martes, mayo 21, 2024

VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

 

VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Evaluación, prevención e intervención

de los malos tratos en parejas jóvenes

1 Libro Autor César Armando Rey Anacona

y Jorge Arturo Martínez Gómez

EDITOR MANUAL MODERNO

 

LIBRO POR ENCARGO

La adolescencia, llena de experiencias emocionantes y memorables para la mayoría de las personas, incluye las primeras relaciones románticas que, desde ya, pueden presentar situaciones de maltrato y violencia por parte de la pareja. Las relaciones afectivas que se presentan en esta etapa marcan la pauta para las relaciones posteriores y, en ese proceso, es fundamental el modelo que tuvo el adolescente en su familia y las experiencias e influencia de sus pares. Estudios que revelan elevadas cifras de violencia en el noviazgo, indican la necesidad de contar con estrategias de evaluación, prevención e intervención en las relaciones en donde se presentan malos tratos

En Violencia en el noviazgo. Evaluación, prevención e intervención en los malos tratos en parejas jóvenes se realiza una conceptualización de los malos tratos en el noviazgo; se revisan y analizan diferentes estrategias y técnicas de evaluación del maltrato en parejas jóvenes; se analizan varios programas de prevención de los malos tratos en el noviazgo y se presenta el programa para el mejoramiento de las relaciones de noviazgo “Querámonos bien”, desarrollado por parte de los autores de este libro en el marco de un proyecto de investigación institucional a cargo del Grupo de Investigación en Psicología Clínica y de la Salud (GIPCS) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Violencia en el noviazgo. Evaluación, prevención e intervención en los malos tratos en parejas jóvenes se convertirá en elemento de consulta indispensable para estudiantes, académicos y profesionales interesados en el tema

DE LA PRESTIGIOSA COLECCIÓN:

PSICOLOGÍA

La adolescencia es una etapa transitoria entre la infancia y la vida adulta, llena de muchas experiencias emocionantes y memorables para la mayoría de las personas, incluyendo las primeras relaciones románticas. Sin embargo, muchos estudios han revelado que incluso en esta etapa germinal de la vida romántica se pueden presentar situaciones de maltrato y violencia por parte de la pareja. Las relaciones afectivas que se presentan en la adolescencia marcan la pauta para la manera en la que se establecerán las relaciones posteriores y, en ese proceso, es fundamental el modelo que tuvo el o la adolescente en su familia y las experiencias e influencia de sus pares, así como los patrones socioculturales de relación afectiva que permean las estructuras sociales en las instituciones educativas y las comunidades.

Desde el estudio de Makepeace (1981), quien encontró que una de cada cinco universitarias había sido víctima de malos tratos físicos frecuentes por parte de su pareja, se han realizado innumerables estudios que señalan que al menos la mitad de los(as) adolescentes y adultos jóvenes, han sido objeto de algún tipo de maltrato por parte de alguna pareja romántica, con prevalencias similares por sexo (Garrido y Taussig, 2013; Muñoz, Ortega-Rivera y Sánchez, 2013). En los Estados Unidos, estas altas cifras de prevalencia han llevado a considerar la violencia en el noviazgo como un serio problema de salud pública (Hoefer, Black y Ricard, 2015)

En Iberoamérica se cuenta con estudios que revelan elevadas cifras de violencia en el noviazgo, siendo preocupantes estos datos para la región por sus consecuencias en los adolescentes (e. g., Cortés-Ayala et al., 2015; Muñoz-Rivas, Graña, O’Leary y González, 2007; Rey Anacona, 2013; Rivera, Allen, Rodríguez, Chávez y Lazcano, 2007; Vizcarra y Póo, 2011), que indican la necesidad de contar con estrategias de evaluación, prevención e intervención de los adolescentes y adultos jóvenes involucrados en relaciones en donde se presentan malos tratos

En este libro: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO; se efectúa una amplia revisión del tema de los malos tratos en parejas jóvenes no casadas, fenómeno que se ha dado en llamar de manera general como “violencia en el noviazgo” o dating violence en la literatura en inglés, con el fin de brindar elementos para comprender el fenómeno, evaluar los casos e implementar un programa de intervención o de prevención, por parte de académicos, profesionales y estudiantes interesados en este tema

Para ello, el tema se tratará indistintamente con el término “malos tratos en parejas jóvenes” o “violencia en el noviazgo”

En el primer capítulo se realiza una conceptualización de los malos tratos en el noviazgo, partiendo de la base de que son una forma de violencia de pareja, con diferencias sustanciales con respecto a la violencia marital, para posteriormente caracterizar la prevalencia del fenómeno entre los adolescentes y adultos jóvenes, sus posibles consecuencias y factores de riesgo, finalizando el capítulo con una explicación teórica del mismo, con base en estudios sobre los factores asociados a los malos tratos en el noviazgo

A lo largo del segundo capítulo se revisan y analizan diferentes estrategias y técnicas de evaluación de los malos tratos en parejas jóvenes, describiendo las estrategias de evaluación psicológica que podrían utilizarse y diferentes instrumentos, comenzando con aquellos que van dirigidos a recoger información sobre los malos tratos, otros que podrían utilizarse para evaluar las posibles secuelas y factores de riesgo de dichos malos tratos, finalizando con una serie de instrumentos por medio de los cuales se podría evaluar la calidad de la relación, mientras que el tercer capítulo va dirigido a reseñar y analizar varios programas de prevención de los malos tratos en el noviazgo, definiendo en primera instancia el concepto de prevención y los diferentes niveles de prevención, ofreciendo posteriormente pautas para el diseño de un programa de este tipo

En el último capítulo se presenta el programa para el mejoramiento de las relaciones de noviazgo “Querámonos bien”, desarrollado por parte de los autores de este libro en el marco de un proyecto de investigación institucional a cargo del Grupo de Investigación en Psicología Clínica y de la Salud (GIPCS) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Este programa se desarrolló con base en el enfoque de terapia y modificación del comportamiento, teniendo en cuenta los componentes que, según una revisión bibliográfica previa, podrían resultar eficaces para mejorar las relaciones de noviazgo en parejas donde se han presentado situaciones de maltrato físico, psicológico y/o sexual. Conforme al enfoque teórico mencionado, el programa asume las principales teorías del aprendizaje para la explicación y tratamiento de las conductas de maltrato a la pareja, como el papel del refuerzo en la consolidación de hábitos inadecuados de relación y la influencia de los modelos familiares en la resolución de los conflictos de pareja

En el libro: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO; se presenta una descripción exhaustiva del programa para que pueda ser implementado con adolescentes y adultos jóvenes, junto con los formatos para las tareas que se desarrollan en sesión y en casa. En el capítulo se presentan, en primera instancia, los fundamentos teóricos y empíricos del programa que sustentan sus componentes terapéuticos, para posteriormente presentar los objetivos, características y procedimientos de implementación del programa, describiéndose cada una de sus sesiones

Finalmente, se presentan los resultados de los estudios de evaluación empírica que se han realizado con este programa, que evidencian resultados a favor de su eficacia para disminuir la probabilidad de los malos tratos hacia la pareja

ÍNDICE

CAPÍTULO UNO

¿Qué son los malos tratos en parejas jóvenes?

CAPÍTULO DOS

Estrategias e instrumentos de evaluación

CAPÍTULO TRES

Prevención

CAPÍTULO CUATRO

"Querámonos bien", Programa de mejoramiento de las relaciones

APÉNDICE A

APÉNDICE B

APÉNDICE C

APÉNDICE D

APÉNDICE E

APÉNDICE F

APÉNDICE G

APÉNDICE H

APÉNDICE I

APÉNDICE J

APÉNDICE K

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

192 páginas

En formato de 23 por 16.5 cm

Pasta blanda en color plastificado

Primera edición 2018

ISBN 9789588993232

Autor César Armando Rey Anacona

Editor Manual Moderno

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

= = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario