ACCIÓN DE DISOLUCIÓN DE COPROPIEDAD
Copropiedad, elementos, derechos y obligaciones, derecho a
disolver, elementos de la acción, carga de la prueba, derecho al tanto y
proyecto de partición
1 Libro Autor Centro de Estudios Especializados
en Oralidad y Derecho
Editor Gallardo Ediciones “Siempre Actualizados”
Primera edición 2025
Libro 15
LIBRO RECOMENDADO
CONTIENE:
Artículo de Investigación: Acción de Disolución de Copropiedad
(Copropiedad, elementos, derechos y obligaciones,
derecho a disolver, elementos de la acción,
carga de
la prueba, derecho al tanto y proyecto de partición)
Legislación aplicable, Criterios Jurisprudenciales relevantes
aplicables al tema, Diagramas
Procesales y Bibliografía sugerida
Formularios basados en el Código Nacional de
Procedimientos Civiles y Familiares
Guía Práctica de Términos Plazos y Apercibimientos
para los Juicios Civiles
Declaratoria de Vigencia del Código Nacional de Procedimientos
Civiles y Familiares en la
Ciudad De México
Acuerdo General 43-17/2024, por el Cuál de Expiden
los Lineamientos para el Proceso de Extinción de
Juzgados Civiles y Familiares del Tribunal Superior
de Justicia de
la Ciudad de México
Y
MUCHO MÁS…
CONTIENE EN IMPRESO:
Artículo de Investigación: Acción de Disolución
de Copropiedad (Copropiedad, elementos, derechos
y obligaciones, derecho a disolver, elementos de la acción,
carga de
la prueba, derecho al tanto y proyecto de partición)
Bibliografía
Sugerida
Legislación
Aplicable
Criterios
Jurisprudenciales
Formularios
Basados en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
DEMANDAS:
= Demanda de Acción de Disolución
de Copropiedad
por
Imposibilidad de uso Común
= Demanda de Acción de Disolución
de Copropiedad
por
Discrepancia en la Administración
= Demanda de Acción de Disolución
de Copropiedad
por
Desinterés en la Copropiedad
= Demanda de Acción de Disolución
de Copropiedad
por
Inequidad en los Beneficios
= Demanda de Acción de Disolución
de Copropiedad
por
Conflicto Irreconciliable Entre Copropietarios
= Demanda de Acción de Disolución
de Copropiedad
por
Necesidad Urgente de Liquidez de uno de los Copropietarios
= Demanda de Acción de Disolución
de Copropiedad
por
Incompatibilidad en el uso o Destino del Bien
= Demanda de Acción de Disolución
de Copropiedad
por Imposibilidad de Hacer Mejoras Esenciales
= Demanda de Acción de Disolución
de Copropiedad
por
uso Exclusivo por uno de los Copropietarios
= Demanda de Acción de Disolución de
Copropiedad
por
Alteración del Destino del Bien sin Consentimiento
CONTESTACIONES:
= Contestación a la Demanda de
Acción de Disolución
de
Copropiedad por Imposibilidad de uso Común
= Contestación a la Demanda de
Acción de Disolución
de
Copropiedad por Discrepancia en la Administración
= Contestación a la Demanda de
Acción de Disolución
de
Copropiedad por Desinterés en la Copropiedad
= Contestación a la Demanda de
Acción de Disolución
de
Copropiedad por Inequidad en los Beneficios
= Contestación a la Demanda de
Acción de Disolución
de
Copropiedad por Conflicto Irreconciliable entre Copropietarios
= Contestación a la Demanda de
Acción de Disolución
de
Copropiedad por Necesidad Urgente de Liquidez de uno de los Copropietarios
= Contestación a la Demanda de
Acción de Disolución
de
Copropiedad por Incompatibilidad en el uso o Destino del Bien
= Contestación a la Demanda de
Acción de Disolución
de
Copropiedad por Imposibilidad de Hacer Mejoras Esenciales
= Contestación a la Demanda de Acción
de Disolución
de
Copropiedad por uso Exclusivo por uno de los Copropietarios
= Contestación a la Demanda de
Acción de Disolución
de
Copropiedad por Alteración del Destino
del
Bien sin Consentimiento
DIRECTORIO:
Guía
Práctica de Términos Plazos y Apercibimientos para los Juicios Civiles del
Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
DIAGRAMAS PROCESALES
Declaratoria
de Vigencia del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la
Ciudad De México
Acuerdo
General 43-17/2024, Emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la
Ciudad de México, en Sesión de Fecha Veintiuno de Mayo del Año Dos Mil
Veinticuatro, por el Cuál de Expiden los Lineamientos para el Proceso
ACCIÓN DE DISOLUCIÓN DE COPROPIEDAD
(Copropiedad, elementos, derechos y obligaciones, derechos a
disolver, elementos de la acción, carga de la prueba, derecho al tanto y
proyecto de partición)
SUMARIO.
GRAVAMEN POR COPROPIEDAD. Elementos. Derechos y obligaciones. Reglas
de administración. El derecho al uso
de la cosa común. LA PARTE ALÍCUOTA. Concepción romana y germana. Formas de
copropiedad. Copropiedades voluntarias y forzosas. DERECHO A DISOLVER LA COPROPIEDAD. Copropiedad que no permite cómoda división. FALTA DE CONVENIO EN QUE
LA COSA COMÚN SEA ADJUDICADA A ALGUNO DE LOS COPROPITARIOS. Elementos de la
acción. La carga de la prueba. Hechos negativos, carga de la prueba. Negativa de
derecho. Negativa de hecho. EL DERECHO AL TANTO, PREVIO A LA VENTA DEL BIEN
COMÚN A UN TERCERO. EL PROYECTO DE PARTICIÓN. LEGITIMACIÓN COPROPIETARIO.
IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA ENTRE COPROPIETARIOS. LOS
COPROPIETARIOS NO TIENEN DOMINIO SOBRE PARTES DETERMINADAS DE LA COSA. ACCIÓN
REIVINDICATORIA. Efectos de la sentencia derivada de una acción
reivindicatoria. Elementos de la acción reivindicatoria. JUSTIFICACIÓN,
IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA SOBRE BIENES COMUNES
GRAVAMEN POR COPROPIEDAD:
La
propiedad es el derecho real por excelencia que implica gozar y disponer de una
cosa, sin más limitaciones que las fijadas en la ley, las cuales obedecen fundamentalmente
a razones de interés social y utilidad pública
Los
atributos que tradicionalmente se confieren a la propiedad son el ius utendi, es decir, el derecho de
servirse de la cosa destinándola a cierto uso y conservación; el ius fruendi que es el derecho a
disfrutar de la cosa o percibir sus frutos sean naturales, industriales o
civiles; y el ius abutendi o derecho
a disponer de una cosa, esto es, de darle un uso definitivo al consumirla,
transformarla o haciéndola pasar al dominio de otra persona
En
los Código Civiles se admite la posibilidad de que ocurra el derecho de
propiedad sobre una misma cosa o derecho, en favor de varias personas, y
entonces se le da el nombre de copropiedad
Así
el artículo 938 del Código Civil para el Distrito Federal establece que hay
copropiedad cuando una cosa o un derecho pertenecen proindiviso a varias personas
L
régimen de copropiedad crea entre los coparticipes una serie de relaciones
jurídicas, en virtud de las cuales se distribuyen entre ellos los derechos y
obligaciones de la cosa común, es decir, hace necesario un acuerdo entre ellas
sobre los términos en que participará de los beneficios o se soportarán las
cargas
A
falta de contrato o disposición especial, la ley considera que el concurso de
los partícipes, tanto en los beneficios como en las cargas, será proporcional a
sus respectivas porciones, y estas se presumen iguales, mientras no se pruebe
lo contrario (artículos 941 y 942 del Código Civil del Distrito Federal)
La
porción o parte que corresponde a cada condueño es ideal porque mientras
permanece indivisa la cosa o derecho, no puede identificarse el derecho de cada
copropietario con alguna parte material específica de la cosa. En efecto, los
copropietarios no tienen dominio sobre partes determinadas de la cosa en cierta
proporción, esto es, una cuota o parte alícuota; que se refiere a la expresión aritmética
de la medida de la concurrencia, es decir, una mitad, una tercera parte, una
cuarta parte, etcétera; e implica la existencia de un derecho individual
definido del que cada copropietario es titular único
ELEMENTOS:
De
lo anterior se sigue que la copropiedad supone los siguientes elementos:
a) Pluralidad de personas
b) Unidad de objeto (cosa o derecho)
c) Una relación jurídica de
propiedad que da derecho a la totalidad de la cosa o derecho; y
d) Una relación de propiedad
exclusiva que tiene cada participe sobre su parte o cuota ideal (parte
alícuota), sin que pueda llamarse dueño de alguna parte material de la cosa
Uno
de los primeros derechos que se reconocen a los copropietarios es el de no
permanecer en la indivisión (artículos 939 y 940 del Código Civil del Distrito
Federal), lo cual se explica porque siendo la copropiedad una fase o modalidad
de la propiedad, sólo puede mantenerse por voluntad de los participantes,
además de que el estado de indivisión requiere buena fe y armonía de todos los
comuneros, de manera que si cualquiera de ellos ya no está dispuesto a compartir
ese estado de cosas o se considera perjudicado por los demás, debe tener la
libertad de concluirlo y salirse de él
Y
mucho más…
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
222
páginas
En
formato de 13.8 por 21 por 1.5 cm
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2025
Peso
.250 Kilogramos
Código
EAN13 7503053421714
Autor
Centro de Estudios Especializados en Oralidad y Derecho
Editor
Gallardo Ediciones “Siempre Actualizados”
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
ACCIÓN DE DISOLUCIÓN DE
COPROPIEDAD
Copropiedad, elementos,
derechos y obligaciones, derecho a disolver, elementos de la acción, carga de
la prueba, derecho al tanto y proyecto de partición
=
= = = = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario