EL TRÁNSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
Libro Autor Jorge Alejandro Rivera
Vásquez
EDITOR TIRANT LO
BLANCH
PRIMERA EDICIÓN 2025
LIBRO Y POR ENCARGO POR
ENCARGO
El
autor con base en su conocimiento y experiencia en la materia de Comercio
Exterior, teniendo una trayectoria de 33 años de Agente Aduanal en México, así
como docente en diversas universidades en la materia de Derecho Aduanero. Narra
el nacimiento de rutas comerciales, la creación y caída de los grandes
imperios, la búsqueda de nuevas rutas comerciales, el descubrimiento de las
mismas, dando origen a la colonización; hasta el momento que nace la
posibilidad de una cooperación internacional organizada
Dando
lugar a acuerdos entre países, creación de organismos supranacionales, acuerdos
comerciales bilaterales y multilaterales, así como, creando nuevas
legislaciones en la materia. Logrando que el intercambio de las mercancías se
haga de forma ordenada, segura, económica y confiable
La
obra cierra con las perspectivas, del uso de tecnologías de la información y
los avances en la denominada inteligencia artificial, lo que necesariamente
traerá cambios en la forma de llevar a cabo el tránsito internacional de
mercancías
ÍNDICE
Prólogo
Dr. Andrés Rohde Ponce
Introducción
CAPÍTULO PRIMERO
LA CONSTANTE RECONFIGURACIÓN
DE LOS TERRITORIOS EN LA EDAD ANTIGUA
I. Las
principales naciones - estados de la Edad Antigua
II. Algunas notas sobre evolución histórica
del tráfico comercial durante la Edad Antigua
1. La
Edad Temprana del Bronce
2. La
Edad de Bronce
3. La
Edad de Hierro
4. La Antigüedad Clásica
III. Las
grandes crisis
IV. La
prolongación de la Ruta de la Seda
1. El recorrido
2. Las
Eras de la ruta de la seda
A. El
inicio
B. La
Era de los Tres Imperios
C. La
Era de los Califatos musulmanes
D. La Era de los mongoles
E. La Era de Tamerlán y los Turcos
Otomanos
CAPÍTULO SEGUNDO
EL DERECHO INTERNACIONAL SOBRE
EL TRÁNSITO DE MERCANCÍAS
I. La
Convención y Estatuto sobre Libertad de Tránsito de Barcelona
1. El
concepto del tráfico en tránsito
2. La
Libertad de tránsito
3. No discriminación en el tráfico en
tránsito
4. No
tributación del tránsito internacional
5. Preminencia de la protección de los
intereses públicos
6. Transitoriedad
en relación con otros tratados
7. Las zonas y áreas especiales
II. El
Acuerdo sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
1. La liberalización del comercio
A. Eliminación
general de las prohibiciones
y
restricciones cuantitativas
B. Desgravar y consolidar los aranceles o
impuestos
a
las importaciones y exportaciones
2. No
discriminación
A. Otorgar
el trato de Nación Más Favorecida
B. Otorgar
el Trato Nacional
C. Aplicar
los principios generales de la valoración aduanera
3. Reciprocidad
4. Comercio
justo
5. Libertad
de tránsito
III. El
Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de 2017
IV. El
tránsito internacional en los tratados
de
integración económica
1. El tránsito internacional de mercancías
en
las zonas de libre comercio
A. La
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
a. El
Acuerdo sobre el Transporte Internacional Terrestre (ATIT)
b. Acuerdo de Transporte Fluvial por la
Hidrovía Paraguay - Paraná
B. El Tratado de Libre Comercio entre
México,
Estados
Unidos de América y Canadá
C. El
Tratado de Libre Comercio entre los
Estados
Unidos Mexicanos, la República
de
Colombia y la República de Venezuela
D. El
Tratado de libre Comercio entre México y la Unión Europea
E. El
Acuerdo que establece el Espacio
Económico
Europeo CEE - EFTA
2. El
tránsito internacional en la unión
aduanera
y el mercado común
A. El
Mercado Común Centroamericano
a. El Tratado Multilateral de Libre
Comercio
e
Integración Económica Centroamericana
b. El
Tratado General de Integración
Económica
Centroamericana
c. La
Unión Aduanera entre los territorios
de
El Salvador y Guatemala
B. La
Comunidad Andina de Naciones (CAN)
C. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
D. La Unión Europea
E. La
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
V. Los convenios internacionales sobre el tránsito
internacional multifronteras
1. El Convenio Aduanero relativo al Transporte
Internacional de Mercancías (TIR)
2. La Convención aduanera sobre el tránsito
internacional de mercancías (ITI)
VI. Los convenios internacionales auspiciados
por la Organización Mundial de Aduanas
1. El Convenio Internacional para la Simplificación
y Armonización de los Regímenes
Aduaneros (Convención de Kioto)
2. El
Convenio sobre Contenedores
3. El
Convenio Aduanero sobre Cuadernos ATA
VII. Los
convenios y Actas de la Unión Postal Universal
VIII. Los Convenios de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Comercio y el
Desarrollo para los países sin litoral
CAPÍTULO TERCERO
EL DERECHO COMPARADO SOBRE EL
TRÁNSITO INTERNACIONAL DE
MERCANCÍAS
I. El
tránsito internacional en los Códigos Aduaneros Regionales
1. El
Código Aduanero Uniforme Centroamericano
A. La
plena libertad de tránsito
B. El régimen aduanero del tránsito
aduanero internacional
C. El ámbito de aplicación
D. El
esquema del tránsito aduanero internacional
a. El declarante
b. Los transportistas autorizados y
registrados
c. Las
condiciones de los transportes
d. Los dispositivos de seguridad
e. Las garantías
f. Las
rutas, plazos y cruces fronterizos habilitados
g. El procedimiento de operación del
tránsito aduanero internacional terrestre
h. El procedimiento de operación del
tránsito aduanero internacional marítimo
i. El procedimiento de operación del
tránsito aduanero internacional aéreo
E. Las
infracciones y sanciones
F. Las
responsabilidades
G. El
intercambio de información aduanera
2. Las Decisiones de la Comunidad Andina
de Naciones sobre Tránsito Internacional
A. La libertad de tránsito
B. Los
regímenes de tránsito aduanero
a. El régimen aduanero del tránsito
aduanero internacional
b. El régimen aduanero del tránsito aduanero
comunitario
C. Los ámbitos de aplicación
D. Los esquemas del tránsito aduanero internacional
y del tránsito aduanero
comunitario
a. El
Declarante
b. Los transportistas autorizados y
registrados
c. Las condiciones de los transportes
d. Los dispositivos de seguridad
e. Las garantías
f. Las rutas, plazos y cruces fronterizos
habilitados
E. El procedimiento de operación del
tránsito aduanero terrestre
F. Las infracciones y sanciones
G. Las
responsabilidades
H. El
intercambio de información aduanera
3. El
Código Aduanero de Mercosur
4. El
Código Aduanero de la Unión Europea
A. Antecedentes
recientes
B. El
régimen de Tránsito
a. El
tránsito externo
b. El tránsito interno
c. El tránsito común
C. Los ámbitos de aplicación
D. El esquema del tránsito aduanero
a. El
titular del régimen
b. Los transportistas autorizados y
registrados
c. Las simplificaciones
a) El
estatuto de expedidor autorizado
b) El estatuto de destinatario autorizado
c) El
empleo de precintos especiales
d) El empleo de una declaración incompleta
e) El empleo de un documento de transporte electrónico
como declaración en aduana
d. El esquema TIR
e. Las condiciones de los transportes
f. Los dispositivos de seguridad
g. Las
garantías
h. Las rutas, plazos y cruces fronterizos
autorizados
E. La gestión de la operación del tránsito
aduanero
a. El
Sistema Electrónico
b. Los envíos mixtos de tránsitos externos
e internos
c. En la aduana de partida
d. En las aduanas de paso o tránsito
e. En la aduana de destino
F. Los procedimientos de investigación
G. Las infracciones y sanciones
H. Las responsabilidades
I. Intercambio
de información aduanera
J. El control posterior
II. El
Tránsito Internacional en las Legislaciones Nacionales
1. El Código Aduanero de Argentina
A. Las destinaciones suspensivas de tránsito
de importación y exportación
B. El
régimen de tránsito
C. Los ámbitos de aplicación
D. El
esquema del tránsito aduanero
a. El titular
b. Los transportistas y las condiciones de
los transportes
c. Los
dispositivos de seguridad
d. Las garantías
e. Las rutas, plazos y cruces fronterizos
E. La gestión de operación del tránsito
aduanero
a. En
la aduana de partida
b. En
la aduana de paso o tránsito
c. En la aduana de destino
d. Incidencias
F. Infracciones
y sanciones
G. Las responsabilidades
H. El control posterior
2. La
Ordenanza de Aduanas de Chile
A. El
marco normativo
B. El régimen del tránsito aduanero
C. Los ámbitos de aplicación
a. El tránsito de las mercancías y la importación temporal
e los transportes y unidades de carga
b. El
tránsito para vehículos de carga en ciertas condiciones
D. El esquema del régimen de tránsito
aduanero
a. El titular
b. Los
transportistas y las condiciones de los transportes
c. Los dispositivos de seguridad
d. Las garantías
e. Las
rutas, plazos y cruces fronterizos
E. La gestión de operación del tránsito
aduanero
a. En la aduana de entrada o de inicio
b. En
la aduana de paso o tránsito
c. En
la aduana de destino o salida
d. Las incidencias
F. Infracciones y sanciones
G. Las
responsabilidades
H. El
control posterior
3. El
Estatuto Aduanero de Colombia
A. El marco normativo
B. Los regímenes de tránsito aduanero
C. Los ámbitos de aplicación
D. El esquema del tránsito aduanero
E. La
gestión de operación del tránsito aduanero
F. Las
responsabilidades
4. La Ley General de Aduanas de Perú
5. El Reglamento Aduanero de Brasil
A. El marco normativo
B. El
régimen aduanero
C. El
esquema del tránsito aduanero
a. El
titular o beneficiario
b. Los transportistas
c. Los
dispositivos de seguridad
d. Las garantías
e. Las rutas y plazos
f. Las
incidencias
D. La
gestión de operación del tránsito aduanero
E. Las responsabilidades
F. Las acciones de control
6. El
Reglamento Federal de los Estados Unidos de América
CAPÍTULO CUARTO
EL TRÁNSITO INTERNACIONAL DE
MERCANCÍAS EN EL DERECHO MEXICANO
I. La libertad de tránsito
II. La
normatividad
III. El
régimen aduanero del tránsito y sus modalidades
IV. El régimen del tránsito internacional
de mercancías
V. El
ámbito de aplicación
VI. El esquema del régimen del tránsito
internacional de mercancías
1. El titular
2. Los
transportistas autorizados
3. Los dispositivos de seguridad
4. Las garantías
5. Las rutas, plazos y cruces fronterizos
6. Las incidencias
VII. El procedimiento de operación del tránsito
internacional por territorio nacional
VIII. Infracciones y sanciones
IX. Las responsabilidades
X. Tránsitos
internacionales especiales
1. El
tránsito internacional de gas natural por ductos
2. Los Corredores Multimodales
3. El
tránsito de comisariato
CAPÍTULO QUINTO
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN APLICADAS AL TRÁNSITO
INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
I. El Sistema para el Tránsito Internacional
en Centroamérica (TIM y DUCA-T)
II. El sistema SANTRA
III. El
Sistema Aduanero Automatizado (SIDUNEA)
IV. El Sistema Informático de Tránsito
Internacional Aduanero (SINTIA)
V. El ASEAN Customs Transit System
VI. El Nuevo Sistema de Tránsito Informatizado
(NSIT) de la Unión Europea
VII. Los nuevos retos del tránsito internacional
en materia de seguridad
Bibliografía
FICHA TÉCNICA:
1
libro
340
páginas
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2025
ISBN
Papel 9788410713277
ISBN
Ebook 9788410713284
Autor
Jorge Alejandro Rivera Vásquez
EDITOR
TIRANT LO BLANCH
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular
y WhatsApp:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
EL TRÁNSITO INTERNACIONAL DE
MERCANCÍAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario