miércoles, septiembre 17, 2025

CASTIGO PROCESO Y TEORÍA POLÍTICA

 

CASTIGO PROCESO Y TEORÍA POLÍTICA

Libro Autores Gustavo A. Beade; Fernando Bracaccini y

Santiago Mollis

EDITORIAL MARCIAL PONS

PRIMERA EDICIÓN 2023

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

Este libro: CASTIGO PROCESO Y TEORÍA POLÍTICA; compila trabajos acerca de los fundamentos morales y políticos del derecho penal y del proceso penal. El volumen cuenta con ocho trabajos originales, escritos por autores hispanohablantes, y dos traducciones de trabajos previamente publicados en inglés. A través de sus distintos capítulos, el libro: CASTIGO PROCESO Y TEORÍA POLÍTICA; aborda diferentes problemas relativos al ámbito jurídico - penal, tales como la validez política del derecho penal y el castigo, la autoridad del Estado para castigar ciudadanos y no ciudadanos, el problema de la impunidad, los problemas políticos del derecho penal preventivo, los fundamentos del principio de inocencia y de los estándares de prueba, la aplicación de esos estándares de prueba a los delitos cometidos contra las mujeres, y el rol de las víctimas y los fiscales en el proceso penal

Se trata de una de las primeras obras colectivas de habla hispana en la que se exploran problemas del derecho penal y procesal penal desde una perspectiva filosófica que incluye tanto la dimensión moral como la política

 Al involucrar estas dos dimensiones, el libro: CASTIGO PROCESO Y TEORÍA POLÍTICA; se propone enriquecer los debates sobre el derecho penal y el proceso penal al ofrecer nuevas perspectivas para pensar sobre nuestras prácticas e instituciones penales. Esto se consiguió gracias a la participación de académicos que trabajan en distintas áreas del derecho, pero que entienden que la aproximación filosófica a sus respectivas disciplinas les permite comprender mejor los problemas que intentan resolver

Gustavo A. Beade es profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Austral de Chile. Cursó estudios en la Universidad de Buenos Aires, donde recibió el título de abogado y de doctor en derecho. Sus áreas principales de investigación y docencia son el derecho penal y la filosofía del derecho penal

Ha sido investigador invitado en la Universidad de Kiel (Alemania), la Universidad de Heidelberg (Alemania), Universidad de Graz (Austria) y en el Instituto Max Planck para Derecho extranjero y Derecho internacional (Alemania). También fue Visiting Scholar en la Universidad de Rutgers (Estados Unidos) y Fellow en el Yale Law Schools Center for Law and Philosophy

Fernando Bracaccini es doctor en derecho por la Universidad de Yale e investigador doctoral en filosofía en KU Leuven. Se especializa en los fundamentos filosóficos del derecho penal, concentrándose especialmente en debates acerca de la criminalización de comportamientos, la autoridad del Estado para castigar y el papel que debe jugar el perdón en nuestras respuestas colectivas a la criminalidad

Santiago Mollis es doctor en derecho por la Universidad de Cornell y profesor adjunto en la Escuela de Derecho de Cornell. Sus áreas de interés son la filosofía del derecho penal, la criminología y la filosofía política. Su investigación se concentra en debates en torno a los límites y problemas que presentan las instituciones penales modernas para responder a los delitos

De la prestigiosa colección:

DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA

ÍNDICE:

PRESENTACIÓN

DEMOCRACIA, GÉNERO Y VALIDEZ DE LAS NORMAS PENALES

por Roberto Gargarella

¿CUÁL ES EL PROBLEMA CON LA IMPUNIDAD?UNA APROXIMACIÓN NO PUNITIVISTA

por Rocío Lorca Ferreccio

EL CASTIGO DE NO CIUDADANOS

por Gideon Yaffe

CRIMINALIZACIÓN DEL DESORDEN URBANO Y DESCONFIANZA: IGUALDAD COMO FUNDAMENTO PARA LA PRESUNCIÓN DE RESPETABILIDAD EN POLICÍA PREVENTIVA

por Paz Irarrázabal González

LA AUTORIDAD MORAL DEL ESTADO PARA CASTIGAR: UNA PREGUNTA QUE SIGUE BUSCANDO RESPUESTAS

por Fernando Bracaccini

EL «GIRO PREVENTIVO» Y SUS FUNDAMENTOS POLÍTICO - FILOSÓFICOS:EL POSTLIBERALISMO Y EL DERECHO PENAL

por Carla Sepúlveda

DEFINICIONES EN TORNO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

EN UN SISTEMA PENAL LIBERAL - COMUNITARIO

por E. Matías Díaz

CONOCER Y CENSURAR: CONSIDERACIONES SOBRE LOS

FUNDAMENTOS EPISTÉMICOS Y AXIOLÓGICOS DEL PROCESO PENAL

por Flavia Carbonell Bellolio y Jonatan Valenzuela Saldías

UNA RESPUESTA ORIENTADA A LAS VÍCTIMAS

por Santiago Mollis

LA VOZ DE LA COMUNIDAD POLÍTICA EN EL DERECHO PENAL:

UN ENFOQUE LIBERAL REPUBLICANO

por Gustavo A. Beade

LA PERSECUCIÓN PENAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:

HACIA UN ENFOQUE BASADO EN MÉRITOS DE LA SUFICIENCIA PROBATORIA

Por Michelle Madden Dempsey

FICHA TÉCNICA:

1 libro

260 páginas

En formato de 23.5 por 16 por 1.4 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2023

ISBN 9788413817156

Autores Gustavo A. Beade; Fernando Bracaccini y

Santiago Mollis

EDITORIAL MARCIAL PONS

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

CASTIGO PROCESO Y TEORÍA POLÍTICA 

= = = = = = = = = = =

PROHIBICIÓN DEL DISCURSO DE ODIO EN EL ESTADO DEMÓCRATICO CONSTITUCIONAL

 
LA PROHIBICIÓN DEL DISCURSO DE ODIO EN EL ESTADO DEMÓCRATICO CONSTITUCIONAL

Libro Autor Luis Andrés Portugal Pizarro

Prologo Betzabé Marciani Burgos

Editor Zela y escuela de Posgrado PUCP

Maestría en Derecho Constitucional

PRIMERA EDICIÓN

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

La relación entre libertad de expresión y democracia es innegable, como lo es también el hecho de que la libertad de expresión está sujeta a determinados límites. Es en el tema referido al discurso de odio donde se presenta uno de los problemas más álgidos a la hora de decidir los límites al derecho a la libertad de expresión, no existiendo consenso sobre su regulación en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos ni en los ordenamientos jurídicos de los Estados, esto debido a que en la relación entre libertad de expresión y democracia los alcances de la protección a la primera dependerán de la concepción que se tenga de la segunda

Este es el marco en el que se circunscribe la presente investigación, LA PROHIBICIÓN DEL DISCURSO DEL ODIO EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO CONSTITUCIONAL; sosteniendo que una regulación amplia y discrecional del discurso de odio no es constitucional frente a la finalidad legítima de garantizar el Estado de derecho, la democracia como forma de gobierno y el respeto por las libertades civiles

En consecuencia, a partir de una determinada concepción que se tenga sobre la democracia y el rol que se le atribuya al derecho a la libertad de expresión, una prohibición amplia del discurso de odio no sería razonable toda vez que se estaría restringiendo la expresión de ideas que deben ser discutidas y eventualmente rechazadas por los ciudadanos y con una actuación neutral por parte del Estado

En ese sentido, a través de un estudio desde la filosofía política, la teoría de los derechos fundamentales, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el derecho comparado se desarrollan los argumentos que validan las propuestas de esta investigación

ÍNDICE:

CAPÍTULO I

DEMOCRACIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

I. Las concepciones de la democracia

1. El modelo de la democracia liberal

2. El modelo de la democracia deliberativa

3. El modelo de la democracia militante

II. El rol de la libertad de expresión en la democracia

1. Las teorías no consecuencialistas de la libertad de expresión

2. Las teorías consecuencialistas de la libertad de expresión

3. Las teorías integradoras de la libertad de expresión

CAPÍTULO II

EL DISCURSO DE ODIO EN LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS

I. Antecedentes normativos internacionales del discurso de odio

1. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

2. La Convención Internacional sobre la Eliminación

de todas las Formas de Discriminación Racial

3. El Convenio Europeo para la Protección de los

Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

4. La Convención Americana sobre Derechos Humanos

y otros instrumentos relevantes del Sistema

Interamericano de Derechos Humanos

II. Aproximaciones a una definición de discurso de odio

1. Definiciones propuestas por organismos internacionales

2. Definiciones propuestas por la doctrina

III. El tratamiento del discurso de odio en el derecho comparado

1. El modelo del derecho constitucional

en los Estados Unidos de América

2. El modelo del Sistema Europeo de Derechos Humanos

IV. El estado actual de la cuestión en el Perú

1. Normativa relevante

2. Jurisprudencia nacional

CAPÍTULO III

LA PROHIBICIÓN DEL DISCURSO DE ODIO EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO CONSTITUCIONAL

I. ¿Debe prohibirse el discurso de odio?

1. Argumentos a favor de la prohibición del discurso de odio

2. Argumentos en contra de la prohibición del discurso de odio

II. La razonabilidad de los argumentos sobre la prohibición

del discurso de odio y su relación con el modelo

democrático que se adopte

1. Respecto a los argumentos para regular el discurso de odio

2. Respecto a los argumentos en contra de prohibir

el discurso de odio en forma amplia

III. Hacia una propuesta para la regulación

del discurso de odio

IV. Breves apuntes para el caso peruano

Bibliografía

FICHA TÉCNICA:

1 libro

248 páginas

En formato de 20.5 por 14.5 por 1.4 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2022

ISBN 9786124905001

Autor Luis Andrés Portugal Pizarro

Editor Zela Grupo Editorial

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

LA PROHIBICIÓN DEL DISCURSO DE ODIO EN EL ESTADO DEMÓCRATICO CONSTITUCIONAL 

= = = = = = = = = = = = = = =

martes, septiembre 16, 2025

TRATADO SOBRE EL GOBIERNO ensayos sobre el origen el alcance y fin del gobierno civil

 
TRATADO SOBRE EL GOBIERNO

Ensayos sobre el origen, el alcance y fin del gobierno civil

Libro Autor John Locke

EDITOR LECTORUM

Primera edición 2025

 

LIBRO RECOMENDADO

¿Qué hace legítimo a un gobierno?

¿Hasta dónde llegan los derechos del ciudadano?

¿Cuándo es justo rebelarse contra la autoridad?

En este clásico del pensamiento político, John Locke responde a estas preguntas con una claridad que sigue sorprendiendo más de tres siglos después

Tratado sobre el gobierno no es sólo una filosofía: es una guía poderosa sobre la libertad, los derechos humanos y el contrato social. Fue una de las obras que inspiraron la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y las bases del liberalismo moderno

Lectura fundamental para comprender el origen de nuestros derechos y el profundo sentido de la ciudadanía

De la prestigiosa colección:

FILOSOFÍA

ÍNDICE:

CAPÍTULO I

Del poder político

CAPÍTULO II

Del estado de naturaleza

CAPÍTULO III

Del estado de guerra

CAPÍTULO IV

De la esclavitud

CAPÍTULO V

De la propiedad

CAPÍTULO VI

del poder paternal

CAPÍTULO VII

De la sociedad política o civil

CAPÍTULO VIII

Del origen de las sociedades políticas

CAPÍTULO IX

De los fines de la sociedad política

CAPÍTULO X

De las formas de una comunidad

CAPÍTULO XI

Del alcance del poder legislativo

CAPÍTULO XII

El poder legislativo, ejecutivo y federativo de la mancomunidad

CAPÍTULO XIII

De la subordinación de los poderes a la comunidad

CAPÍTULO XIV

De la prerrogativa

CAPÍTULO XV

Del poder paterno, político y despótico considerados conjuntamente

CAPÍTULO XVI

De la conquista

CAPÍTULO XVII

De la usurpación

CAPÍTULO XVIII

De la tiranía

CAPÍTULO XIX

De la disolución del gobierno

FICHA TÉCNICA:

1 libro

192 páginas

En formato de 13.5 por 21.10 cm

Pasta delgada en color plastificada

Edición 2025

ISBN: 9789689706076

Autor John Locke

Editor Lectorum

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

TRATADO SOBRE EL GOBIERNO

Ensayos sobre el origen, el alcance y fin del gobierno civil 

= = = = = = = = = = = =

FORMULARIOS DE RECURSO DE QUEJA EN EL AMPARO PENAL Y CIVIL

 
FORMULARIOS DE RECURSO DE QUEJA

EN EL AMPARO PENAL Y CIVIL

Desechamiento, Suspensión, Ampliación de la

Demanda y Devolución de Garantías

SERIE DE PRÁCTICA FORENSE DE AMPARO

LIBRO 14

Libro Maestro Alejandro Cano Vega

EDITOR GALLARDO EDICIONES “Siempre Actualizados”

Primera edición 2025

 

LIBRO RECOMENDADO

CONTIENE:

Reseña Curricular

FORMULARIOS DE RECURSOS DE QUEJA

EN EL AMPARO PENAL Y CIVIL

PENAL

DESECHAMIENTO

=   Formulario recurso de queja contra auto que determinó tener por no presentada la demanda de amparo

=   Formulario recurso de queja contra proveído que desechó la demanda de amparo al estimar que se actualiza la causal de improcedencia prevista en el artículo 61 fracción XXIII al considerar que no es un acto que tenga una ejecución irreparable

=   Formulario recurso de queja contra proveído que desechó la demanda de amparo al estimar que se actualiza la causal de improcedencia prevista en el artículo 61 fracción XVIII de la ley de amparo al considerar que no se agotó previamente el medio ordinario de defensa previsto en el Código Nacional De Procedimientos Penales CNPP

=  Formulario recurso de queja contra el desechamiento de plano de la demanda de amparo al considerar actualizada la causa de improcedencia prevista en el artículo 61 fracción XXIII al estimar que en el juicio constitucional no se promovió a instancia de parte agraviada debido a que el nombre del quejoso no coincidía con el de la persona que la firmó electrónicamente

=   Formulario recurso de queja contra proveído que desechó de plano la demanda de amparo interpuesta contra la negativa de la acumulación de carpetas de investigación

=   Formulario recurso de queja contra la negativa

injustificada de admitir la demanda de amparo

=   Formulario recurso de queja contra el desechamiento de la demanda de amparo bajo el argumento que hubo un cambio de situación jurídica

=   Formulario recurso de queja contra el desechamiento de la demanda de amparo al considerar que se actualiza la causa de improcedencia prevista en el artículo 61 fracción XII

=   Formulario recurso de queja contra el desechamiento de plano de la demanda de amparo al estimar actualizada la causa de improcedencia prevista en el artículo 61 fracción XVIII de la ley de amparo

=   Formulario recurso de queja contra auto que desechó la demanda de amparo bajo la consideración de que se actualiza la causa de improcedencia prevista en el artículo 61 fracción XX de la ley de amparo

FORMULARIOS DE SUSPENSIÓN

=  Formulario recurso de queja contra la determinación que negó conceder la suspensión provisional con efectos restitutorios consistente en imponer una medida cautelar diversa a la de prisión preventiva oficiosa

=  Formulario recurso de queja contra la negativa de conceder la suspensión provisional

=  Formulario recurso de queja contra la concesión de la suspensión de plano

=  Formulario recurso de queja contra auto que concedió la suspensión provisional determinando que no es procedente dejar sin efectos o modificar la medida cautelar consistente en prisión preventiva justificada

=  Formulario recurso de queja contra auto que negó conceder la suspensión provisional al considerar que se trataba de un acto que no generaba en automático la privación total de la libertad personal del quejoso

=  Formulario recurso de queja contra la negativa de conceder la suspensión provisional con efectos restitutorios

=  Formulario recurso de queja contra auto que requirió dejar insubsistente y sin efectos el juicio de amparo

=  Formulario recurso de queja contra proveído que hizo efectivo el apercibimiento decretado contra el profesionista por no tener carácter de defensor particular

CIVIL

=  Formulario suspensión ampliación de la demanda y devolución de garantías

=  Formulario recurso de queja contra proveído que concedió la suspensión provisional para el efecto de que de cada percepción que reciba como ingreso económico se ponga a disposición a la recurrente

únicamente en lo equivalente al salario mínimo actual

=  Formulario recurso de queja contra la fijación excesiva del pago de la posible reparación de los daños y perjuicios ocasionados en el juicio

=  Formulario recurso de queja contra proveído que concedió la suspensión provisional para evitar la desposesión omitiendo precisar adecuadamente el domicilio correcto del inmueble que debe ser objeto de tutela de la medida cautelar provisional

=  Formulario recurso de queja contra determinación que determinó negar la devolución de la garantía al considerar que debe transcurrir el plazo de seis meses

=  Formulario recurso de queja contra resolución

que negó la suspensión provisional

=  Formulario recurso de queja contra el desechamiento de la ampliación de demanda al considerar que se trata del mismo acto reclamado

=  Formulario recurso de queja contra el desechamiento

de la ampliación de demanda de amparo

=  Formulario recurso de queja contra la improcedencia de la ampliación de demanda de amparo al considerar inexistente la relación estrecha entre los actos reclamados

DESECHAMIENTO

=  Formulario recurso de queja contra auto que estimó no se cumplió con un requerimiento y por tanto la demanda se tuvo por no presentada excediendo los términos de prevención

=  Formulario recurso de queja contra proveído que desechó la demanda de amparo al advertir la causal de improcedencia en la fracción XXIII del artículo 61 de la ley de amparo

=  Formulario recurso de queja contra proveído que determinó desechar de plano la demanda de amparo al considerar que el acto reclamado fue emitido en la fase de ejecución y no se trata de la última resolución dictada en la misma

=  Formulario recurso de queja contra proveído que determinó desechar la demanda de amparo por considerar actualizada la causa de improcedencia prevista en el artículo 61 fracción XIV pues estimó que la presentación de la demanda fue extemporánea

=  Formulario recurso de queja contra proveído que desechó de plano la demanda por estimar actualizada de manera notoria e indudable la causa de improcedencia prevista por el artículo 61 fracción XIV

=  Formulario recurso de queja contra proveído que determinó desechar de plano la demanda de amparo indirecto al estimar actualizada la causa de improcedencia prevista en la fracción XXIII del artículo 61 de la ley de amparo

=  Formulario recurso de queja contra la determinación de desechar la demanda de amparo al estimar actualizada de manera manifiesta e indudable la causa de improcedencia prevista en el artículo 61 fracción XXIII al considerar que no causaba un perjuicio de imposible reparación

=  Formulario recurso de queja contra resolución que declaró improcedente una demanda de amparo indirecto

=  Formulario recurso de queja contra proveído que declaró desechar de plano una demanda de amparo indirecto

=  Formulario recurso de queja contra proveído que desechó demanda de amparo al considerar que no se anexó el documento idóneo que acredite personalidad

=  Formulario recurso de queja contra resolución que declaró indebidamente el desechamiento de la demanda de amparo cuando no se actualizó de una manera manifiesta e indudable una causa de improcedencia

=  Formulario recurso de queja contra proveído que determinó desechar de plano la demanda de amparo al considerar que se actualizó la causal de improcedencia prevista en el artículo 61 fracción XXIII dado que no era el último acto emitido en la etapa de ejecución de sentencia y autónomo a la cosa juzgada








FICHA TÉCNICA:

1 libro

368 páginas

En formato de 13.8 por 21 por 2 cm

Pasta delgada en color plastificada

Peso .4 kilogramos

Primera edición 2025

ISBN 7503057809105

Autor Maestro Alejandro Cano Vega

Editor Gallardo “Siempre Actualizados”

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

FORMULARIOS DE RECURSO DE QUEJA

EN EL AMPARO PENAL Y CIVIL

Desechamiento, Suspensión, Ampliación de la

Demanda y Devolución de Garantías

SERIE DE PRÁCTICA FORENSE DE AMPARO

LIBRO 14 

= = = = = = = = = = = = = = = = =