jueves, julio 10, 2025

SOCIOLOGIA DEL DERECHO NIKLAS LUHMANN

 
LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

DE NIKLAS LUHMANN

Libro Autor Víctor Manuel Rojas Amandi

EDITOR TIRANT LO BLANCH

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

Niklas Luhmann con su teoría de sistemas de la sociedad ha tenido una gran influencia en la sociología contemporánea, por lo que se le puede considerar uno de los últimos "grandes teóricos" en esta materia. Nadie negará que el derecho ocupa un lugar importante en la sociedad. La contribución que puede hacer la sociología a una teoría moderna del derecho, fue una de las preguntas centrales de Luhmann

El derecho, mediante la función de estabilización de las expectativas normativas, le presta el servicio a la sociedad de operar como un tipo de sistema inmunológico en comunidades que, día a día, crecen en conflictividad, pero a la vez requieren de soluciones pacíficas. El objetivo del autor: Víctor Manuel Rojas Amandi; es exponer en esta obra los conceptos, las ideas y conclusiones centrales de la teoría de sistemas para el estudio del derecho, de tal manera que resulte sugestivo y útil para el eventual desarrollo de una teoría del derecho más adecuada a los problemas de este siglo

ÍNDICE:

Prólogo

I.

EL DERECHO EN LA TEORÍA DE SISTEMAS

1. Introducción. 2. Teoría de sistemas y teoría social. 3. Particularidades de la teoría de sistemas de Luhmann. 3.1. Teoría del conocimiento. 3.2. La obra sociológica de Luhmann y el derecho. 3.2.1. Etapas en la evolución de la investigación jurídica. 3.2.2. La evolución de las ideas jurídicas. 3.2.3. El derecho como sistema social: los límites de las consideraciones sociológicas. 3.2.4. La colaboración interdisciplinaria entre derecho y sociología

II.

LA CLAUSURA OPERATIVA DEL SISTEMA JURÍDICO

1. Introducción. 1.1. Diferencia entre sistema y entorno. 1.2. La autopoiesis y clausura operativa. 1.3. Las operaciones. 1.4. Los sistemas sociales y la comunicación. 1.5. La comunicación como operación de los sistemas sociales. 1.6. Medios de comunicación. 1.7. El sentido. 2. La clausura operativa del sistema jurídico. 2.1. Funcionamiento / Estructura. 2.2. La validez jurídica. 2.3. El principio de igualdad. 3. La moral y el derecho. 4. Autorreferencia y heterorreferencia: hechos y normas

III.

LA FUNCIÓN Y LOS SERVICIOS DEL DERECHO

1. Introducción. 2. La función del sistema jurídico. 2.1. Las normas jurídicas. 2.2. Legitimación mediante el procedimiento, el medio como fin. 3. Los servicios del derecho

IV.

CODIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN

1. Introducción. 2. Codificación y Programación en el sistema jurídico. 2.1. El código del sistema jurídico. 2.2. Los programas del sistema jurídico

V.

LA FÓRMULA DE CONTINGENCIA: LA JUSTICIA

1. Introducción. 2. La justicia. 2.1. La justicia como fórmula de contingencia. 2.2. La justicia como programa de todos los programas. 2.3. Derecho y Moral. 2.4. Los valores

VI.

LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO

1. Introducción. 2. La evolución en el derecho. 2.1. Variación/selección/estabilización. 2.2. Innovaciones en el derecho. 2.3. La escritura. 2.4. El derecho positivo

VII.

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA JURÍDICO:

LOS TRIBUNALES

1. La organización como sistema social. 2. El sistema jurídico y el sistema judicial. 3. El poder judicial como centro del ordenamiento jurídico. 3.1. La relación centro y periferia. 3.2. Legislación y jurisprudencia. 3.3. La periferia del ordenamiento jurídico. 4. La prohibición de denegación de justicia. 4.1. La paradoja de la decisión de lo indecidible. 4.2. La decisión obligatoria. 5. La justicia como organización. 5.1. La organización judicial. 5.2. La profesionalización judicial. 5.3. El proceso. 6. Autoridad como simbolización. 6.1. La autoridad y la justicia. 6.2. La comunicación de la autoridad. 7. El derecho como sistema inmunitario de la sociedad. 7.1. El sistema inmunológico. 7.2. Los conflictos. 7.3. Los conflictos como inmunización contra los conflictos. 7.4. La evolución del derecho a través de los conflictos. 7.5. Los conflictos fuera y dentro del sistema jurídico. 7.6. El caso de la mediación. 7.7. ¿Conflicto o consenso?

VIII.

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

1. Texto y argumentación. 2. Función de la argumentación. 3. El texto y su interpretación. 4. Observación y razones. 5. Fundamentación de las razones. 6. Los tipos de argumentos6

IX.

ACOPLAMIENTOS ESTRUCTURALES

1. Introducción. 2. Derecho y ciencia. 2.1. El sistema de la ciencia. 3. Doctrina y teoría jurídica. 4. Derecho y Economía. 4.1. Características del sistema económico. 4.1.1. Propiedad y Contrato. 5. Derecho y Política. 5.1. Introducción. 5.2. Evolución paralela del derecho y la política. 5.3. Poder: el monopolio del uso de la fuerza. 6. El Estado. 7. La Constitución

X.

DESCRIPCIÓN EXTERNA Y AUTODESCRIPCIÓN

DEL SISTEMA JURÍDICO

1. Introducción. 2. La descripción externa del sistema jurídico. 3. Autodescripción del sistema jurídico. 3.1. Autoobservación y autodescripción. 3.2. Derecho natural y derecho positivo. 3.3. Interpretación y argumentación. 3.3.1. El significado de las fuentes del derecho. 3.3.2. Vinculación de la autodescripción con la realidad. 309

XI.

TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

1. Introducción. 2. Desarrollo histórico de los derechos fundamentales y su significado. en un orden social diferenciado. 3. Autorrepresentación de la persona. 4. Formación de expectativas de comportamiento confiables. 5. La satisfacción económica de las necesidades. 6. La democratización del poder: el derecho político de sufragio. 7. La fundamentación de las decisiones estatales: la igualdad ante la ley

XII.

RESUMEN

1. El derecho en la teoría de sistemas. 2. La clausura operativa del sistema jurídico. 3. La función y los servicios del derecho. 4. Codificación y programación. 5. La Fórmula de Contingencia: la Justicia. 6. La evolución del derecho. 7. La organización del sistema jurídico: los tribunales. 8. Argumentación Jurídica. 9. Acoplamientos estructurales. 10. Descripción externa y autodescripción del sistema jurídico. 11. Teoría de los derechos fundamentales

BIBLIOGRAFÍA

FICHA TÉCNICA:

1 libro

380 páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN Papel 9788410812529

ISBN Ebook 9788410812536

Autor Víctor Manuel Rojas Amandi

Editor Tirant lo Blanch

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

DE NIKLAS LUHMANN 

= = = = = = = = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario