domingo, junio 21, 2015

ORATORIA JURÍDICA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO


LA ORATORIA JURÍDICA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO tercera edición
1 Libro Autor Faustino Guerrero Posadas Editor Flores




Esta obra: LA ORATORIA JURÍDICA EN EL NUEVO
PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIA; ha sido
con la intención primaria de contribuir al desarrollo
de profesionistas que se sitúan como sujetos
procesales en el nuevo sistema penal acusatorio,
he de ahí que al ser litigante para con el nuevo
sistema y como tal revisó las fallas jurídicas que se
van suscitando en la práctica y en realidad a todos nos
falta mucho el desenvolvernos con precisión, con intención
de actuar debidamente en lo que compete realizar, como
juez, defensa o representación social


Más aún, he estado trabajando continuamente
en reflexiones racionales para ir construyendo
reglas de litigación que permita a todo operador
en el sistema penal acusatorio actuar con lógica procesal,
que al conocer la argumentación jurídica les dé confianza
de poder intervenir en cualquier audiencia pública o
privada, y dígase en cualquier parte que se
desenvuelva uno, ya sea juez, fiscalía o defensa


La realidad que estamos viviendo es importante
en virtud de que es un cambio de actuaciones en
el proceso históricamente, de donde tenemos
que saber hablar en público y ante las cámaras,
más aun que tenemos que exponer argumentos
creíbles, lógicos y con la intención de dar cumplimiento
a la epistemología jurídica del sistema penal acusatorio


Este libro tiene como objetivo principal el incitarnos
a desarrollarnos como buenos propiciadores del
conocimiento en las actuaciones de las etapas en
el nuevo sistema penal acusatorio, por ende, implica
una figura elemental que es el cómo debo de conducirme
para con cada una de las etapas y en sí para con las
audiencias, ya que las mismas tienen momentos procesales


En esta obra descifro el contenido mismo del sistema
penal acusatorio, en cuanto a que es fundamental que
nuestras actuaciones sean apegadas a una verbalidad
cuando así lo amerite, pero también a una oralidad que
se vea marcada como tal para con nuestro
desempeño profesional, sea como representación social
o como defensa, e incluso como juez mismo


Derivado a que la importancia superior del sistema viene
siendo la oralidad, materia por la cual conduzco nuestra
reflexión en la figura sustancial denominada La Oratoria
Jurídica en el Procedimiento Penal Acusatorio


La oralidad que para con este sistema penal, se hace más
patente, más esencial ya que con cada una de las expresiones
verbales u orales podemos llevar las audiencias haciéndolas
más versátiles y menos tardadas que con el sistema anterior,
máxime que así lo exige el Código Nacional de
Procedimientos Penales CNPP


Verbalidad y Oralidad


Pondero estatutos que competen a la razón como
vienen siendo los principios ontológicos que pueden
ser desarrollados en materia de nuestra especificidad
conductual para con las audiencias de la etapa de
investigación o la intermedia, con mayor razón nuestras
actuaciones deben de brillar aún más con la oralidad
en la etapa de juicio, por tanto, considero que en
la etapa intermedia que es esencialmente donde se
da comienzo a la oralidad, se puntualiza con mayor
extrañeza para con la etapa de juicio oral,
luego entonces, la oralidad es una y la verbalidad es
otra, tal y como lo abordó el capítulo de la Comunicación


Por otro lado, bajo una lógica y práctica procesal,
en esta segunda edición he aumentado un capítulo más,
donde expongo la estructura de los alegatos como
una forma categórica para las actuaciones en la etapa
de juicio oral, en donde se vive bajo todo su potencial
la oratoria jurídica con la intervención del Ministerio
Público y la defensa, desde luego exponiendo con argumento
la acreditación de su teoría del caso, estructura no antes
vista, pues esto es en base a la razón y con teleología
de poder permitir un buen desempeño profesional;
por ello, en este último capítulo racionalmente es para
que brille la intervención de las partes, oralmente
exponiendo lo que acreditamos en sí


En actuaciones no tenemos por qué estar
ponderando cuestiones como defensa o representación
social pasiva, juez calificador de errores y subsanador
de los mismos pues no respetaríamos la actuación
de los demás entes jurídicos


Tal es el caso de que con la actuación del ser jurídico
impartidor de justicia, es menester que su intervención
lo sea en base a sus facultades establecidas en el artículo
134 del Código Nacional de Procedimientos Penales


Este libro:  LA ORATORIA JURÍDICA EN EL PROCEDIMIENTO
PENAL ACUSATORIO; desde luego lo considero fundamental
para las actuaciones en el proceso penal acusatorio,
en tanto que desarrollo destrezas de aplicabilidad
para la conducción en las audiencias, esperando resultados
fehacientes y en el tenor de un buen funcionamiento
del sistema penal acusatorio, por ello lo comento
en base al Código Nacional de Procedimientos Penales
y en base a una lógica procesal de actuaciones,
mismos que son aplicativos en los argumentos que las
partes planteen y que sea para sustentar una Teoría
del Caso con proposiciones lógicas acreditables


Para el caso de la fiscalía es inherente tomar en
consideración la esencia de la fracción V del apartado
A del artículo 20 constitucional, que establece la
carga de la prueba le corresponde a la parte
acusadora, por ese tenor deberá de argumentar
con precisión y saber que la dialéctica es
una oratoria jurídica que implica un convencimiento
en el juez de Control, unitario o tribunal oral, po
 ello es que deberá de saber hablar bien con un
decoro profesional de argumentación donde intrínsecamente
esté presente las tres ciencias de argumentación que
manejo, a saber, la lógica jurídica,
la epistemología
jurídica y la ontología jurídica, ello hace la diferencia
de la oratoria jurídica como tal


Esta tercera edición fue revisada y concluida en su revisión
en Xalapa, Veracruz, México, el 25 de mayo de 2015


ÍNDICE:


CAPÍTULO I

LAS REGLAS PARA PRONUNCIARSE EN EL
NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL


CAPÍTULO II

LA ARGUMENTACIÓN EN EL NUEVO
PROCEDIMIENTO PENAL


CAPÍTULO III

LA COMUNICACIÓN


CAPÍTULO IV

LA ORATORIA JURÍDICA


CAPÍTULO V

LA ORATORIA JURÍDICA EN LA EXPOSICIÓN DE ALEGATOS




FICHA TÉCNICA:

1 Libro
192 páginas
Tapa blanda en color plastificada
Tercera edición
Idioma Español
Edición 2015
ISBN 9786076101599
Autor Guerrero Posadas, Faustino
Editor Flores


DISTRIBUIDOR: ABC Ediciones


Si es de su agrado está espléndida obra:

LA ORATORIA JURÍDICA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO
1 Libro Autor Faustino Guerrero Posadas Editor Flores

Se puede comunicar al Teléfono: 7146961 (Culiacán, Sinaloa, México) Teléfono. 01-6677-146961 (Solo en México) Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765

O; bien por el e-mail; puede dejarnos su teléfono y nosotros nos comunicamos gratis para usted; solamente en nuestro País México.

Tenemos asistencia telefónica desde las 10:00 A.M, hasta las 10:00 P.M., horario del Pacífico

Puede comunicarse gratis en el siguiente Teléfono:
01-800-832-7697



Mayor información:






Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México

Avenida Jesús Terán número: 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código Postal 80170

Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio

Sin representantes dentro; o, fuera de nuestro País

ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

Agradecemos a Google la oportunidad de publicar Gracias




LA ORATORIA JURÍDICA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO
1 Libro Autor Faustino Guerrero Posadas Editor Flores






Quedo a sus órdenes; gracias

TEORÍA DEL CASO INVESTIGACIÓN CRIMINAL DETECCIÓN DE MENTIRAS EN LOS JUICIOS ORALES



LA TEORÍA DEL CASO Y LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN LA DETECCIÓN DE MENTIRAS EN LOS JUICIOS ORALES segunda edición

1 Libro Autor Juan Fernando González Porras Editor Flores


Faltaba un título que abordará la mentira y cómo tratar de detectarla en los juicios penales de corte adversarial y nuestro autor nos propone este espléndido trabajo de investigación que no cabe duda que será y es un éxito; imagínese va en la segunda edición

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES EN 600 PREGUNTAS Y RESPUESTAS


CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES EN 600 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1 Libro Autor Juan Antonio Maruri Jiménez Editor Flores


Este libro es una herramienta didáctica para el conocimiento del Proceso Penal Acusatorio y Oral, derivado del Decreto por el cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado el 18 de junio de 2008 y del Código Nacional de Procedimientos Penales, publicado el 5 de marzo de 2014.

martes, junio 16, 2015

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SEGURIDAD PÚBLICA Y LA FUNCIÓN POLICIAL


LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SEGURIDAD PÚBLICA Y LA FUNCIÓN POLICIAL
1 Libro Autor Sonia Escalante López Editor Flores


El reconocimiento y respeto del valor más importante que tenemos los seres humanos y que funda nuestros derechos, es la dignidad humana, en México con la reforma constitucional del año 2011, se vive la era de los derechos humanos, y por otra parte la crisis de una descomposición social, la obra describe los derechos humanos relacionados con la seguridad pública.

LA PERICIAL EN GRAFOLOGÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO


LA PERICIAL EN GRAFOLOGÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO
1 Libro. Autor Juan Fernando González Porras Editor Flores

  

AQUÍ ENCONTRARÁS TEMAS COMO:


LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
EN EL SISTEMA ACUSATORIO


LA FUNDAMENTACIÓN GRAFOSCOPÍA
EN LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO


INTRODUCCIÓN A LA GRAFOSCOPÍA


ORÍGENES DE LA GRAFOLOGÍA


EL MÉTODO DEL GRAFOANÁLISIS


LA ÉTICA DEL GRAFÓLOGO EN
EL ÁMBITO PÚBLICO


LA PERICIAL EN GRAFOLOGÍA
EN EL SISTEMA ACUSATORIO
ADVERSARIAL


GRAFOLOGÍA EMOCIONAL,
FORENSE Y ESTUDIO DE
ASESINOS SERIALES POR
MEDIO DE LA ESCRITURA


ESTRATEGIAS DE IMAGEN
DEL PERITO EN EL SISTEMA
ACUSATORIO ADVERSARIAL




La grafología es el estudio de la personalidad
a través de la escritura

La escritura es una fotografía de la psique

Es la grabación de cómo el que escribe ha procesado
todas las experiencias a lo largo de toda su vida

La grafología analiza a grandes bloques; cómo se ve
la persona a sí misma, cómo ve su entorno
y cómo se relaciona con él

El análisis de la escritura describe con abundancia de
detalles sobre lo que el que escribe piensa, siente, y cree

El campo de aplicación de la grafología es todo el que
tiene relación con la conducta del hombre

Con más frecuencia la grafología
es ampliamente usada
para la selección del personal
para las empresas

Se usa también en el campo de la psicoterapia para
verificar el progreso en la terapia

En el área de la justicia se usa para determinar
la peligrosidad de los sospechosos

En el campo educativo, los maestros encuentran
que un examen de la escritura de sus alumnos con
problemas de conducta, puede ayudarlos a conseguir
manejar mejor y conseguir un mejor
aprovechamiento de estos alumnos

La grafología fundamenta la sustancia de su materia
en la forma en que funciona la mente humana;
esto es, como unidad

Somos seres integrales que comunicamos
todo nuestro ser a través de las diferentes
canales de la comunicación

Cuando conversamos transmitimos además de la voz,
todo un conjunto de movimientos corporales
que completan la información

A través de la escritura la mente comunica
además del mensaje escrito una gran información
sobre las características del individuo

Cuando abordamos la interesante y fascinante tarea
de analizar una escritura, partimos de
dos interrogantes base:

¿La muestra que dispongo es material suficiente
para mi análisis, cumple con los requisitos grafológicos?

En segundo lugar, y cuando el material es extenso
particularmente, decimos:

¿Qué parte analizo, todo, algunas partes en especial?

En la presente obra: LA PERICIAL EN GRAFOLOGÍA
EN EL SISTEMA ACUSATORIO; se aborda su relación
con las disciplinas forenses y su vinculación con el
sistema acusatorio adversarial para que el dictamen
grafológico tenga la valoración como parte de ánimo
de convicción de las pruebas a los largo de los
10 capítulos que la conforman



ÍNDICE:

CAPÍTULO I

LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO:

Investigación criminal

Etapas del método de investigación criminal

Tipos de investigación

Fases de la investigación criminal

La investigación criminal en el nuevo sistema penal acusatorio


CAPÍTULO II

LA FUNDAMENTACIÓN GRAFOSCÓPICA
EN LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO:

FINES DE LA CRIMINALÍSTICA:

PREGUNTAS DE ORO DE LA CRIMINALÍSTICA:

Método científico

Método inductivo

MÉTODO CIENTÍFICO:

Pasos del método científico aplicados en
la investigación criminalística

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EN EL LUGAR DE LOS HECHOS:

Clasificación del lugar de los hechos
Indicio

Valor investigativo de los indicios
Fuentes de indicios


CAPÍTULO III

INTRODUCCIÓN A LA GRAFOSCOPÍA:

CONCEPTO DE LA ESCRITURA:

CONCEPTO DE FIRMA:

CLASIFICACIÓN DE FIRMAS:

El acto escritural

Procesos neurofisiológicos relacionados con la escritura

Algunas condicionantes de la codificación de la escritura

Elementos estructurales de las firmas y la escritura


BASES GRAFOSCÓPICADAS DE LA ESCRITURA:

ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA ESCRITURA:

PROCESO ESCRITURAL:

Etapas del proceso escritural

Las imágenes motrices producen

GESTOS GRÁFICOS DE LA ESCRITURA:

Definición de gesto gráfico

REQUISITOS DE LOS GESTOS GRÁFICOS:

CLASIFICACIÓN DE LOS GESTOS GRÁFICOS:

Puntos de referencia intrínsecos

PUNTOS DE REFERENCIA EXTRÍNSECOS:

Materiales

Gráficos

Principios y leyes que gobiernan la escritura

Principio inicial


LEYES DEL GRAFISMO:

NUEVAS LEYES DE LA ESCRITURA:

La firma

Origen de la firma (fases)

Elementos de la escritura de la firma

Elementos fundamentales de las firmas

Características de la firma


CAPÍTULO IV

ORÍGENES DE LA GRAFOLOGÍA:

Jeroglíficos

El papiro

Escritura cuneiforme

El alfabeto

Aparición de la grafología


CAPÍTULO V

EL MÉTODO DEL GRAFOANÁLISIS:

El tamaño de la escritura y la autoestima

La dirección de las líneas de la escritura

La presión de la escritura

Las ligaduras de la escritura

Velocidad, claridad y márgenes de la escritura


LA FIRMA:

La situación, claridad y márgenes de la escritura

LA RÚBRICA:

CAPÍTULO VI

LA ÉTICA DEL GRAFÓLOGO EN EL ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO:

GRAFÓLOGO:

El Códice Europeo de los Grafólogos, establece en 14 artículos


CAPÍTULO VII

LA PRUEBA PERICIAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO:

LA PRUEBA PERICIAL ES EL TESTIMONIO DEL PERITO QUE COMPARECE A JUICIO, NO SU DICTAMEN ESCRITO:

Cuestiones sobre la cual recae la peritación

La naturaleza jurídica de la prueba pericial

Prueba pericial

Criterios para la apreciación del dictamen

Perito acreditación


SISTEMA MIXTO VS. ACUSATORIO:

Análisis probatorio en el sistema acusatorio adversarial

Técnicas o actos de investigación

Utilidad del programa metodológico

Valoración de las pruebas


CAPÍTULO VIII

LA PERICIAL EN GRAFOLOGÍA EN EL SISTEMA
ACUSATORIO ADVERSARIAL:

ALCANCES DEL PROBLEMA:

La calidad del dictamen pericial en grafología

Las variables grafológicas

Valoración del dictamen grafológico

Maestría en grafología

Licenciaturas

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
NORMA CONOCER:

Peritos en grafología

INSTITUCIONES QUE OFRECEN LA FORMACIÓN
GRAFOLÓGICA EN MÉXICO EN DIPLOMADOS,
CURSOS Y SEMINARIOS:

La grafología en el ámbito judicial en México

Convocatoria para ser perito en el Poder Judicial: estado de Yucatán


CAPÍTULO IX

GRAFOLOGÍA EMOCIONAL, FORENSE Y
ESTUDIO DE ASESINOS SERIALES POR
MEDIO DE LA ESCRITURA:

Lapsus calami consciente

Lapsus calami inconsciente

Grafología forense

Características básicas de la personalidad

Diferencias entre peritación caligráfica
y peritación grafológica forense

Objetivo de trabajo del grafólogo forense


ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE ASESINOS SERIALES:

Rasgos psicológicos

Grafología y asesinos en serie


CAPÍTULO X

ESTRATEGIAS DE IMAGEN DEL PERITO
EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL:

POSTULADOS DE LA IMAGEN PÚBLICA:

Categorías de comunicación no verbal

IMAGEN DEL ÉXITO DEL PERITO:

Tips de cuidado de imagen del perito

Indicadores de cuidado de la imagen del perito

La asertividad y el liderazgo del perito


BIBLIOGRAFÍA:

Legislación consultada



FICHA TÉCNICA:

1 Libro
280 páginas
En formato de 17 por 23 por 1.5 cm
Pasta delgada en color plastificada
Español
Edición 2015 primera y reimpresiones
ISBN 9786076102503
Autor González Porras Juan Fernando
Editor Flores



DISTRIBUIDOR: ABC Ediciones



Si es de su agrado está espléndida obra:

LA PERICIAL EN GRAFOLOGÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO
1 Libro. Autor Juan Fernando González Porras Editor Flores

Se puede comunicar al Teléfono: 7146961 (Culiacán, Sinaloa, México) Teléfono. 01-6677-146961 (Solo en México) Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765

O; bien por el e-mail; puede dejarnos su teléfono y nosotros nos comunicamos gratis para usted; solamente en nuestro País México.

Tenemos asistencia telefónica desde las 10:00 A.M, hasta las 10:00 P.M., horario del Pacífico

Puede comunicarse gratis en el siguiente Teléfono:
01-800-832-7697



Mayor información:






Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México

Avenida Jesús Terán número: 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código Postal 80170

Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio

Sin representantes dentro; o, fuera de nuestro País

ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

Agradecemos a Google la oportunidad de publicar Gracias




LA PERICIAL EN GRAFOLOGÍA EN EL SISTEMA ACUSATORIO
1 Libro. Autor Juan Fernando González Porras Editor Flores






Quedo a sus órdenes; gracias






Quedo a sus órdenes; gracias