INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DERECHO
ACTUALIZADO CON BASE EN LAS COMPETENCIAS
SEÑALADAS EN EL PROGRAMA DE
ASIGNATURA DE LA UNAM
1 Libro Autor Carlos
Muñoz Rocha
EDITOR DIKAIA
PRIMERA EDICIÓN 2025
LIBRO POR ENCARGO Y
RECOMENDADO
Encontraremos
en la obra gran diversidad de los contenidos de la Teoría del derecho,
mostrándonos la ambigüedad del concepto del propio derecho y las bases que
constituyen los conceptos jurídicos fundamentales del derecho. Asimismo,
descubriremos cómo es que el derecho tiene características que son comunes y
aplicables en todas y cada una de sus ramas
Esta
obra: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DERECHO ACTUALIZADO
CON BASE EN LAS COMPETENCIAS SEÑALADAS EN EL PROGRAMA DE ASIGNATURA DE LA UNAM;
se apega en su totalidad al programa de la asignatura en la UNAM
Incorpora
temas discutibles, que enfrentan al lector con distintos puntos de vista y con
aspectos críticos de la evolución histórica de la teoría del derecho. Recorre
los diversos conceptos del derecho a la luz del iusnaturalismo, el positivismo,
la teoría institucional, el realismo, la interpretación, la argumentación y el
neoconstitucionalismo. Revisa conceptos jurídicos fundamentales y las
categorías presentes en los sistemas jurídicos. Examina todas las acepciones de
la disciplina y describe sus órdenes normativos, sus características y los
tipos de normas
Temas
ineludibles en el libro: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO ACTUALIZADO CON BASE EN LAS COMPETENCIAS SEÑALADAS EN EL PROGRAMA DE ASIGNATURA
DE LA UNAM; son la validez de las normas, la producción normativa y las
funciones sociales del derecho. También dedica un apartado a los valores
supremos orientadores. Expone el tema del ordenamiento jurídico; su concepto,
sus rasgos identificadores y la cuestión de la eficacia como acatamiento y
aplicación. En el capítulo final realiza un estudio muy detallado de la
justicia, sus principales doctrinas y el grave problema del acceso a la
justicia
Al
final de cada capítulo se incluyen esquemas y cuestionarios que refuerzan los
temas estudiados y cuyo objetivo es invitar a la reflexión, a la apertura hacia
las distintas opiniones y, sobre todo, a la preparación de estudiantes informados,
críticos, conscientes de que su objetivo es servir a la sociedad
ÍNDICE:
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO 1
LA TEORÍA DEL
DERECHO
1. 1
Estructura
de la ciencia
1.2
Concepto
de teoría del derecho
1.2.1
Función
de la teoría del conocimiento jurídico
1.2.2
Función
de la metodología jurídica
1.3
Evolución
histórica de la teoría del derecho
1.4
Objeto
de estudio de la teoría del derecho
1.5
Relaciones
de la teoría del derecho con otras ciencias
1.5.1
La
teoría del derecho y la filosofía del derecho
1.5.2
La
teoría del derecho y la ciencia del derecho
1.6
Importancia
de la teoría del derecho
CAPÍTULO 2
CONCEPTO DE DERECHO
2.1
Ambigüedad
y vaguedad de la palabra derecho
2.2
Diversas
corrientes del pensamiento jurídico
y
su concepción del derecho
2.2.1
lusnaturalismo
2.2.1.1
Significado
del derecho natural
2.2.1.2
Desarrollo,
decadencia y resurgimiento del derecho natural
2.2.1.3
Decadencia
y resurgimiento del derecho natural
2.2.2
Positivismo
jurídico
2.2.3
Teoría
institucional del derecho
2.2.4
Realismo
jurídico
2.2.4.1
Escuela
escandinava
2.2.4.2
Escuela
norteamericana del realismo jurídico
2.2.5
El
derecho como interpretación
2.2.6
El
derecho y la argumentación
2.2.7
El
neoconstitucionalismo
2.2.7.1
Rasgos
del nuevo constitucionalismo
2.3
Hipótesis
del no derecho
2.4
Importancia
de la definición del derecho
CAPÍTULO 3
CONCEPTOS JURÍDICOS
FUNDAMENTALES
3.1
El
lenguaje y los conceptos.
3.2
Principio
de fundamentalidad de los conceptos jurídicos
3.3
Relación
entre el concepto de derecho
y
la fundamentalidad de los conceptos jurídicos
3.4
Categorías
jurídicas
3.4.1
Categorías
jurídicas formales
3.4.1.1
Facultad
jurídica (derecho subjetivo)
3.4.1.2
Deber
jurídico
3.4.1.3
Sanción
e ilícito
3.4.2
Categorías
jurídicas materiales
3.4.2.1
La
persona
3.4.2.2
Justicia
3.4.2.3
Bien
común
3.4.2.4
Seguridad
jurídica
CAPÍTULO 4
CLASIFICACIÓN DEL
DERECHO
4.1
Derecho
natural, derecho vigente y derecho positivo
4.2
Derecho
objetivo y derecho subjetivo
4.3
Derecho
adjetivo y derecho sustantivo
4.4
Derecho
público, derecho privado y derecho social
4.5
Derecho
legislado, derecho escrito
y
derecho consuetudinario
4.6
Derecho
federal, derecho estatal y derecho municipal
4.7
Otras
acepciones importantes del derecho
CAPÍTULO 5
DERECHO Y NORMAS
5.1
Normas
y otras entidades jurídicas
5.1.1
Ley,
regla, principio y norma
5.2
Normas
y normas jurídicas
5.2.1
El
mundo del deber ser y diversos órdenes normativos
5.2.2
Criterios
de distinción entre los diversos
órdenes
normativos Derecho y moral
5.2.2.1
Conducta
regulada
5.2.2.2
Autonomía
y heteronomía
5.2.2.3
Unilateralidad
y bilateralidad
5.2.2.4
Incoercibilidad
y coercibilidad
5.2.2.5
Sanción
Derecho y convencionalismos sociales
5.2.2.6
Sujetos
a quienes regulan
5.2.2.7
Los
fines perseguidos
5.2.2.8
Institucionalidad
5.3
Normas
jurídicas
5.3.1
Concepto
5.3.2
Elementos
5.3.3
Clasificación
de las normas
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
384
Páginas
Pasta
delgada en color plastificado
Primera
edición 2025
ISBN
9786079940836
Autor
Carlos Ignacio Muñoz Rocha
Editor
Dikaia
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO
ACTUALIZADO CON BASE EN
LAS COMPETENCIAS
SEÑALADAS EN EL PROGRAMA
DE
ASIGNATURA DE LA UNAM
=
= = = = = = = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario