EL MÉTODO DEL PROCESO DE AMPARO
MANUAL PRÁCTICO
1 Libro Autor Juan Carlos Cajigas Lozano
Editor Tirant lo Blanch
Segunda edición 2025
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
La
reciente reforma a la Ley de Amparo en México, representa un cambio
significativo en el sistema jurídico del país. Esta modificación busca
optimizar la administración de justicia constitucional, haciendo hincapié en la
prontitud, eficacia y oportunidad en los procesos judiciales
El
amparo mexicano es la suma de instituciones extranjeras bien amalgamadas en la
legislación que tomaron características propias. En ese sentido, no puede
entenderse el proceso de amparo mexicano sin la teoría de la división de poderes,
de origen francés, que obedece a la necesidad de limitar el poder con el poder
mismo para asegurar las libertades del hombre. El amparo fue ideado como un
proceso propio del poder judicial que funciona como contrapeso de otros
poderes, pero que también sirve de límite para sí mismo. De esta manera, los
actos jurisdiccionales (tanto del poder judicial como del ejecutivo o del
legislativo) son susceptibles de ser revisados en un proceso constitucional, el
amparo, y eso es propio de la casación francesa (necesidad de la monarquía de
conservarse como el último revisor de las resoluciones jurisdiccionales)
Incluye
las Reformas a La Ley De Amparo
ÍNDICE:
Prefacio
a la segunda edición
1. INTRODUCCIÓN AL
PROCESO DE AMPARO
1.1 Concepto y objeto del juicio de
amparo.1.2 Regulación y procedencia del juicio
de amparo. 1.3 Principios rectores del juicio de
amparo. 1.3.1 Principios relativos al ejercicio
de la acción de amparo. 1.3.2 Principios relativos a la
elaboración de la sentencia de amparo. 1.3.3 Otros principios generales del
proceso aplicables al proceso de amparo. 1.4 Autoridades jurisdiccionales en
materia de amparo. 1.4.1 Competencia originaria y
competencia derivada. 1.4.2 La Suprema Corte de Justicia de la
Nación y su competencia. 1.4.4 Tribunales Colegiados de Circuito y
su competencia. 1.4.5 Tribunales Colegiados de Apelación
y su competencia. 1.4.6 Juzgados de Distrito y su
competencia. 1.4.7 Órganos jurisdiccionales locales y
su competencia. 1.4.8 Conflictos competenciales. 1.4.9 Impedimentos,
excusas y recusación
2. INSTITUCIONES
ESENCIALES DEL JUICIO DE AMPARO
2.1 Partes. 2.1.1 Quejoso.
2.1.2 Autoridad
responsable. 2.1.3 Tercero interesado. 2.1.4 Ministerio
Público. 2.2 Plazos. 2.2 Cómputo
de los plazos en el proceso de amparo; días y horas hábiles. 2.3 Notificaciones.
2.3.1 Tipos
de notificaciones en el proceso de amparo. 2.3.2 Funcionarios encargados de realizar
las notificaciones. 2.3.3 Surtimiento de efectos. 2.3.3 Nulidad de notificaciones. 2.4 Improcedencia
y sobreseimiento. 2.4.1 Improcedencia. 2.4.2 Sobreseimiento
3. EL AMPARO DIRECTO Y
EL AMPARO INDIRECTO
3.1 El método del amparo indirecto. 3.1.1 Supuestos
de procedencia. 3.1.2 Primera instancia. 3.1.3 Segunda
instancia. 3.2 El método del amparo directo. 3.2.1 El
amparo directo de una sola instancia. 3.2.2 El amparo directo de doble
instancia.
4. INCIDENTES EN EL
PROCESO DE AMPARO
4.1 Generalidades de los incidentes. 4.2 Tipos
de incidentes en el proceso de amparo. 4.2.1 Incidente de falta de personalidad.
4.2.2 Incidente
de nulidad de actuaciones. 4.2.3 Incidente de impugnación de
falsedad de firma. 4.2.4 Incidente de impugnación de
falsedad de documento. 4.2.5 Incidente de reposición de
constancias de autos. 4.2.6 Incidente de acumulación de autos
5. LA SUSPENSIÓN DEL
ACTO DE AUTORIDAD RECLAMADO
5.1 Concepto. 5.2 Modalidades
de la suspensión. 5.2.1 Suspensión de oficio. 5.2.2 Suspensión
a petición de parte. 5.3 Tipos de suspensión. 5.3.1 Suspensión
en el amparo indirecto. 5.3.3 Suspensión en el amparo directo. 5.4 Suspensión
en materia penal. 5.5 Garantías y contragarantías. 5.5.1 Elementos
para la constitución de la garantía. 5.5.2 Elementos para la constitución de
la contragarantía. 5.6 Actos reclamados objeto de
suspensión. 5.6.1 En relación con la consumación del
acto de autoridad. 5.6.2 En relación con los efectos que
produce el acto de autoridad o en relación con su naturaleza. 5.6.3 En
relación con el momento en que se produce el acto de autoridad. 5.6.4 En
relación con la temporalidad del acto de autoridad. 5.6.5 En
relación con la existencia y permanencia del acto de autoridad. 5.7 Suspensión
con efectos restitutorios. 5.8 Incidentes en la suspensión. 5.8.1 Incidente
de modificación o revocación de la suspensión. 5.8.2 Incidente de incumplimiento o
violación de la suspensión. 5.8.3 Incidente por exceso o defecto en
el cumplimiento de la suspensión. 5.8.4 Incidente para hacer efectiva la
responsabilidad proveniente de las garantías y contragarantías que se otorguen
con motivo de la suspensión, también llamado incidente de reclamación de daños
y perjuicios. 5.8.5 Incidente de modificación o
revocación del monto de la garantía en la suspensión. 5.9 Inscripción
preventiva de la demanda de amparo. 5.10 Recursos en la suspensión
6. SENTENCIAS
6.1 Contenido formal. 6.1.1 Resultandos.
6.1.2 Considerandos.
6.1.3 Resolutivos.
6.2 Proceso
de emisión de las sentencias de amparo. 6.2.1 Sentencias de amparo indirecto. 6.2.2 Sentencias
de amparo directo. 6.2.3. Generalidades. 6.3 Efectos
de la sentencia de amparo. 6.3.1 La sentencia que sobresee. 6.3.2 La
sentencia que niega el amparo y protección de la Justicia de la Unión. 6.3.3 La
sentencia que concede el amparo y protección de la Justicia de la Unión. 6.4 Aclaración
de sentencia. 6.5 Cumplimiento de las sentencias de
amparo. 6.5.1 Ejecución / Inejecución. 6.5.2 Repetición
del acto reclamado. 6.6 Incidentes relacionados con las
sentencias de amparo. 6.6.1 Incidente de inejecución de las
sentencias de amparo. 6.6.2 Incidente de cumplimiento sustituto
de las sentencias de amparo
7. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
O; RECURSOS DEL PROCESO DE AMPARO
7.1 Recurso de revisión. 7.1.1 Supuestos
de procedencia. 7.1.2 Trámite. 7.1.3 Revisión
adhesiva. 7.2 Recurso de queja. 7.2.1 Supuestos
de procedencia. 7.2.2 Trámite. 7.3 Recurso
de reclamación. 7.3.1 Supuestos de procedencia. 7.3.2 Trámite.
7.4 Recurso
de inconformidad. 7.4.1 Supuestos de procedencia. 7.4.2 Trámite
8. JURISPRUDENCIA Y
DECLARATORIA
GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD
8.1 Jurisprudencia. 8.1.1 Generalidades.
8.1.2 Jurisprudencia
por precedentes. 8.1.3 Jurisprudencia por contradicción de
criterios. 8.1.4 Jurisprudencia por reiteración. 8.1.5 Interrupción
de la jurisprudencia. 8.2 Declaratoria general de
inconstitucionalidad. 8.2.1 Generalidades. 8.2.2 Denuncia
de incumplimiento sobre declaratoria general de inconstitucionalidad
FICHA TÉCNICA:
1
libro
604
páginas
Pasta
delgada en color plastificada
Segunda
edición 2025
ISBN
Papel 9788410959729
ISBN
Ebook 9788410959736
Autor
Juan Carlos Cajigas Lozano
Editor
Tirant lo Blanch
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular
y WhatsApp:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
EL MÉTODO DEL PROCESO DE
AMPARO
MANUAL PRÁCTICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario