sábado, mayo 25, 2024

POLITICA FISCAL COMO PIEZA CLAVE EN LA CONSECUSION DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030

 

LA POLITICA FISCAL COMO PIEZA CLAVE EN LA CONSECUSION  DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030

1 Libro Autor Sonia Venegas Álvarez

EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

PRIMERA EDICIÓN 2024

LIBRO POR ENCARGO

La política fiscal como pieza clave en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 es una obra no sólo pionera sino disruptiva en su objeto de estudio: se trata de un enfoque riguroso, novedoso y propositivo a través del cual se argumenta la conexión de la política fiscal y el desarrollo sostenible desde dos perspectivas antaño situadas en las antípodas: teórico y práctico. Hambre, pobreza, contaminación ambiental por desperdicio de alimentos, diabetes, compra pública con enfoque de género, cumplimiento ciudadano, economía circular, planeación del desarrollo, eran hasta este momento consternaciones públicas globales cuya solución se ha dibujado siempre a través del trazo presupuestario: falta o existencia de recursos monetarios, sin embargo, en todo el orbe ese enfoque se ha demostrado obsoleto

La investigación así propuesta parte desde la argumentación jurídica y finaliza en la exposición detallada de la puesta en práctica de lo planteado, demostrando que la política fiscal y sus poderosas herramientas: contribuciones, presupuesto, compras públicas, emisión de deuda, planeación son factores clave en la construcción de un mundo enfocado en el desarrollo sostenible

De la ingeniosa colección:

DERECHO TRIBUTARIO Y FISCAL

ÍNDICE

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 1: PONER FIN

 A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS EN TODO EL MUNDO

I.1.

INTRODUCCIÓN

I.2.

MÍNIMO VITAL (ASPECTOS GENERALES Y TRIBUTARIOS)

I.3.

RENTA UNIVERSAL BÁSICA

I.4.

EL MODELO DE RENTA UNIVERSAL FINLANDÉS

CAPÍTULO II

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2:

PONER FIN AL HAMBRE

II.1.

INTRODUCCIÓN

II.2.

LOS IMPUESTOS ECOLÓGICOS O IMPUESTOS

COSTO EFICIENTES

II.3.

CONTRIBUCIONES ECOLÓGICAS:

EL CASO DEL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

III.4.

LA REDUCCIÓN DEL DESPERDICIO EN COREA DEL SUR:

EL CASO DEL WEIGHT BASED FOOD WASTE FEE WBFWF

CAPÍTULO III

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 3:

GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR

DE TODOS A TODAS LAS EDADES

III.1.

INTRODUCCIÓN

III.2.

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y POLÍTICA FISCAL

III.3.

FALLAS DEL MERCADO Y LOS IMPUESTOS SALUDABLES

III.4.

EL POSIBLE DISEÑO DE LA POLÍTICA TRIBUTARIA

III.4.1.

Tipo de impuesto

III.4.2.

Base imponible

III.4.3.

Estructura tributaria

III.4.4.

Tasa de impuesto

III.5.

IMPUESTO A LAS BEBIDAS AZUCARADAS,

EL CASO DE MÉXICO Y ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

III.5.1.

El IEPS de las bebidas endulzadas en México

III.5.2.

La experiencia argentina

III.5.3.

Elementos del gravamen a bebidas endulzadas en Chile

CAPÍTULO IV

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 5:

LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR

A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

IV.1.

INTRODUCCIÓN

IV.2.

CONTRATACIÓN PÚBLICA

IV.3.

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN

LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

IV.3.1.

Etapa preparatoria

IV.3.2.

Licitación

IV.3.3.

Implementación

IV.4.

COMPRAS PÚBLICAS INCLUSIVAS EN CHILE:

EL CASO DE CHILECOMPRA

CAPÍTULO V

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 7:

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

V.1.

INTRODUCCIÓN

V.2.

EL DEBATE SOBRE EL CONTENIDO

DE LA REFORMA FISCAL ENERGÉTICA

V.3.

LA REFORMA ENERGÉTICA FISCAL:

ASPECTOS TRIBUTARIOS Y EN MATERIA

DE SUBSIDIOS, EL CASO DE LA UNIÓN EUROPEA

CAPÍTULO VI

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 8:

PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO

Y SOSTENIBLE, EL EMPLEO

Y EL TRABAJO DECENTE PARA TODOS

VI.1.

INTRODUCCIÓN

VI.2.

LA MORAL FISCAL Y COMPLIANCE

VI.3.

CUMPLIMIENTO FISCAL Y LA AGENDA 2030

VI.4.

EL MODELO BIZAKAIA

VI.5.

OPERATIVIDAD DEL MODELO BIZAKAIA

VI.6.

LOS RESULTADOS DEL MODELO BIZAKAIA

CAPITULO VII

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 12:

GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN

SOSTENIBLES

VII.1.

INTRODUCCIÓN

VII.2.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:

UN ENFOQUE DESDE LA ECONOMÍA

VII.3.

CÓMO TRANSFORMAR EL CONCEPTO ECONOMÍA

CIRCULAR EN REALIDAD

IV.4.

LA ECONOMÍA CIRCULAR COMO POLÍTICA PÚBLICA,

EL CASO DE LA UNIÓN EUROPEA

VII.5.

EL IMPUESTO AL PLÁSTICO

VII.5.1.

Elementos del impuesto al plástico

a)    Objeto

b)    Sujetos obligados

c)    Base y tasa

d)    Época y forma de pago

VI.6.

EL SISTEMA DE RECURSOS PROPIOS DE LA UNIÓN EUROPEA:

EL CASO DEL PLÁSTICO

CAPÍTULO VIII

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 13:

ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA COMBATIR

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS

VIII.1.

INTRODUCCIÓN

VIII.2.

GREEN BUDGETING: TÉRMINOS ADYACENTES

Y COMPLEMENTARIOS

VIII.3

VALORACIÓN DEL GREEN BUDGETING

VIII.4.

ANTECEDENTES LEGISLATIVOS DEL GREEN BUDGETING

VIII.5.

EL CICLO PRESUPUESTARIO VERDE: DEFINICIÓN Y ELEMENTOS

VIII.6.

THE GREEN BOOK, LA EX

CAPÍTULO IX

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 16:

PROMOVER SOCIEDADES JUSTAS PACÍFICAS E INCLUSIVAS

IX.1.

LA FISCALIZACIÓN DE LOS 17 OBJETIVOS

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

IX.2.

GOBERNANZA, TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN

IX.3.

BUENAS PRÁCTICAS DE FISCALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS

DE DESARROLLO SOSTENIBLE: EL CASO DE LATINOAMÉRICA

IX.3.1.

Plan Estratégico Institucional en Argentina (2018-2022)

IX.3.2.

Plan estratégico institucional de la Contraloría

General de la República de Paraguay (2022-2026)

IX.3.3.

Auditorías coordinadas

CAPÍTULO X

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 17:

REVITALIZAR LA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE

X.1.

INTRODUCCIÓN

X.2.

GENERACIÓN DE UN LIDERAZGO Y COMPROMISO POLÍTICO

SÓLIDO E INCLUYENTE. DEFINIR, APLICAR

Y COMUNICAR UNA VISIÓN ESTRATÉGICA A LARGO

PLAZO QUE APOYE LA COHERENCIA DE LAS POLÍTICAS

X.3.

DESARROLLO DE MECANISMOS INSTITUCIONALES

EFICACES E INCLUYENTES PARA ABORDAR LAS

INTERACCIONES DE LAS POLÍTICAS ENTRE SECTORES

Y COORDINEN LAS ACCIONES ENTRE LOS NIVELES DE GOBIERNO

X.4.

DESARROLLO DE UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS

FLEXIBLES Y VERSÁTILES PARA PREVER, EVALUAR

Y ABORDAR LAS REPERCUSIONES DE LAS

POLÍTICAS DE IMPULSO A LOS ODS, A NIVEL NACIONAL,

TRANSFRONTERIZO Y A LARGO PLAZO

X.5.

LA POLÍTICA DE PLANEACIÓN Y EL PRESUPUESTO

EN MÉXICO Y LA INTEGRACIÓN DE LOS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

X.5.1.

Sovereing Bond Framework y SDG Sovereing Bonds

X.5.2.

Bonos soberanos ligados a objetivos de desarrollo sostenible

X.5.3.

Proceso de selección de gastos y evaluación

X.5.4.

Uso de recursos

X.5.5.

Reporte de resultados

FUENTES DE CONSULTA

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

286 Páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2024

ISBN PAPEL 9788410560420

ISBN EBOOK 9788410560437

Autor Sonia Venegas Álvarez

Editor Tirant lo Blanch

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

= = = = = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario