TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN
LAS LECCIONES DE SANTIAGO NIETO CASTILLO
1 Libro Autores Luis Espíndola Morales y
Julio César Bonilla Gutiérrez
EDITOR TIRANT LO BLANCH
PRIMERA EDICIÓN 2022
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
Transparencia
y combate a la corrupción. Las lecciones de Santiago Nieto Castillo es una obra
colectiva que reúne diversas colaboraciones, las cuales, desde distintos
ámbitos y perspectivas abordan múltiples factores y enfoques sobre cómo
garantizar un mejor Estado de Derecho a partir de la erradicación de la
corrupción y, con ello, colaborar al fortalecimiento de nuestro sistema
democrático
Este
es un texto que pretende hacer un reconocimiento a la labor de Santiago Nieto
Castillo, académico y servidor público excepcional quien, convencido en el
fortalecimiento y confianza de las instituciones, ha mostrado desde distintos
espacios, una labor íntegra en el combate a las malas prácticas en el espacio
público
La
corrupción, la impunidad, la opacidad y la violencia política en razón de
género son solo algunos de los elementos contrarios al Estado Constitucional de
Derecho; de ahí la importancia y relevancia de contar con herramientas que
erradiquen estas acciones y produzcan una ciudadanía participativa y cada vez más
cercana al quehacer público
ÍNDICE
Prólogo
Jaime Cárdenas Gracia
Presentación
Dr. Raúl Contreras Bustamante
El
tenue vínculo de la transparencia con la corrupción
THE TENUOUS
LINK OF TRANSPARENCY
WITH
CORRUPTION.
Jaime Cárdenas Gracia
Introducción
I.
La
corrupción legal que surge de la reforma
constitucional
en materia de transparencia
y
de la Ley General de Transparencia
y
Acceso a la Información Pública
II.
La
corrupción motivada por el deficiente
actuar
de las instituciones
III.
La
corrupción y el desigual reparto de poder
en
la sociedad: el neoliberalismo como dato
IV.
Conclusiones
= Transparencia
y combate a la corrupción
= Las
lecciones de Santiago Nieto
LA COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL
ENTRE LA UIF Y EL INE
Carla Astrid
Humphrey Jordán
I.
Transparencia,
rendición de cuentas y elecciones
II.
Las
lecciones de Santiago Nieto Castillo
III.
La
convergencia con la Unidad de Inteligencia Financiera
IV.
La
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
y
el Instituto Nacional Electoral
V.
Consideraciones
finales
TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
EN LA DEMOCRACIA MEXICANA
Lorenzo Córdova Vianello
= Introducción
I.
Transparencia
y Democracia
II.
Transparencia
y Elecciones
III.
Rasgos
del sistema nacional de transparencia en México
IV.
Financiamiento,
fiscalización y rendición
de
cuentas en la democracia mexicana
V.
La
fiscalización electoral y la rendición
de
cuentas a partir de 2014
VI.
Comentario
final
La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público como coadyuvante en el combate a la corrupción
Ricardo Monreal Ávila
= Introducción
I.
El
Sistema Nacional de Transparencia (SNT)
II.
El
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
III.
La
Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como
órgano
auxiliar en el combate a la corrupción
IV.
Acciones
implementadas en el Senado de la República
V.
Conclusiones
VI.
Bibliografía
LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO:
UN CÁNCER METASTÁSICO
Raúl Contreras Bustamante
I.
PLANTEAMIENTO
II.
FISIOLOGÍA
DE LA CORRUPCIÓN:
¿QUÉ
ES Y CÓMO LA MEDIMOS?
III.
LA
CORRUPCIÓN EN MÉXICO: UN MAPA DE RIESGO
IV.
MECANISMOS
DE TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN
Y
RENDICIÓN DE CUENTAS EN MÉXICO
V.
CONSIDERACIONES
CONCLUSIVAS
VI.
FUENTES
DE CONSULTA
ELECCIONES, TRANSPARENCIA y COMUNICACIÓN
José Antonio Licea Cadena
I.
TRANSPARENCIA
COMO VISIBILIDAD DE LOS PROBLEMAS
II.
VOZ
AUTORIZADA
III.
IDEAS
FINALES A DEBATIR
IV.
Bibliografía
V.
DOCUMENTOS
CONSULTADOS
ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS INTERAMERICANOS
SOBRE LA TRANSPARENCIA Y EL
ACCESO A LA INFORMACIÓN
EN EL MARCO DE LA CONSOLIDACIÓN
DEMOCRÁTICA DE LOS PUEBLOS
Rodrigo Arístides Guerrero García
= Introducción
I.
Transparencia
II.
Acceso
a la información
1.
Principio
de máxima divulgación
2.
Principio
de buena fe
III.
Conclusión
IV.
Fuentes
TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD
EN PROCESOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO - ELECTORALES
María del Carmen Carreón Castro
I.
¿Por
qué es importante la Transparencia?
II.
Transparencia
en materia de justicia electoral
III.
Buenas
prácticas del Tribunal Electoral del Poder
Judicial
de la Federación en materia
de
transparencia y legalidad
IV.
Conclusiones
V.
Bibliografía
PARLAMENTO ABIERTO COMO
MEDIO PARA GENERAR PARTICIPACIÓN
Y CONTENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
Juan Carlos Cervantes Gómez
= Introducción
I.
Función
de información
II.
Parlamento
abierto
III.
CONCLUSIONES
IV.
REFERENCIAS
CONFLICTO DE INTERESES, LA ANTESALA
DEL TRÁFICO DE INFLUENCIAS
Y EL NEPOTISMO
Laura Berenice Sámano Ríos
= Introducción
I.
Los
principios rectores del servicio público,
el
camino hacia la ética pública
II.
El
conflicto de interés
1.
Actuación
bajo conflicto de interés
2.
Ocultamiento
de conflicto de interés
III.
Nepotismo
y tráfico de influencias como
consecuencia
del conflicto de interés
IV.
Fuentes
consultadas
Democracia
en el Siglo XXI
¿PARALOGISMO O DOGMA
DE LA JUSTICIA EN MÉXICO?
Julio César Bonilla Gutiérrez
I.
¿Qué
es lo que da poder al pueblo?
¿De
qué forma se empodera?
II.
¿Cómo
se debe conservar ese poder?
III.
BIBLIOGRAFÍA
COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y A LA IMPUNIDAD
ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO
Luis Espíndola Morales
= Breve
referencia
I.
Combate
a la corrupción
II.
Combate
a la Impunidad
III.
Algunas
reflexiones
IV.
Fuentes
consultadas
CORRUPCIÓN
Daniel Díaz Cuevas
I.
Corrupción
en México
II.
El
Sistema Nacional Anticorrupción
III.
Transparencia
y rendición de cuentas como
un
instrumento anticorrupción
IV.
La
FEPADE contra la corrupción,
la
labor de Santiago Nieto Castillo
V.
La
investigación y persecución del delito
con
imparcialidad, sin filias ni fobias
VI.
REFERENCIAS
FEDERALISMO INTERPRETATIVO
Y FEDERALISMO PARTICIPATIVO
INTERPRETIVE FEDERALISM
AND
PARTICIPATORY FEDERALISM
Luis Octavio Vado Grajales
I.
Las
dimensiones del federalismo
II.
Esta
necesidad no puede ser sino política
III.
Dimensión
interpretativa del federalismo mexicano
IV.
Dimensión
participativa del federalismo mexicano
V.
Conclusiones
VI.
Bibliografía
RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS EN MATERIA ELECTORAL
Rubén Jesús Lara Patrón
= Introducción
I.
Quiénes
son las personas del servicio público
II.
Sistema
de responsabilidades del servicio público federal
III.
Responsabilidades
de las personas del servicio
público
en materia electoral
IV.
El
servicio público ante la justicia electoral
V.
Epílogo
VI.
Bibliografía:
LA CORRUPCIÓN COMO OBSTÁCULO
EN EL COMBATE A LA VIOLENCIA
POLÍTICA DE GÉNERO
Carla Elena Solís Echegoyen
I.
PRESENTACIÓN
DEL TEMA
II.
BREVE
REFERENCIA A LAS METAS ALCANZADAS
III.
¿QUÉ
ES LA CORRUPCIÓN? ELEMENTOS DEFINITORIOS
1.
La
corrupción según los diccionarios
A.
Según
el Diccionario de la Lengua Española
B.
Según
el Diccionario de Filosofía
2.
Según
la resolución recaída sobre el caso
de
la masacre de Aguas Blancas
3.
Según
la Corte Interamericana
IV.
LA
VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
BINOMIO PERSONAS - INSTITUCIONES
Daniel Dorantes Guerra
I.
Sala
Regional Toluca del TEPJF
II.
FEPADE
III.
UIF
IV.
BIBLIOGRAFÍA
TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Ramsés Arturo Ruiz Cazares
DECISIONES OCULTAS IMPUNIDAD MANIFIESTA
LA INFORMACIÓN QUE SE OCULTA
EN EL DERECHO DISCIPLINARIO PROFUNDO
Arturo Heriberto Sanabria Pedraza
= Introducción
al derecho disciplinario
I.
La
autoridad investigadora y el proceso disciplinario
II.
La
opacidad de las decisiones
III.
Lo
que se oculta en el derecho disciplinario profundo
IV.
La
transparencia del derecho disciplinario profundo
= Anecdotarios
= Acerca
de los autores
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
272
Páginas
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2022
ISBN
Papel 9788411130110
ISBN
Ebook 9788411130127
Autores Luis Espíndola Morales y
Julio César Bonilla Gutiérrez
Editor Tirant Lo Blanch
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
TRANSPARENCIA
Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN
LAS LECCIONES DE SANTIAGO
NIETO CASTILLO
=
= = = = = = = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario