DE VERDAD?
PRUEBA RACIONALIDAD Y VERDAD
EN EL PROCEDIMIENTO CRIMINAL
1 Libro Autor Gustavo Alberto Arocena
EDITOR CEJI
CENTRO JURÍDICO INTEGRAL DE CIENCIAS PENALES
PRIMERA EDICIÓN 2020
LIBRO RECOMENDADO POR
ENCARGO
Nos
indica el profesor Arocena que la práctica de la prueba es una garantía contra
la decisión puramente arbitraria, gratuita, pero que las pruebas no deciden por
sí mismas, sino que han de pasar por el tamiz de su valoración por el juez
Las
pruebas prueban lo que el juez dice que prueban. De la misma manera, podríamos
añadir nosotros que las normas jurídicas que vienen al caso vinculan al juez
para que este no decida arbitrariamente, como se le antoje y haciendo de su
capa un sayo
La
arbitrariedad perfecta sería la del juez decidiendo sin atender a pruebas que
le impidan sentenciar sobre lo que él le gustaría o le interesaría que hubiera
pasado, en vez sobre lo que en realidad (probablemente) pasó, y sin atenerse
tampoco a normas que limiten su deseo de elevar a ley su personal voluntad. Y
así como es el juez el que valora la prueba, es el juez quien interpreta la
norma, y sin prueba ni la norma limita sin la mediación del juez y su
correspondiente margen valorativo. A eso se llama discrecionalidad y es un
componente anexorable de la labor judicial
Negarla
no es suprimirla, es tornarla arbitrariedad, pues solo si la asumimos podremos
plantearnos la pregunta de cómo limitarla, de cómo mantenerla a raya
En
resumidas cuentas, solo asumiendo lo que de discrecionalidad hay cuando el juez
valora pruebas e interpreta normas podremos preguntarnos cabalmente qué normas
procesales tienen sentido para acotar esos márgenes decisorios y, sobre todo,
cómo plantear la exigencia de motivación de las sentencias, en cuanto
instrumento para el control, al menos mínimo, de la racionalidad de las
correspondientes valoraciones
ÍNDICE:
CAPÍTULO 1
CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS
1.
Concepto
de prueba
2.
La
polisemia de la alocución "prueba"
CAPÍTULO 2
IMPORTANCIA Y FUNCIÓN DE LA
PRUEBA EN EL PROCESO PENAL
CAPÍTULO 3
Sobre
la verdad en el procedimiento penal
1.
Aproximaciones
generales
2.
La
verdad como objetivo institucional del proceso penal
3.
La
posverdad, los modelos adversariales
del
procedimiento penal y las llamadas
"técnicas
de litigación oral"
CAPÍTULO 4
LA ACTIVIDAD PROBATORIA, SUS RESULTADOS
Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS
1.
La
actividad probatoria
2.
Los
resultados de la actividad probatoria
2.1.
Los
diferentes estados intelectuales de los
operadores
jurídicos como consecuencia
de
la valoración de la prueba
2.2.
La
concepción de los elementos de prueba como
meros
indicios que sólo pueden fundar
juicios
de probabilidad
2.2.1.
Consideraciones
introductorias
2.2.2.
Concepto
de indicios y de presunciones
2.2.3.
Caracteres
definitorios de los indicios y de las presunciones
2.2.4.
Clasificación
de los indicios y las presunciones
2.2.5.
¿Valoración
de los indicios y de las presunciones?
3.
Trascendencia
de los resultados de la actividad
probatoria
o, en otros términos, de los estados
intelectuales
que ella provoca
CAPÍTULO 5
LOS MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA
1.
La
postulación de la prueba
2.
La
recepción de la prueba
3.
La
valoración de la prueba
4.
Un
modelo "alternativo" de concepción
de
los momentos de la actividad probatoria
5.
La
llamada "libre convicción"
6.
Adelantando
algunas referencias en orden a la
"corrección
de la motivación de las resoluciones judiciales”
CAPÍTULO 6
ESPECIFICIDADES JURÍDICAS Y "NO JURÍDICAS"
DE LOS MOMENTOS DE VALORACIÓN
DE LA PRUEBA STRICTO SENSO
Y DE LA ADOPCIÓN DE LA DECISIÓN
QUE PONE TÉRMINO AL PROCESO
1.
Introducción
2.
Sobre
la valoración de la prueba
2.1.
La
regla de inmediación
2.2.
La
naturaleza personal ¿la valoración de la prueba?
2.2.1.
El
"componente intuitivo" de la valoración probatoria
2.2.2.
Los
llamados "sesgos cognitivos"
2.2.3.
La
necesidad de justificar la valoración
3.
Sobre
la adopción de la decisión
que
pone término al proceso
3.1.
La
certeza como presupuesto de la condena
y
la regla del in dubio pro reo
3.2.
El
momento de la decisión sobre los hechos probados
CAPÍTULO 7
REFLEXIONES DE CIERRE
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
166
Páginas
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2020
ISBN
9786124821455
Autor
Gustavo Alberto Arocena
Editor
CEJI
Centro
Jurídico Integral de Ciencias penales
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
DE VERDAD?
PRUEBA RACIONALIDAD Y VERDAD
EN EL PROCEDIMIENTO CRIMINAL
=
= = = = = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario