PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE
PROCEDENCIA ILÍCITA
DERECHO PREVENTIVO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS ATRIBUTOS DERECHOS
FUNDAMENTALES RESPONSABILIDADES Y EL CONTROL DE RIESGOS A TRAVÉS DEL
CUMPLIMIENTO NORMATIVO O COMPLIANCE
1M Libro Autor Ángel Jesús Barón Alonso
EDITOR TIRANT LO BLANCH
PRIMERA EDICIÓN
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
Derecho
preventivo de las personas jurídicas, atributos, derechos fundamentales,
responsabilidades y el control de riesgos a través del cumplimiento normativo o
compliance
En
el tejido complejo de los negocios y la dinámica sociedad exigen cada día la existencia
de una cultura de cumplimiento normativo en todas las actividades sociales,
laborales, administrativas, mercantiles, fiscales, de prevención, por lo que el
"Compliance" emerge como un faro que nos guía delineando los límites
éticos y legales que moldean nuestras relaciones sociales y comerciales, desde
luego, nos enseña a tomar decisiones más acertadas dentro de un marco legal,
preventivo, claro y preciso, evitando así la cultura tóxica y perniciosa de la
Corrupción
Este
libro: PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON
RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA; nos guía mostrando los orígenes y
regulaciones del cumplimiento normativo, explorando sus matices en un viaje que
va más allá de las reglas y regulaciones, adentrándose en la esencia de la
integridad empresarial
A
medida que desentrañamos los entresijos del cumplimiento, descubrimos que la
cultura de Prevención y Cumplimiento Normativo, va más allá de simples
procedimientos; es un compromiso profundo con la ética y la responsabilidad y
en vía de consecuencia con la Sociedad
Desde
los intrincados detalles de las normatividades hasta las historias reales de
empresas que han enfrentado dilemas morales, este libro busca mostrar la
importancia vital de la prevención de riesgos en un mundo donde la
transparencia y la confianza son moneda corriente, donde el "Compliance"
se convierte en el guardián de la integridad
En
estas páginas, exploraremos cómo las organizaciones deben no solo cumplir con
las normas, sino también liderar con un sentido genuino de responsabilidad,
forjando un camino hacia un futuro empresarial más ético y sostenible.
¡Bienvenido a un viaje hacia la excelencia corporativa a través del Compliance!
ÍNDICE
PRIMERA PARTE
PREVENCION E IDENTIFICACION DE OPERACIONES
CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA,
ORÍGENES, REGULACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL;
Y EL BLANQUEO DE CAPITALES
CAPITULO I.
TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES
I.1.-
Definición
y Clases
I.1.1.-
Celebración
de los Tratados Internacionales
I.1.2.-
Tratados
Bilaterales
I.1.3.-
Tratados
Multilaterales
I.1.4.-
Las
Reservas
I.1.5.-
El
Depositario
I.1.6.-
Inicio
de la vigencia de un Tratado Internacional
I.1.7.-
El
tema de Interpretación en Los Tratados Internacionales
I.1.8.-
Las
Fuentes del Derecho Internacional Público
I.1.9.-
Reglamentación
de los Tratados Internacionales
en
el Estado Mexicano
I.2.-
La
Convención de Viena sobre el Derecho
de
los Tratados Internacionales
I.2.1.-
Ius
Cogens en el Derecho Internacional
I.2.2.-
Ius
Cogens y el Principio del Consentimiento para el acceso
a
la Corte Internacional de Justicia
I.3.-
Iniciativa
del Secretario General de
Las
Naciones Unidas respecto
del
tema “Corrupción”
I.4.-
Influencia
de la Organización para la Cooperación
y
el Desarrollo Económicos (OCDE) en el tema Anticorrupción
I.5.-
Contribución
de la Organización Internacional
de
Normalización
en
el tema de la
I.6.-
Programa
Anticorrupción de la OCDE para América Latina
I.7.-
Sistema
Nacional Anticorrupción
I.7.1.-
Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
I.7.2.-
Ley
General del Sistema Nacional Anticorrupción
I.7.3.-
Ley
General de Responsabilidades Administrativas
I.7.4.-
Ley
de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
I.7.5.-
Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa
I.7.6.-
Ley
de la Fiscalía General de la República
I.7.7.-
Código
Penal Federal
I.7.8.-
Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal
I.7.9.-
Ley
Nacional de Extinción de Dominio
CAPITULO II.
CONVENCIONES INTERNACIONALES RELACIONADAS
CON LOS INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN
DE LAVADO DE DINERO, O BLANQUEO
DE CAPITALES Y
A LOS DERECHOS HUMANOS
II.1.-
Convención
del Consejo de Europa 1970, modificado en 1980
II.2.-
Declaración
de los Derechos de Basilea, 1974
II.3.-
Convención
de las Naciones Unidas contra El Tráfico
Ilícito
de Estupefacientes y Substancias Psicotrópicas de 1988
Convención
de Viena
II.3.1.-
Objetivo
que persigue este Tratado Internacional
II.4.-
Convención
de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada
Transnacional, Protocolo de Palermo
II.4.1.-
Delincuencia
Organizada Transnacional
II.4.2.-
Objetivo
que persigue este Tratado Internacional
II.5.-
Convención
de las Naciones Unidas Contra la Corrupción,
Convención
de Mérida
II.5.1.-
Antecedentes
II.5.2.-
Contenido
de la Convención de Mérida
II.5.3.-
Estructura
de la Convención de las
Naciones
Unidas Contra la Corrupción
II.6.-
Convención
Interamericana de
Lucha
Contra la Corrupción
II.6.1.-
Contenido
de la Convención Interamericana
de
lucha contra la Corrupción
II.6.2.-
Importancia
de la Convención
II.6.3.-
Mecanismo
de Evaluación y Monitoreo
II.6.4.-
Objetivos
II.6.5.-
Cronología
formal de la Convención
Interamericana
Contra
la
Corrupción
II.6.6.-
Difusión
y acciones adoptadas en México por el Servicio
de
Administración Tributaria
II.6.7.-
Contenido
de la Convención Interamericana Contra la Corrupción
II.7.-
Protección
a los Derechos Humanos
a
través de una Constitución Internacionalizada o de
un
Derecho Internacional Constitucionalizado
II.7.1.-
Constitución
Internacionalizada
II.7.2.-
Derecho
Internacional Constitucionalizado, control
de
la convencionalidad
II.7.3.-
Control
de Convencionalidad Ex Officio
en
Materia de Derechos Humanos
II.8.-
Convención
Americana sobre Derechos Humanos
(Pacto
de San José)
II.8.1.-
Temas
Fundamentales de esta Convención
II.8.2.-
Importancia
de esta Convención Internacional
en
el Derecho Constitucional Mexicano
II.8.3.-
Definición
y Clasificación de los Derechos Humanos
II.8.4.-
Garantías
de Protección de los Derechos Humanos
CAPITULO III.
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
EN EL TEMA DE PREVENCION DE
BLANQUEO DE CAPITALES O LAVADO DE DINERO
III.1.-
Las
Organizaciones Internacionales gubernamentales
III.1.1.-
Conceptos
y Generalidades
III.1.2.-
Criterios
de Clasificación de las organizaciones
Internacionales
gubernamentales
III.1.2.1.-
Criterios
de Clasificación
III.1.2.2.-
Clasificación
por el Criterio Espacial
III.1.2.3.-
Clasificación
según el Criterio Funcional
III.1.2.4.-
Clasificación
por su Naturaleza y competencias jurídicas
III.1.3.-
Constitución,
Personalidad jurídica, Órganos y funciones
III.1.4.-
Las
Organizaciones Internacionales Gubernamentales
y
el Concepto de Supranacionalidad
III.1.4.1.-
Operatividad
de la Organización
III.1.4.2.-
Independencia
Orgánica y Política
III.2.-
Grupo
de Acción Financiera Internacional sobre el Blanqueo
de
Capitales contra el financiamiento al terrorismo
III.2.1.-
Historia
y Origen
III.2.2.-
Objetivos
del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
III.2.3.-
Mecanismos
básicos del Grupo de Acción Financiera
Internacional
(GAFI)
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
808
Páginas
Pasta
delgada en color plastificado
Primera
edición 2024
ISBN
Papel 9788410714052
ISBN
Ebook 9788410714069
Autor
Ángel Jesús Barón Alonso
EDITOR
TIRANT LO BLANCH
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE
PROCEDENCIA ILÍCITA
DERECHO PREVENTIVO DE LAS
PERSONAS JURÍDICAS ATRIBUTOS DERECHOS FUNDAMENTALES RESPONSABILIDADES Y EL
CONTROL DE RIESGOS A TRAVES DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO O COMPLIANCE
=
= = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario