viernes, diciembre 16, 2016

EL DERECHO AMBIENTAL EN MÉXICO Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SUS RECURSOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DEL MEDIO AMBIENTE DEL ORDEN FEDERAL ANTECEDENTES DEL MEDIO AMBIENTE INTERNACIONAL Y DE MÉXICO


EL DERECHO AMBIENTAL EN MÉXICO Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (RECURSOS) Y JUDICIALES DEL MEDIO AMBIENTE DEL ORDEN FEDERAL


Antecedentes del medio ambiente internacionales y de México

1 Libro Autor Héctor Jaime Méndez Olguín Editor Flores




En la presente obra El Derecho Ambiental en México y los Procedimientos Administrativos (Recursos) y Judiciales del Medio Ambiente del Orden Federal, el Maestro en Derecho Héctor Jaime Méndez Olguín hace uso de un léxico técnico jurídico sencillo y comprensible, esto como consecuencia de su vasta experiencia como docente, con el entendimiento de que los noveles abogados no siempre cuentan con la experiencia necesaria para poder comprender y asimilar algunos textos, pero sin dejar de lado —como ya se dijo— el lenguaje técnico, con lo cual también abre este texto a todos aquellos docentes e, incluso, a los abogados consolidados que tengan la necesidad de intervenir en procedimientos regulados por el derecho ambiental

Dentro de su obra nos involucra en ese proceso evolutivo mundial que han experimentado las instituciones y legislaciones en materia ambiental, desde el punto de vista tanto global como nacional, además de que nos da a conocer las figuras que se encuentran reguladas y protegidas por nuestro derecho ambiental local

Además de lo anteriormente citado, el autor dota al lector de una visión de los organismos que se encargan de proteger y velar por el medio ambiente dentro de nuestro país, así como del marco jurídico que sustenta su creación y funcionamiento partiendo desde nuestra Carta Magna hasta la legislación que en materia ambiental regula al ámbito federal, hablando específicamente de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), misma que en su primer numeral indica que es una normatividad que reglamenta las disposiciones de nuestra constitución en relación a la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección que se deberá dar al ambiente, tanto en el territorio nacional como en las zonas sobre las cuales nuestra nación ejerce soberanía y jurisdicción

Su experiencia como postulante así como la adquirida como docente, ha dotado al autor de los conocimientos necesarios para saber que el aspecto procedimental es base de la preparación de todo profesionista del derecho, por lo que se da a la tarea de dedicar un capítulo entero a la exposición y análisis de las controversias federales existentes dentro de nuestro derecho mexicano en materia ambiental, así como la procuración e impartición de justicia en esta materia, las formalidades que se deberán observar en su postulación y los medios de defensa y de impugnación que les son admisibles

No se puede dejar pasar por alto un elemento contenido en esta obra el cual puede ser considerado como parte aguas dentro de nuestro Sistema Jurídico Mexicano, el cual es una propuesta presentada por el Maestro en Derecho Héctor Jaime Méndez Olguín mediante la cual propone se conciban Tribunales Federales del Medio Ambiente (Judicialización de los Procesos Ambientales Federales) que cuenten con personalidad jurídica así como patrimonio propios, cuya finalidad sea la de resolver controversias federales en materia del medio ambiente, no deja pasar inadvertido que esta propuesta en estudio de forma general en ningún momento transgrede o violenta los Tratados Internacionales que se han acordado al respecto

Desde el punto de vista particular, la creación propuesta, no busca tampoco trasgredir el derecho reconocido de todo individuo de disfrutar de un ambiente sano, dotando al derecho subjetivo público de la garantía de que el Estado en todo momento deberá velar por el medio ambiente y, que en caso de ocasionarle un daño, el culpable adquirirá una responsabilidad legal

Con esta propuesta, el autor busca poner a nuestro Sistema Jurídico Mexicano a la vanguardia de otros Estados que ya cuentan con instituciones reguladas y reconocidas que velan por el medio ambiente con apego a su respectivo Derecho Ambiental, ejemplos de esta concepción es a nivel América Latina la creación de un Tribunal Ambiental Administrativo, institución desconcentrada del Ministerio de Ambiente y Energía que fue creado y que actualmente se encuentra funcionando en el país de Costa Rica. De igual forma, Guatemala cuenta con una Fiscalía de Delitos contra el Ambiente del Ministerio Público, o bien, como los Tribunales Agroambientales con los que cuenta el Salvador por ejemplificar sólo algunos


CONTENIDO:



ANTECEDENTES DEL MEDIO AMBIENTE, INTERNACIONALES Y DE MÉXICO




CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL




MARCO JURÍDICO Y ORGANISMOS PÚBLICOS PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE EN MÉXICO



CONTROVERSIAS FEDERALES EN MATERIA AMBIENTAL, LA PROCURACIÓN E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA



FICHA TÉCNICA:

1 Libro
336 páginas
Pasta delgada en color plastificada
Primera edición 2017
ISBN 9786076103692
AUTOR Héctor Jaime Méndez Olguín
Editor Flores


NOVEDAD
DISTRIBUIDOR ABC Ediciones


Si es de su agrado está espléndida obra:

EL DERECHO AMBIENTAL EN MÉXICO Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (RECURSOS) Y JUDICIALES DEL MEDIO AMBIENTE DEL ORDEN FEDERAL

Antecedentes del medio ambiente internacionales y de México

1 Libro Autor Héctor Jaime Méndez Olguín Editor Flores

Se puede comunicar al Teléfono: 7146961 aquí en Culiacán, Sinaloa, México Teléfono 01-6677-146961 Solo en México Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765

Para envíos internacionales favor de pedir su cotización anotando el título de su interés, el código postal o el nombre de la Ciudad en donde llegaría su petición

No; manejamos versión en PDF

Tenemos asistencia telefónica desde las 10:00 A.M, hasta las 10:00 P.M., horario del Pacífico

Puede comunicarse gratis en el siguiente Teléfono:
01-800-832-7697



Mayor información:






Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México

Avenida Jesús Terán número: 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código Postal 80170

Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio

Sin representantes dentro; o, fuera de nuestro País

ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

Agradecemos a Google la oportunidad de publicar Gracias



EL DERECHO AMBIENTAL EN MÉXICO Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (RECURSOS) Y JUDICIALES DEL MEDIO AMBIENTE DEL ORDEN FEDERAL

Antecedentes del medio ambiente internacionales y de México

1 Libro Autor Héctor Jaime Méndez Olguín Editor Flores









Quedo a sus órdenes; gracias

jueves, diciembre 15, 2016

LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD SUPRANACIONAL DE DERECHOS HUMANOS AL SISTEMA PENAL


LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD SUPRANACIONAL DE DERECHOS HUMANOS  AL SISTEMA PENAL

1 Libro Autor Lucio Alfonso Rubio Antelis Editor Flores y UNIVAC



Los convulsivos e inesperados efectos de la globalización,
han impactado no solamente a los mercados financieros,
económicos y tecnológicos


Los sistemas jurídicos penales de todo el orbe han sido
también trastornados por esta ola de cambios radicales,
transformado la realidad jurídica de las poblaciones a nivel mundial


La contextualización de la normatividad supranacional
de derechos humanos al sistema penal, se interesa por los
diferentes cambios sufridos por este fenómeno
en el contexto jurídico local


Por ello, se destaca la importancia que guardan las
normas internacionales en materia de derechos humanos
y su aplicación a los modelos, formas y sistemas del
derecho penal en el ámbito regional


Bajo esta dinámica, la obra se ofrece como un instrumento
normativo para facilitar el trabajo cotidiano de los administradores
de justicia en los diferentes ámbitos punitivos


En esta modalidad, se presenta un aparato critico que resulta
auxiliar para el debate tanto en los foros académicos,
universitarios, políticos, jurídicos como para una extensa
gama que abarca desde el enfoque de los estudiantes
del derecho hasta de los investigadores y docentes en esta
disciplina del derecho internacional de los derechos humanos


Esta obra: LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD
SUPRANACIONAL DE DERECHOS HUMANOS  AL SISTEMA PENAL
abarca diferentes aspectos doctrinarios, la normatividad
aplicable, los diferentes criterios jurisprudenciales
tanto locales como internacionales que en conjunto conciernen
a los sistemas locales de justicia penal en sus tres ámbitos:
adjetivo, sustantivo y ejecutivo, colocándose como una
herramienta útil y novedosa que facilitara el trabajo
de los operadores de estos ámbitos, permitiendo
una mejor accesibilidad a los justiciables de conformidad
con los principios pro persona o pro homine, interpretación
conforme, debido proceso penal, acceso a la justicia,
pro actione, tutela judicial efectiva, y como base instrumental
ineludible al control de convencionalidad


CONTENIDO:


— MARCO TEÓRICO DE LA GLOBALIZACIÓN,
DERECHOS HUMANOS Y GARANTISMO PENAL
EN EL HORIZONTE  DEL SISTEMA JURÍDICO PENAL


— EL PASADO EN LA HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN,
DEL ESTADO, DEL DERECHO PENAL, DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y DE LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES


— INSTITUCIONES Y ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL
SISTEMA JURÍDICO PENAL EN SEDE INTERNA Y EXTERNA


— SISTEMAS JURÍDICOS PENALES REGIONALES
Y APLICACIÓN DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD


— EFICACIA Y EFICIENCIA EN EL CUMPLIMIENTO
DE SENTENCIAS EN MATERIA PENAL



FICHA TÉCNICA:

1 Libro
464 páginas
Pasta delgada en color plastificada
Primera edición 2016
         ISBN 9786076103678
Autor Lucio Alfonso Rubio Antelis
Editor Flores



NOVEDAD
DISTRIBUIDOR ABC Ediciones


Si es de su agrado está espléndida obra:

LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD SUPRANACIONAL DE DERECHOS HUMANOS  AL SISTEMA PENAL
1 Libro Autor Lucio Alfonso Rubio Antelis Editor Flores y UNIVAC

Se puede comunicar al Teléfono: 7146961 aquí en Culiacán, Sinaloa, México Teléfono 01-6677-146961 Solo en México Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765

Para envíos internacionales favor de pedir su cotización anotando el título de su interés, el código postal o el nombre de la Ciudad en donde llegaría su petición

No; manejamos versión en PDF

Tenemos asistencia telefónica desde las 10:00 A.M, hasta las 10:00 P.M., horario del Pacífico

Puede comunicarse gratis en el siguiente Teléfono:
01-800-832-7697



Mayor información:






Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México

Avenida Jesús Terán número: 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código Postal 80170

Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio

Sin representantes dentro; o, fuera de nuestro País

ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

Agradecemos a Google la oportunidad de publicar Gracias



LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD SUPRANACIONAL DE DERECHOS HUMANOS  AL SISTEMA PENAL
1 Libro Autor Lucio Alfonso Rubio Antelis Editor Flores y UNIVAC








Quedo a sus órdenes; gracias

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES EN 600 PREGUNTAS Y RESPUESTAS actualizado y concordado


CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES EN 600 PREGUNTAS Y RESPUESTAS actualizado y concordado Segunda edición

1 Libro Autor Juan Antonio Maruri Jiménez Editor Flores y Academia de Peritos EVIDENCIAS FORENSES A.C.



Una herramienta didáctica para el conocimiento del proceso penal acusatorio y oral derivado del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los estado Unidos Mexicanos, publicado el 18 de Junio del 2008, y del Código Nacional de procedimientos Penales, publicado el 5 de Marzo de 2014, con sus reformas y adiciones al 17 de Junio del 2016


SEGUNDA EDICIÓN


Con prólogo de Fernando Córdova Del Valle


Haciendo un recuento respecto de la transición del sistema penal inquisitivo o tradicional al acusatorio, desde 2007 —año en que se comenzaron a gestar los cambios estructurales para la reforma constitucional en materia de seguridad pública y justicia penal del 18 de junio de 2008—, pasando por los ocho años de vacatio legis —2008-2016— y hasta llegar a la fecha límite para la implementación total en el país —19 de junio de 2016—, hemos caído en cuenta que la legitimación y permanencia del sistema penal de corte acusatorio, adversarial y oral en México no depende sólo de lo que yace escrito en las legislaciones secundarias, protocolos de actuación, acuerdos generales o específicos y demás disposiciones gubernamentales en torno al tema, sino de la concordancia del deber ser con el ser de nuestra sociedad, el acercamiento del organismo facultado para lograr la difusión de la información referente a todo lo que la adopción de este sistema penal requiere y comprende —la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio, mejor conocida como SETEC—, pero, sin duda, también de la participación de los operadores jurídicos oficiales y particulares —debidamente capacitados— en todos los niveles de gobierno

FICHA TÉCNICA:

1 Libro
288 páginas
Pasta delgada en color plastificada
Primera edición2017
ISBN 9786076104583
Autor Juan Antonio Maruri Jiménez
Editor Flores


NOVEDAD
DISTRIBUIDOR ABC Ediciones


Si es de su agrado está espléndida obra:

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES EN 600 PREGUNTAS Y RESPUESTAS actualizado y concordado. Segunda edición
1 Libro Autor Juan Antonio Maruri Jiménez Editor Flores y Academia de Peritos EVIDENCIAS FORENSES A.C.

Se puede comunicar al Teléfono: 7146961 aquí en Culiacán, Sinaloa, México Teléfono 01-6677-146961 Solo en México Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765

Para envíos internacionales favor de pedir su cotización anotando el título de su interés, el código postal o el nombre de la Ciudad en donde llegaría su petición

No; manejamos versión en PDF

Tenemos asistencia telefónica desde las 10:00 A.M, hasta las 10:00 P.M., horario del Pacífico

Puede comunicarse gratis en el siguiente Teléfono:
01-800-832-7697



Mayor información:






Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México

Avenida Jesús Terán número: 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código Postal 80170

Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio

Sin representantes dentro; o, fuera de nuestro País

ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

Agradecemos a Google la oportunidad de publicar Gracias




CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES EN 600 PREGUNTAS Y RESPUESTAS actualizado y concordado. Segunda edición
1 Libro Autor Juan Antonio Maruri Jiménez Editor Flores y Academia de Peritos EVIDENCIAS FORENSES A.C.







Quedo a sus órdenes; gracias

CRIMINALÍSTICA NUEVOS PARADIGMAS UNA VISIÓN EPISTEMOLÓGICA Y CIENTÍFICA


CRIMINALÍSTICA NUEVOS PARADIGMAS UNA VISIÓN EPISTEMOLÓGICA Y CIENTÍFICA Argumentos indispensables para formalizar la teoría del caso en el sistema acusatorio adversarial

1 Libro Autor Roberto Carlos Ramírez Aldaraca Editor Flores

Primera edición






SEGUNDA EDICIÓN:


CRIMINALISTICA NUEVOS PARADIGMAS UNA VISION EPISTEMOLOGICA Y CIENTIFICA


Argumentos indispensables para formalizar
la teoría del caso en el sistema
acusatorio adversarial

EN ESTE ENLACE:









TEMARIO:



EPISTEMOLOGÍA, FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y ALGUNOS VIAJES MÁS


HÉROES DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO


DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS. MITOS, REALIDADES, DISERTACIONES Y PROPUESTAS SOBRE CRIMINALÍSTICA


LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA Y SU RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA


FORMULACIÓN Y PROPUESTA DE LA LEY DE ALDARACA



Alguna vez se ha dicho que si cuando pensamos
nos limitásemos a pensar, todos
estaríamos de acuerdo


Se ha dicho, también, que el pensamiento
puro, el pensamiento que es sólo pensamiento,
sin contaminaciones sentimentales ni de ninguna
otra clase, es siempre infalible y
convencería aún al más escéptico


Si nos equivocamos, si discrepamos, si dudamos
es porque agregamos a la pura luz del pensamiento
nuestras pasiones, nuestros intereses, nuestros
deseos y enturbiamos esa luz


Cualquier cosa que se agregue a esa pura luz del
pensamiento tiene que enturbiarla


El pensamiento puro nos permite siempre
alcanzar la verdad; el pensamiento enturbiado
por elementos extraños no nos dará nunca la
verdad, nos dará opiniones, conjeturas e
incluso suposiciones, pero nunca hipótesis puras,
excluyentes o incluyentes de algún fenómeno en
particular. La verdad es válida para todos;
es lo objetivo, lo universal


La opinión sólo es válida para mí; es lo subjetivo,
lo particular, de ahí que exista una diferencia entre
verdad objetiva, verdad relativa y verdad absoluta


En criminalística compete encontrar la verdad
objetiva no la verdad histórica de los hechos,
debemos pelear realizando revoluciones ideológicas
y científicas para alcanzar una verdad científica
de lo abstraído fácticamente


La filosofía es la ciencia objetiva de la verdad; tiene
que alcanzar siempre la forma de la universalidad y,
en este caso, la criminalística debe buscar el
mismo sentido, por lo que también “debe”
(deber ser y ser) ser una ciencia que escudriñe
la verdad y, por encima de todo, la verdad objetiva,
nunca “histórica”, pues en la historia se enturbia
dicha luz desde el anecdotario del investigador


Pensar es siempre un sacrificio; exige la renuncia
a todo lo que sea individual, privado, o propio


Cuando lo hacemos, pensamos en algo que
deseamos conocer; pensaremos mal siempre que
a ese algo que queremos conocer le
agreguemos algo nuestro


Un pensamiento, para ser pensamiento, es decir,
para ser pensamiento puro, tiene que dejar de ser
el pensamiento de alguien, de una persona
determinada y ser un pensamiento totalmente
despersonalizado, anónimo


En ciencia forense a ese tipo de pensamiento
se le denomina imparcial


El pensamiento puro nos exige colocarnos
ante el objeto que queremos conocer con
total imparcialidad; con la serenidad de
un Dios a quien nada ni nadie pudiese perturbar;
nos exige ser jueces que tengan la imparcialidad
de los muertos; nos exige estar por encima
de todas las luchas, de todas las inquietudes,
de todas las preferencias


CONTENIDO:

CAPÍTULO 1
— EPISTEMOLOGÍA, FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y ALGUNOS VIAJES MÁS:

Poder = verdad

El nuevo testimonio

Epistemología

La filosofía de la ciencia lo es todo

Filosofía analítica

Filosofía de la mente

CAPÍTULO 2
— HÉROES DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

Los filósofos clásicos: Sócrates, Platón y Aristóteles

Racionalismo

Empirismo

El punto de vista Kantiano

Espacio y tiempo


CAPÍTULO III
— DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS. MITOS, REALIDADES, DISERTACIONES Y PROPUESTAS SOBRE CRIMINALÍSTICA:

La criminalística es una ciencia, pero no
es solamente fáctica

Indicio y evidencia son sinónimos

El indicio es un axioma…, más no el
axioma, un indicio

¿Es el indicio el primordial objeto de estudio
de la criminalística?

Matemas del lugar del hallazgo y del lugar
de los hechos

Racional versus irracional

Las “preguntas de oro”, no son de “oro” deben
de llamarse “ preguntas de investigación

El “método inductivo” no existe

Diferencia entre hipótesis, suposición
y conjetura

El falsacionismo o principio
de falsabilidad

Programa de investigación científica

Úrgenos cambiar de paradigma

Creación de una nueva criminalística:
“criminalística documental”

La criminalística no investiga la “verdad
histórica de los hechos”

Verdad relativa, verdad absoluta, verdad
objetiva y sus matemas

La criminalística y su relación con las
“ciencias naturales”

No es lo mismo criminalística, ciencias
forenses y ciencia forense

La “reconstrucción de hechos” ontológicamente no
existe, por lo que debe llamarse “representación
de hechos acontecidos”

Sustitución de “posición víctima – victimario”
a posiciones entre emisor –victimario” a posiciones
entre emisor – receptor

¿Realmente aplica el principio de probabilidad?

Axiomas de probabilidad

Sustitución del “principio de probabilidad” por el “principio
de fundamentación de proposiciones”

Sustitución del “principio de reconstrucción de
hechos” por el “principio de reconocimiento de hechos”

Nuevas deficiones y matemas de los
principios criminalísticos

Principios criminalísticos

Principio de intercambio (Pin)

Principio de correspondencia de características (Pco)

Principio de reconocimiento de hechos (Pre)

Principio de fundamentación de proposiciones (Pfp)

Nociones de lógica

Principios lógicos supremos

Propuesta de una nueva definición de criminalística

Análisis de la nueva definición

CAPÍTULO IV
— LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA Y SU RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA:


Relación entre los principios de la lógica y
los principios de la criminalística: gestación de
los principios lógico – criminalísticas
y sus respectivos matemas


Los principios lógico – criminalísticas (PL-C) y
su relación con los tipos de verdad
(CRCM, CRLB y CRDC)


Las posiciones entre emisor – receptor y su relación
con los principios lógico – criminalísticos


Los principios lógico – criminalísticos aplicados
a la mecánica de hechos


Capítulo V
— FORMULACIÓN Y PROPUESTA DE LA LEY DE ALDARACA:


BIBLIOGRAFÍA

FICHA TÉCNICA:

1 Libro
280 páginas
En formato de 17 por 23 por 1.8 cm
Pasta delgada en color plastificada
Primera edición 2017
ISBN 9786076104606
Autor Roberto Carlos Ramírez Aldaraca
Editor Flores


NOVEDAD
DISTRIBUIDOR ABC Ediciones


Si es de su agrado está espléndida obra:

CRIMINALÍSTICA NUEVOS PARADIGMAS UNA VISIÓN EPISTEMOLÓGICA Y CIENTÍFICA Argumentos indispensables para formalizar la teoría del caso en el sistema acusatorio adversarial
1 Libro Autor Roberto Carlos Ramírez Aldaraca Editor Flores

Se puede comunicar al Teléfono: 7146961 aquí en Culiacán, Sinaloa, México Teléfono 01-6677-146961 Solo en México Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765

Para envíos internacionales favor de pedir su cotización anotando el título de su interés, el código postal o el nombre de la Ciudad en donde llegaría su petición

No; manejamos versión en PDF

Tenemos asistencia telefónica desde las 10:00 A.M, hasta las 10:00 P.M., horario del Pacífico

Puede comunicarse gratis en el siguiente Teléfono:
01-800-832-7697



Mayor información:






Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México

Avenida Jesús Terán número: 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código Postal 80170

Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio

Sin representantes dentro; o, fuera de nuestro País

ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

Agradecemos a Google la oportunidad de publicar Gracias




CRIMINALÍSTICA NUEVOS PARADIGMAS UNA VISIÓN EPISTEMOLÓGICA Y CIENTÍFICA Argumentos indispensables para formalizar la teoría del caso en el sistema acusatorio adversarial
1 Libro Autor Roberto Carlos Ramírez Aldaraca Editor Flores





Quedo a sus órdenes; gracias