUILIANA

Elementos, daño y cuantificación 

= = = = = = = = = =