jueves, junio 05, 2025

CONSTITUCION Y GOBERNABILIDAD


 CONSTITUCIÓN Y GOBERNABILIDAD

CONSIDERACIONES PARA RECONSTRUIR

EL ESTADO CONSTITUCIONAL EN MÉXICO

1 LIBRO AUTOR DIEGO VALADÉS

EDITOR IIJ INSTITUTO

DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNAM

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

En esta obra: CONSTITUCIÓN Y GOBERNABILIDAD CONSIDERACIONES PARA RECONSTRUIR EL ESTADO CONSTITUCIONAL EN MÉXICO; se presentan los problemas generales del poder político y se examinan las características de la separación de poderes en el constitucionalismo contemporáneo. El objetivo es trazar un marco de referencia que permita abordar la situación del sistema constitucional mexicano

El presidencialismo mexicano se basa en una concentración extrema del poder. La exacerbación de sus potestades ha culminado en lo que Valadés identifica como absolutismo presidencial

El autor analiza la asimetría existente entre las instituciones públicas mexicanas y muestra como el poder concentrado en la presidencia de la República limita la eficacia democrática de la representación política y afecta la independencia de las funciones jurisdiccionales del Estado. Esa tensión tiene por consecuencia un déficit progresivo de la gobernabilidad y repercute en perjuicio de los gobernados

La irresponsabilidad política, la incompetencia administrativa y la corrupción, propiciada por la impunidad y la arbitrariedad, pueden ser corregidas mediante diseños constitucionales adecuados. El autor formula un conjunto de propuestas para la reconstrucción del Estado constitucional

ÍNDICE:

Explicación

CAPÍTULO PRIMERO

CONSTITUCIÓN Y PODER:

I.

La práctica del poder

II.

La apariencia del poder

III.

Constitucionalismo y poder

IV.

Taxonomía del poder

V.

Poder e hybris

VI.

Enfermedad en el poder

VII.

Factores reales de poder

VIII.

Otros actores del poder

IX.

Poder, autoridad e influencia

X.

Autoritarismo

XI.

Carácter polisémico de poder

XII.

Poder y contrapoder

XIII.

Dimensión trasnacional del poder

XIV.

Cratología

XV.

Contenido del poder

CAPÍTULO SEGUNDO

SEPARACIÓN DE PODERES

Y SISTEMAS DE GOBIERNO:

I.

Marco general

1.

Constitucionalismo democrático

2.

Supremacía constitucional

3.

Tribunales constitucionales

4.

Elementos del constitucionalismo

5.

Gobierno de jueces

6.

Jueces y democracia constitucional

II.

Separación de los órganos del poder en el

constitucionalismo moderno y contemporáneo

1.

Estados Unidos de América

2.

Francia

3.

España

4.

Otros sistemas constitucionales que no aluden

de manera expresa a la separación de poderes

III.

Sistemas presidencial y parlamentario

1.

Características generales

2.

Contrastes entre los sistemas de gobierno

3.

Sistema electoral y de partidos

4.

Tendencias

5.

Terminología

IV.

Órganos especializados autónomos

1.   

Administración profesional y democracia

2.

Órganos especializados y separación de poderes

3.

Profesionalización de la administración pública

V.

Relaciones entre los órganos políticos del poder

1.

De acuerdo con su índole

2.

De acuerdo con su objeto

3.

De acuerdo con sus efectos

4.

De acuerdo con su frecuencia

5.

De acuerdo con su forma

6.

De acuerdo con el número de sus actores

7.

De acuerdo con sus destinatarios

8.

De acuerdo con su oportunidad

CAPÍTULO TERCERO:

EL CONTROL PARLAMENTARIO

COMO GARANTÍA POLÍTICA

I.

El problema

II.

Funciones del control político

1.

Controles constitucionales

2.

Controles convencionales

III.

Diseño de los controles políticos

IV.

El control como garantía política de los derechos

CAPÍTULO CUARTO

DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL

Y ESTADO DE DERECHO

I.

Consideración preliminar

II.

Una reforma a la Constitución que exacerba la

concentración del poder

1.

Contenido de la reforma en materia de justicia

2.

Contexto de la reforma judicial

3.

Consecuencias de la reforma judicial en cuanto

a los derechos humanos

4.

Consecuencias de la reforma judicial en cuanto

al sistema institucional

III.

Escenarios y opciones para la reconstrucción del

Estado mexicano

1.

Detener el deterioro

2.

Invertir la tendencia

3.

Consolidar la democracia progresista

IV.

Consideración final: entre el posconstitucionalismo

y la reconstrucción del Estado constitucional

Fuentes (bibliografía y Hemerografía)

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

270 Páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN 9786075872490

Autor Diego Valadés

Editor IIJ Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

CONSTITUCIÓN Y GOBERNABILIDAD

CONSIDERACIONES PARA RECONSTRUIR

EL ESTADO CONSTITUCIONAL EN MÉXICO 

= = = = = = = =

1 comentario:

  1. Libro CONSTITUCIÓN Y GOBERNABILIDAD
    CONSIDERACIONES PARA RECONSTRUIR EL ESTADO CONSTITUCIONAL EN MÉXICO

    Gracias, estamos listos para atender
    su amable petición; en el Teléfono:
    6677-146-961 de oficina
    Teléfono: 800-832-7697 llamada gratis en nuestro país;
    CELULAR + 6671 – 985 - 765
    WHATSAPP + 521 6671-9857-65
    En el correo: alfonsomonarrez@gmail.com

    Libro CONSTITUCIÓN Y GOBERNABILIDAD
    CONSIDERACIONES PARA RECONSTRUIR EL ESTADO CONSTITUCIONAL EN MÉXICO

    ResponderEliminar