CODIGO PENAL FEDERAL
COMENTADO Y CORRELACIONADO
EDICIÓN 2025
1 Libro Coordinador Dr. Luis Raymundo Massé Moreno
Editor Gallardo
CODIGO PENAL FEDERAL OMENTADO Y CORRELACIONADO
EDICION 2022
1 Libro Coordinador Dr. Luis Raymundo Massé Moreno
Editor Gallardo
CODIGO PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO
NUEVA EDICION 2021
1 Libro Coordinador Dr. Luis Raymundo Massé Moreno
Editor Gallardo
EDICIÓN 2021
CODIGO PENAL FEDERAL
COMENTADO Y CORRELACIONADO
1 Libro Coordinador Dr. Luis Raymundo Massé Moreno
Editor Gallardo
PRIMERA EDICIÓN 2020
obras
que ofrece garantía, que según se señala:
GARANTÍA
Apreciable
lector, el contenido de nuestros
títulos
es de dominio público de acuerdo
con
el párrafo segundo del artículo 78 y 152
de
la Ley Federal de Derechos de Autor,
a
excepción de aquellas que, por su aportación
autoral,
tengan derechos reservados
en
el correspondiente copyright
La
presente edición y sus valores
agregados
han sido cuidadosamente
revisados
por parte de nuestro comité
científico
mediante la consulta de fuentes
oficiales
(entiéndase: Suprema Corte de
Justicia
de la Nación, Diario Oficial de
la
Federación, periódicos, boletines
y
gacetas oficiales de las entidades federativas,
según
sea el caso en cuanto a la
actualización
de sus reformas)
Gallardo
Ediciones pone a su disposición
la
labor de Investigación, la actualización,
el
diseño y el cuidado de la edición que
nuestro
equipo de expertos dedica a
cada
una de nuestras publicaciones
Comprometidos
en acercar a sus manos
la
compilación más fiel a las últimas
reformas,
revisamos y aplicamos, a partir
de
un riguroso control de calidad, los
decretos
publicados que afectan los interiores
de
nuestro marco legislativo nacional
Por
lo tanto, esta casa editorial concede
la
presente garantía a cada uno de nuestros
lectores
para brindar atención, revisión
y
retroalimentación en caso de dudas,
observaciones
o errores por parte
de
nuestro proceso editorial
Así
pues, damos certeza sobre la rectificación
de
las posibles inconsistencias y ofrecemos
la
reposición de los títulos defectuosos
Lo
anterior escrito por el Comité Editorial
Legislación
hecha por abogados para abogados
=
= = = = =
EN EL PRÓLOGO:
En
el derecho penal, se han desarrollado
una
serie de principios y garantías que
protegen
al ciudadano en contra de
los
abusos y arbitrariedades de las
autoridades
que detentan el poder del Estado,
pues
al ser la pena, la forma más violenta
que
tiene el estado para sancionar a sus
gobernados,
es en el ejercicio del poder
punitivo
en donde se encuentran los mayores
controles
formales y materiales para su aplicación
Desde
luego que, el desarrollo de este
marco
de principios y garantías también
ha
desarrollado el concepto de estado pues,
sin
el Estado Constitucional de derecho,
y
sin la evolución de los derechos humanos
y
sus sistemas de protección nacionales
e
internacionales, seguramente el ejercicio
del
poder punitivo no encontraría los
límites
necesarios que eviten su desbordamiento
A
partir de la reforma constitucional del
18
de junio de 2008, el derecho penal
–
hablando de manera general – ha tenido
cierta
moda y trascendencia en el Foro
Jurídico,
lo que ha provocado que desde
la
academia, el servicio público y diversas
organizaciones
de la sociedad civil, se
adentren
al estudio y análisis de esta rama
del
derecho, no obstante, - hemos de aclarar –
que
la mayoría de estos estudios se han
limitado
al derecho penal adjetivo pues
lo
que constitucionalmente se reformó y
también
en diversas reformas legales fueron
aspectos
procesales, por medio de los
cuales
se regula el sistema penal acusatorio
y
las consecuencias jurídicas del delito,
estableciendo
además, los principios y
garantías
que rigen al actual proceso
penal,
marcado límites claros a las
autoridades
de procuración
y
administración de justicia
Conforme
han pasado los años sobre esta
reforma
procesal, diversas voces del foro
jurídico
han cuestionado el alcance final
de
la reforma de 2008, señalando que también
es
dable realizar una reforma al derecho
penal
sustantivo que conlleve por una parte,
la
revisión de la parte general y además,
de
la parte especial del derecho penal,
pues
el sistema de justicia penal acusatorio
debe
leerse en una integralidad para que
ambas
ramas del derecho penal sean
concordantes
entre sí y no solamente
se
limiten a los aspectos de la investigación
y
proceso penal, al sistema de penas, al sistema
de
medidas de seguridad y al de ejecución
de
penas y medidas de seguridad
Es
en este contexto, es que surgió
desde
hace tiempo la inquietud de la
licenciada
Gabriela Flores por realizar
un
análisis profundo de los aspectos meramente
sustantivos
del derecho penal y en
consecuencia,
se dedicó a analizar
el
Código Penal Federal
Sobre
el análisis que la autora realizó de
cada
uno de los artículos del Código
Sustantivo,
es de hacer notar que
no
se basa en el desarrollo de una
investigación
dogmática, ni establece
límites
al derecho penal sino, que, de
manera
objetiva, como una destacada
investigadora
y profesional que
es
el mundo del derecho, hace una interpretación
sobre
los límites y alcances de cada
disposición
normativa, estableciendo
para
ello, una metodología de fácil
lectura
y comprensión para cualquier
persona
que pudiera estar interesada
en
la materia, lo que en un primer
momento
se agradece, pues a veces
analizar
de manera puntual y cierta
los
múltiples aspectos texto legal es
mejor
que miles de páginas de doctrina
que
muchas veces no son tomadas en
consideración
por la persona a
quien
va dirigido el argumento
El
uso de nuevas tecnologías ha hecho
últimamente
que los abogados cuenten
con
obras digitales y aplicaciones que
les
faciliten su labor pero que, sin embargo,
estas
no cuentan con un sistema pedagógico
que
facilite por una parte, la comprensión
del
texto legal y por otra, la aplicación de
otros
textos legales, principios y criterios
de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación
que
les son aplicables incluso, que podrían
ser
una parte fundamental para resolver
una
situación en un procedimiento penal,
aspecto
que sí contiene esta obra: CÓDIGO
PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO,
por
ello uno de sus grandes diferenciadores
La
presente obra: CÓDIGO PENAL FEDERAL
COMENTADO Y CORRELACIONADO, constituye
un
esfuerzo sin precedentes para el estudio
acucioso
de la parte sustantiva del
derecho
penal federal, aplicando su estudio
fundamental
en el Código Penal vigente
En
este sentido, la obra tiene una
especial
relevancia debido a que su
metodología
es innovadora y didáctica;
puesto
que del texto legal se desglosa un
estudio
sobre su origen o relación constitucional,
su
correlación con diversos principios
de
corte internacional como son la
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS,
la
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
contra
la corrupción, LA Convención
de
las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada
Trasnacional – por decir
sólo
algunos – así como diversos instrumentos
jurídicos
internacionales relacionados con
la
redacción legal, además, incluye tesis
aisladas
y de jurisprudencia emitidas por
el
Poder Judicial de la Federación,
lo
que complementa de manera extraordinaria
tanto
el origen como la exégesis del artículo
analizado,
por lo que el lector sabrá de
primera
mano la relación legal instrumental
del
artículo que está leyendo con los
criterios
más novedosos que pueden
aplicarse
en la práctica emitidos
por
el Alto Tribunal del país
Además,
la obra: CÓDIGO PENAL FEDERAL;
tiene
varias características a considerar, y
con
lo cual, hace que ésta sea rica en
cuanto
el estudio que realizó la autora
para
fortalecer los fundamentos y el análisis
de
cada artículo, me refiero a los principios
utilizados
desde el derecho romano hasta
nuestros
días y a todos aquellos que
forman
parte de los derechos fundamentales
en
nuestro sistema jurídico mexicano
De
esta manera, en la obra podemos observar
desde
principios básicos como el nullum
crimen
sine lege, nulla poena sine lege,
indubio
pro reo, hasta el principio de plenitud
hermética
pro homine o el ubi eadem ratio
eadem
dispositivo – por señalar solo algunos –
Por
otro lado, especifica si el texto analizado
ha
sido motivo de reforma o adicción y la
fecha
en que se publicó en el Diario
Oficial
de la Federación, por lo que
el
lector estará actualizado sobre
todas
las disposiciones del código
Para
una mejor comprensión de los
comentarios
propuestos por la autora
dentro
de la obra, tuvo a bien realizar
un
sumario, el que, bajo las pautas
pedagógicas
establecidas resulta muy útil,
tanto
para la consulta, como para la
identificación
de temas de importancia
dentro
del mismo artículo para así obtener
la
información buscada de manera pronta
De
esta manera, podríamos hablar
de
un código penal comentado,
no
obstante, esta obra tiene diferencias
torales
que hacen de la misma
actualmente
un medio de consulta
fundamental
y único para cualquier
abogado
penalista, pues la obra no
solamente
se limita a hacer comentarios
sobre
el texto legal sino que lo fundamenta
y
lo complementa a través de criterios
nacionales,
internacionales, pero sobre todo,
en
los principios fundamentales
de
nuestro sistema jurídico
No
cabe duda de que el esfuerzo de la
licenciada
Gabriela Flores es loable
y
lleno de una notable ambición por
redactar
una obra de trascendencia y
relevancia,
la que cuenta con profundos
análisis
tanto por la parte de las disposiciones
generales
previstas en su libro primero,
cómo
de los tipos penales previstos
en
su libro segundo
Aunado
a ello, la obra analiza el Código
Penal
Federal vigente, lo cual ya se agradece
desde
una perspectiva de que el foro jurídico
no
ha emitido obras actuales de este tipo
y
solamente se limita a desarrollar la doctrina
inherente
al aspecto sustantivo de la materia
Por
todo lo anterior, le expreso a través
de
este breve prólogo mi profundo
reconocimiento
a la licenciada Gabriela
Flores,
por su destacada investigación
plasmada
en esta obra, la cual sin duda
alguna
constituirá una herramienta
obligada
de consulta para todos los
estudiosos
del derecho penal de esta
ciudad
y por tanto, un texto de gran valía
en
cuanto a la explicación, análisis y
fundamentación
de los artículos del
Código
Penal Federal, los que pueden
aplicarse
tanto nivel académico, postulación
e
interpretación por los funcionarios públicos
CÓDIGO PENAL FEDERAL
un
sistema de consulta amigable que
consta
de los siguientes elementos:
SUMARIO GENERAL:
Está
dividido en dos apartados, el primero:
enlista
el contenido impreso en el ejemplar
que
tiene en sus manos; el segundo:
comienza
a partir de la leyenda
EN LA APLICACIÓN MÓVIL:
Y;
subsecuentemente encontrará el
material
que esta editorial ofrece como
apreciación
a nuestros lectores, el
cual
consta de: todos los elementos
adicionales
que se incluyen en nuestra
plataforma
digital, así como el servicio
de
actualización de los mismos, el que
tiene
una vigésima anual, contados
a
partir del 1 de enero al 31 de diciembre
Por
lo que, consultando la fecha de
edición
establecida en la hoja legal
ubicada
en la página 4 de este libro,
encontrará
la anualidad a la que corresponda
la
unidad que posee y si aún está vigente
Para
acceder a este beneficio, solo
debe
escanear el código de barras o
ingresar
la liga que se comparte mediante
una
etiqueta adhesiva localizable
a
la vuelta de la portada
INDICE TEMATIZADO:
Tomando
en consideración la amplia
variedad
de contenidos en las obras
de
esta naturaleza, se adjunta un índice
que
relaciona además de los títulos,
capítulos,
secciones y artículos de la norma,
la
temática de cada uno de ellos, seguido
de
un sumario que incluye los tópicos
desarrollados
