viernes, marzo 28, 2025

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

 

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Un nuevo modelo de justicia laboral

1 Libro Autora Verónica Lidia Martínez Martínez

Editor Tirant lo Blanch y

Universidad Anáhuac

Segunda edición 2025

 

Libro recomendado y por encargo

Alrededor del cumplimiento de la reforma constitucional en materia de justicia laboral existen cuestionamientos sobre la instauración de los tribunales laborales y la permanencia de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, además de desinformación, mitos y barruntos sobre los procedimientos bajo los que se han de tramitar y resolver las controversias obrero-patronales, por lo que la presente obra se dedica al estudio y análisis del derecho procesal del trabajo ante la reforma a la Ley Federal del Trabajo

ÍNDICE:

Autor: Verónica Lidia Martínez Martínez

Índice

Abreviaturas y acrónimos

Prólogo

Dr. José Manuel Lastra Lastra

Introducción

CAPÍTULO PRIMERO

Generalidades del derecho procesal del trabajo

1.1 El nuevo derecho procesal del trabajo 1.2 Conceptualización del derecho procesal del trabajo 1.3 Principios del derecho procesal del trabajo 1.4 Los conflictos laborales 1.5 Competencia en materia procesal del trabajo 1.5.1 Por fuero 1.5.2 Por territorio 1.5.3 Cuestiones generales de incompetencia

CAPÍTULO SEGUNDO

Representación, notificaciones y generalidades de los medios probatorios en materia laboral

2.1 La representación en materia laboral 2.2 Notificaciones en materia laboral 2.2.1 Personales 2.2.2 Por oficio 2.2.3 Boletín 2.2.4 Buzón electrónico 2.2.5 Estrados 2.2.6 Edictos 2.3 Objeto de las pruebas 2.4 La carga de la prueba 2.5. Ofrecimiento, admisión y desahogo de los medios probatorios

CAPÍTULO TERCERO

Confesional

3.1 Clasificación de la confesional 3.2 Posiciones o preguntas 3.3 Ofrecimiento de la confesional 3.4 Admisión de la confesional 3.5 Desahogo de la confesional

CAPÍTULO CUARTO

Documental

4.1 Clasificación de los documentos 4.2 Ofrecimiento de la documental 4.3 Admisión de la documental 4.4 Desahogo de los medios de perfeccionamiento 4.4.1 Desahogo de la compulsa y cotejo 4.4.2 Desahogo de la ratificación de contenido y firma

CAPÍTULO QUINTO

Testimonial

5.1 Clasificación de los testigos 5.2 El interrogatorio 5.3 Ofrecimiento de la testimonial 5.4 Admisión de la testimonial 5.5 Desahogo de la testimonial 5.6 Las tachas

CAPÍTULO SEXTO

Pericial

6.1 El perito 6.2 Requisitos para ser perito 6.3 El dictamen 6.4 El registro de los peritos médicos 6.5 Ofrecimiento de la pericial 6.6 Admisión de la pericial 6.7 Desahogo de la pericial

CAPÍTULO SÉPTIMO

Inspección

7.1 Ofrecimiento de la inspección 7.2 Admisión de la inspección 7.3 Desahogo de la inspección

CAPÍTULO OCTAVO

Visita armada

8.1 Ofrecimiento de la visita armada 8.2 Admisión de la visita armada 8.3 Desahogo de la visita armada 8.4 Limitantes de la visita armada

CAPÍTULO NOVENO

Presuncional

9.1 Tipos de presunciones 9.2 Ofrecimiento de la presuncional 9.3 Admisión de la presuncional 9.4 Desahogo de la presuncional

CAPÍTULO DÉCIMO

Instrumental pública de actuaciones

10.1 Ofrecimiento de la instrumental pública de actuaciones 10.2 Admisión de la instrumental pública de actuaciones 10.3 Desahogo de la instrumental pública de actuaciones

CAPÍTULO DÉCIMO PRIMERO

Elementos aportados por los avances de la ciencia

11.1 Ofrecimiento de los elementos aportados por los avances de la ciencia 11.2 Admisión de los elementos aportados por los avances de la ciencia 11.3 Desahogo de los elementos aportados por los avances de la ciencia 11.4 Fax 11.5 Internet 11.6 Redes sociales y WhatsApp 11.7 Recibos de nómina

CAPÍTULO DÉCIMO SEGUNDO

La conciliación prejudicial en los conflictos laborales

12.1 Antecedentes de la conciliación prejudicial 12.2 Instauración de la conciliación prejudicial en México 12.3 Características de la conciliación prejudicial individual 12.4 La solicitud de conciliación 12.5 Notificación de la solicitud de conciliación individual 12.6 Representación en la conciliación individual 12.7 Audiencia de conciliación 12.8 El convenio conciliatorio y sus efectos 12.9 Efectos y validez de la constancia de no conciliación 12.10 Conflictos exceptuados de la instancia conciliatoria

CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO

La conciliación en los conflictos individuales de seguridad social

13.1 Medios alternativos de solución de controversias en los conflictos de seguridad social 13.1.1 Órganos encargados de la solución de controversias 13.1.2 Procedimiento para solucionar un conflicto de seguridad social 13.2 La conciliación prejudicial en los conflictos de seguridad social

13.3 Interpretación jurisprudencial de la excepcionalidad de agotar la conciliación prejudicial en los conflictos de seguridad social 13.4 Inconveniencia de la conciliación prejudicial en los conflictos de seguridad social 13.5 ¿Qué es conciliable en materia de seguridad social?

CAPÍTULO DÉCIMO CUARTO

La conciliación colectiva

14.1 Tipología y características de la conciliación colectiva 14.2 La solicitud de conciliación colectiva 14.3 Los citatorios en la conciliación colectiva 14.4 Las notificaciones en la conciliación colectiva 14.5 Modalidades de las pláticas conciliatorias 14.6 La conciliación colectiva sin emplazamiento a huelga 14.7 La conciliación colectiva con emplazamiento a huelga 14.8 El convenio en la conciliación colectiva 14.9 El procedimiento de ratificación de convenio 14.10 Procedimiento relativo al contrato ley

CAPÍTULO DÉCIMO QUINTO

Procedimiento ordinario

15.1 Generalidades de los procedimientos laborales 15.2 La demanda 15.3 Contestación a la demanda 15.4 Reconvención 15.5 Procedimiento ordinario 15.5.1 Audiencia preliminar 15.5.2 Audiencia de juicio 15.6 Llamamiento de terceros

CAPÍTULO DÉCIMO SEXTO

Procedimiento especial individual

16.1 Conflictos que son sometidos al procedimiento especial individual 16.2 Requisitos de la demanda y de la contestación 16.3 Procedimiento especial individual

CAPÍTULO DÉCIMO SÉPTIMO

Procedimientos aplicables a los conflictos individuales de seguridad social

17.1 Características de los conflictos de seguridad social 17.2 Clasificación de los conflictos de seguridad social 17.3 Competencia en los conflictos de seguridad social 17.4 Requisitos de la demanda 17.5 Procedimientos aplicables a los conflictos de seguridad social 17.5.1 Auto de depuración o audiencia preliminar 17.5.2 Audiencia de juicio 17.6 Inconveniencia de los conflictos de seguridad social en la ley federal del trabajo

CAPÍTULO DÉCIMO OCTAVO

Procedimientos aplicables a los conflictos colectivos

18.1 Conflictos que se tramitan bajo el procedimiento colectivo especial 18.1.1 Demanda y contestación en el procedimiento colectivo especial 18.1.2 Procedimiento colectivo especial 18.2 Conflictos colectivos de naturaleza económica 18.2.1 Demanda y contestación en el procedimiento colectivo de naturaleza económica 18.2.2 Procedimiento aplicable a los conflictos colectivos de naturaleza económica

CAPÍTULO DÉCIMO NOVENO

Procedimiento de huelga

19.1 Requisitos de la huelga 19.2 Tipos de huelga 19.3 Pliego de peticiones 19.4 Procedimiento de huelga 19.5 Procedimientos de declaración de inexistencia de la huelga y de calificación de ilicitud 19.6 Terminación de la huelga 19.7 El recuento 19.7.1 Ofrecimiento y admisión de la prueba de recuento 19.7.2 Elementos subjetivos de la prueba de recuento 19.7.3 Desahogo de la prueba de recuento 19.7 El recuento 19.7.1 Ofrecimiento y admisión de la prueba de recuento 19.7.2 Elementos subjetivos de la prueba de recuento 19.7.3 Desahogo de la prueba de recuento

CAPÍTULO VIGÉSIMO

La sentencia en materia laboral y su ejecución

20.1 Requisitos de la sentencia 20.2 Aclaración de la sentencia 20.3 Ejecución de sentencias 20.4 Embargo 20.4.1 Bienes embargables 20.4.2 Bienes inembargables 20.4.3 Ampliación de embargo 20.5 Remate 20.6 Adjudicación

CAPÍTULO VIGÉSIMO PRIMERO

Otros procedimientos en materia laboral y el recurso de reconsideración

21.1 Tercerías 21.2 Preferencia de créditos 21.3 Procedimientos paraprocesales o voluntarios 21.4 El recurso de reconsideración

CAPÍTULO VIGÉSIMO SEGUNDO

Autoridades conciliadoras

22.1 Integración del centro federal de conciliación y registro laboral 22.2 Atribuciones del centro federal de conciliación y registro laboral 22.3 Los centros de conciliación laborales 22.4 La persona conciliadora 22.5 Conflictos competenciales entre los centros de conciliación

CAPÍTULO VIGÉSIMO TERCERO

Judicialización de la justicia laboral

23.1 Competencia de los tribunales laborales 23.2 Integración de los tribunales federales laborales 23.3 Los tribunales laborales en las entidades federativas

Fuentes consultadas

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

422 Páginas

Pasta delgada en color plastificada

Segunda edición 2025

ISBN Papel 9788410563209

ISBN Ebook 9788410563216

Autora Verónica Lidia Martínez Martínez

Editor Tirant lo Blanch y

Universidad Anáhuac

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Un nuevo modelo de justicia laboral 

= = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario