LAS CONDUCTAS TÍPICAS EN LOS DELITOS CORPORATIVOS COMPLIANCE
1 libro Autores Javier Puyol Montero;
Carlos Franco Blanco y
Carmen Román Porres
EDITOR TIRANT LO BLANCH
PRIMERA EDICIÓN 2024
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
AGOTADA DESDE EL MES
DE JUNIO DEL 2025
Para algún título que
maneje este tipo de
información favor de
escribir un correo
electrónico en:
alfonsomonarrez@gmail.com
o; en el celular:
6671-985 – 765
Aquí en México
Disculpe, gracias
Según
viene declarando el Tribunal Supremo de forma clara y precisa, la imputación de
responsabilidad penal a la persona jurídica no opera por la transferencia o de
forma automática por la mera imputación del delito a la persona física, sino
que la misma debe residir en criterios propios y diferentes, sobre la base de
un reproche penal autónomo y bien diferenciado cuando se enjuicie a una empresa
o persona jurídica en nombre y beneficio de la misma, sobre la base del delito
que haya podido cometerse. Consecuentemente con ello, esta Obra pretende ser
una guía completa y actualizada sobre las diferentes conductas que se pueden
incardinar en los diferentes tipos de delitos corporativos. Puede afirmarse,
que se trata de una herramienta útil para el profesional del Compliance, para
abogados, y para cualquier operador jurídico interesado en esta materia, ya
que, a través de la misma, podrá tener un conocimiento profundo, y muy práctico
de las conductas habituales propias de estos tipos penales característicos de
las personas jurídicas.
Se
trata de una Obra muy práctica y novedosa dentro de su género, en la que se
ponen de manifiesto las pautas lógicas que deben ser observadas en el análisis
de estas infracciones de naturaleza penal, que proporciona una información
sumamente valiosa sobre el alcance de dichas conductas, en aras de su mejor
conocimiento y comprensión, siendo en definitiva, tal como se ha indicado, una
herramienta muy valiosa de reflexión en el ámbito del Compliance, pero también
en el seno de la Jurisdicción penal, favoreciendo con ello la seguridad
jurídica en la aplicación de dichas conductas, teniendo presente, que su
aplicación es cada vez más frecuente dentro del ámbito de la actuación y el
enjuiciamiento de las personas jurídicas
ÍNDICE
= Introducción
RELATIVOS AL ACOSO SEXUAL
= Introducción. = Acoso a través de llamadas
telefónicas. = Acoso
cibernético. = Acoso sexual callejero. = Acoso
sexual en el transporte público. = Amenazas relacionadas con la
actividad sexual. = Avances
sexuales no deseados. = Comentarios
sexuales inapropiados. = Comentarios
sobre la apariencia física. = Comunicaciones
de naturaleza sexual no deseadas. = Contacto
físico no deseado. = Creación
de un ambiente de trabajo o estudio hostil.
= Difusión no consentida de imágenes
íntimas. = Exhibición
de material sexualmente explícito. = Exhibicionismo. = Gestos sexuales inapropiados. = Hostigamiento sexual en el entorno
familiar. = Ofrecimiento
de drogas o alcohol con intención sexual.
= Propuesta de favores sexuales. = Represalias en delitos de acoso
sexual. = Sobornos relacionados con la
actividad sexual. = Solicitudes
sexuales no deseadas
CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL
= Introducción. = Acoso cibernético. = Acoso escolar. = Acoso laboral. = Acoso psicológico. = Aislamiento forzado. = Amenazas graves. = Calumnias. = Coacciones. = Detenciones ilegales. = Discriminación. = Hostigamiento. = Difamación. = Tortura. = Tortura física. = Tortura psicológica. = Marginación. = Publicación de material humillante. = Revelación de secretos. = Tráfico de personas. = Trato degradante. = Daños informáticos. = Introducción. = Acceso no autorizado. = Ciberacoso. = Daño a datos. = Daño a sistemas. = Daño a sistemas informáticos. = Denegación de servicio. = Destrucción de hardware. = Destrucción de registros médicos electrónicos. = Destrucción de sistemas de video vigilancia. = Distribución de malware. = Espionaje cibernético. = Estafas en línea. = Extorsión. = Fraude informático. = Fuga de datos. = Intrusión en la privacidad. = Modificación no autorizada de datos. = Pornografía infantil en línea. = Robo de identidad. = Sabotaje informático. = Violación de derechos de autor y
propiedad intelectual
PROSTITUCIÓN, EXPLOTACIÓN SEXUAL
Y CORRUPCIÓN DE MENORES
= Introducción. = Agredir sexualmente a una persona. = Captación de personas para
involucrarlas en actividades sexuales en contra de su voluntad. = Coaccionar a alguien a dedicarse a
la prostitución contra su voluntad. = Tráfico
de personas con fines sexuales. = Explotación
sexual en la industria del sexo comercial.
= Explotar a personas en situación de
vulnerabilidad para forzarlas a la prostitución. = Falsos anuncios y promesas
ilegítimas. = Lenocinio. = Ofrecer o proporcionar a un menor
de edad dinero a cambio de actividades sexuales. = Participar en la producción de
pornografía infantil. = Persuadir
a un menor de edad para que participe en actividades sexuales ilegales o
inapropiadas. = Posesión
de imágenes sexualmente explícitas de menores de edad. = Publicidad y promoción de servicios
sexuales ilegales. = Organizar
o beneficiarse de la prostitución de otra persona. = Solicitar, contratar o pagar por
servicios sexuales a una persona menor de edad. = Turismo sexual infantil. = Vigilancia y administración de un burdel
CONTRA EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
= Introducción. = Abuso de posición dominante. = Cárteles y acuerdos
anticompetitivos. = Comercio
de productos falsificados. = Competencia
desleal. = Estafas. = Evasión fiscal. = Falseamiento de información
financiera. = Fraude
de mercado. = Incumplimiento
de normativas y regulaciones. = Lavado de dinero. = Manipulación de mercado. = Monopolio. = Negociación con información
privilegiada. = Piratear
información. = Prácticas
de marketing agresivas. = Prácticas
de préstamos depredadoras. = Publicidad
dirigida a menores. = Publicidad
engañosa. = Soborno
en transacciones comerciales. = Venta
de productos peligrosos o defectuosos. = Violación
de leyes de seguridad alimentaria y calidad de productos
CONTRA LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
= Introducción. = Comercialización de productos con
marcas falsificadas. = Copiar
diseños protegidos. = Distribuir
productos patentados. = Espionaje
industrial. = Exportación
de bienes que infringen derechos de propiedad industrial. = Fabricación de productos que
infrinjan patentes. = Falsificación
de marcas. = Falsificación
de productos de marca. = Importación
de bienes que infringen derechos de propiedad industrial. = Importar productos patentados. = Infracción de diseños industriales. = Infracción de patentes. = Publicidad engañosa utilizando
denominaciones de origen protegidas. = Publicitar
productos con marcas falsificadas. = Publicitar
servicios con marcas falsificadas. = Uso
de secretos industriales sin autorización.
= Uso indebido de secretos
empresariales. = Uso
no autorizado de marcas registradas. = Venta
de productos que infrinjan patentes. = Venta
de productos de marca. = Violación
de marcas comerciales.
CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL
= Introducción. = Compartir contraseñas para
servicios de transmisión de contenido. = Descarga
ilegal de música o películas. = Distribución
de medios sin licencia. = Distribución
de software. = Distribuir
obras protegidas. = Espionaje
industrial. = Fabricar
o vender productos falsificados. = Falsificación. = Infracción de derechos de autor. = Modificar
o adaptar obras protegidas. = Plagio
académico. = Subir
contenido protegido por derechos de autor a la plataforma. = Uso indebido de patentes. = Venta de productos farmacéuticos
falsificados. = Violación
de derechos de diseño. = Violación
de marcas registradas. = Violación
de secretos comerciales. = Corrupción
en los negocios. = Introducción. = Clientelismo político. = Colusión. = Comisiones ilegales. = Conflicto de intereses. = Contabilidad fraudulenta. = Corrupción de adquisiciones. = Evasión fiscal. = Explotación de información
privilegiada. = Extorsión. = Favoritismo. = Fraude en la gestión de recursos
humanos. = Fraude
financiero. = Lavado
de dinero. = Malversación
de fondos. = Manipulación
de licitaciones. = Negocios
corruptos en el extranjero. = Prácticas
comerciales desleales. = Regalos
y entretenimiento inapropiado. = Soborno. = Tráfico de influencias. = Uso indebido de información
privilegiada
FINANCIACIÓN ILEGAL DE PARTIDOS POLÍTICOS
= Introducción
= Abuso de recursos públicos. = Compra de votos. = Contribuciones en especie no
declaradas. = Desvío
de fondos públicos. = Donaciones
ficticias. = Empleo
de recursos públicos para campañas. = Falsificación
de cuentas. = Falsificación
de facturas y recibos. = Falta
de transparencia en la contabilidad. = Financiación
anónima. = Financiación
extranjera no autorizada. = Financiación
no declarada de campañas electorales. = Financiación
oculta a través de terceros. = Lavado
de dinero a través de partidos políticos.
= Manipulación de registros contables. = Recepción de donaciones no
declaradas. = Sobrefacturación
o subfacturación. = Uso
de fondos ilegales. = Uso
de bienes y servicios no declarados. = Uso
de intermediarios para evitar límites en la donación. = Uso de intermediarios para ocultar
la fuente de los fondos
CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA
= Introducción. = Abuso de poder. = Blanqueo de dinero. = Comercio ilegal de bienes. = Deducciones y créditos fiscales
falsos. = Defraudación de rentas públicas. = Elusión fiscal agresiva. = Evasión fiscal. = Facturación falsa. = Falsificación de documentación
contable. = Fraude
aduanero. = Fraude
fiscal. = Inflar deducciones. = Manipulación de registros contables. = No declarar ingresos. = No presentar declaraciones
tributarias. = No
retener o no entregar impuestos cobrados.
= Ocultación de ingresos. = Sobornar a funcionarios fiscales. = Subvaluación de activos o bienes. = Transacciones ficticias. = Uso de paraísos fiscales. = Utilizar intermediarios para
ocultar la fuente de los fondos
RELATIVOS A LA PREVENCIÓN DEL
BLANQUEO DE CAPITALES Y
FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
= Introducción. = Adquisición de bienes de lujo o
inversiones. = Comercio
internacional ficticio o sobrevalorado.
= Compra de activos de alto valor. = Crowdfunding para el terrorismo. = Donaciones a organizaciones falsas. = Donaciones caritativas falsas. = Estructuración de transacciones
para evitar detección. = Evasión
de controles financieros. = Financiación
directa o indirecta de actividades terroristas. = Fraccionamiento de depósitos. = Integración de dinero ilegal en el
sistema financiero. = Operaciones
bancarias complejas. = Transferencias
electrónicas anónimas o con datos falsos.
= Transferencias financieras
sospechosas. = Uso
de criptomonedas. = Uso
de empresas ficticias. = Uso
de otros medios digitales. = Uso
de paraísos fiscales
DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE
SECRETOS Y ALLANAMIENTO INFORMÁTICO
= Introducción. = Acceder a información confidencial
o secretos que no están destinados al conocimiento público. = Acceso no autorizado a sistemas
informáticos. = Acciones
destinadas a comprometer la integridad de datos informáticos. = Distribución de malware o virus. = Divulgación de información
confidencial obtenida de manera ilegal.
= Entrada ilegal a sistemas mediante
la vulneración de medidas de seguridad.
= Espionaje empresarial. = Intentar el acceso no autorizado a
redes protegidas. = Intrusión
ilegal en redes con el fin de realizar actividades maliciosas. = Interceptación de comunicaciones
electrónicas privadas. = Modificación
no autorizada de información. = Obtención
de contraseñas o credenciales de acceso de forma ilícita. = Obtener de manera ilegal
información profesional protegida por secretos empresariales. = Propagar virus en sistemas ajenos. = Publicación de fotos o vídeos
íntimos sin consentimiento. = Realizar
ataques de denegación de servicios para desactivar sitios web o servicios en
línea. = Realizar escuchas telefónicas sin
consentimiento. = Revelación
de datos médicos sin consentimiento. = Revelar
información secreta sin el permiso del propietario. = Robo o destrucción de datos. = Estafas. = Introducción. = Abuso de confianza. = Esquemas de inversión fraudulentos. = Esquemas piramidales. = Estafas de caridad. = Explotación de la confianza
personal. = Explotación
de la confianza profesional. = Falsa
representación de hechos. = Falsificación
de documentos. = Fraude
en internet. = Fraudes
de identidad. = Fraudes
en concursos o loterías. = Manipulación
de información. = Manipulación
de víctimas vulnerables. = Manipulación
emocional. = Omisión
de información importante. = Phishing
o fraude en línea. = Presentación
de información falsa como verdadera. = Promesas
falsas. = Publicidad engañosa. = Venta de servicios no existentes. = Ventas falsas de bienes no
existentes. = Estafas
específicas. = Introducción. = Estafa de caridad falsa. = Estafa de envío. = Estafa de inversión piramidal. = Estafa de Phishing. = Estafa Ponzi. = Estafas de citas en línea. = Estafas de impostores de servicios
públicos. = Estafas
de inversión en criptomonedas. = Estafas de soporte técnico falso. = Fraude de asistencia técnica remota. = Fraude de identidad. = Fraude de inversión. = Fraude de remisión falsa. = Fraude de tarjeta de crédito. = Fraude en el sector inmobiliario. = Fraude en préstamos estudiantiles. = Fraudes en inversiones en bienes
raíces. = Fraudes en medicamentos en línea. = Premios falsos. = Subastas falsas
FRAUDE DE SUBVENCIONES
= Introducción. = Colusión
con evaluadores o funcionarios. = Conflicto
de intereses. = Conspiración. = Corrupción. = Declaraciones falsas. = Desvío de fondos. = Duplicidad en la financiación. = Facturación fraudulenta. = Falsificación de información. = Fraude en las solicitudes. = Lavado de dinero. = Malversación de fondos. = Modificación post subvención sin
autorización. = No
cumplir con los requisitos de la subvención.
= Omisiones. = Reporte falso de progresos. = Reporte falso de resultados. = Sobornos. = Sobrecostes. = Sobrefacturación. = Uso de información privilegiada. = Frustración
de la ejecución. = Introducción. = Amenazas o intimidación. = Cambio de residencia o identidad. = Creación de empresas ficticias. = Desobediencia a órdenes
administrativas. = Desobediencia
a órdenes judiciales. = Destrucción
de evidencia. = Engaño. = Evasión de responsabilidades
legales. = Evitar el registro de bienes. = Fraude procesal. = Fuga o evasión. = Manipulación
de activos. = Obstaculización
de la justicia. Ocultamiento de activos. = Ocultamiento de bienes. = Retiro de activos de manera
fraudulenta. = Simulación
de insolvencia. = Soborno a funcionarios judiciales. = Transacciones offshore. = Uso de deudas ficticias
INSOLVENCIAS PUNIBLES
= Introducción. = Apropiación indebida de fondos. = Aumento fraudulento de las deudas. = Contraer obligaciones a sabiendas
de no poder cumplirlas. = Creación
de empresas ficticias. = Destrucción
o alteración de información financiera. = Desvío de fondos. = Falsificación de contabilidad. = Favorecimiento de ciertos
acreedores en detrimento de otros. = Fraude
a los accionistas o socios. = Fraude
de acreedores. = Impedimento
de la labor de los acreedores. = Insolvencia
provocada. = Manipulación
de activos para disminuir el valor del patrimonio. = No cooperación en el proceso de
insolvencia. = Ocultación
o eliminación de activos. = Realización
de operaciones perjudiciales. = Reconocimiento
de créditos ficticios. = Simulación
de créditos. = Transacciones
con conflicto de interés. = Uso
de empresas ficticias
OCULTACIÓN DE CADÁVER
= Introducción. = Abandono en lugares remotos o
inaccesibles. = Alterar
la escena del crimen para simular circunstancias de la muerte. = Arrojar
el cuerpo a un río, lago, mar o cualquier cuerpo de agua. = Complicidad posterior al hecho. = Creación de falsa pista. = Deshacerse del cuerpo. = Desmembrar el cuerpo para evitar su
identificación o descubrimiento. = Destruir
el cuerpo. = Encubrimiento
de la causa de muerte. = Enterrar
el cuerpo ilegalmente
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
1036
Páginas
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2024
ISBN
Papel 9788410567108
ISBN
Ebook 9788410567115
Autores
Javier Puyol Montero;
Carlos
Franco Blanco y
Carmen
Román Porres
Editor
Tirant lo Blanch
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
LAS CONDUCTAS TÍPICAS EN LOS
DELITOS CORPORATIVOS COMPLIANCE
=
= = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario