miércoles, mayo 01, 2024

VIGILANCIA ELECTRONICA A DISTANCIA

 

LA VIGILANCIA ELECTRÓNICA A DISTANCIA

INSTRUMENTO DE CONTROL Y ALTERNATIVA

A LA PRISION EN AMERICA LATINA

1 Libro Autor César Barros Leal

EDITOR PORRÚA

PRIMERA EDICIÓN 2010

 

LIBRO POR ENCARGO

La percepción del fracaso de la pena privativa Éngill; de libertad como instrumento de readaptación (también de castigo), asociado a los gastos inmensos en la manutención del sistema penitenciario, ha estimulado la creación y aplicación de nuevas sanciones, no privativas de libertad, destinadas en particular a los condenados por delitos menores, reservándose la prisión, desde la perspectiva de un derecho penal mínimo, como excepción a la regla, a los violentos, los habituales, los multirreincidentes, los que representan un serio riesgo a la sociedad

Dichos sustitutivos, uno de los principales desafíos del moderno Derecho penal, que favorecen a un costo mucho menor a la reinserción social de los reclusos, están siendo aplicados con resultados nítidamente positivos en muchas partes del mundo, incluso en América Latina

En esta tesitura de la decadencia de la cárcel y la búsqueda de nuevos rumbos en el universo penal, se debe enmarcar la experiencia del monitoreo electrónico a distancia, hoy desarrollada en los cuatro continentes. En América Latina son pocos los países que están adoptando este extraordinario avance de la justicia criminal

Como se trata de algo nuevo en la región, los estudios existentes son escasos y carecen de sistematización y de una visión global que ubique la cuestión en el marco de las políticas criminales y penitenciarias, así como de la seguridad pública. Esta obra, después de mostrar el origen, los fines y los modelos actualmente empleados del monitoreo electrónico, expone los principales argumentos favorables y contrarios a su adopción, las experiencias de distintas naciones y particularmente de América Latina y, por último, presenta conclusiones y recomendaciones para los países latinoamericanos que quieran implantar, fortalecer y/o ampliar la nueva tecnología

 

El tratamiento de los cuatro vectores que alimentan el presente texto: narcotráfico, crisis social, derechos humanos y gobernabilidad, es un reto que esboza las dificultades y expectativas en el armado de un futuro visible y vivible. La pretensión nuclear de esta obra: LA VIGILANCIA ELECTRONICA A DISTANCIA; es abrir puertas y ventanas y dar paso a la reflexión pública y a la discusión argumentada, y además, hacerlo de la mejor manera posible. entendible, medible, convocante. Precisamente en estas horas complejas y crecientemente tensas. Este volumen reúne los trabajos de quienes aceptaron con entusiasmo proponer una agenda para el futuro. La construcción explícita es repensar la realidad y ofrecer una mirada que abarque el presente, pero que no se estacione en él. Se trata de una construcción documentada para superar el unilateralismo y el enclaustramiento conceptual. Implica rescatar el rico bagaje de los científicos sociales, de los políticos, de los funcionarios públicos, y de quienes tienen algo que aportar para romper el letargo, la parálisis inaceptable y la tácita complicidad con un contexto desigual y crecientemente violento. El abordaje multidisciplinario y contrastante que subyace en los ensayos que se ofrecen a continuación es pertinente y necesario

En efecto, se trata de recuperar para las ciencias sociales el concepto de totalidad e historicidad. Colocar los instrumentos metodológicos que nos conduzcan a explicar los viejos y nuevos acontecimientos de la vida social, que suelen construirse y procesarse como espacios aislados y focalizados; y cuyo tratamiento ha sido medido tradicionalmente con políticas públicas alimentadas de indicadores divorciados de mediciones transversales. Colaboradores. Presentación. Reflexiones sobre seguridad, gobernabilidad y reforma del estado en México. Narcotráfico. Crisis social. Derechos humanos. Gobernabilidad. Pedro José Peñaloza pedro José Peñaloza doctor en Ciencias Penales y Política Criminal; Maestría en Prevención del Delito Sistemas Penitenciarios; Licenciado en Economía: Licenciado en Derecho; Profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México; en el INACIPE Instituto Nacional de Ciencias Penales; en el Instituto de Formación Profesional de la PGJDF Procuraduría General de Justicia Distrito Federal; en la Universidad Iberoamericana en la Universidad Autónoma de Nuevo León

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

236 Páginas

En formato de 6.3 por 9.06 por .39 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2010

ISBN 6070905369

Autor César Barros Leal

Editor Porrúa

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

= = = = = = = = = = = = = = = =

1 comentario:

  1. Libro LA VIGILANCIA ELECTRÓNICA A DISTANCIA

    Gracias, estamos listos para atender
    su amable petición; en el Teléfono:
    6677-146-961 de oficina
    Teléfono: 800-832-7697 llamada gratis en nuestro país;
    CELULAR + 6671 – 985 - 765
    WHATSAPP + 521 6671-9857-65
    En el correo: alfonsomonarrez@gmail.com

    Libro LA VIGILANCIA ELECTRÓNICA A DISTANCIA

    ResponderEliminar