lunes, junio 30, 2025

DELITO DE FALSO TESTIMONIO

 


DELITO DE FALSO TESTIMONIO

1 libro Autores Jorge Luis Villada;

Ricardo Ángel Basilico y Pablo G. Laufer

EDITOR HAMMURABI

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

Falso testimonio: definición y bien jurídico tutelado. Soborno de testigos: fórmulas legales y acciones típicas, prohibición de autoincriminación. Testimonio bajo reserva de identidad en investigaciones complejas. Falso testimonio agravado: cohechos y causas criminales. Impacto en el derecho de defensa y normativa internacional. Retractación y peligro de perjuicio. Delitos conexos y relaciones con otros delitos

ÍNDICE:

1. BREVE INTRODUCCIÓN, DEFINICIÓN

Y BIEN JURÍDICO TUTELADO

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

3. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS

4. CONCEPTO DE TESTIMONIO

5. FALSO TESTIMONIO Y SOBORNO DE TESTIGOS

a) Fórmula legal. b) El tipo básico. c) Acciones típicas

1. Afirmar una falsedad

2. Negar la verdad

3. Callar la verdad

d) Objeto de la falsedad. e) Sujetos

1. Testigo

2. Perito

3. Intérprete

f) Sujeto pasivo. g) Impedimentos y limitaciones o posibilidades de abstención. h) Códigos procesales. i) Lugar de consumación. j) Idoneidad de la falsedad. k) Retractación. l) Peligro y perjuicio. m) Tipo subjetivo. n) Prohibición de autoincriminación. ñ) Cámara Gesell y testimonio. o) Testimonio Bajo Reserva de Identidad en Investigaciones Complejas

1. Definición y justificación del anonimato en investigaciones

2. Impacto en el derecho de defensa y la inviolabilidad de este derecho

3. Normativa nacional e internacional

sobre testimonios anónimos en procesos judiciales

4. Medidas de protección de testigos e imputados

III. Artículo 33 bis y protección de testigos en el ámbito de la ley 24.424. III. Protección de la identidad del denunciante anónimo y testigo oculto. III. Problemas de constitucionalidad: principio de contradicción y derecho de defensa

5. Jurisprudencia internacional relevante

(caso «Doorson v. Países Bajos»)

6. Criterios para el cese del anonimato

y medidas compensatorias

p) Falso testimonio agravado

1. Falso testimonio en causa criminal

2. Pena conjunta en razón de la calidad del autor

3. Falso testimonio agravado por cohechos

q) Proporción maliciosa de información falsa o inexacta por parte de imputado «arrepentido» artículos 41 ter y 276 bis, CP argentino (ley 27.304)

r) Derecho comparado

11. Código Penal de España

12. México

13. Uruguay

14. Paraguay

15. Brasil

16. Bolivia

17. Perú

18. Costa Rica

19. Chile: del falso testimonio y del perjurio

10. Ecuador. Del falso testimonio y del perjurio

11. Venezuela. Del falso testimonio

s) Delitos conexos

11. Incumplimiento de deberes procesales

IIIII. Texto legal. IIIII. Antecedentes y bien jurídico protegido. IIIII. Conductas típicas. IIIV. Sujetos. IIIV. Otros caracteres. IIVI. Requisito de entidad. IVII. Tipo subjetivo. VIII. Jurisprudencia. IIIX. Relaciones con otros delitos. Hipótesis concursales (reales y aparentes) IIIX. Códigos procesales. IIXI. Derecho comparado internacional

12. Simulación de delito o falsa denuncia

IIIII. Texto legal. IIIII. Antecedentes y bien jurídico protegido. IIIII. Jurisprudencia. IIIV. Conducta típica. IIIV. Sujetos. V.1. Sujeto activo. V.2. Sujeto pasivo. V.3. Jurisprudencia. V.4. Valor de la denuncia no judicial. V.5. Tipo subjetivo. V.6. Otras consideraciones. V.7. Falsa denuncia y calumnia. V.8. Jurisprudencia. V.9. Derecho comparado

ANEXO

JURISPRUDENCIA SELECCIONADA

A. FALSO TESTIMONIO

1. DECLARACIÓN EN CAUSA AJENA COMO TESTIGO

CAG Bahía Blanca, Sala II, 10/6/03, «Santos Alberto Giansiracusa por falso testimonio», IPP 2408

2. BIEN JURÍDICO TUTELADO Y ELEMENTOS DEL TIPO OBJETIVO

JNCC n° 57, 9/3/20, «Diego Ariel Bialolenkier y Nélida Inés Puente s/Homicidio culposo», CCC 58276/2019

B. ARREPENTIDO

1. PLANTEO DE INCONSTITUCIONALIDAD

AUTOINCRIMINACIÓN Y RIESGOS PROCESALES

CFCP, Sala I, 30/11/20, «De Vido y otros», c. 9608/2018

2. CONSTITUCIONALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA FIGURA

CNCC, 5/10/18, «Valiente, Juan Domingo s/Procesamiento con prisión preventiva y embargo», CCC 13669/2018/1/CA1

C. TESTIGO DE IDENTIDAD RESERVADA

1. UTILIZACIÓN EN EL PROCESO PENAL

Y SANA CRÍTICA RACIONAL

CNCP, Sala III, «Sanfurgo Ocampo, Eric Manuel s/Recurso de casación», reg. n° 744. 03.3

2. PRUEBA DE TESTIGOS. TESTIGO ÚNICO DE IDENTIDAD RESERVADA: INVALIDEZ. EFECTOS

CNPE, Sala A, 23/8/99, «Castañeiras, Hugo Alfredo. Contrabando de estupefacientes, Incidente de apelación del procesamiento», JPBA, 109-F-290, p.135, (síntesis); JA, ejemplar del 1/12/99, p.68; LL, 2000-D-878, suma. 42900-S, (Síntesis)

3. PROCEDENCIA DE LA FIGURA EN CASOS

DE TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES

CF Rosario, «Giglione, Ramón G.; Giglione, Carlos F.; Vicego, Jésica; Alcaraz, Juan J. y otros s/Ley 23.737», expediente 3831-P

4. VALORACIÓN DE LA DECLARACIÓN

DE TESTIGO DE IDENTIDAD RESERVADA

CF La Plata, Sala III, 11/7/00, «SR s/Ley 23.737», expediente 1529/III

FICHA TÉCNICA:

1 libro

148 páginas

Pasta delgada en color

Primera edición 2025

ISBN 9789878058146

Autores Jorge Luis Villada;

Ricardo Ángel Basilico y Pablo G. Laufer

EDITOR HAMMURABI

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

DELITO DE FALSO TESTIMONIO 

= = = = = = = = = = = = = =

QUIERO SER JUEZ

 

QUIERO SER JUEZ

TRATADO SOBRE LA DESIGNACIÓN,

REMOCIÓN Y SANCIÓN DE JUEZAS Y JUECES

UN ANÁLISIS INTEGRAL SOBRE EL CONSEJO

DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓN

2 tomos Autores Mariano H. Borinsky

/ Daniel Schurjin Almenar

EDITOR ABELEDO PERROT / LA LEY – ARGENTINA

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

La nueva obra JUEZ TRATADO SOBRE LA DESIGNACIÓN, REMOCIÓN Y SANCIÓN DE JUEZAS Y JUECES. UN ANÁLISIS INTEGRAL SOBRE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓN; del autor, que se presenta en dos tomos, continúa su exploración profunda del sistema judicial argentino, enfocándose en la designación, remoción y sanción de juezas y jueces

Este trabajo se destaca por su análisis detallado del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados

La investigación, respaldada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ofrece una perspectiva crítica sobre la independencia judicial y la eficacia administrativa, temas que han sido centrales en las discusiones recientes sobre la justicia en Argentina

La obra QUIERO SER JUEZ TRATADO SOBRE LA DESIGNACIÓN, REMOCIÓN Y SANCIÓN DE JUEZAS Y JUECES. UN ANÁLISIS INTEGRAL SOBRE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓN; es un recurso invaluable para quienes buscan entender las complejidades del sistema judicial y su evolución hacia una mayor transparencia y eficiencia

Principales temas que se abordan:

ÍNDICE:

=   Análisis del Consejo de la Magistratura

del Poder Judicial de la Nación

=   Procesos de designación y remoción

de juezas y jueces en Argentina

=   Independencia judicial y equilibrio de poderes

=   Comparación con sistemas judiciales

internacionales y provinciales

=   Impacto de la reforma constitucional

de 1994 en el sistema judicial

Desafíos actuales del sistema de justicia en Argentina

=   Transparencia y rendición de cuentas

en la administración de justicia

=   Participación ciudadana en los procesos judiciales

=   Capacitación judicial y rol de la Escuela Judicial

=   Mecanismos disciplinarios

y sanciones para magistrados

FICHA TÉCNICA:

1 libro

1408 páginas

Pasta delgada en color plastificado

Primera edición 2025

ISBN 9789870348856

Autor Autores Mariano H. Borinsky

/ Daniel Schurjin Almenar

EDITOR ABELEDO PERROT / LA LEY – ARGENTINA

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

QUIERO SER JUEZ

TRATADO SOBRE LA DESIGNACIÓN,

REMOCIÓN Y SANCIÓN DE JUEZAS Y JUECES

UN ANÁLISIS INTEGRAL SOBRE EL CONSEJO

DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓN 

= = = = = = = = = = = = =

Libro ANALISIS DE EMPRESAS Y RIESGO CREDITICIO

 
ANÁLISIS DE EMPRESAS

Y RIESGO CREDITICIO

INCLUYE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA

REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS

Libro Autor María Alicia García

Editor Daniel Buyatti Osmar

Primera edición 2010

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

Con un enfoque práctico y dinámico, este libro: ANÁLISIS DE EMPRESAS Y RIESGO CREDITICIO INCLUYE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS; aporta los conceptos fundamentales y las herramientas necesarias para realizar análisis de empresa y tomar decisiones crediticias

LIQUIDEZ

CAPACIDAD DE PAGO

CASH FLOW

A partir de la comprensión de las características y dinámica de cada organización y su entorno, se presentan distintos métodos de análisis, principales indicadores financieros y áreas de análisis clave para comprender los estados financieros, el cash Flow, la liquidez y capacidad de repago de la empresa

Incluye además una guía para realizar proyecciones financieras con Excel, claves para el análisis de riesgo de la empresa, ejemplos y casos prácticos

Este libro: ANÁLISIS DE EMPRESAS Y RIESGO CREDITICIO INCLUYE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS; será de interés y utilidad para analistas financieros y de crédito, y quienes desean entender los riesgos, fortalezas y debilidades de cualquier empresa. Los conceptos económicos, contables y financieros presentados le ayudarán a desarrollar sus capacidades analíticas, convirtiéndose en un detective de empresas

ÍNDICE:

CAPÍTULO 1

IDENTIFICANDO Y ENTENDIENDO A LA EMPRESA

1. Descripción general de la empresa

2. Grupos de interés que integran una empresa

3. Clasificación de la empresa

4. Historia de la empresa

5. ¿Quiénes son los dueños de la empresa?

6. Management

7. Participación de la empresa en el mercado

8. Empresas familiares

9. ¿Dime que rating tienes y te diré quién eres?

CAPÍTULO 2

ANÁLISIS DEL CONTEXTO ECONÓMICO

Y SECTORIAL DE LA EMPRESA

1. Características generales del entono

2. Análisis de la demanda

3. Análisis del mercado

4. Análisis de la competencia

5. Dinámica, ciclo de vida y potencialidad

de crecimiento del sector

CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS Y FORMAS DE

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. Análisis horizontal

2. Análisis vertical

3. Indicadores financieros

4. Variables finjo y stock

5. Indicadores de rentabilidad sectoriales

CAPÍTULO 4

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. Balance general

2. Estado de resultados

3. Estado de evolución del patrimonio neto

4. Estado de origen y aplicación de fondos

CAPÍTULO 5

PROYECCIONES FINANCIERAS

1. Horizonte temporal

2. Escenarios

3. Interrelación entre los estados financieros

4. Principales variables a calcular

5. Ejemplo de la elaboración de proyecciones

CAPÍTULO 6

ANÁLISIS DE RIESGO

1. Factores de riesgo que atañen solo a la empresa

2. Factores de riesgo que atañen a la empresa y sus competidores

3. Factores de riesgo que atañen a la empresa,

sus competidores y a todo el entono

4. Análisis de los factores de riesgo a partir

del ciclo operativo de la empresa

5. Análisis FODA

CAPÍTULO 7

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Tomando una decisión

CAPÍTULO 8

CONSIDERACIONES PARA EL ANALISTA DE CRÉDITOS

1. Principios generales sobre las instituciones bancarias

2. Análisis crediticio

3. Las cinco C del crédito

CAPÍTULO 9

CUESTIONES DE ESTILO

Cuestiones de estilo

SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS

1. Ejercicios - Balance

2. Ejercicios - Estado de Resultados

3. Ejercicios - Estado de Origen y Aplicación de fondos

Palabras finales

GUIA RÁPIDA DE REFERENCIA

1: Pasos para realizar un análisis de crédito

2: Estados financieros

3: Indicadores financieros para el análisis

ÍNDICE:

1 libro

380 páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2010

ISBN 9789871577354

Autor María Alicia García

Editor Daniel Buyatti Osmar

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

ANÁLISIS DE EMPRESAS

Y RIESGO CREDITICIO

INCLUYE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA

REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS 

= = = = = = = = = = = = = = = = =