Presente y futuro de la regulación de los
grupos de interés en España y Europa
1 Libro Autor Joan Ridao e Irene Araguàs Galcerà
Editorial Marcial Pons
Primera edición 2024
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
La
intervención de los lobbies en el diseño y ejecución de las políticas públicas
es algo inexorable, pues es impensable que exista un proceso de toma de
decisiones en el que no intervengan en mayor o menor medida. La relevancia de
este fenómeno ha hecho que en nuestro entorno —especialmente a partir de la
emergencia de los recientes estándares de transparencia y probidad en la esfera
pública—, la regulación de los lobbies haya dejado de ser vista como algo
ajeno, propio de los modelos de tradición anglosajona, de modo que actualmente
se entiende como una pieza inseparable en los objetivos de transparencia y de
buen gobierno. Y es que, a pesar de las diferencias que existen entre las
distintas regulaciones, todas las normas que abordan este fenómeno tienen por
objeto, tanto favorecer el conocimiento sobre los términos en los que puede
desarrollarse legítimamente la actividad de influencia, como establecer límites
o reglas claras a respetar en el ejercicio de esta actividad, para garantizar
la seguridad jurídica y evitar la corrupción o los conflictos de interés.
El
presente trabajo analiza la regulación actualmente existente en España
—especialmente en la esfera autonómica e incluso la local—, así como las
sucesivas tentativas de implantar una regulación en la esfera estatal, mediante
una exposición exhaustiva de los antecedentes de dicha regulación, sus
previsiones y la praxis desarrollada a partir de su adopción. Por lo que al
ámbito europeo se refiere, los autores toman en consideración el marco
existente en algunos Estados, así como en el ámbito interinstitucional de la
UE. El examen de todos estos supuestos lleva aparejadas amplias referencias a
la jurisprudencia constitucional, ordinaria, europea, e incluso a la doctrina
consultiva de referencia.
Para
concluir, esta obra plantea los principales y más inmediatos retos en el ámbito
de estudio, a partir de las consideraciones anteriores, subrayando aquellos
aspectos que, a parecer de los autores, requieren una profunda revisión:
esencialmente, una mejor delimitación del ámbito subjetivo y objetivo de los
registros de grupos de interés, la garantía del seguimiento de la huella normativa
y el tratamiento de las contribuciones económicas de los lobbies
Derecho
/ Derecho administrativo / Parte General /
Derecho
/ Derecho administrativo / Actividad administrativa / Derecho administrativo
económico. Empresa pública /
Derecho
/ Derecho político y constitucional / Ciencia política /
ÍNDICE:
CAPITULO I.
INTRODUCCIÓN
1.
CONSIDERACIONES
GENERALES SOBRE
LOS
LOBBIES Y SU REGULACIÓN
2.
LA
APARICIÓN DE LAS PRIMERAS NORMAS
RELATIVAS
A LOS GRUPOS DE INTERÉS
EN
ESPAÑA. LA INCIDENCIA DE LAS LEYES
DE
TRANSPARENCIA, ACCESO A LA
INFORMACIÓN
PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO
3.
ALGUNOS
CONCEPTOS CLAVE Y ELEMENTOS COMUNES
EN
LAS REGULACIONES DE LAS ACTIVIDADES DE LOBBYING
CAPÍTULO II.
LOS GRUPOS DE PRESIÓN EN EL
MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA
1.
LA
REGULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE
LOBBYING
EN LOS PAÍSES EUROPEOS
2.
APROXIMACIÓN
AL FENÓMENO LOBBY POR
PARTE
DE DISTINTOS ORGANISMOS EUROPEOS
3.
LA
REGULACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
4.
LA
JURISDICCIÓN EUROPEA ANTE LOS GRUPOS DE PRESIÓN
CAPÍTULO III.
LOS GRUPOS DE PRESIÓN EN EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
1.
FUNDAMENTOS
PARA UNA REGULACIÓN
DEL
LOBBY EN ESPAÑA
2.
LA
(NO) REGULACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
A
NIVEL ESTATAL. BREVE ANÁLISIS DE LOS
INTENTOS
FALLIDOS PARA REGULAR
LAS
ACTUACIONES DE LOBBYING
3.
LA
REGULACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL
DE
LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA
4.
LA
REGULACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
A
NIVEL AUTONÓMICO
5.
EXPERIENCIAS
EN EL ÁMBITO LOCAL
CAPÍTULO IV.
RETOS DE FUTURO INMEDIATO EN LA REGULACIÓN
Y APLICACIÓN DE LA NORMATIVA RELATIVA
A LOS GRUPOS DE INTERÉS
1.
DETECCIÓN
DE NECESIDADES Y PRIMEROS
APRENDIZAJES
DE LA REGULACIÓN ACTUAL
2.
SOBRE
EL ÁMBITO SUBJETIVO DEL
REGISTRO
DE GRUPOS DE INTERÉS
3.
LA
DELIMITACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INCLUIDAS,
LAS
ACTIVIDADES EXCLUIDAS Y LOS MECANISMOS
PARA
SU CORRECTO SEGUIMIENTO
4.
LA
INTERVENCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
EN
LA ELABORACIÓN DE DISPOSICIONES GENERALES
5.
EL
TRATAMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES
ECONÓMICAS
COMO ACTIVIDADES DE INFLUENCIA.
LA
FINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Y RESUMEN DE TABLAS
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
202
páginas
En
formato de 24 cm
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2024
ISBN
9788413816456
Autor
Joan Ridao e Irene Araguàs Galcerà
Editorial
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
LOS LOBBIES
Presente y futuro de la
regulación de los
grupos de interés en
España y Europa
No hay comentarios:
Publicar un comentario