miércoles, febrero 05, 2025

CODIGO DE COMERCIO comentada y correlacionado

 CÓDIGO DE COMERCIO

COMENTADO Y CORRELACIONADO

1 Libro Honorable Congreso de la Unión

COMENTADO Y CORRELACIONADO POR:

DR. Alberto Fabián Mondragón Pedrero

Director del Seminario de Derecho Mercantil de la

Facultad de Derecho de la UNAM

GALLARDO EDICIONES

TERCERA EDICIÓN 2025

 

AQUÍ ENCONTRARÁS:

=   GUÍA PRÁCTICA DE TÉRMINOS PLAZOS Y APERCIBIMIENTOS

=   ACTUALIZACIÓN DE MONTOS

=   TEMATIZACIÓN ARTÍCULO POR ARTÍCULO

=   SUMARIOS

=   FUNDAMENTACIÓN

=   CORRELACIÓN

=   LATINISMOS

=   COMENTARIOS

=   JURISPRUDENCIAS

=   BIBLIOGRAFÍA FORMULARIOS DIAGRAMAS

=   Código de Comercio con Comentarios,

Fundamento Constitucional, Correlaciones

y Jurisprudencia

=   Guía Práctica de Términos, Plazos,

Apercibimientos del Código de Comercio

=   Actualización de Montos

=   Diagramas Procesales

=   Bibliografía

Acceso a Aplicación Web para consulta del Código de Comercio y legislación complementaria en materia mercantil

EN CALIDAD DE GARANTÍA:

Apreciable lector, el contenido de nuestros títulos es de dominio público de acuerdo con el párrafo segundo del artículo 78 y 152 de la Ley Federal del Derecho de Autor; a excepción de aquellas que, por su aportación autoral, tengan derechos reservados en el correspondiente copyright

La presente edición: CÓDIGO DE COMERCIO COMENTADO Y CORRELACIONADO; y sus valores agregados han sido cuidadosamente revisados por parte de nuestro comité científico mediante la consulta de fuentes oficiales (entiéndase: Suprema Corte de Justicia de la nación, Diario Oficial de la Federación, periódicos, boletines y gacetas oficiales de las entidades federativas, según sea el caso en cuanto a la actualización de sus reformas)

Gallardo Ediciones pone a su disposición la labor de investigación, la actualización, el diseño y el cuidado de la edición que nuestro equipo de expertos dedica a cada una de nuestras preocupaciones. Comprometidos en acercar a sus manos la compilación más fiel a las últimas reformas, revisamos y aplicamos, a partir de un riguroso control de calidad, los decretos publicados que afectan los interiores de nuestro marco legislativo nacional

Al respecto, en la portadilla de su libro encontrará la fecha de edición, la cual es una referencia de control del proceso electoral de este sello, por lo que le invitamos a corroborar la fecha de publicación de última reforma ubicada en el proemio, transitorios o adenda de la ley así como el colofón ubicado en la última página de esta unidad, para que pueda constatar la actualización así como la fecha de impresión del libro adquirirlo

Por lo tanto, esta casa editorial concede la presente garantía a cada uno de nuestros lectores para brindar atención, revisión y retroalimentación en caso de dudas, observaciones o errores por parte de nuestro proceso editorial. Así pues, damos certeza sobre la rectificación de las posibles inconsistencias y ofrecemos la reposición de los títulos defectuosos

Para hacer valida la presente garantía es de suma importancia uno, que la adquisición sea de forma directa en nuestra librería con domicilio especificando en nuestra hoja legal y/o en nuestra página oficial descrita en la contraportada de su libro. Lo anterior, toda vez que, cuando los libros salen de nuestros almacenes, contamos con el control de garantizar su actualización, y dos, que conserve su comprobante de pago, pues ella sólo es efectiva cuando a la fecha de compra a su ejemplar no se encuentra actualizada

LEGISLACIÓN COMENTADA Y CORRELACIONADA

REALIZADA POR ABOGADOS PARA ABOGADOS

Comité Editorial

EN LA INTRODUCCIÓN SEÑALAN:

SUMARIO. I. Aspectos Generales. II. Principios Doctrinales de la Codificación. III. La Codificación Mercantil en México. IV. El Proceso de Decodificación. V. Bibliografía

I.

ASPECTO GENERALES:

El Código de Comercio como muchos otros ordenamientos se componen de diversas legislaciones especializadas según las instituciones de derecho que regulan, en particular la amplitud y diversidad de supuestos que la legislación mercantil abarca generaban un desconocimiento tanto de las partes como en los juzgadores del marco jurídico aplicable para la solución de controversias. De tal forma surgió la corriente codificadora como alternativa para tal disyuntiva, consistente en reunir en un solo cuerpo normativo toda la legislación aplicable a una materia en particular facilitando su consulta y aplicación de los casos concretos a solucionar

La palabra Código se deriva del latín codicus, que a su vez deriva de codex/icis, y eran los libros en los que los romanos estampaban sus leyes. La necesidad de hacer codificaciones existe desde épocas muy antiguas, pero más como sistema de recopilación de determinados ordenamientos, la diferencia entre las recopilaciones antiguas como el Corpus Iuris Civilis y los Códigos modernos derivados de las corrientes de pensamiento europeo en XVI es que los Códigos no pretenden consignar todo el derecho existente en un solo cuerpo de leyes

II.

PRINCIPIOS DOCTRINALES DE LA CODIFICACIÓN:

Al respecto la teoría codificadora se fundamenta en los principios establecidos por el jurista inglés Jeremías Bentham que a continuación se enuncian

1.

EVITAR EL CAUSISMO:

Todo código debe contener definiciones breves de sus instituciones, así como la cantidad mínima necesaria de las reglas concisas para su funcionamiento, de tal forma que los casos previstos sean en la medida de lo posible enunciativos más no limitativos

2.

ESPECIALIZACIÓN POR MATERIA:

Todo buen código debe abarcar alguna de las ramas del derecho trascendentes para la vida civil, pública o social; claramente es preferible que las instituciones que integran un ordenamiento de esta naturaleza compartan las mismas fuentes, principios, usos y costumbres para su homogéneo tratamiento. No obstante ello no limita la posible codificación de diferentes ramas como fue el caso prusiano de 1794 donde inclusive el derecho constitucional y eclesiástico formó parte de su cuerpo normativo

3.

GENERALIDAD:

Debe ser de igual aplicación en toda su jurisdicción y no admitir excepciones regionales

4.

ESTRICTO DERECHO:

No debe dejar cabida a la discrecionalidad de los jueces que los aplican, no obstante ello implica limitar la interpretación del derecho, para ello los códigos deben señalar los métodos sobre los cuales puede interpretarse la ley la naturaleza de cada materia

SUMARIO:

GUÍA PRÁCTICA DE TÉRMINOS, PLAZOS Y

APERCIBIMIENTOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN:

Síntesis curricular

ÍNDICE TEMATIZADO

CÓDIGO DE COMERCIO

BIBLIOGRAFÍA

FORMULARIOS:

=      Demanda Ejecutiva Mercantil:

=      Acción derivada de un pagaré

=      Demanda Ejecutiva Mercantil:

=      Acción de cobro de cheque no pagado

e indemnización de daños y perjuicios

=      Demanda Ordinaria Mercantil:

=      Acción Derivada de Contrato de Publicidad

=      Demanda Ordinaria Mercantil:

=      Acción Promovida en Jurisdicción Concurrente

=      Demanda Oral Mercantil:

=      Acción de Nulidad Absoluta por falsedad

de firma Impresa en un Pagaré (Voucher) derivada

de una compra a través de una Tarjeta de Crédito

=      Demanda Oral Mercantil:

=      Acción de Rescisión de Contrato

=      Pago de pesos de Pena Convencional

e Intereses Moratorios

=      Demanda Especial Mercantil:

=      Acción en la que se exige el pago de un

Crédito Garantizado por un Contrato de Prenda

sin Transmisión de la Posesión Solicitando

la Entrega de los bienes que lo Garantizan

=      Demanda Especial Mercantil:

=      Acción de cancelación y reposición de un Título de Crédito

=      Demanda Ejecutiva Mercantil Oral:

=      Acción Cambiaria Directa por Concepto de

Capital Vencido, Proveniente de un Pagaré

DIAGRAMAS PROCESALES DEL JUICIO MERCANTIL

EN APLICACIÓN WEB:

CÓDIGO DE COMERCIO

LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA:

=      GUÍA PARA CIUDADANOS SISTEMA ELECTRÓNICO

DE SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (SAS)

=      ACUERDO PARA TRÁMITES EN LA

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

=      CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

=      REGLAMENTO DEL CÓDIGO DE COMERCIO

EN MATERIA DE PRESTADORES DE

SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN

=      LEY DE CONCURSOS MERCANTILES

=      LEY FEDERAL DE CORREDURÍA PÚBLICA

=      REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL

DE CORREDURÍA PÚBLICA

=      LEY DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD

=      REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL

SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN

=      LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS

=      LEY GENERAL SOCIEDADES MERCANTILES

=      LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO

=      REGLAMENTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO

=      REGLAMENTO DE ARBITRAJE DE LA CNUDMI

=      REGLAMENTO DE CONCILIACIÓN DE LA CNUDMI

=      LEY DE COMERCIO EXTERIOR

=      REGLAMENTO DE LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR

=      LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO

=      LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

=      REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL

DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

=      PROTOCOLO SOBRE UNIFORMIDAD

DEL RÉGIMEN LEGAL DE LOS PODERES

=      CONVENCIÓN POR LO QUE SE SUPONE EL REQUISITO

DE LEGALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS

MÁS DEL CONTENIDO DEL LIBRO:

ÍNDICE:

Cada norma impresa en los interiores cuenta

con su propio índice, pensado principalmente

para el uso en audiencias

PROEMIO:

Nombre oficial, fecha de promulgación, y la última

fecha del decreto de reforma y declaratorias

de invalidez aplicables con sus datos de publicación en el DOF

DECLARATORIA DE INVALIDEZ:

Nota al pie, en aquellos conceptos sobre lo que se haya declarado invalidez

Apartado de declaraciones de invalidados, con los

resolutivos de dicha sentencia y versión digital

publicada en el DOF en nuestra aplicación móvil

DIAGRAMA INVALIDEZ DE LA NORMA:

Gráfica que resume el proceso de declaración de invalidez

de la norma, sus efectos y el procedimiento a seguir

en caso de que se aplique una norma inválida

NEGRITA:

Resaltado de las últimas reformas aplicado seguidos

de su estatus: reforma, adicción o derogación secundadas

de la fecha de publicación misma que coincide en

el proemio y en el historial de reforma

TRANSITORIOS:

Artículos transitorios originales del decreto de

promulgación de la norma; en el apartado Historial

de reformas, se transcriben los últimos años

de decretos, después un extracto de los artículos

afectados por ese decreto, así como

sus respectivos transitorios

Sin más que agregar, este Comité Editorial queda

a sus órdenes esperando que su experiencia con

nuestros productos y servicios sea por demás

excelsa, pues son creados para el propósito

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

692 Páginas

En formato de 21.5 por 28 por 3 cm

Pasta blanda en color plastificada

Tercera edición 2025

Peso .700 gramos

Código EAN13 7503050969448

Autor Honorable Congreso de la Unión

Editor Gallardo Ediciones

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

CÓDIGO DE COMERCIO

COMENTADO Y CORRELACIONADO 

= = = = = = = = = = = = = = = = = = =


No hay comentarios:

Publicar un comentario