HABLEMOS DE DESIGUALDAD
Sin acostumbrarnos a ella
1 Libro Karina Batthyány y Nicolás Arata dialogan con et al:
Editor Siglo XXI y CLACSO
PRIMERA EDICIÓN 2022
LIBRO POR ENCARGO
OCHO DIÁLOGOS PARA INQUIETAR
EL PENSAMIENTO PROGRESISTA
¿Qué
hacer para evitar que la desigualdad, que hoy es diagnóstico, se transforme en
destino ineludible para millones de personas en América Latina?
Mientras muchas banderas tradicionales
de la izquierda pasan a manos de la derecha radical, se consolidan inequidades
estructurales y los ciudadanos desconfían cada vez más de sus dirigentes, la
salida ya no está en repetir consignas. Es urgente pensar distinto, volver a
incomodar con las ideas y poner a prueba las utopías
Escribimos estas líneas pocos
días después de que Gabriel Boric ganara la presidencia de Chile y, tras medio siglo,
una coalición de izquierda tenga la oportunidad de gobernar el país que supo
presidir Salvador Allende y que sufrió una de las dictaduras más longevas del
continente
Se trató –en
más de un sentido– de una elección paradigmática
Mientras el frente que lidera Boric incorpora en su agenda cuestiones
como la reforma de las administradoras de fondos de pensión (AFP), la creación
de un sistema de salud universal, el fortalecimiento de la educación pública y
una serie de políticas para hacer frente a la crisis climática, el candidato de
ultraderecha postulaba todo lo contrario: la reivindicación del legado de la
dictadura de Pinochet, una mayor apertura al mercado, una intención –luego
“rectificada”– de eliminar el Ministerio de la Mujer, la subvaloración de la
cuestión ambiental y una mirada totalitaria sobre el papel de las ciencias sociales
y el pensamiento crítico
Más allá del resultado alentador para
los movimientos y frentes progresistas de la región y del mundo, lo que la
elección chilena expuso de un modo dramático es la existencia de dos grandes
agendas políticas: una volcada hacia la reconstrucción del tejido social y
ambiental con eje en la igualdad, y otra cuya apuesta es profundizar el modelo
neoliberal - financiero, responsable de agudizar las desigualdades en todos los
ámbitos de la vida en común
Triunfó ampliamente la voz de
quienes aspiran a repensar las bases políticas y contratos sociales sobre los
que se asienta la sociedad, renovando el optimismo de las y los que aspiramos a
construir proyectos sociales con eje en la
reducción de las enormes brechas sociales que produjeron las recetas
neoliberales basadas en el ajuste y la austeridad
El hilo que enhebra los diálogos que
reúne este libro: HABLEMOS DE DESIGUALDAD; plantea
preocupaciones afines con las expresadas en los párrafos precedentes: para
combatir las desigualdades hace falta consolidar proyectos políticos que partan
de reconocer tanto el devenir histórico como el carácter inédito de la crisis
que estamos atravesando. Somos conscientes de que nuestra situación actual
dista mucho de ser halagüeña: sabemos que entre 2020 y 2021 las desigualdades
se exacerbaron
Una muestra fehaciente es el incremento del patrimonio de quienes
ostentan las fortunas más grandes del mundo, que ha crecido –tan solo en 2020–
un escandaloso 24%
En efecto: la
época que nos proponemos pensar está marcada por una desigualdad tan abismal
que apenas un puñado de personas acumula más riquezas que el 60% de la
población mundial. Oxfam lo detalla con precisión: hacia 2019 –cuando la
pandemia aún no se había desatado–, 2153 personas tenían más dinero que el 60%
de la población mundial, nada más y nada menos que 4600 millones de personas
Y, sin embargo, no
debe sorprendernos constatar que las raíces de la desigualdad son de larga data,
por lo que interpretarlas exige contar con una mirada en clave histórica que
contribuya a situar su devenir
En todo
caso, lo que la pandemia en tanto
acontecimiento radical y marca de época acentuó es “la violencia, el racismo y
el estado patriarcal, acelerando la depredación ambiental y obstaculizando una
posible paz con justicia y dignidad”
La inusitada gravedad de este tiempo “liminar y ruptúrico” que
atravesamos exige redoblar esfuerzos y agudizar el pensamiento, para ser
capaces de construir horizontes donde hoy hay abismos. En nuestras conciencias
repican las palabras de Enrique Dussel, cuando apunta que debemos hacernos
cargo de “una nueva situación histórica, política mundial, cultural, tecnológica,
económica y ecológica”. De ahí que, si algo no busca este libro: HABLEMOS DE DESIGUALDAD; es documentar el pesimismo. Más
bien, aspira a construir una reflexión colectiva en torno a un conjunto de ideas
que contribuyan a pensar de manera situada otros rumbos frente a los desafíos
que plantea nuestro presente histórico
Para contribuir a construir ese
gran y complejo mapa (necesariamente colectivo), trazar algunas rutas
conceptuales y esbozar caminos posibles hacia prácticas transformadoras, hemos
convocado a destacados y destacadas colegas de América Latina y el Caribe con
el fin de pensar en clave dialogada algunos de los principales focos en los que
se produce la desigualdad
En este libro: HABLEMOS DE DESIGUALDAD; abordamos las tramas de la
desigualdad colocando la mirada sobre algunas dimensiones, con el compromiso de
continuar este trabajo en el futuro
Estamos convencidos de que las dimensiones abordadas (migración, educación, género,
ambiente, cuidado, juventud, democracia) son asuntos de primer orden en la
reflexión colectiva que nos hemos propuesto realizar. Al mismo tiempo, sabemos
que el mapa siempre es incompleto, por lo que nos interesa continuar
promoviendo diálogos sobre otras problemáticas que no
llegaron
a tratarse aquí (entre muchos otras, la cuestión de lo rural, el mundo del
trabajo y el racismo)
Diálogos en red Este libro: HABLEMOS DE DESIGUALDAD; es
una reflexión coral sustentada en diálogos que aspiran a pensar las tramas de
las desigualdades. Se sitúa en América Latina, continente que carga con el mote
de ser el más desigual del planeta. Y, sin embargo (o precisamente por eso),
las conversaciones que enhebran estas páginas ofrecen una suerte de tejido
colectivo en el que se desmenuzan razones y se alumbran propuestas para la
superación de esas desigualdades. Su plataforma no es otra que las ideas y
postulados que recuperan y se inscriben en lo mejor de la tradición del
pensamiento crítico latinoamericano y caribeño
No se trata de posiciones aisladas o de voces que se alzan en soliloquio:
las autoras y los autores de estas conversaciones –inscriptas en geografías,
grupos etarios, áreas del conocimiento y espacios de militancia amplios y
diversos, pero con más de un punto de común– integran de diferentes maneras y
colaboran en esa gran red de trabajo que es Clacso
En los últimos años, el
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, se ha transformado en uno
de los principales espacios de conversación pública donde participan –en un mismo
pie de igualdad– referente de los movimientos sociales, de las políticas
públicas y del mundo académico
CLACSO Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales es,
ante todo, una apuesta por la cooperación como estrategia de transformación y
el diálogo como práctica del trabajo intelectual, es la convicción de que hacer
algo significa hacerlo juntos y juntas
Clacso es –también– una
red habitada por el deseo colectivo de transformar nuestra situación histórica dependiente-colonial
basada en la firme convicción del rol que está llamado a cumplir el pensamiento
social construido colectivamente desde diferentes espacios y tradiciones del pensamiento
crítico, dentro y más allá de las academias
La vocación para el diálogo que
han expresado quienes fueron convocados y convocadas a participar de este libro:
HABLEMOS DE
DESIGUALDAD; ha
permitido coproducir una visión más rica, compleja y ensanchada sobre algunos
de los temas que nos convocan
Podemos entender estos diálogos como
tejidos en plena producción, como plataformas que aspiran a completarse a
partir de los sucesivos diálogos que se entablen con sus potenciales lectores,
a partir de los que –sin duda– se generarán conversaciones aún más interesantes
En cada
conversación, en cada intercambio, anida una certeza:
el combate contra las desigualdades no se resolverá desde visiones
tecnocráticas que confían en una gubernamentalidad algorítmica, sino en
decisiones políticas sustentadas en un nuevo tipo de contrato social y
ambiental entre el Estado, las ciudadanías y la naturaleza
Sin duda, esta
es una premisa que parte de una voluntad política de abandonar la mirada
neoliberal para reemplazarla por otros modelos que coloquen en el centro de sus
intervenciones la inclusión en la diversidad, la redistribución igualitaria de
los bienes, la fraternidad y el cuidado
Entre las tareas arduas que hay por delante, una de ellas consiste en
desnaturalizar los fundamentos de la desigualdad. No se trata solamente de
exigirles más a los que más tienen
Lo que necesitamos –haciéndonos
eco de las palabras de Vijad Prashad– “es una fiscalidad sólida y no ir dándole
las gracias a Bill Gates por su donación para la investigación del covid-19”
Elegimos abrir este libro: HABLEMOS DE DESIGUALDAD; con
un diálogo que es una invitación a pensar, junto con Boaventura de Sousa
Santos, las lecciones de la pandemia. Por “lecciones” no sugerimos que el
covid-19 sea portador de una intencionalidad pedagógica; más bien se trata de
pensar las condiciones que hicieron posible una pandemia a nivel planetario
para comprenderlas, analizarlas y combatirlas
La conversación con Boaventura combina
dos temporalidades: la de los acontecimientos históricos que se precipitaron
desde que el 7 de enero de 2020 fue identificado oficialmente el virus
SARS-CoV-2 (luego covid-19), y un proceso histórico de más largo aliento que se
remonta al menos cuarenta años atrás, marcado por la globalización hegemónica
neoliberal del capital
Si desde entonces, cada
vez que hubo una crisis se agravaron las desigualdades, ¿por qué el tembladeral
desatado por el covid-19 sería la excepción? Ante el agravamiento de las
brechas sociales –sostiene Boaventura de Sousa Santos–, lejos de quedarnos de
brazos cruzados, resulta imprescindible construir visiones alternativas al
proyecto neoliberal recuperando los aprendizajes de nuestros errores y ensayos
previos, imaginar nuevas formas articuladas de resistencia y defender las
democracias tanto dentro de las instituciones como en las calles
La conversación entre Rita Segato, una de las pensadoras contemporáneas
más importantes del feminismo, y LASTESIS, uno de los colectivos feministas más
potentes de nuestra región, gira en torno a las tramas de la desigualdad que
produce –hasta el hartazgo– la alianza entre capital y patriarcado
Patriarcado es violencia –sentencia
Segato–, caracterizándolo como el cimiento sobre el cual se asienta el edificio
completo de las desigualdades
De ahí que las luchas contra la sociedad patriarcal hagan peligrar las diversas
formas de poder, en especial las del poder económico, bélico y policial. En
diálogo, Las tesis afirman que el feminismo genera una reacción de miedo entre
quienes temen perder sus privilegios, por lo que no dudarán en mantener su
sistema opresivo, reaccionando de manera agresiva frente a quienes luchan por
salir de su lugar de subordinación. “Hay que tener –afirman– una constante
vigilancia por parte de los feminismos: luchar por lo que no tenemos, por un
lado, y por el otro luchar constantemente por conservar lo que logramos”
En el siguiente diálogo, Enrique
Leff, referente del campo de los estudios ambientales, y Bruno Rodríguez y
Tomas Rolandi, de Jóvenes por el Clima, conversan sobre la crisis ambiental y climática.
El punto de partida del diálogo llama a identificar un hecho insoslayable: el
carácter antropogénico de la crisis ambiental. Una crisis sistémica que
–sostiene Leff– ha sido “humanamente causada” y convoca a pensar el régimen
ontológico que desató la actual emergencia. Jóvenes por el Clima, uno de los
movimientos que expresan las nuevas y originales formas de política juvenil,
adoptan una mirada estratégica ante la crisis
Descreen de una salida que no articule en unidad los intereses
regionales, instan a fundar otro tipo de racionalidad ambiental basada en una
fuerte impronta popular que trascienda la lógica institucional tradicional de
los estados y hacen un llamado a ser políticamente creativos y creativas frente
a los inéditos desafíos que plantea la cuestión ambiental
La crisis provocada por el covid-19 agravó las condiciones de las y
los migrantes en nuestra región y en el mundo. En una conversación en torno al
derecho a la movilidad humana, Gioconda Herrera y Camila Maia esbozan los
trazos de un mapa complejo donde, a la par que tienen lugar nuevos flujos
migratorios y se pluralizan los sujetos de las migraciones, se fortalece una
agenda global antimigratoria, marcada por los países del Norte. Esa agenda
–sostiene Camila Maia, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)– no
solo se materializa en mayores dificultades y obstáculos para migrar, sino en
un incremento de la xenofobia. En sintonía, Gioconda Herrera convoca a trabajar
para que la nacionalidad y las condiciones migratorias no se construyan como
dimensiones de la desigualdad. Al mismo tiempo, afirma Herrera, los nuevos flujos
migratorios tienen que ser entendidos en el largo plazo, reconociendo la
complejidad de las movilidades en América Latina, que ni son tan nuevas ni han
sido visibilizadas ni exploradas lo suficiente
La educación en todas sus modalidades y niveles es otra de las dimensiones
donde las tramas de la desigualdad se han ensañado, inhabilitando las
posibilidades emancipatorias que promete una educación crítica y creativa.
Adriana Puiggrós y Elsie Rockwell, destacadas referentes del pensamiento
pedagógico latinoamericano, advierten en una conversación que sobrevuela los
principales nudos de la cuestión educativa, la distancia existente entre los
discursos y debates que se dan a nivel de la política pública educativa y lo
que pasa en las escuelas. Destacan, entre muchos otros temas, la importancia de
reclamar que el Estado asuma el rol de principal responsable del conjunto de la
educación. Un Estado que, al tiempo que desarrolle una inversión en educación
estatal, sea capaz de regular a los viejos y nuevos sectores empresariales de
la industria educativa
Los cuidados han ocupado un lugar central en el marco de la
pandemia, aunque en realidad se trate de una problemática de larga data en
nuestras sociedades. El diálogo entre Nadya Araujo Guimarães y Karina Batthyány
nace de una idea central: el modo en que se han distribuido y naturalizado las tareas
de cuidado encubre uno de los nudos centrales de las desigualdades. En ese
sentido, Nadya Araujo afirma que la pandemia permitió echar luz sobre el
fenómeno del cuidado ante su anterior invisibilidad social. Pero, aunque se han
hecho importantes avances en los estudios de cuidado, todavía estamos lejos de
traducir esos avances en nuevos sistemas de derechos en nuestros países. Para
ello es imprescindible –sostiene Batthyány– instalar la perspectiva de género
en la base de cualquier construcción que se impulse en materia de política
pública de cuidados
Darío Sztajnszrajber y Pablo Vommaro conversan sobre la reconfiguración
de lo público y lo privado, la normalización y el desquiciamiento en tiempos de
covid, y de cómo impactó especialmente entre las juventudes. Sztajnszrajber
recuerda que cada una y cada uno somos portadores de una exigencia
ética-política que consiste en preguntarnos –en cada época– quiénes son hoy los
excluidos, quiénes son hoy los que quedan afuera, siendo capaces de mirar más
allá de nuestra contemporaneidad, que opera iluminado de un modo tan intenso el
presente que nos dificulta vislumbrar sus penumbras
Al hacerlo,
sostiene Sztajnszrajber– podremos situar la pandemia como un catalizador de las
desigualdades que amplificó dinámicas sociales previas. Vommaro nos recuerda
que tan importante como señalar que América Latina es un continente donde las
desigualdades persisten, lo es destacar que la región es uno de los espacios con
mayor diversidad del planeta
Apostado en esta idea, reivindica
el desafío de volver a pensar la construcción de una igualdad basada en la
diversidad, una igualdad producida desde la diferencia, una igualdad diversa
El libro: HABLEMOS DE DESIGUALDAD; concluye
con una conversación entre Marcio Pochmann y Nicolás Lynch acerca del rumbo de
las democracias y las soberanías en nuestro continente y los peligros que se
ciernen sobre ellas. La conversación combina la historia con el presente y un
ejercicio prospectivo. “Se está reconfigurando el mapa político en América
Latina –afirma Lynch–, en la disputa
entre democraduras y democracias mayoritarias, y esto abre un nuevo ciclo en la
región”
Para Lynch, hay
que rediscutir la cuestión de las soberanías si lo que queremos es promover una
concepción de la democracia basada en fundamentos sociales y para las mayorías,
basada en la ampliación de derechos
La disputa que
está en juego no es menor, recuerda Pochmann: las derechas han desarrollado una
renovada conciencia de sus intereses y construido una fuerza política capaz de
reagrupar filas en defensa del orden establecido
“Necesitamos –sostiene
Marcio Pochmann– hacer un balance acerca de las razones del fracaso político
para enfrentar la desigualdad”
AGRADECIMIENTOS
Este libro: HABLEMOS DE DESIGUALDAD; es
el resultado de un trabajo colectivo impulsado desde Clacso en un estrecho y
permanente diálogo con el equipo de Siglo XXI Argentina. No descubrimos nada
cuando decimos que Carlos Díaz es uno de esos pocos editores irreductibles, a
los que la difusión del pensamiento crítico latinoamericano le debe tanto. El
dedicado y delicado trabajo artesanal de Raquel San Martín hicieron posible que
este libro: HABLEMOS DE DESIGUALDAD; pueda
circular entre nosotros y nosotras en una versión inmejorable. Nuestro profundo
agradecimiento a ambos
En el mismo orden de
importancia, destacamos el apoyo de Oxfam, institución con la que compartimos
el enorme compromiso de hacer frente a la desigualdad en todas sus manifestaciones.
De un modo especial, queremos reconocer la coordinación y el apoyo de Carlos
Aguilar, extraordinario aliado en estas luchas, para hacer posible esta
publicación
Las y los autores de
estas páginas aceptaron la invitación a participar de estos diálogos,
compartiendo generosamente su tiempo y sus reflexiones, así como las tareas
posteriores de revisión de los textos, aclarando dudas y ampliando ideas
A todos y todas ellas, muchísimas
gracias por trabajar en un espíritu de colaboración y cooperación permanente
Por último, queremos
agradecer a todo el equipo que hace cotidianamente Clacso, porque han hecho del
compromiso y el trabajo incansable la marca de identidad de una institución tan
original como lo es el continente que nos desvela
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
Karina Batthyány, Nicolás Arata
1.
LAS LECCIONES DE LA PANDEMIA
(y
qué podemos hacer al respecto)
Boaventura de Sousa Santos
2.
EN TORNO A UNA NUEVA AGENDA FEMINISTA
(y
por qué el patriarcado se opondrá a ella)
Rita Segato, LASTESIS
3.
ANTE EL COLAPSO ECOLÓGICO
(y
por qué debemos comprender el carácter
antropogénico
de la crisis ambiental)
Enrique Leff, Jóvenes por el Clima
4.
EL DERECHO A MIGRAR
(y
por qué el actual orden global ha contribuido
a
crear un clima de xenofobia)
Gioconda Herrera, Camila Maia
5.
LAS DEUDAS PENDIENTES DE LA EDUCACIÓN
(y
por qué la mercantilización de la educación
solo
causa más desigualdad)
Adriana Puiggrós, Elsie Rockwell
6.
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO
HABLAMOS DE CUIDADOS?
(y
por qué su invisibilización es fuente
de
desigualdades)
Karina Batthyány, Nadya Araujo Guimarães
7.
JUVENTUDES EN UN TIEMPO DESQUICIADO
(y
por qué debemos repensar que entendemos
por
la igualdad, la diferencia y lo diverso)
Darío Sztajnszrajber, Pablo Vommaro
8.
¿DEMOCRACIAS EN BANCARROTA?
(y
por qué los progresismos deben colocar
en
el centro de sus preocupaciones la defensa
de
la democracia)
Nicolás Lynch, Marcio Pochmann
Autores
y autoras
PRESENTACIÓN
Karina Batthyány, Nicolás Arata
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
197
Páginas
En
formato de 13.5 por 21 cm
Pasta
blanda en color plastificada con solapas
Primera
edición 2022
ISBN
9786070312243
Karina
Batthyány y Nicolás Arata dialogan con et al:
Nadya
Araujo Guimarães / Camila Barretto Maia / Boaventura de Sousa Santos / Gioconda
Herrera / Jóvenes por el Clima / LASTESIS / Enrique Leff / Nicolás Lynch / Marcio
Pochmann / Adriana Puiggrós / Elsie Rockwell / Rita Segato / Darío
Sztajnszrajber / Pablo Vommaro
Editor
Siglo XXI y CLACSO
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
=
= = = = = = = = = = = = = =
Libro HABLEMOS DE DESIGUALDAD
ResponderEliminarGracias, estamos listos para atender
su petición en el Teléfono:
6677-146-961
Teléfono: 800-832-7697 llamada gratis en nuestro país;
CELULAR + 6671 – 985 - 765
WHATSAPP + 521 6671-9857-65
En el correo: alfonsomonarrez@gmail.com
Libro HABLEMOS DE DESIGUALDAD