jueves, junio 06, 2024

60 PREGUNTAS Y RESPUESTAS FISCALES SOBRE NOTARIOS

 

60 PREGUNTAS Y RESPUESTAS

FISCALES SOBRE NOTARIOS

ISR, IVA, CFF, RMF, "LEY ANTILAVADO" ENAJENACIÓN

Y ADQUISICIÓN DE INMUEBLES, INFLUENCIA DE AVALÚOS

1 Libro Autor C.P.C. Javier Martínez Gutiérrez

EDITOR ISEF

PRIMERA EDICIÓN 2024

 

LIBRO POR ENCARGO

El C.P.C. Javier Martínez Gutiérrez, autor de este libro: 60 PREGUNTAS Y RESPUESTAS FISCALES SOBRE NOTARIOS, ISR, IVA, CFF, RMF, "LEY ANTILAVDO" ENAJENACIÓN Y ADQUISICIÓN DE INMUEBLES, INFLUENCIA DE AVALÚOS; cuenta con una amplia trayectoria asesorando en temas fiscales a notarías a lo largo de varios años, además, ha impartido el curso "Régimen Fiscal de Notarías" en el Instituto Superior de Estudios Fiscales (ISEF) y en diversos foros durante más de dos décadas

Gracias a su vasta experiencia, posee un profundo conocimiento de las principales inquietudes en materia fiscal relacionadas tanto con la gestión de la notaría como con las obligaciones fiscales derivadas de las transacciones de sus clientes

Por ello, en este libro encontrará la respuesta a las inquietudes más comunes tales como enajenación y adquisición de inmuebles, deducciones aplicables, exención de casa habitación, herencias y legados, casos en que el notario no retiene ISR, montos límite para enajenación de bienes inmuebles en efectivo, cuando no causa IVA la enajenación de bienes, influencia del avalúo en la enajenación de bienes, comprobación de gastos del notario, aspectos del beneficiario controlador, capitalización de pasivos y otros temas de interés

Se presenta a través de preguntas y respuestas para simplificar su lectura

ÍNDICE

CAPÍTULO I

1.

ENAJENACIÓN DE BIENES DE PERSONAS FÍSICAS

LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA

1.1.

¿Cuándo causa ISR en la enajenación de bienes

de personas físicas en la ley de ISR?

1.2.

¿En qué casos se considera exenta la venta

de casa habitación para ISR?

1.3.

¿Qué comprende la casa habitación para ISR?

1.4.

¿Qué comprobantes se requieren para considerar

exenta casa habitación para ISR?

1.5.

¿Cómo se determinan las deducciones

para el pago provisional de ISR?

1.6.

¿La actualización es deducible?

1.7.

¿Qué se hace cuando no se pueda separar

el costo de construcción y del terreno?

1.8.

¿Para actualizar se usa el INPC

o factores publicados por el SAT?

1.9.

¿Cómo se determina la ganancia para

el pago provisional de ISR?

1.10.

¿Es responsabilidad del notario el pago provisional de ISR?

1.11.

¿El notario está obligado a retener ISR?

1.12.

¿El notario expide alguna constancia CFDI por el impuesto retenido?

1.13.

¿El notario está obligado a informar de los cálculos

relativos al ISR del bien que se enajena?

1.14.

¿Se utiliza tarifa para el cálculo del ISR?

1.15.

¿Un ejemplo de cómo se determina el ISR?

1.16.

¿Se determina cálculo de ISR que recaudará

la entidad federativa?

1.17.

¿Cómo se calcula el ISR cuando la fecha de

adquisición de terreno y construcción son distintas?

1.18.

¿Cómo influye el avalúo en la determinación de ISR?

1.19.

¿Cuándo el notario no está obligado a retener el ISR?

1.20.

¿Qué exención aplica en caso de derechos parcelarios?

1.21.

¿Se puede llevar a cabo pago de ISR en parcialidades?

1.22.

¿Un ejemplo del cálculo de enajenación de terreno

y construcción adquiridos en fechas

distintas y de pagos en parcialidades?

1.23.

¿Si recibo cien mil pesos en efectivo o más debo informar?

1.24.

¿Se debe expedir CFDI por la venta de inmuebles

o el notario es quien expide?

1.25.

¿Si no se recibió CFDI por el adquirente en el año

de 2014 puede subsanarse actualmente?

1.26.

¿Soy persona física con ingresos por sueldos

o asimilados a salarios al adquirir mi casa

habitación el CFDI versión 4 tendrá

CLAVEsi efectos fiscales?

1.27.

¿El notario tiene obligación de rendir cuentas

del dinero que recibe por cuenta de los clientes de la notaría

1.28.

¿El notario está obligado a realizar retención de ISR

en la venta de acciones de personas físicas y personas morales?

¿Se deberá dictaminar por un contador público

1.29.

¿Se debe llevar un contrato de compra

venta de acciones ante notario?

1.30.

¿Si enajeno un bien inmueble además del ISR que retiene

el notario tengo que presentar declaración anual?

1.31.

¿Si dono un bien entre cónyuges ascendientes

o descendientes está exento de ISR?

1.32.

¿Se paga ISR por la adquisición de bienes?

1.33.

¿Cómo considero la adquisición por

adjudicación judicial o fiduciaria?

1.34.

¿Están exentos de ISR las herencias y legados?

1.35.

¿Los extranjeros están obligados al ISR

en enajenación de inmuebles?

1.36.

¿Si el extranjero recibe un bien en donación

está obligado a pagar ISR?

1.37.

¿Cómo informa el notario en declaraciones

al SAT utiliza el declaranot?

CAPÍTULO II

2.

ENAJENACIÓN DE BIENES POR PERSONA MORAL

LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA

2.1.

¿Existe algún supuesto de retención de ISR

en la enajenación de bienes inmuebles para personas morales?

2.2.

¿El usufructo cómo debe considerarse para efectos de la ley de ISR?

CAPÍTULO III

3.

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

3.1.

¿La venta de terrenos y casa habitación está gravada de IVA?

3.2.

¿En qué casos el notario está obligado a retener el IVA?

3.3.

¿Construcción de un inmueble casa habitación se causa el IVA?

3.4.

¿Transmisión de propiedad por causa de muerte causa IVA?

CAPÍTULO IV

4.

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

4.1.

¿Al constituir una persona moral o fideicomiso

el notario deberá de identificar al beneficiario

controlador qué obligaciones tiene?

4.2.

¿Quién se considera beneficiario controlador?

4.3.

¿Multas de no cumplir con las obligaciones

e beneficiario controlador?

4.4.

¿Se tiene algún requisito especial para

la capitalización de pasivos

4.5.

¿Quiénes están obligados a tener RFC que el

notario tenga que verificar en la constitución

escisión y liquidación de sociedades?

CAPÍTULO V

5.

LEY ANTILAVADO (LEY FEDERAL PARA LA

PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES

CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA)

5.1.

¿Cuál es el propósito en forma general de la ley antilavado?

5.2.

¿Los límites en esta ley son únicamente en efectivo

o también aplica cuando el pago es por

transferencias bancarias o cheques?

5.3.

¿Las cantidades límite para presentar avisos

en esta ley incluyen impuestos?

5.4.

¿En caso de llevar a cabo varias operaciones

se acumularán los montos para efectos de dar

cumplimiento a las obligaciones en esta ley?

5.5.

¿La construcción o intermediación de bienes

inmuebles tiene que ver con esta ley?

5.6.

¿Los servicios profesionales independientes les aplica esta ley?

5.7

 ¿Cuál monto se encuentra obligado el notario a informar

por la transmisión de inmuebles?

5.8.

¿En qué casos el notario tiene que informar

por el otorgamiento de poderes?

5.9.

¿De las personas morales, en la constitución,

aumentos o disminuciones de capital, fusión

o escisión, compra venta de acciones qué obligaciones

tiene el notario con respecto a esta ley?

5.10.

¿Los fideicomisos traslativos de dominio el notario

tiene alguna obligación al respecto?

5.11.

¿Los notarios en contratos de mutuo o crédito

con qué obligaciones tiene que cumplir?

5.12.

¿De no cumplir con esta ley existen multas a quién le aplican?

5.13.

¿Qué obligaciones de manera general tendrá

que cumplir el notario?

5.14.

¿El notario tendrá que presentar alguna declaración

con respecto a las operaciones relacionadas con esta ley?

5.15.

¿Los notarios deberán identificar la forma de pago?

5.16.

¿En qué actividades está prohibido el uso de efectivo?

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

194 Páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2024

ISBN 9783687266501

Autor C.P.C. Javier Martínez Gutiérrez

Editor ISEF

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

= = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario