miércoles, noviembre 29, 2023

INVESTIGACION TRANSDISCIPLINAR DEL FENOMENO SUICIDA

 

INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR

DEL FENÓMENO SUICIDA

1 Libro Autor Armando Martín Ibarra López

y Teresita Morfin López

EDITOR MANUAL MODERNO

PRIMERA EDICIÓN 2017

 

LIBRO POR ENCARGO

Investigación transdisciplinariedad del fenómeno suicida, da continuidad al texto Fenómeno suicida: un acercamiento transdisciplinariedad publicado en el 2015. Reúne diversas experiencias, avances e informes de investigación desarrolladas a partir del trabajo investigativo, interinstitucional y transdisciplinar de un equipo en constante diálogo y discusión constructiva

La prevención como concepto, resultado de la investigación del fenómeno suicida, integra y posibilita una forma de comprender este fenómeno, y propone una posible respuesta para dilucidar su compleja estructura y funcionamiento; un resultado factible para resolver este problema de salud pública antes de iniciarse y desarrollarse, y de esta manera proponer soluciones potenciales a este complejo y añejo problema en México

El libro se divide en tres apartados: 1. Factores de riesgo suicida: conocimiento para su prevención; 2. Algunos modelos de prevención del suicidio y 3. Propuestas de tratamiento psicoterapéutico a mujeres adultas jóvenes con comportamiento suicida. Estos apartados incluyen capítulos entrelazados por sus títulos y contendidos que, desde sus distintas posturas, expresan resultados en términos de intervenciones o propuestas, las cuales coadyuvan a tratar de entender y solucionar el suicidio. Este libro es una puesta en común y una propuesta escrita que los autores ponen a consideración de investigadores, estudiosos y personal de atención a personas y familias en situación de suicidio

EN EL PRÓLOGO

JAVIER EDUARDO GARCÍA DE ALBA GARCÍA

México constituye un medio sui generis, pues ciertas tradiciones no se han ido y la modernización supletoria no acaba de llegar, escenario favorecido en parte por la presión de las políticas de globalización de la economía, en un marco filosófico que descalifica movimientos culturales que prometen utopías y auspician ciertas formas de progreso social

En las instituciones sociales, esta situación ha provocado un grado importante de incertidumbre acerca del sentido y valor de modernizar sus macrofunciones, entre las que se encuentra la investigación. Dicha circunstancia no sólo se deriva de las diferencias que separan a las diversas disciplinas involucradas en la búsqueda de conocimiento científico, sino también de lo que Néstor García Canclini (1988) denomina “cruces socioculturales” entre lo tradicional y lo moderno, que coexisten dentro de estas disciplinas

Sin embargo, en la actualidad el trabajo institucional de conjunto se da con mayor frecuencia, en tanto que cada vez es menos frecuente el modelo de trabajo emprendido por profesionales aislados. Esto obedece a que muchos investigadores comparten una visión de la realidad cotidiana, que R. García (1988) denomina “concepticón osmótica” del trabajo disciplinar participativo, y que opera de acuerdo con los siguientes supuestos:

1.

La realidad es compleja y los objetos que la conforman también lo son

2.

Los especialistas estudian esos objetos según la perspectiva de su disciplina

3.

Ningún especialista puede abarcar todos los puntos de vista

Este contexto con frecuencia favorece la estructuración de equipos de trabajo de diversas disciplinas, así como alianzas que se desarrollan para ciertos proyectos, y a las cuales se unen investigadores de todo tipo, cristalizándose como sucede con esta obra coordinada por los doctores Armando Ibarra-López y Teresita Morfín-López

Tal labor planteó dos formidables tareas a desarrollar en el área de la investigación institucional del fenómeno suicida. Por una parte, considerar las estrategias y tácticas disciplinares ante las necesidades que se afrontan hoy en día y en un futuro próximo, por otra, el requerimiento de propiciar la autorreflexión y la autocrítica disciplinar para volver a direccionar sentidos y límites, como un ejercicio constante de vigilancia epistemológica. En ambas tareas un eje conflictivo común fue el trabajo disciplinar participativo, lo cual no fue casualidad, debido a que los coordinadores de manera asertiva consideraron enfrentar un problema complejo: “el fenómeno suicida”

Las alternativas tradicionales para estudiar problemas complejos oscilan entre las de tipo pragmático, que requieren del concurso de una pléyade de especialistas o generalistas, y las de tipo reduccionista, que pretenden confinar los problemas a un nivel macro o micro. Estas opciones pueden, en realidad, conducir a falsos dilemas, ya que la participación de un profesional aislado, por más avezado que sea, por un lado presenta limitaciones y, por otro, la idea de obtener conocimiento trascendente a través de la investigación realizada sólo por elementos muy especializados puede resultar también limitada. Los coordinadores superaron el dilema optando generosamente por invitar a un grupo balanceado de 20 profesionales que hacen sus aportaciones en 10 razonados capítulos de estudio

Vale la pena recordar que la historia de la ciencia ha mostrado resultados que responden a la calidad de la participación, más que a la cantidad de participantes, ya que muchas veces un problema complejo se ha resuelto demostrado… ¡que no era un problema!

En algunos casos la solución consistió en cambiar la dificultad, es decir, en desechar una hipótesis por otra para generar otro problema, pues reformar el conflicto visualizado desde el inicio y delimitado en un contexto más amplio puede propiciar soluciones adecuadas

Un ejemplo es el bioligismo en la concepción de la enfermedad, mismo que ha sido superado por una concepción biopsicosocial de la salud – enfermedad – atención como proceso

La investigación disciplinar participativa en la intersección de lo social y lo biológico, además de lidiar con problemas de tipo semántico o terminológico, confronta problemas de estudio simples o complejos que involucran situaciones de interacción humana más plenos de historia, de presente y de futuro, que aluden a los significados, sentidos y razones del porqué y para qué del fenómeno suicida, en este caso

En relación con las dimensiones del trabajo disciplinar participativo, diversos autores señalan que cualquier propuesta de este tipo, ya sea sumatorio, de contigüidad, de interacción o de unificación, varía en su significado (E. Ruíz, 1999)

Es por ello que, en algunos casos, puede haber una utilización ambigua y polisémica en los términos referentes al trabajo disciplinar participativo; de ahí que J. Samaja (1992) lo conciba como grados o acercamientos para hacer una dialéctica de diferentes metodologías en la praxis de la investigación, donde al cambiar de grado o acercamiento se producen transformaciones de un mismo objeto de estudio en otro, idea que J. Piaget y R. García popularizaron y desarrollaron como estrategias disciplinares distintas y distintivas, con los nombres de: pluridisciplinar, multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar

TRANSDISCIPLINAR Y FENÓMENO SUICIDA:

El término transdisciplinariedad fue acuñado en 1970 por el epistemólogo suizo Jean Piaget (tesis de la transdisciplinariedad), pero su formalización corresponde al filósofo francés Edgar Morín, quien la desarrolla como teoría al mismo tiempo que la teoría del pensamiento complejo, dándole a este trabajo intelectual un carácter abierto, participativo, reflexivo y activo

Como estrategia, la transdisciplinariedad es una forma compartida de aproximación a la problemática del fenómeno suicida, entendido como un objeto de estudio complejo que supera al agotamiento de la especialización incomunicativa en las disciplinas y subdisciplinas de las ciencias de la salud, como compartimientos estancos. Esta situación pretende ser solventada a través del libro: INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR DEL FENÓMENO SUICIDA; al no reducir a una sola mirada, ni reducir o simplificar el fenómeno suicida, al armonizar en un solo texto estudios analíticos y sintéticos, y al comunicarlo de manera contextualizada a los lectores

El texto prolongado ejemplifica lo que E. Gibbons et al. (1997) plantean como tesis: en la actualidad existe una transformación en la producción del conocimiento; del modo tradicional de producir conocimiento científico, el cual es generado dentro de un contexto disciplinar, fundamentalmente cognitivo, gobernado por intereses académicos de una comunidad especifica donde la aplicabilidad inmediata no es tan importante como la homogeneidad y la jerarquía que pasaría a un siguiente modo desarrollado en contextos sociales y económicos más amplios de participación disciplinar aplicada, heterogéneos, heterárquicos y transitorios, donde se emplean diversos criterios de control de calidad

Este cambio es importante ante el fenómeno suicida

porque posibilita, entre otras cosas:

1.

Un aumento de lugares potenciales donde se puede crear conocimiento. Se caducan los espacios académicos tradicionales de los departamentos e institutos universitarios, para involucrar a otras instituciones públicas y privadas, como ministerios gubernamentales, organizaciones privadas, entre otros

2.

La vinculación de estos espacios a través de una variedad de formas: electrónicas, organizativas, sociales, informales u otros

3.

La diferenciación simultánea, en estos lugares, de campos y ámbitos de estudio en especialidades más refinadas recombinándose y reconfigurándose para crear nuevas formas de conocimiento útil

Estas circunstancias plantean, en países como México, un reto importante para lograr la sustentabilidad del segundo modo de generar  conocimiento, ya que es necesario incrementar capacidades y efectuar una delicada transformación institucional

El libro INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR DEL FENÓMENO SUICIDA es, parafraseando a E. Gibbons et al. (1997), una forma organizada de la segunda forma de producir conocimiento. Dicho conocimiento no está situado dentro de una disciplina concreta ni se fija por imbricación o traslape de diversos intereses profesionales de manera desconectada, dejando a otros especialistas la tarea de la integración en una fase posterior

El trabajo logrado implica un ejercicio de comprensión común, acompañado de la interpretación mutua de epistemologías disciplinarias, donde se procura agrupar formas de comprensión y solución al problema del fenómeno suicida, enraizado de forma disciplinar, para crear así un modelo teórico de fusión, es decir, una teoría de sistemas o de estructuras sin fronteras sólidas, supeditada al grado de desarrollo que han alcanzado las interacciones que sólo pueden lograrse en espacios y tiempos limitados a un texto de aplicación, no localizable en el mapa disciplinar tradicional

Esta fusión implica que la prueba de validez es su comparación con otras disciplinas, es decir, que se requiere efectuar un esfuerzo compartido de pluralismo teórico donde se pongan en evidencia, a través de la crítica, los alcances y limitaciones de cada teoría participante o afín, de tal manera que su significado provenga de una lógica interna de trabajo y no de las relaciones externas que implica el grupo de soluciones del problema a considerar, lo que sentido a lo expresado por el filósofo de la ciencia P. Feyerabend (1991) respecto a que sólo existen los hechos teóricos

En suma, la transdisciplina como una estrategia (L. Viniegra, 1999, 1999b y 2000) puede superar la escisión arbitraria que configuran las disciplinas producto de la división social y técnica del trabajo y soportes de la organización económica que responden a intereses políticos definidos. A través del ejercicio de la reflexión y la crítica se busca pronunciar una postura dotada de coherencia epistemológica, para así poder organizar o relacionar conocimientos en torno a una situación problemática compleja que requiere la formulación de políticas de prevención y de atención

Así, la transdisciplinariedad cobra mayor relevancia al coadyuvar a transformar los recursos humanos en actores con pensamiento crítico, capaces de abordar planteamientos complejos, preparados para dar respuestas viables, sustentables, confiables y justas. Lo anterior debido a que la visión transdiciplinaria es abierta en la medida que trasciende las diversas ciencias estimulándolas para que dialoguen y se reconcilien no sólo entre ellas, sino también con el arte y las humanidades

En el caso del fenómeno suicida, su complejidad se demuestra a la largo del libro: INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR DEL FENÓMENO SUICIDA; entre otras representaciones, a manera de una red fractal donde interactúan de forma conjunta y simultánea elementos psicológicos, económicos, sociales, culturales y ambientales que pueden, en un momento dado, alterar:

1.

El curso clínico y epidemiológico de la enfermedad,

por ejemplo: el nivel económico puede

incrementar o reducir la gravedad de las complicaciones

2.

El acceso a la atención puede verse influido

por las relaciones sociales del paciente

3.

El nivel cultural puede hacer que los factores

de riesgo no se tomen en cuenta cabalmente

4.

El medio social puede favorecer la marginación

A MANERA DE CONCLUSIONES

Inducir y lograr un cambio cultural es una labor lenta y nada fácil; sin embargo, este cambio es fundamental para lograr la inclusión adecuada y eficaz de las diversas disciplinas que integran el sistema de investigación institucional. Para tal efecto se deben considerar y propiciar los siguientes movimientos:

1.

Descentralización de unidades para revertir

la secularización desigual y contradictoria

en los diferentes campos de la investigación

2.

Renovación de recursos de todo tipo, sincrónica

a la renovación del conocimiento científico

3.

Democratización a través de la comunicación

constante y la formación de grupos de trabajo no tradicionales

Como se puede deducir, visto así, el fenómeno suicida requiere del concurso de cada vez más disciplinas en busca de un diálogo como respuesta, pues la verdad no es un lugar o espacio específico, sino un intercambio fluido y cambiante. De ahí que la comprensión de la complejidad, a decir de Morin, “solo se pueda civilizar”. En otras palabras, este trabajo apunta a un nuevo paradigma que alimenta con conocimientos concretos y resolutivos a unas ciencias de la complejidad, ofreciendo guías, caminos y respuestas a las problemáticas que se enfrentan en la actualidad

PREFACIO:

El libro INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR DEL FENÓMENO SUICIDA da continuidad al texto UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR AL FENÓMENO SUICIDA, de la misma editorial, ya que reúne diversas experiencias, avances, informes y trabajos de investigación desarrollados en un proyecto más amplio titulado “UN ACERCAMIENTO TRANSDISCIPLINAR AL FENÓMENO SUICIDA EN ADULTOS JÓVENES DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA: ALTERNATIVAS PARA SU PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE ATENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN JALISCO”. Los autores participantes provienen de diferentes campos disciplinarias; algunos cuentan con experiencias profesionales en el ámbito de atención institucional en salud, en su mayoría son profesores y académicos dedicados a la docencia universitaria y a la investigación con distintos objetos de estudio

Este texto es resultado del trabajo de investigación, interinstitucional e interdisciplinar de un equipo que laboró en el marco de un diálogo de construcción y discusión transdisciplinar. El cruce de disciplinas, ámbitos de estudio y niveles de acercamiento al fenómeno del suicidio generó una visión que, aunque se presenta en este libro de manera parcial y particular en cada uno de sus capítulos, busca colaborar en la explicación integral de este fenómeno, en una región que representa el complejo escenario cultural de México

La investigación y discusión transdiciplinar articuló diferentes perspectivas que necesitaron dialogar y poner en común en cada grupo de investigación. Conceptos, términos y objetos fronterizos que se encuentran entre las disciplinas fueron expuestos en los diferentes trabajos, intentando explicar el complejo fenómeno del suicidio. Los resultados coincidieron en nutrir y ofrecer miradas entrecruzadas que no se redujeran a las disciplinas y a sus campos, sino que aportaran a una visión global que considera la realidad estudiada en su unidad diversa, es decir, que no la separa, pero que distingue sus diferencias

La prevención como concepto resultado de la investigación integró y posibilitó una forma de comprender el fenómeno suicida, y permitió proponer una posibilidad respuesta para dilucidar su compleja estructura y funcionamiento; se trata de una respuesta viable para plantear soluciones potenciales a este problema de salud pública antes de que inicie y se desarrolle

El libro: INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR DEL FENÓMENO SUICIDA; se divide en tres apartados: a) factores de riesgo suicida: conocimiento para su prevención; b) algunos modelos de prevención del suicidio y; c) propuestas de tratamiento psicoterapéutico en mujeres adultas jóvenes con comportamiento suicida. Dichos apartados incluyen capítulos concatenados por sus títulos y desde diferentes posturas expresan sus resultados en términos de intervención o propuesta que coadyuve a tratar de entender y solucionar el suicidio en la región indicada. Durante la estructuración de este libro, el doctor Roque Quintanilla Montoya, promotor, investigador y transformador social tenaz en Jalisco y México, falleció después de años de labor en la prevención de este fenómeno. Su último trabajo de investigación, que se publicaría en este libro, quedará en esta ocasión en el escritorio de su computadora

Los autores de esta obra: INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR DEL FENÓMENO SUICIDA; desean  dedicarla al doctor Quintanilla Montoya in memoriam, por su vocación de servicio, entrega al ser humano en general y en particular a las personas en situación de suicidio, así como por sus agudos y puntuales escritos que ayudarán, sin duda, a la prevención y explicación del suicidio. Por último, este libro: INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR DEL FENÓMENO SUICIDA; es sólo una puesta en común y una propuesta escrita que se deja a consideración de investigadores, estudiosos y personal de atención a personas y familias en situación de suicidio

La transdisciplinariedad es la aspiración central de este libro, que busca abrir el diálogo constructivo explicando la diversidad del ser humano desde diferentes saberes que ayuden a definir el complejo fenómeno del suicidio entre la incertidumbre de la realidad, la verdad de la búsqueda de la objetividad y la esperanza en un futuro mejor

LO ANTERIOR ESCRITO POR:

ARMANDO MARTÍN IBARRA – LÓPEZ

ÍNDICE:

Prólogo

Prefacio

Autores

1.

Algunos factores biológicos, psicológicos

y socioculturales asociados al intento suicida

2.

Conocimiento cultural e intento de suicidio en adultos jóvenes

3.

El fenómeno suicida en el adulto mayor

4.

Problemática y prevención del suicidio en Jalisco:

hacia un diseño de su política pública

5.

Prevención del suicidio: un imperativo social

6.

Del Modelo Hidalgo a la propuesta del Modelo

de la Saudade: apoyo del asesoramiento

filosófico en la atención a personas en situación

límite, de fracaso existencial e ideación suicida

7.

Programas de prevención del suicidio en países desarrollados

8.

Consistencias en las secuencias narrativas

de los sujetos con intento suicida: elementos

protectores y desencadenantes

9.

En busca de un vivir propio

Estudio de caso de mujer adulta con intento

suicida en un proceso de acompañamiento

psicoterapéutico individual

10.

Intento suicida desde el abordaje sistémico:

estudio de caso de una joven de 27 años

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

212 Páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2017

ISBN 9786074486001

Autor Armando Martín Ibarra López y

Teresita Morfín López

Editor Manual Moderno; UNIVA; CONACYT;

JALISCO

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

INVESTIGACION TRANSDISCIPLINAR

DEL FENÓMENO SUICIDA 

= = = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario