lunes, septiembre 29, 2025

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL

 

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA

DEL DERECHO PENAL

Libro Autor José Luis Nazario Pérez

EDITOR FLORES

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

En esta obra, el lector encontrará, como parte introductoria al conocimiento y dominio del Derecho Penal, un aspecto trascendental como lo es, el aspecto histórico, parte de sus antecedentes y evolución; desde las primeras y rudimentarias perspectivas penales de culturas tan antiguas tales como: Mesopotamia, Egipto, Israel, Grecia, Roma, la India, pasando por la Edad Media, hasta llegar a la Escuela Clásica del derecho penal, la Escuela Positiva del Derecho Penal, la Escuela Sociológica y la Escuela Técnico Jurídica; sin pasar por alto, la Época de la Codificación en Europa que tuvo gran influencia en México, a través del Código de Martínez de Castro, promulgado el 7 de diciembre de 1871, Código de Almaraz de 1929 y el Código promulgado el 13 de agosto de 1931, por el presidente Pascual Ortiz Rubio, y publicado al día siguiente en el Diario Oficial, con entrada en vigor el 17 de septiembre de 1931, mismo que fue denominado Código Penal para el Distrito y Territorios Federales en Materia del Fuero Común y para toda la República en Materia del Fuero Federal. Hago un análisis de la ubicación del Derecho penal, dentro de las diversas ramas del Derecho que forman parte del sistema jurídico mexicano. También será parte de un breve análisis, la persona humana, la libertad, la sociedad y el derecho, que aparecen unidos indisolublemente. Doy una definición genérica del Derecho; enseño al lector, sobre todo a los que por primera vez tienen contacto con el Derecho Penal, a diferenciar entre Ciencia del Derecho Penal, Derecho Penal y Dogmática Jurídico Penal. Forma parte del análisis de esta obra, la Sistemática de estudio de la Ciencia del Derecho penal y Procesal Penal. Analizo a las Ciencias penales y las disciplinas forenses íntimamente vinculadas al Derecho Penal. Cierro la obra con una propuesta muy personal, acerca de las características del Derecho Penal del Siglo XXI, es decir, explico al final de la obra, lo que es el Derecho penal, con lo que debería de ser, esto es, el derecho penal real, el de carne y hueso, con el derecho penal ideal, el que esperamos y deseamos sea: una mezcla de lo que el derecho penal es en realidad, con lo que debería de ser

ÍNDICE:

CAPÍTULO I

Evolución histórica del derecho penal

CAPÍTULO II

Ubicación del derecho penal dentro del sistema jurídico mexicano

CAPÍTULO III

Aspectos fundamentales del derecho penal

CAPÍTULO IV

Sistemática de estudio de la ciencia del derecho penal y procesal penal

CAPÍTULO V

Ciencias penales y disciplinas forenses

CAPÍTULO VI

Características del derecho penal del siglo XXI

FICHA TÉCNICA:

1 libro

176 páginas

En formato de 14 por 21 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN 9786075731513

Autor José Luis Nazario Pérez

EDITOR FLORES

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA

DEL DERECHO PENAL 

= = = = = = = = = = = = = = =

jueves, septiembre 25, 2025

APRECIACIÓN TÉCNICO CIENTÍFICA DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

APRECIACIÓN TÉCNICO - CIENTÍFICA

DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

Libro Autor César Augusto Londoño Ayala

EDITOR DURA LEX

PRIMERA EDICIÓN 2024

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

Es trascendente el contenido de este libro porque hace un aporte que complementa con la exposición de los criterios técnico-científicos provenientes de la psicología y de la psicología jurídica la dinámica de la apreciación probatoria que en la órbita del Derecho se hace de una manera algo informal, revistiéndola, para su consolidación como valoración jurídica de componentes de racionalidad como las máximas de la experiencia, los principios de la lógica, de vez en cuando de las leyes de la ciencia; el aporte importante que se hace en el texto se ensambla justo en este último punto, el de las leyes de la ciencia, que a pesar de hallarse reconocido dentro del escenario del análisis probatorio, en rigor no es tenido presente, en el campo del estudio conductual que refleja la persona que rinde un testimonio en una actuación adelantada por la jurisdicción, y es ciertamente, lo que se busca en estas líneas, reforzar con la usanza de leyes técnico-científicas que devienen de la disciplina que estudia el comportamiento humano, para lograr unos criterios de tal naturaleza técnico - científica que faciliten y guíen de un modo más eficiente y óptimo esa difícil labor de la apreciación de la fuente humana de prueba, lo que sustenta la razón del esfuerzo que aparece registrado en los diferentes capítulos que componen este ejemplar

ÍNDICE:

Introducción

PARTE I

PRESUPUESTOS PARA LA VALORACIÓN

DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

I. Fuente humana de prueba: generalidades

II. Fuente humana de prueba: la comunicación

III. Fuente humana de prueba: la memoria

IV. Fuente humana de prueba: las emociones

V. Fuente humana de prueba: la personalidad

VI. Fuente humana de prueba: la inteligencia

VII. Fuente humana de prueba: la visión

VIII. Fuente humana de prueba: la disonancia cognitiva

IX. Fuente humana de prueba: los sesgos y errores cognitivos

X. Fuente humana de prueba: el olvido

XI. Fuente humana de prueba: la mentira

XII. Ilustración de una valoración sucinta de la prueba testimonial

PARTE II

PRESUPUESTOS PARA LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA TESTIMONIAL DE RECONOCIMIENTO

I. Fuente humana de prueba: reconocimiento por medio de fotografía y/o videos

II. Reconocimiento por medio de fila de personas

III. Reconocimiento por medio de retrato facial

Bibliografía

FICHA TÉCNICA:

1 libro

En formato de 24.5 por 17.5 por 5 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2024

ISBN 9786280133720

Autor César Augusto Londoño Ayala

EDITOR DURA LEX

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

APRECIACIÓN TÉCNICO - CIENTÍFICA

DE LA PRUEBA TESTIMONIAL 

= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

DIGNIDAD DE LA PERSONA

 
DIGNIDAD DE LA PERSONA

Libro Autor Jesús González Pérez

EDITOR CIVITAS THOMSON REUTERS

TERCERA EDICIÓN 2017

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

En 1986 apareció la primera edición de este libro DIGNIDAD DE LA PERSONA. Era una denuncia de los atentados que cada día, cada hora, cada minuto se comenten en el mundo contra la dignidad de la persona humana en todos los Estados. No solo en los Estados -y por los Estados- que no firmaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, o la firmaron sin la menor intención de cumplirla, sino por los que se consideran perfecta imagen del Estado de Derecho, aunque de forma más cultivada y hasta seductora

Entonces no habían transcurrido ocho años desde la Constitución de 1978. Pero habían sido suficientes para poner de manifiesto que, pese a las importantes innovaciones que había introducido en nuestro Ordenamiento jurídico, poco, muy poco había cambiado la realidad

Y es que en la elaboración de la Constitución estuvieron latentes dos concepciones distintas, que conducen a soluciones contrarias sobre temas fundamentales tan de nuestros días como la admisibilidad de ciertas normas de procreación y manipulaciones genéticas, aborto y la eutanasia

El equívoco texto de las normas de la Constitución del consenso y la politización de los miembros de la jurisdicción que había de interpretarlas, dio lugar a las interpretaciones más distintas, dominando las que suponían graves atentados a la dignidad, que reflejaban una realidad social cada día más alejada de una concepción de la dignidad fundada en su origen divino

Ya, en la edición anterior, se hacía un minucioso estudio de la evolución legislativa y jurisprudencial, con las reacciones que se han ido produciendo en cada uno de los sectores, en los que se observan una tendencia en la que cada vez está más extendida la interpretación progresista. Por lo que al defender el origen divino, esta edición es tan incorrecta políticamente como lo fueron las anteriores

Esta tercera edición: DIGNIDAD DE LA PERSONA, notablemente aumentada, se ha extendido al tratar cuestiones tan de nuestros días como las formas de reproducción, el aborto y la eutanasia

ÍNDICE:

ABREVIATURAS

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I.

La dignidad de la persona y el derecho

CAPÍTULO II.

La dignidad de la persona humana en el

ordenamiento constitucional español

CAPÍTULO III.

Proyección de la norma constitucional en los

distintos sectores del ordenamiento jurídico

CAPÍTULO IV.

Protección jurisdiccional

EPÍLOGO

FICHA TÉCNICA:

1 libro

En formato de 22 por 15.7 por 3 cm

Pasta dura en color plastificada

Tercera edición 2017

ISBN 9788491526193

Autor Jesús González Pérez

EDITOR CIVITAS THOMSON REUTERS

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

DIGNIDAD DE LA PERSONA 

= = = = = = = = = = = = = = = = = =

miércoles, septiembre 24, 2025

INCIDENTE DE SEPARACIÓN Bienes no fungibles desechado y amparo directo

 

INCIDENTE DE SEPARACIÓN

Bienes no fungibles, desechamiento y amparo directo

Libro Autor Centro de Estudios Especializados en Oralidad y Derecho y Gallardo Ediciones

Editor Gallardo Ediciones “Siempre Actualizados”

PRIMERA EDICIÓN 2025

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

 

PRESENTACIÓN:

Para Gallardo Ediciones le es un placer presentar a usted la nueva serie de juicios mercantiles, este nuevo material consta de los siguientes valores

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN:

Consta de una investigación basada en fuentes oficiales y con vinculatoriedad jurídica. A saber, principalmente, criterios jurisprudenciales y sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN

En tratándose el tema de incidente de separación al respecto de los bienes no fungibles, desechamiento y amparo directo)

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

Recopilación de todas las fuentes consultadas para la elaboración del artículo de investigación, esta herramienta puede servir de referencia para que nuestros lectores constaten que las mismas son oficiales

Apartado donde se recomienda al lector 8usuario) indagar sobre el tema, cabe señalar que la misma es primordialmente de fuentes oficiales, lo que la dota de vinculatoriedad jurídica

LEGISLACIÓN APLICABLE:

Síntesis por artículo, de la normatividad aplicable al tipo de juicio que se desarrolla, esta herramienta puede dar luz sobre las leyes, tratados internacionales y artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que deben consultarse para promover acciones ante los órganos jurisdiccionales

CRITERIOS JURISPRUDENCIALES RELEVANTES:

Recopilación de las tesis y jurisprudencias consultadas en el artículo de investigación para que el usuario pueda consultarla en su versión íntegra y oficia

Para su comodidad se transcribe íntegramente el contenido de las jurisprudencias sobre las que se basó la investigación

FORMULARIOS BASADOS EN EL CÓDIGO DE COMERCIO Y LEYES MERCANTILES:

Entre ellos puede encontrar medios preparatorios a juicio, medidas precautorias, medidas cautelares y medidas de protección, demandas, contestaciones, incidentes, recursos y amparos

Cabe resaltar el capítulo de pruebas que viene acompañado de un ejemplo para bien ofrecer; así mismo el apartado de excepciones donde se detalla cuando y como invocar cada una de ellas y el de medidas cautelares, donde al unísono se ejemplifica la manera de solicitarlas

DIRECTORIO:

Sírvase encontrar el listado de juzgados, Salas, fiscalías, Defensoría Pública, Defensoría de Oficio, Centros de Justicia Alternativa y Archivo Judicial

GUÍA PRÁCTICA DE TÉRMINOS PLAZOS Y APERCIBIMIENTOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO:

Tabla que resume todos los términos y plazos contemplados en el cuerpo de leyes en cita y aplicables a los juicios mercantiles

DIAGRAMAS PROCESALES:

De los juicios mercantiles, referidos a este tema aquí tratado: INCIDENTE DE SEPARACIÓN Bienes no fungibles, desechamiento y amparo directo, en donde se señala paso por paso los incidentes que se presentan

Con la ventaja de que le pueda servir de ejercicio para que a cada paso le agregue o le anote los artículos que correspondan en el desarrollo del caso y así tenga usted ejercicio mental para una mejor y cabal entendimiento de lo aquí desarrollado

DEMANDAS Y CONTESTACIONES:

En tratándose al incidente de separación por arrendamiento de maquinaria industrial, por mercancía en consignación, por bien en comodato, por vehículo con reserva de dominio, por mercancías en depósito, por fideicomiso de garantía, por materias primas entregadas para maquila, por bienes en transporte, por equipo médico en arrendamiento financiero y por obras de arte prestadas para exhibición y mucho más…

LO ANTERIOR REALIZADO POR:

Gallardo Ediciones

“Siempre Actualizados”

 

INCIDENTE DE SEPARACIÓN

Bienes no fungibles, desechamiento y amparo directo

SUMARIO. LA ACCIÓN DE SEPARACIÓN. EL OBJETO. Diferencia con la acción reivindicatoria. Los bienes y cantidades objeto de la acción. Clasificación del término bienes. Bienes identificables. El dinero. El depósito de dinero. Diferencia entre depósitos regulares e irregulares. ELEMENTOS DE LA ACCIÓN. INCIDENTE DE SEPARACIÓN EN EL CONCURSO MERCANTIL. ACCESO A LA JUSTICIA. Derecho a la adecuada defensa. PREMISAS. Vía incidental. CONTENIDO DEL ESCRITO DE DEMANDA. Partes. REGLAS SOBRE ADMISIÓN Y DESECHAMIENTO DE LA DEMANADA. Causas de desechamiento. La notoria improcedencia. Prohibición de desechamiento por causa de notoria improcedencia. MOMENTO PARA DESECHAR LA DEMANDA INCIDENTAL. PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO. TERCEROS INTERESADOS EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO PROMOVIDO CON MOTIVO DEL INCIDENTE DE SEPARACIÓN. El visitador. El interventor. Efectos de no notificar al visitador y al interventor en el amparo directo que se promueva con motivo del concurso y quiebra mercantil

CONTIENE EN IMPRESO:

Artículo de investigación: Incidente de Separación

(Bienes no Fungibles, Desechamiento y Amparo Directo)

FORMULARIOS DE DEMANDAS

=   Demanda incidental de separación por

arrendamiento de maquinaria industrial

=   Demanda incidental de separación por

mercancía en consignación

=   Demanda incidental de separación

por bien en comodato

=   Demanda incidental de separación por

vehículo con reserva de dominio

demanda incidental de separación

por mercancías en depósito

=   Demanda incidental de separación

por fideicomiso de garantía

=   Demanda incidental de separación

por materias primas entregadas para maquila

=   Demanda incidental de separación

por bienes en transporte

=   Demanda incidental de separación por

equipo médico en arrendamiento financiero

=   Demanda incidental de separación por

obras de arte prestadas para exhibición

FORMULARIOS DE CONTESTACIONES

=   Contestación a la demanda incidental

de separación por arrendamiento de maquinaria industrial

=   Contestación a la demanda incidental

de separación por mercancía en consignación

=   Contestación a la demanda incidental

de separación por bien en comodato

=   Contestación a la demanda incidental

de separación por vehículo con reserva de dominio

=   Contestación a la demanda incidental

de separación por mercancías en depósito

=   Contestación a la demanda incidental

de separación por fideicomiso de garantía

=   Contestación a la demanda incidental

de separación por materias primas entregadas para maquila

=   Contestación a la demanda incidental

de separación por bienes en transporte

=   Contestación a la demanda incidental

de separación por equipo médico en arrendamiento financiero

=   Contestación a la demanda incidental

de separación por obras de arte prestadas para exhibición












FICHA TÉCNICA:

1 libro

212 páginas

En formato de 13.8 por 21 por 1.5 cm

Pasta delgada en color plastificada

Peso .250 kilogramos

Primera edición 2025

ISBN 7503056262352

Autor Comité Editorial de gallardo Ediciones y

Centro de Estudios Especializados en Oralidad

Editor Gallardo “Siempre Actualizados”

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

INCIDENTE DE SEPARACIÓN

Bienes no fungibles, desechamiento y amparo directo

 
= = = = = = = = = = = = = = = = = =