jueves, diciembre 19, 2024

ACCION REIVINDICATORIA JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL

 

ACCIÓN REIVINDICATORIA

JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL

Elementos Propiedad Pruebas e Improcedencia

SERIE DE JUICIOS CIVILES

1 Libro Autor Centro de Estudios Especializados en

Oralidad y Derecho y Gallardo Ediciones

“Siempre Actualizados”

EDITOR GALLARDO EDICIONES

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO

SUMARIO:

PRESENTACIÓN

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN:

Consta de una investigación basada en fuentes oficiales y con vinculatoria jurídica. A saber, principalmente, criterios jurisprudenciales y sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ACCIÓN REIVINDICATORIA

(Elementos, Propiedad, Pruebas e Improcedencia)

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

Recopilación de todas las fuentes consultadas para la elaboración del artículo de investigación, esta herramienta puede servir de referencia para que nuestros lectores constaten que las mismas son oficiales

LEGISLACIÓN APLICABLE:

Síntesis por artículo, de la normatividad aplicable al tipo de juicio que se desarrolla, esta herramienta puede dar luz sobre las leyes, tratados internacionales y artículos de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos que deben consultarse para promover acciones ante los órganos jurisdiccionales

CRITERIOS JURISPRUDENCIALES:

Recopilación de las tesis y jurisprudencias consultadas en el artículo de investigación para que el lector pueda consultarla en su versión íntegra y oficial

FORMULARIOS BASADOS EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES CNPCyF

Conscientes de la próxima entrada en vigor del cuerpo normativo en cita, se presentan propuestas de formularios que sirvan de apoyo a nuestros lectores para adaptarlos a sus casos concretos

Entre ellos puede encontrar medios preparatorios a juicio, medidas precautorias, cautelares y de protección, demandas, contestaciones, incidentes, recursos y amparos

DEMANDAS:

=     Demanda de Acción Reivindicatoria por

Despojo de Inmueble

=     Demanda de acción reivindicatoria por

venta fraudulenta de propiedad

=     Demanda de acción reivindicatoria por

uso no autorizado de una propiedad

=     Demanda de acción reivindicatoria por

Ocupación Prolongada sin Título

=     Demanda de Acción Reivindicatoria por

Posesión Basada en un Contrato Nulo

=     Demanda de acción reivindicatoria por

Errores en el Registro de Propiedad

=     Demanda de Acción Reivindicatoria por

Expropiación no Cumplida

=     Demanda de Acción Reivindicatoria por

Transferencia Fraudulenta de Derechos de Posesión

=     Demanda de Acción Reivindicatoria por

Disputa Sobre los Límites de Propiedad

=     Demanda de acción reivindicatoria por

Conservación de Bienes Hereditarios

CONTESTACIONES:

=     Contestación a la Demanda de Acción Reivindicatoria por

despojo de Inmueble

=     Contestación a la Demanda de Acción Reivindicatoria por

Venta Fraudulenta de Propiedad

=     Contestación a la Demanda de Acción Reivindicatoria por

Uso no Autorizado de una Propiedad

=     Contestación a la Demanda de Acción Reivindicatoria

por Ocupación Prolongada sin Título

=     Contestación a la Demanda de Acción Reivindicatoria por

Posesión Basada en un Contrato Nulo

=     Contestación a la Demanda de Acción Reivindicatoria por

Errores en el Registro de Propiedad

=     Contestación a la Demanda de Acción Reivindicatoria por

Expropiación no Cumplida

=     Contestación a la Demanda de Acción Reivindicatoria por Transferencia Fraudulenta de Derechos de Posesión

=     Contestación a la Demanda de Acción Reivindicatoria por

Disputa Sobre los Límites de Propiedad

=     Contestación a la Demanda de Acción Reivindicatoria por

Conservación de Bienes Hereditarios

DIRECTORIO

GUÍA PRÁCTICA DE TÉRMINOS PLAZOS Y APERCIBIMIENTOS PARA LOS JUICIOS CIVILES DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES CNPCyF

DIAGRAMAS PROCESALES:

De los juicios civiles

ÍNDICE DE DIAGRAMAS

ACCIÓN

ACCIÓN REIVINDICATORIA

=     GENERALIDADES

JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL

PROCEDIMIENTO

=     PARTE 1

=     PARTE 2

APELACIÓN

=     PARTE 1

=     PARTE 2

QUEJA

DECLARATORIA DE VIGENCIA DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Para las entidades de la república. Y,

ACUERDO GENERAL 43-17/2024, EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SESIÓN DE FECHA VEINTIUNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, POR EL CUÁL SE EXPIDEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE JUZGADOS CIVILES Y FAMILIARES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

GENERACIÓN O EXTINCIÓN DE JUZGADOS CIVILES: En la Ciudad de México

Lo anterior escrito por:

COMITÉ EDITORIAL

GALLARDO EDICIONES


ACCIÓN REIVINDICATORIA

(Elementos, propiedad, pruebas e improcedencia)

SUMARIO

LA ACCIÓN REIVINDICATORIA. Elementos de la acción. LA ACCIÓN REIVINDICATORIA COMO DERECHO REAL. LA PROPIEDAD. FUNDAMENTO. La propiedad como derecho fundamental. Diferencia entre derechos fundamentales universales y patrimoniales. Derecho fundamental a tener propiedades. Derecho patrimonial sobre la propiedad de inmuebles. PROPIEDAD ACEPCIÓN CIVIL. Atributos de la propiedad. POSESIÓN. RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE LA POSESIÓN Y EL DERECHO DE PROPIEDAD. Tipos de posesión. Posesión originaria. Posesión derivada. OBJETO DEL MATERIAL PROBATORIO EN LA ACCIÓN REIVINDICATORIA. Dominio. Los requisitos esenciales para la procedencia del juicio de acción reivindicatoria. Identidad del bien. La prueba pericial. La prueba documental. Objeción de documentos. Nulidad de documentos. Diferencia entre objeción y acción o excepción de nulidad, efectos en el juicio reivindicatorio. La prueba ad perpetuam. Causahabiencia. IMPROCEDENCIA. REGÍMENES ECONÓMICOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO. Relación personal, excluyente para el ejercicio de una acción real. Acciones personales. COPROPIEDAD. Parte alícuota. La acción reivindicatoria, diferencia con la acción de disolución de copropiedad. Excepción para la procedencia de la acción reivindicatoria cuando el bien está en copropiedad, litis consorcio. Acciones relativas a la cosa común de dueño. Litisconsorcio

LA ACCIÓN REIVINDICATORIA:

La doctrina ha considerado que dicha acción es uno de los medios más eficaces para la defensa de los derechos de la propiedad y era conocida desde el derecho romano en donde se estableció que cuando la cosa se hallaba en poder de un tercero sin fundamentos legales, se utilizaban la ubi rem mean invento, ibi vindico

ELEMENTOS DE LA ACCIÓN:

Lo que debe acreditar la actora de un juicio reivindicatorio es lo siguiente:

1.    Que tiene la propiedad del bien;

2.    Que la demandada posee el inmueble que reclama; y

3.    Que lo amparado por su título de propiedad y lo que posee el demandado, se identifican perfectamente

Como se advierte, la reivindicación compete a quien no está en posesión de la cosa, de la cual tiene la propiedad y su efecto será declarar judicialmente que el actor tiene dominio sobre ella y que el demandado se la entregue con sus frutos y accesiones en los términos previstos por el Código Civil aplicable:

De esa manera, la sentencia que se dicte en el proceso jurisdiccional en que se intente esa acción, si ésta se acredita, tiene un doble efecto, a saber

Declarativo, en el sentido de que el actor tiene el dominio sobre la cosa; y,

Condenatorio, en tanto que el demandado debe restituir la cosa con todos sus frutos y accesiones en los términos prescritos por el código Civil aplicable

En ese contexto es válido establecer que la acción reivindicatoria constituye la más propia y eficaz defensa ordinaria de la propiedad, pues tiene como finalidad el reconocimiento del derecho de dominio y, en consecuencia, la restitución de la cosa que indebidamente retiene un tercero con el cual no se mantiene ningún vínculo jurídico

La acción en comento, al poder ser ejercida exclusivamente por los propietarios de un bien que, teniendo el derecho al dominio, carecen de la posesión; no puede tener como fundamento primordial, sino el título de propiedad

Así, quienes deduzcan la acción reivindicatoria, deben ante todo demostrar que son propietarios de la cosa cuya entrega demanden

LA ACCIÓN REIVINDICATORIA COMO DERECHO REAL

Por un lado, los derechos reales pueden definirse como todos aquellos que crean una relación inmediata y directa entre una cosa y la persona de la cual se encuentra sometida. El derecho real consta de dos componentes:

a)    El sujeto titular del derecho y

b)   La cosa u objeto sobre el cual recae esa titularidad

Por el otro, la acción reivindicatoria es una acción real, hecha valer por el propietario que carece de posesión de un bien, y tiene como fin conseguir para el legítimo propietario o la posesión definitiva de la cosa con todas sus mejoras

La definición aquí adoptada es coincidente con la sustentada por la Primera Sala, a saber, la acción reivindicatoria es la acción real que, tiene el propietario…

Y mucho más…

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

192 Páginas

En formato de 14 por 21 por 1.2 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

Código EAN 13 07503053421677

Autor Centro de Estudios Especializados en Oralidad

y Derecho y Gallardo Ediciones “Siempre Actualizados”

EDITOR GALLARDO EDICIONES

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

ACCIÓN REIVINDICATORIA

JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL

Elementos Propiedad Pruebas e Improcedencia

SERIE DE JUICIOS CIVILES 

= = = = = = = = = = =

5 comentarios:

  1. COMITÉ EDITORIAL
    Libro ACCIÓN REIVINDICATORIA TÍTULO 11
    JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL
    Elementos Propiedad Pruebas e Improcedencia
    SERIE DE JUICIOS CIVILES

    Lic. Gabriela Flores Carrillo
    Coordinación Editorial
    Lic. Martha Rodríguez Reyna +
    Investigación Jurídica
    Lic. Esmeralda Enríquez García
    Investigación Jurídica
    Lic. José Alfredo Olvera Ramírez
    Investigación Jurídica
    Lic. Damayanti Cano Ayón
    Investigación Jurídica
    Lic. Hessenshersia Fong Rodríguez
    Digital Gallardo Ediciones
    Lic. María Guadalupe Frías Hernández
    Asistente de Investigación, Cuidado de la edición
    Lic. Ámbar Miranda Mireles
    Cuidado de la Edición y Actualización
    Lic. Casandra Sofía Guajardo Huesca
    Cuidado de la Edición y Actualización
    Diseño Editorial:
    Lic. Hugo Sánchez Flores
    Diseñador Gráfico
    DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS:
    Ing. Gustavo Brindis Bello
    Soporte Técnico
    Lic. Heidye Morales Monsiváis
    Actualización
    ASESOR DE CONTENIDOS JURÍDICOS
    Maestro Guillermo Alcántar Mendoza
    Catedrático de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca e INACIPE
    Dr. Luis Raymundo Massé Moreno
    Maestro Enrique Espinosa Madrigal
    Poder Judicial de la Federación


    COMITÉ EDITORIAL
    Libro ACCIÓN REIVINDICATORIA TÍTULO 11
    JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL
    Elementos Propiedad Pruebas e Improcedencia
    SERIE DE JUICIOS CIVILES

    ResponderEliminar
  2. COMITÉ EDITORIAL
    Libro ACCIÓN REIVINDICATORIA TÍTULO 11
    JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL
    Elementos Propiedad Pruebas e Improcedencia
    SERIE DE JUICIOS CIVILES

    5 RAZONES POR QUÉ PREFERIR LIBROS IMPRESOS:

    1.- CONCENTRACIÓN Y ENFOQUE:

    Leer en papel tiende a favorecer una mayor concentración y comprensión profunda. Las distracciones comunes como dispositivos como notificaciones pueden interferir fácilmente en tu estudio de derecho. Los estudios sugieren que las personas retienen mejor la información cuando leen en formato impreso en lugar de pantallas digitales

    2.- CONFIABILIDAD Y PERMANENCIA:

    Los libros impresos no dependen de dispositivos electrónicos ni de acceso a internet. Lo que hace más confiables en situaciones donde no se puede contar con tecnología. Los textos impresos no están sujetos a problemas como la caducidad de licencias de software o fallos del sistema. Lo cual es crucial para los abogados que necesitan acceso constante a la ley

    3.- TANGIBILIDAD Y REFERENCIA:

    Los libros impresos ofrecen una forma tangible y directa de acceder a la información. Muchos abogados aprecian la capacidad de marcar páginas, subrayar y hacer anotaciones manuales. Este enfoque físico puede mejorar la retención de información y más adecuado para quienes prefieren interacción directa con el material legal

    4.- AUTORIDAD Y TRADICIÓN:

    La mayoría de editoriales jurídicas publicamos libros impresos con revisiones exhaustivas, lo que garantiza que los abogados puedan confiar en la precisión y calidad de contenido. En el campo tradicional como el derecho, muchos abogados prefieren el prestigio y confiabilidad que perciben en un libro impreso

    5.- CONTEXTO Y REVISIÓN:

    Los libros impresos permiten una revisión más amplia y profunda. Saltar entre secciones es más intuitivo. Además, no requiere energía ni mantenimiento técnico, lo que lo convierte en una opción más práctica en cuantos entornos, como en una sala de juicio o la preparación de un caso fuera de la oficina

    TOMADO DE GALLARDO EDICIONES EL 18 DE OCTUBRE DEL 2024
    5 RAZONES POR QUÉ PREFERIR LIBROS IMPRESOS

    COMITÉ EDITORIAL
    Libro ACCIÓN REIVINDICATORIA TÍTULO 11
    JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL
    Elementos Propiedad Pruebas e Improcedencia
    SERIE DE JUICIOS CIVILES

    ResponderEliminar
  3. COMITÉ EDITORIAL
    Libro ACCIÓN REIVINDICATORIA TÍTULO 11
    JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL
    Elementos Propiedad Pruebas e Improcedencia
    SERIE DE JUICIOS CIVILES

    Gracias, estamos listos para atender
    su amable petición; en el Teléfono:
    6677-146-961 de oficina
    Teléfono: 800-832-7697 llamada gratis en nuestro país;
    CELULAR + 6671 – 985 - 765
    WHATSAPP + 521 6671-9857-65
    En el correo: alfonsomonarrez@gmail.com

    COMITÉ EDITORIAL
    Libro ACCIÓN REIVINDICATORIA TÍTULO 11
    JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL
    Elementos Propiedad Pruebas e Improcedencia
    SERIE DE JUICIOS CIVILES

    ResponderEliminar
  4. COMITÉ EDITORIAL
    Libro ACCIÓN REIVINDICATORIA TÍTULO 11
    JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL
    Elementos Propiedad Pruebas e Improcedencia
    SERIE DE JUICIOS CIVILES

    Libro CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES C.N.P.P.
    LEGISLACIÓN HECHA POR ABOGADOS PARA ABOGADOS
    COMITÉ EDITORIAL
    EN LA PRESENTACIÓN SE LEE; LO SIGUIENTE:
    Estimado lector, con el objetivo de hacer más práctica la consulta de nuestras obras, en Gallardo ediciones hemos trabajando para ofrecer diversos valores editoriales en cada una de nuestras legislaciones
    Por lo cual, en esta página dedicamos un espacio para explicar cómo funciona cada uno de éstos para que pueda conocer mejor la legislación que adquirió:
    SUMARIO:
    Enlistamos, en orden, la normativa impresa de la obra relacionada con la página donde comienza cada una; asimismo, agregamos un listado de la normativa complementaria en cada materia que se encontrará exclusivamente en nuestra aplicación Web
    ÍNDICE:
    Ordenamos la aparición de las partes y tópicos de cada ley (libros, títulos, capítulos, secciones, etcétera) y los relacionamos con su página de aparición
    PROEMIO:
    Al inicio de cada norma expusimos: el nombre oficial, última fecha de reforma, fecha de promulgación y fuente oficial en que fue publicada

    COMITÉ EDITORIAL
    Libro ACCIÓN REIVINDICATORIA TÍTULO 11
    JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL
    Elementos Propiedad Pruebas e Improcedencia
    SERIE DE JUICIOS CIVILES

    ResponderEliminar
  5. COMITÉ EDITORIAL
    Libro ACCIÓN REIVINDICATORIA TÍTULO 11
    JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL
    Elementos Propiedad Pruebas e Improcedencia
    SERIE DE JUICIOS CIVILES

    REFERENCIAS:
    Señalamos las últimas modificaciones a cada normativa con un gráfico según la modificación y referenciadas en nota al pie con la fecha correspondiente. Las diferentes modificaciones las podrá encontrar señaladas de la siguiente manera: Reforma; derogación; adicción; fe de erratas, cuota o monto reformado e invalidez de la norma (acción de inconstitucionalidad)
    HISTORIAL DE REFORMAS:
    Al final de cada normativa, agregamos el apartado donde podrá consultar las últimas modificaciones publicadas por el Poder Ejecutivo; de estas destacamos fecha de publicación, artículos promulgatorios y transitorios del decreto
    TEMATIZACIÓN:
    Destacamos el título que resume el contenido principal de cada artículo, ya sea proveniente de origen o agregado por nuestro Comité Editorial
    Podrá encontrarlo en el cuerpo de la normativa en cuestión o al inicio de la obra como índice
    ENCABEZADO:
    En la parte superior de cada página indicamos los artículos contenidos, así como la normativa a la que corresponden
    APLICACIÓN WEB:
    En apego a nuestro principio de siempre estar actualizados, creamos un portal electrónico para cada obra donde, de ser necesario, encontrará las actualizaciones más recientes a cada normativa, aunque los decretos hayan sido publicados posteriores a su adquisición; dicho portal estará disponible para su consulta dentro del año de edición de su ejemplar
    Asimismo, en la aplicación web recopilamos para usted diversos documentos de interés y normativa complementaria en la materia, esto con la finalidad de extender el catálogo de consulta para cada obra
    Para acceder a su respectiva aplicación puede consultar los datos que se encuentran en la primera página de este libro; escanear el código QR o transcribir la URL en su navegador
    NOTAS AL EDITOR:
    Como Comité Editorial valoramos la necesidad de incluir una breve anotación aclaratoria, ya sea a pie de página o en recuadros destacables, como resultado de una imprecisión, error u omisión de la fuente de origen
    APARTADO DE DECLARATORIAS DE INVALIDEZ:
    Apartado donde sintetizamos, dentro de su ejemplar impreso, el extracto de los artículos invalidados y resolutivos de la sentencia dada por el pleno de la suprema Corte de Justicia de la Nación, a su vez, en la versión digital, podrá encontrar la declaratoria completa
    DIAGRAMA DE INVALIDEZ DE LA NORMA:
    Gráfica que resume el proceso de declaración de invalidez de la norma, sus efectos y el procedimiento a seguir en caso de que se aplique una norma inválida
    De igual manera, hacemos de su conocimiento que en Gallardo Ediciones trabajamos constantemente por mejorar la calidad editorial que llega a sus manos. Por lo que estamos disponibles para recibir dudas, comentarios o sugerencias de todos nuestros lectores, a través de los datos encontrados en la página 2 de este ejemplar
    De parte del Comité Editorial, esperamos le sea útil el contenido de su obra adquirida y tenga la oportunidad de conocer más de nuestro fondo editorial
    Gracias por su preferencia y confianza

    COMITÉ EDITORIAL
    Libro ACCIÓN REIVINDICATORIA TÍTULO 11
    JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL
    Elementos Propiedad Pruebas e Improcedencia
    SERIE DE JUICIOS CIVILES

    ResponderEliminar