en el comentario correspondiente
con
la página en la que puede encontrarse
PROEMIO:
La
primera página de cada norma contiene
la
información de consulta más relevante,
en
primer lugar, el nombre oficial,
la
fecha de promulgación, y la última fecha
del
decreto de reforma publicada en la
fuente
oficial que corresponda, así como,
de
ser el caso, las declaratorias de
invalidez
aplicables con sus datos de
publicación
en el Diario Oficial de la Federación
DECLARATORIA DE INVALIDEZ:
En
este orden de ideas, encontrará una
nota
al pie en un recuadro punteado,
en
aquellos preceptos sobre los que
se
haya declarado invalidez por
una
sentencia de acción de inconstitucionalidad,
controversia
constitucional o declaratoria
general
de inconstitucionalidad, donde se
señalara
la información de consulta de
dicho
instrumento, así como el momento
en
el que surten sus efectos
Adicionalmente,
al final de su libro
se
dispuso un apartado especial denominado
apartado
de declaraciones de invalidez,
donde
se resume un extracto de los
artículos
inválidos, así como los
resolutivos
de dicha sentencia
Para
finalizar en nuestra aplicación móvil
se
proporciona la versión digital
publicada
en el Diario Oficial de la
Federación
para abundar en los
razonamientos
y efectos de la invalidez
Para
facilitar la comprensión de este
tema,
así como los fundamentos
legales
en los que reposa, sírvase del
diagrama:
INVALIDEZ DE LA NORMA,
donde
se encontrará una gráfica que
resume
el proceso de declaración de
invalidez
de la norma, sus efectos y el
procedimiento
a seguir en caso de que
se
aplique una norma inválida, mismo que
cabe
resaltar NO ES EL AMPARO no agote
su
término promoviendo un juicio de
garantías,
haga uso de la denuncia por
incumplimiento,
recurso procedente
contra
este tipo de prácticas
NEGRITAS:
que
la unidad adquirida está al día,
resaltamos
los últimos cambios aplicados
seguidos
de su estatus, es decir, si se
trata
de una reforma, adición o derogación,
secundados
de la fecha de publicación que
corresponde
a la misma inscrita en
el
poemio y el historial de reforma
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL:
Cuya
simple nomenclatura indica, consta
de
la relación entre el contenido
de
la ley local con el Bloque de
Constitucionalidad
aplicable en México,
es
decir con nuestra Carta Fundamental
En
cada caso encontrará en el apartado
comentario
la interpretación que las
diferentes
autoridades han dado al respecto
CORRELACIÓN:
Está
destinada a brindar un parámetro
particularizado
de consulta entre
los
demás dispositivos de la norma
relacionadas
con el tópico en estudio,
además,
tratados internacionales
en
materia de derechos humanos obligatorios
en
nuestro país, lo anterior con el
propósito
de brindar a los usuarios
los
fundamentos para fundamentar
peticiones,
agravios e incluso actos reclamados
CONCEPTOS:
Breves
definiciones de aquellos términos
legales
o latinismos propios de la materia
que
permitan comprender al alcance de
lo
dicho en el comentario y en la selección
de
tesis aisladas o jurisprudencia
SUMARIO PARTICULAR:
Para
su comodidad se insertó un resumen
donde
se organizan los temas tratados
en
la investigación de cada artículo,
mismo
que se refleja en nuestro índice
tematizado
que le permitirá acceder
rápido
y fácil al contenido que le interese
COMENTARIO:
Están
basados en la interpretación que
al
respecto han dado las diferentes
instancias
del Poder Judicial de la
Federación,
ya sea en sentencias, ejecutorias,
votos,
jurisprudencias o tesis aisladas publicadas
en
el Semanario Judicial de la Federación;
decretos
publicados en el Diario Oficial
de
la Federación y Gacetas o Periódicos
oficiales
de las entidades federativas; e
iniciativas,
minutas y dictámenes de las Gaceta
Parlamentaria
del Congreso de la Unión,
del Senado y de las homónimas
de
los estados respectivamente
Todas
ellas consultables en fuentes
oficiales
y con vinculación jurídica
Por
lo tanto, encontrará en la respectiva
nota
al pie la información bibliográfica
de
la cita consultable en el órgano de
difusión
y publicidad correspondiente
JURISPRUDENCIA
Abundamos
la consulta agregando íntegramente
aquellas
tesis relacionadas con el tópico
en
estudio, clasificadas según su grado
de
vinculación jurídica, es decir, en
primer
lugar, las jurisprudencias por
contradicción
de tesis, derivadas de
acciones
de inconstitucionalidad, por
reiteración
de criterios, por sustitución
y
tesis aisladas emanadas del pleno o
las
salas de la SHCP y, de los plenos
y
tribunales colegiados de circuito
DIAGRAMAS
Estós
son representaciones gráficas
didácticas
referenciadas en los comentarios,
cuyo
propósito es abundar a la
comprensión
de ciertos temas
BIBLIOGRAFÍA
Información
bibliográfica de los documentos
consultados
y empleados en la elaboración
del
ejemplar que acaba de adquirir
Misma
que está organizada en orden
alfabético
y por fuente de consulta
Ella,
además de guardar el derecho de autor
derivado
de los derechos morales y
patrimoniales
de sus respectivos autores
en
su generalidad es más bien, una referencia
de
las citas hechas en todo este documento
que
le permitirá constatar la vinculación
jurídica
que guardan con la propia norma
Por
lo que, más que una aportación autoral,
esta
obra sirve como compilación de lo
resuelto
en casos reales, exposiciones
y
consideraciones que las diferentes
autoridades
con funciones legislativas
han
publicado al respecto y que sirven
al
momento de emplear cualquiera
de
los métodos de interpretación
permitidos
en la materia penal
TRANSITORIOS:
En
este apartado se encuentran los
artículos
transitorios originales del decreto
de
promulgación de la norma; los
subsecuentes
los podrá encontrar
en
el apartado historial de reformas,
donde,
dependiendo el caso, se
transcriben
los últimos cinco años de
decretos,
ordenados siempre del más
remoto
al más reciente, en este último,
debajo
de los datos de publicación se
incluye
una referencia a la temática
de
la última reforma, misma que se extrae
de
la Gaceta parlamentaria o del Congreso
de
la entidad de que se trate, después un
extracto
de los artículos afectados por ese
decreto,
así como sus respectivos transitorios
Sin
más que agregar, este Comité Editorial
queda
a sus órdenes esperando que su
experiencia
con nuestros productos y
servicios
sea por demás excelsa,
pues
son creados para tal propósito
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
720 páginas
En
formato de 21.0 por 27.9 por 3.24 cm
Pasta
delgada en color plastificada
Peso .400 Kilogramos
Segunda edición 2025
ISBN 7503053950412
Coordinador Dr. Luis Raymundo Massé Moreno
Editor
Gallardo
AQUÍ EN ESTE ENLACE SE AMPLÍA EL CONTENIDO
https://monarrezlibros.blogspot.com/2020/09/codigo-penal-federal-comentado.html
DISTRIBUIDOR A B C EDICIONES
CÓDIGO PENAL FEDERAL
COMENTADO Y CORRELACIONADO
1
Libro Coordinador Dr. Luis Raymundo Massé Moreno
Editor
Gallardo
PRIMERA EDICIÓN 2020
Se puede comunicar al Teléfono
(667)
714-6961
Teléfono celular
-6671 – 985 - 765
Culiacán,
Sinaloa,
México
Tenemos entrega
a domicilio en México por varias
mensajerías;
puede usted indicarnos
cuál sería la
de sus deseos
Para
envíos internacionales favor de
pedir
su cotización, anotando el título
de
su interés, el código postal o el nombre
de
la Ciudad en donde debe
llegar
su amable petición
REALIZAMOS ENTREGAS EN ESTA CIUDAD DE
CULIACAN; FAVOR DE INDICARNOS EL DOMICILIO
Tenemos
asistencia telefónica desde las
10:00 A.M,
hasta las 10:00 P.M. en
horario del
Pacífico
Versión en
PDF no se maneja
Puede
comunicarse en el WhatsApp:
6671 – 98 - 57-65
Aquí en la
Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México
ALFONSO
JAVIER MONÁRREZ RÍOS
Avenida
Jesús Terán número 1747-3
Fraccionamiento
Nuevo Culiacán
Entre Bahía
de Agiabampo
y Bahía de
San Ignacio
Código Postal 80170
COMENTADO Y CORRELACIONADO
EDICION 2023
1 Libro Coordinador Dr. Luis Raymundo Massé Moreno
Editor Gallardo
CODIGO PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO
EDICION 2023
1 Libro Coordinador Dr. Luis Raymundo Massé Moreno
Editor Gallardo
CODIGO PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO
EDICION 2022
1 Libro Coordinador Dr. Luis Raymundo Massé Moreno
Editor Gallardo
EDICIÓN 2021
1
Libro Coordinador Dr. Luis Raymundo Massé Moreno
Editor Gallardo 2020
libro CÓDIGO PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO
ResponderEliminarGracias, estamos listos para atender su petición en el Teléfono: 6677-146-961. Teléfono: 800-832-7697 llamada gratis en nuestro país
CELULAR + 6671 – 985 - 765
En el correo: alfonsomonarrez@gmail.com
libro CÓDIGO PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO
libro CÓDIGO PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO
ResponderEliminarLEY FEDERAL PENAL
NUEVO FORMATO TAMAÑO CARTA
CONTIENE IMPRESO:
Presentación
Prólogo
Índice Tematizado
Código Penal Federal
Bibliografía
DIAGRAMAS:
Diagrama 1: Principio de Subsunción
Diagrama 2: Iter Criminis
Diagrama 3: Desistimiento
Diagrama 4: Rectificación o Arrepentimiento Eficaz
Diagrama 5: La Autoría del Delito
Diagrama 6: Delito Emergente
Diagrama 7: Disminución o Incremento De Penas
Diagrama 8: Punibilidad de la Tentativa
Diagrama 9: Concurso Ideal de Delitos
Diagrama 10: Concurso Real de Delitos
Diagrama 11: Punibilidad por Complicidad
Diagrama 11.1: Punibilidad por Reincidencia
Diagrama 12: Punibilidad por Error Vencible
Diagrama 13: Punibilidad por Conducta Culposa
Diagrama 13.1: Punibilidad por Conducta Culposa Calificada
Diagrama 14: Punibilidad por Error Invencible
Diagrama 15: Punibilidad por Exceso
Diagrama 16: Prescripción
Diagrama 17: Interrupción Prescripción
Diagrama 18: Causas Exclusión
Diagrama 19: Ultractividad de la Ley
Diagrama 20: Invalidez de la Norma
libro CÓDIGO PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO
libro CÓDIGO PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO
ResponderEliminarEN APLICACIÓN WEB MÓVIL
= Código Penal Federal
= Código Nacional de Procedimientos Penales
= Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
= Ley General de Víctimas
= Ley Nacional de Ejecución Penal
= Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes
= Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal
= Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada
= Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal
= Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
= Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
= Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos
= Ley General en Materia de Delitos Electorales
= Ley de Amnistía
= Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas
= Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la Fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
= Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos
= Reglamento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos
= Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
= Delitos Especiales en la Legislación Federal del Estado Mexicano
= Ley de la Fiscalía General de la República
= Ley Nacional de Extinción de Dominio
= Ley Federal de Defensoría Pública
= Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
= Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
= Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político
= Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
= Ley de Extradición Internacional
= Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos - Antes Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
= Reglamento Interno De La Comisión Nacional De Los Derechos Humanos
= Ley de la Policía Federal
= Ley de Seguridad Nacional
= Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
= Reglamento de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
= Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
= Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
= Acuerdo 02/2013 por el que de Emiten las Reglas de Carácter General a que se Refiere la Ley Federal para la Prevención E Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
= Ley Federal de Seguridad Privada
= Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
= Acción de Inconstitucionalidad 2/2014
= Acción de Inconstitucionalidad 10/2014
= Acción de Inconstitucionalidad 61/2016
= Acción de Inconstitucionalidad 100/2019
libro CÓDIGO PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO
Libro CÓDIGO PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO
ResponderEliminarLEGISLACIÓN HECHA POR ABOGADOS PARA ABOGADOS
COMITÉ EDITORIAL
EN LA PRESENTACIÓN SE LEE; LO SIGUIENTE:
Estimado lector, con el objetivo de hacer más práctica la consulta de nuestras obras, en Gallardo ediciones hemos trabajando para ofrecer diversos valores editoriales en cada una de nuestras legislaciones
Por lo cual, en esta página dedicamos un espacio para explicar cómo funciona cada uno de éstos para que pueda conocer mejor la legislación que adquirió:
SUMARIO:
Enlistamos, en orden, la normativa impresa de la obra relacionada con la página donde comienza cada una; asimismo, agregamos un listado de la normativa complementaria en cada materia que se encontrará exclusivamente en nuestra aplicación Web
ÍNDICE:
Ordenamos la aparición de las partes y tópicos de cada ley (libros, títulos, capítulos, secciones, etcétera) y los relacionamos con su página de aparición
PROEMIO:
Al inicio de cada norma expusimos: el nombre oficial, última fecha de reforma, fecha de promulgación y fuente oficial en que fue publicada
REFERENCIAS:
Señalamos las últimas modificaciones a cada normativa con un gráfico según la modificación y referenciadas en nota al pie con la fecha correspondiente. Las diferentes modificaciones las podrá encontrar señaladas de la siguiente manera: Reforma; derogación; adicción; fe de erratas, cuota o monto reformado e invalidez de la norma (acción de inconstitucionalidad)
Libro CÓDIGO PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO
Libro CÓDIGO PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO
ResponderEliminarHISTORIAL DE REFORMAS:
Al final de cada normativa, agregamos el apartado donde podrá consultar las últimas modificaciones publicadas por el Poder Ejecutivo; de estas destacamos fecha de publicación, artículos promulgatorios y transitorios del decreto
TEMATIZACIÓN:
Destacamos el título que resume el contenido principal de cada artículo, ya sea proveniente de origen o agregado por nuestro Comité Editorial
Podrá encontrarlo en el cuerpo de la normativa en cuestión o al inicio de la obra como índice
ENCABEZADO:
En la parte superior de cada página indicamos los artículos contenidos, así como la normativa a la que corresponden
APLICACIÓN WEB:
En apego a nuestro principio de siempre estar actualizados, creamos un portal electrónico para cada obra donde, de ser necesario, encontrará las actualizaciones más recientes a cada normativa, aunque los decretos hayan sido publicados posteriores a su adquisición; dicho portal estará disponible para su consulta dentro del año de edición de su ejemplar
Asimismo, en la aplicación web recopilamos para usted diversos documentos de interés y normativa complementaria en la materia, esto con la finalidad de extender el catálogo de consulta para cada obra
Para acceder a su respectiva aplicación puede consultar los datos que se encuentran en la primera página de este libro; escanear el código QR o trascribir la URL en su navegador
NOTAS AL EDITOR:
Como Comité Editorial valoramos la necesidad de incluir una breve anotación aclaratoria, ya sea a pie de página o en recuadros destacables, como resultado de una imprecisión, error u omisión de la fuente de origen
APARTADO DE DECLARATORIAS DE INVALIDEZ:
Apartado donde sintetizamos, dentro de su ejemplar impreso, el extracto de los artículos invalidados y resolutivos de la sentencia dada por el pleno de la suprema Corte de Justicia de la Nación, a su vez, en la versión digital, podrá encontrar la declaratoria completa
DIAGRAMA DE INVALIDEZ DE LA NORMA:
Gráfica que resume el proceso de declaración de invalidez de la norma, sus efectos y el procedimiento a seguir en caso de que se aplique una norma inválida
De igual manera, hacemos de su conocimiento que en Gallardo Ediciones trabajamos constantemente por mejorar la calidad editorial que llega a sus manos. Por lo que estamos disponibles para recibir dudas, comentarios o sugerencias de todos nuestros lectores, a través de los datos encontrados en la página 2 de este ejemplar
De parte del Comité Editorial, esperamos le sea útil el contenido de su obra adquirida y tenga la oportunidad de conocer más de nuestro fondo editorial
Gracias por su preferencia y confianza
Libro CÓDIGO PENAL FEDERAL COMENTADO Y CORRELACIONADO
EL LIBRO MUERE CUANDO LO REPRODUCE ILEGALMENTE
ResponderEliminarAMIGO LECTOR
La obra que usted tiene en sus manos posee un gran valor. En ella, su actor ha vertido conocimientos, experiencia y mucho trabajo. El editor ha procurado una presentación digna de su contenido y está poniendo todo su empeño y recursos para que sea ampliamente difundida, a través de su red de comercialización
Al reproducir ilegalmente este libro, el autor y el editor dejan de percibir lo que corresponde a la inversión que ha realizado y se desalienta la creación de nuevas obras
Rechace cualquier ejemplar “pirata” o copia ilegal de este libro…, pues de lo contrario estará contribuyendo al lucro de quienes se aprovechan ilegítimamente del esfuerzo del autor y del editor
La reproducción no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor no sólo es un delito, sino que atenta contra la creatividad y la difusión de la cultura
EL LIBRO MUERE CUANDO LO REPRODUCE ILEGALMENTE
5 RAZONES POR QUÉ PREFERIR LIBROS IMPRESOS:
ResponderEliminar1.- CONCENTRACIÓN Y ENFOQUE:
Leer en papel tiende a favorecer una mayor concentración y comprensión profunda. Las distracciones comunes como dispositivos como notificaciones pueden interferir fácilmente en tu estudio de derecho. Los estudios sugieren que las personas retienen mejor la información cuando leen en formato impreso en lugar de pantallas digitales
2.- CONFIABILIDAD Y PERMANENCIA:
Los libros impresos no dependen de dispositivos electrónicos ni de acceso a internet. Lo que hace más confiables en situaciones donde no se puede contar con tecnología. Los textos impresos no están sujetos a problemas como la caducidad de licencias de software o fallos del sistema. Lo cual es crucial para los abogados que necesitan acceso constante a la ley
3.- TANGIBILIDAD Y REFERENCIA:
Los libros impresos ofrecen una forma tangible y directa de acceder a la información. Muchos abogados aprecian la capacidad de marcar páginas, subrayar y hacer anotaciones manuales. Este enfoque físico puede mejorar la retención de información y más adecuado para quienes prefieren interacción directa con el material legal
4.- AUTORIDAD Y TRADICIÓN:
La mayoría de editoriales jurídicas publicamos libros impresos con revisiones exhaustivas, lo que garantiza que los abogados puedan confiar en la precisión y calidad de contenido. En el campo tradicional como el derecho, muchos abogados prefieren el prestigio y confiabilidad que perciben en un libro impreso
5.- CONTEXTO Y REVISIÓN:
Los libros impresos permiten una revisión más amplia y profunda. Saltar entre secciones es más intuitivo. Además, no requiere energía ni mantenimiento técnico, lo que lo convierte en una opción más práctica en cuantos entornos, como en una sala de juicio o la preparación de un caso fuera de la oficina
TOMADO DE GALLARDO EDICIONES EL 18 DE OCTUBRE DEL 2024
5 RAZONES POR QUÉ PREFERIR LIBROS IMPRESOS