POLITICA DE DROGAS
1 Libro Autor Coordinadora Sofía M. Cobo Téllez
y Gia Comello Corina
Editorial Instituto Nacional de Ciencias Penales INACIPE
Y Tirant Lo Blanch
Primera edición 2019
El libro
Políticas de drogas reúne los textos de 16 autores nacionales e internacionales
que, desde un enfoque multidisciplinario, ponen sobre la mesa los debates más
actuales en materia de políticas de drogas en América Latina y México
La implementación
del marco internacional de control de drogas, basado en tres Convenciones de la
Organización de las Naciones Unidas sobre el tema, ha conllevado, entre sus
consecuencias colaterales, el aumento del encarcelamiento de mujeres y
adolescentes, la violación de los derechos de las personas usuarias, amenazas
al medio ambiente y la creación de un mercado ilícito transnacional con un alto
poder armado y de corrupción
Por ello, entre
los debates actuales se plantean las alternativas al encarcelamiento, la
vinculación de los objetivos de las políticas de drogas a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, la aplicación de la perspectiva de género y la
regulación legal de la marihuana en México
Este libro aborda
estas y otras temáticas que permiten entender los desafíos que enfrentan el
país en la materia y los posibles horizontes de cambio
EN LA INTRODUCCIÓN ACERCA DE “POLITICAS DE DROGAS
EN MEXICO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL”
Escribe: Corina GiaComello
El término
políticas de drogas se asoma cada día con más frecuencia en los debates
nacionales y, con él, diversas aristas derivadas del mismo: regulación,
legalización, reducción de riesgos y daños, justicia terapéutica, amapola y
marihuana medicinal, prohibicismo, etc…
Sin embargo, la comprensión y, por ende,
el uso de las palabras no siempre son claros
Desde los inicios de la prohibición de las drogas bajo la arquitectura
actual, a principios del siglo XX, los discursos y las prácticas
en torno a las sustancias controladas han estado atravesadas
por la política, la moral y la geopolítica
Muy poco campo, en cambio, han tenido la ciencia y la evidencia
científica para contribuir a regular la relación de los cuerpos,
los géneros y las sociedades con las
sustancias psicoactivas
Este libro se
publica en un momento de transición muy importante en México: una transición
política, sin lugar a dudas, debido a la victoria avasalladora de la coalición
Juntos Haremos Historia en las elecciones de julio de 2018, pero, también, una
transición en cuanto a políticas de drogas que lleva gestándose varios años y
que consta de una dimensión internacional y una nacional
Por un lado, el creciente número de países que pasan
de un régimen de prohibición de las drogas a alguna graduación
de regulación, particularmente de marihuana
Por el otro, los
discursos y los procesos de cambio concretos de las políticas de drogas en
México, pero, sobre todo, los horizontes futuros que parecen vislumbrarse bajo
la dirección del futuro gobierno (=) Instituto de Investigaciones Jurídicas de
la Universidad Autónoma de Chiapas (1) esta introducción fue escrita en agosto
de 2018, antes de la toma de posesión del presidente electo Andrés Manuel López
Obrador y de su gabinete
A nivel nacional, la política de droga ha sido caracterizada
por algunos elementos que, en mayor o menor
medida, se han repetido sexenio tras sexenio:
a)
el uso del derecho penal y de
las políticas de persecución como principal herramienta para abordar la
producción, el tránsito y el uso de sustancias psicoactivas
b)
la prevalencia de medidas de
control de la oferta (incautaciones, operativos policiacos, interdicciones,
detenciones y encarcelamiento) por encima de medidas de control de la demanda
(prevención, tratamiento, reintegración social) o de reducción de daños;
c)
una retórica de enfrentamiento
entre “ellos” –los malos, los traficantes- y “nosotros” –los buenos, los
ciudadanos cuyos hijos están expuestos a los riesgos ocasionados por las
drogas-, figuras siempre dicotómicas medidas por la intervención del Estado
Una intervención
a menudo plagada de corrupción, violaciones de derechos humanos y una tendencia
progresiva a la militarización
Otro elemento
constitutivo de las políticas de drogas en México es, sin lugar a dudas, la
relación con los estados Unidos y las atriciones constantes entre cooperación y
desconfianza animadas por ambos lados de las fronteras
La cooperación
internacional es uno de los temas de este libro: POLÍTICA
DE DROGAS en el capítulo “Cooperación y conflicto en la relación México
– Estados Unidos en el contexto de las políticas contra las drogas: el caso de
la Iniciativa Mérida”
El marco internacional de control de drogas rebasa, desde luego,
la relación bilateral entre México y los Estados Unidos y abarca
la construcción progresiva y cambiante, a lo largo de las décadas,
de una arquitectura internacional de
tratados, discursos y posicionamientos
Existen tres
tratados que regulan las pautas de las políticas de drogas: LA Convención Única
de 1961 sobre Estupefacientes, enmendada por su protocolo de 1972; el Convenio
sobre Sustancias Psicotrópicas, de 1971, y la Convención contra el Tráfico
Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1998
Para la
implementación de los tratados intervienen cuatro órganos:
1)
la Comisión de Estupefacientes,
un órgano político conformados por los Estados
2) la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(UNODC por sus siglas en inglés) un
organismo de apoyo técnico a los países
3) Junta Internacional de Control de Drogas, un órgano
cuasi judicial que vigila la implementación de los
tratados, y…
4) La organización Mundial de la salud, a cargo de la investigación
y clasificación de sustancias pero, generalmente, con menor
poder de influencia que los demás órganos de control
Los objetivos del marco internacional de control
de drogas se pueden dividir en dos grandes
rubros:
I) Vinculados con la salud, a través de garantizar el acceso
a medicamentos y de prevenir y tratar el uso de sustancias
psicoactivas (control de la demanda), y…
II) Hacer frente a las actividades relacionadas
con las drogas para fines no médicos y científicos,
y a delitos conexos –lavado de activo y
delincuencia organizada- (control de la oferta)
El último bloque se ha traducido en el uso desmedido
del derecho penal y del encarcelamiento y ha sido desarrollado
en detrimento de las políticas de control de la demanda
Lo anterior ha causado una serie de consecuencias, reconocidas
incluso por UNODC en el Informe
Mundial sobre las Drogas 2008:
La
primera es la creación de un mercado negro delictivo
No faltan los delincuentes interesados en competir en un mercado
en el que no es poco habitual que los precios se multipliquen
por cien desde la fase de producción a
la de la venta al por menor
La
segunda es lo que se podría denominar “desplazamiento de la políticas”
La expansión del mercado negro delictivo exige medidas de represión
conmensuradas, y para ello
es necesario destinar mayores recursos
Pero los recursos son finitos y la salud pública, motivo principal
subyacente a la fiscalización, que también los requiere,
se haya visto obligada a quedar relegada
La tercera consecuencia imprevista es el desplazamiento geográfico,
denominado frecuentemente “efecto globo” porque
si se oprime un lado (con controles más estrictos) se hincha
es decir, aumenta por otro, aunque el efecto neto pueda
ser una reducción en general (…)
La cuarta consecuencia imprevista es lo que podría
denominarse “reemplazo de
sustancias”:
La fiscalización del consumo de una droga, sea por reducción
de la oferta o por la demanda, induce a los proveedores
y consumidores a sustituirla por otra droga con efectos psicoactivos
similares que esté sujeta a una fiscalización menos
estricta (…)
La quinta consecuencia imprevista es el modo en que las autoridades
perciben a la
población de consumidores de drogas ilícitas y se ocupan de ella
Parece haberse creado un sistema por el cual quienes
caen en la red de la toxicomanía se encuentran excluidos
y marginados de la sociedad, marcados con un estigma moral y,
con frecuencia, sin posibilidad alguna de recibir tratamiento,
aun cuando se sienten motivados a buscarlo
(oficina de las Naciones Unidas) contra la Droga y
el Delito, 2008: 219-220
Además de las consecuencias
señaladas por la ONU, cabe resaltar otras:
- Violaciones a Derechos Humanos, incluyendo desplazamientos forzosos,
ejecuciones
extrajudiciales y tortura bajo el paraguas de combatir el tráfico de drogas;
- Encarcelamiento masivo, con efectos desproporcionadas
sobre grupos discriminados en razón de
etnia, raza o genero
- Efectos
medioambientales asociados a las políticas de erradicación y el efecto globo
- Efectos
económicos, vinculados a la corrupción y al lavado de dinero
- Generación de marcos específicos de discriminación en contra de grupos específicos de niñas y niños, particularmente, las hijas y los hijos de personas usuarias o de personas privadas de la libertad, así como de las y los que se involucran, por pobreza, a la fuerza, en búsqueda de una identidad y de un sentido de pertenencia, a pandillas o al crimen organizado
El marco internacional de control de drogas, que en su retórica,
surge para proteger a la infancia, termina, en cambio,
discriminando a las hijas y los hijos de los “malos”, reproduciendo
sobre ellos las mismas prácticas y los mismos estigmas
Los temas
anteriores son abordados en distintos capítulos de esta obra, a saber:
“Adolescentes y delitos contra la salud en México”, donde se analiza el caso de
la criminalización de adolescentes por delitos relacionados con drogas en
México: “Memoria-manía: la conmemoración oficial de las víctimas de la guerra
contra las drogas”, que muestra cómo el Estado Mexicano ha capitalizado la
política y la pedagogía de la memoria, construyendo obras monumentales para
conmemorar a cierta víctimas y reproducir ciertos discursos; y “Política de
drogas y sustentabilidad: relación y nexos con la Agenda Global de desarrollo y
los ODS”, en el cual se vinculan las políticas de drogas con los objetivos de
desarrollo sostenible
Los efectos negativos del marco internacional de control de drogas
conllevan que este se encuentre, hoy en día,
cuestionado y en proceso de cambio
Los cambios son,
generalmente, parciales, es decir, no se apunta a una revisión de los tratados,
ni se ha logrado un cambio de paradigma integral ni consensuado por toda la
comunidad internacional, pero sí políticas que abren horizontes posibles de
transformación y que se abordan en este libro: POLITICA
DE DROGAS
El cambio más conocido y el más relevante tiene que
ver con los procesos de regulación de la marihuana
para fines médicos y/o recreativos
Los casos donde esta regulación tiene lugar bajo el control
del estado en todo el territorio nacional son Uruguay
(para fines recreativos) y Canadá (medicinal y recreativa)
En los Estados Unidos existen estados
con marihuana
legal para fines médicos o ambos
de la Marihuana a nivel Internacional y Experiencia
de Justicia Social” plantean los diversos escenarios de
regulación de la marihuana a nivel internacional y en México
Pero estos no son
los únicos ámbitos de intervención
También existen
modificaciones que atienen específicamente el caso de mujeres encarceladas por
delitos de drogas; ejemplo de ello es Costa Rica: en este país, en 2013 se
aprobó una reforma a la Ley Sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas,
Drogas de uso no Autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y
Financiamiento al Terrorismo, donde se introdujo el artículo 77 bis, que prevé
una reducción de penas para mujeres en condición de vulnerabilidad, acusadas de
introducir drogas a centros de reclusión
El texto del
artículo dice textualmente:
La pena prevista
en el artículo anterior será de 3 a 8 años de prisión, cuando una mujer sea
autora o participe en la introducción en establecimientos penitenciarios sea
autora o participe en la introducción en establecimientos penitenciarios de
sustancias toxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas y cumpla una o
varias de las siguientes condiciones:
= Se encuentre en
condición de pobreza
= Sea jefa de hogar
en condición de vulnerabilidad
= Tenga bajo su cargo personas menores de edad, adultas
mayores o personas con cualquier tipo de discapacidad que
amerite la dependencia de la persona que la tiene a su
cargo
= Sea una persona
adulta mayor en condiciones de vulnerabilidad
Antes de esta
reforma a, todas las personas eran sentenciadas con el mismo artículo, que prevé
penas de entre ocho y veinte años por todos los delitos de drogas (excepto la
posesión para consumo personal, que no es considerada delito); 66% de las
mujeres en prisión estaban acusadas de delitos de drogas y en su mayoría
compartían el perfil descrito en la primera sección de este capítulo: pobres,
con bajos niveles de estudio y madres solteras
El caso de Costa
Rica no es único, al contrario, a nivel mundial, el encarcelamiento por delitos
de drogas tiene claramente un rostro femenino, siendo la primera o segunda
causa de encarcelamiento de mujeres y el gran propulsor del aumento de la
población femenina privada de la libertad
Este tema se
aborda en los capítulos “Mujeres en prisión por delitos de drogas: fugas dentro
del cerco del patriarcado”, “Los efectos del discurso del enemigo, el derecho
penal y la guerra contra las drogas en las mujeres” e “Individualización de la
Pena y arresto domiciliario para mujeres. Desarrollo Jurídico en la Argentina”
Por otro lado, el debate sobre alternativas al encarcelamiento
por delitos de drogas en México ha ganado cierto
espacio en América Latina y el Caribe
En 2015, la Comisión Interamericana para el Control
del Abuso de Drogas CICAD, publico el INFORME
TÉCNICO SOBRE ALTERNATIVAS AL
ENCARCELAMIENTO PARA DELITOS RELACIONADOS
CON DROGAS, elaborado por el Grupo de Soporte
Técnico bajo el liderazgo del reconocido jurista colombiano
Rodrigo Uprimny
El informe contiene reflexiones jurídicas y teóricas sobre
las medidas alternativas y sus alcances, así como un
abanico de experiencias que podrían ser adaptadas al contexto
regional
Si bien el estudio aborda un amplio abanico de alternativas,
en la región se ha privilegiado la creación de las llamadas
cortes de drogas, una alternativa al encarcelamiento para
delitos menores no violentos asociados al uso dependiente
de sustancias
En México operan
bajo la figura de la suspensión condicional del proceso (Código Nacional de
Procedimientos Penales) y de la Ley Nacional de Ejecución Penal, como
alternativa en la ejecución de la pena, con el nombre de Programa de Justicia Terapéutica
El capítulo “Programa Mexicano de Justicia Terapéutica
para Personas con Consumo de Sustancias Psicoactivas”
explica la implementación de este modelo en México
Esta obra: POLITICA DE DROGAS; por lo tanto, aborda desde el
enfoque internacional y nacional los debates actuales en materia de políticas
de drogas y ayuda a entender cómo estas políticas afectan todas las áreas de
nuestras vidas y se intersectan con otros ámbitos de las políticas y de las
relaciones sociales y geopolíticas
= = = = = = =
ÍNDICE:
Presentación
Juan-Luis Gómez
Colomer
Introducción: Políticas de drogas en México
desde una perspectiva internacional
Corina
Giacomello
Regulación legal de la marihuana a nivel
internacional y experiencias de justicia social
Zara
Snapp
Jorge
Herrera Valderrábano
Estrategias de incidencia en la regulación
de la marihuana en México: logros y perspectivas
Víctor
Gutiérrez
Cooperación y conflicto en la relación México –
Estados Unidos en el contexto de las
políticas contra las drogas:
El caso de la Iniciativa Mérida
Rafael
Velázquez Flores
Política de drogas y sustentabilidad: relación
y nexos con la agenda global
de desarrollo y los ODS
Simone
Lucatello
Lorena
Vera
Memoria - manía
La conmemoración oficial
de las víctimas de la guerra contra las drogas
Lilian
Paola Ovalle
Alfonso
Díaz Tovar
para personas con consumo de sustancias psicoactivas
Sofía
M. Cobo Téllez
Tania
Gordillo Moreno
Adolescentes y delitos contra la salud en México
Alicia
Azzolini
Individualización de la pena y arresto
domiciliario para mujeres
Desarrollo jurídico en la Argentina
Julieta
Di Corleto
María
Eugenia Cassani
Mujeres en prisión por delitos de drogas:
fugas dentro del cerco del patriarcado
Luz
Piedad Caicedo Delgado
Los efectos del discurso del enemigo, el derecho
penal y la guerra contra las drogas en las mujeres
Isabel
Blas Guillén
Isabel
Erreguerena
FICHA TÉCNICA:
1 Libro
253 Páginas
Pasta delgada en
color plastificada
Primera edición
2019
ISBN 9788491908203
Autor Coordinadora
Sofía M. Cobo Téllez y Gia Comello Corina
Editorial
Instituto Nacional de Ciencias Penales INACIPE
Y Tirant Lo
Blanch
NOVEDAD
DISTRIBUIDOR
A B C EDICIONES
POLITICA DE DROGAS
1
Libro Autor Sofía M. Cobo Téllez y Gia Comello Corina
Editorial
Instituto Nacional de Ciencias Penales INACIPE
Y
Tirant Lo Blanch
Primera edición 2019
Se puede
comunicar al Teléfono (667)
714-6961
Teléfono celular
-6671 – 985 - 765
Culiacán,
Sinaloa,
México
Tenemos entrega
a domicilio en México por varias
mensajerías;
puede usted indicarnos
cuál sería la
de sus deseos
Para
envíos internacionales favor de
pedir
su cotización, anotando el título
de
su interés, el código postal o el nombre
de
la Ciudad en donde debe
llegar
su amable petición
REALIZAMOS ENTREGAS EN ESTA CIUDAD DE
CULIACAN; FAVOR DE INDICARNOS EL DOMICILIO
Tenemos
asistencia telefónica desde las
10:00 A.M,
hasta las 10:00 P.M. en
horario del
Pacífico
Versión en
PDF no se maneja
Puede
comunicarse en el WhatsApp:
6671 – 98 - 57-65
Gracias a
Google por la oportunidad de publicar Gracias
Aquí en la
Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México
ALFONSO
JAVIER MONÁRREZ RÍOS
Avenida
Jesús Terán número 1747-3
Fraccionamiento
Nuevo Culiacán
Entre Bahía
de Agiabampo
y Bahía de
San Ignacio
Código Postal 80170
1
Libro Autor Coordinadora Sofía M. Cobo Téllez
y
Gia Comello Corina
Editorial
Instituto Nacional de Ciencias Penales INACIPE
Y
Tirant Lo Blanch
Primera edición 2019
Quedo a sus órdenes; gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario