sábado, febrero 22, 2025

ACCION DE EJECUCION DE PRENDA

 
ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA

Requisitos, diferencia entre la derivada

de contrato y medida cautelar

1 Libro Autor Centro de Estudios

Especializados en Oralidad y Derecho

Editor Gallardo Ediciones

SERIE DE JUICIOS CIVILES

TÍTULO 18

EDITOR GALLARDO

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO

CONTIENE:

Artículo de Investigación: Acción de Ejecución de Prenda

(Requisitos, Diferencia Entre la Derivada de Contrato y Medida Cautelar)

Legislación aplicable, Criterios Jurisprudenciales relevantes aplicables al tema, Diagramas Procesales y Bibliografía sugerida

Formularios basados en el Código Nacional de

Procedimientos Civiles y Familiares

Guía Práctica de Términos Plazos y Apercibimientos para los Juicios Civiles

Declaratoria de Vigencia del Código Nacional de

Procedimientos Civiles y Familiares en la Ciudad De México

Acuerdo General 43-17/2024, por el Cuál de Expiden los Lineamientos para el Proceso de Extinción de Juzgados Civiles y Familiares del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México

CONTIENE EN IMPRESO:

=      Artículo de Investigación: Acción de Ejecución de Prenda

(Requisitos, Diferencia Entre la Derivada de Contrato y Medida Cautelar)

=      Bibliografía Sugerida

=      Legislación Aplicable

=      Criterios Jurisprudenciales

=      Formularios Basados en el Código Nacional

de Procedimientos Civiles y Familiares

DEMANDAS

=      Demanda de Acción de Ejecución de Prenda por

Incumplimiento en el Pago del Crédito Garantizado

=      Demanda de Acción de Ejecución de Prenda por

Entrega Jurídica de la Prenda Incumplida por el Deudor

=      Demanda de Acción de Ejecución de Prenda por

Falta de Registro de la Prenda Frente a Terceros

=      Demanda de Acción de Ejecución de Prenda por

Sustitución de Títulos Dados en Prenda Incumplida

=      Demanda de Acción de Ejecución de Prenda por

Negligencia en la Conservación del Bien Pignorado

=      Demanda de Acción de Ejecución de Prenda por

Venta Pública del Bien Ante Falta de Pago

=      Demanda de Acción de Ejecución de Prenda por

Aprovechamiento Indebido de los Frutos de la Prenda

=      Demanda de Acción de Ejecución de Prenda por

Rechazo a Devolver la Prenda tras el Pago de la Deuda

=      Demanda de Acción de Ejecución de Prenda por

Prenda Otorgada sin Consentimiento del Propietario

=      Demanda de Acción de Ejecución de Prenda por

Adjudicación del Bien por Falta de Postores en Subasta

CONTESTACIONES

=      Contestación a la Demanda de Acción de Ejecución

de Prenda por Incumplimiento en el Pago del Crédito Garantizado

=      Contestación a la Demanda de Acción de Ejecución

de Prenda por Entrega Jurídica de la Prenda

Incumplida por el Deudor

=      Contestación a la Demanda de Acción de Ejecución

de Prenda por Falta de Registro de la Prenda Frente a Terceros

=      Contestación a la Demanda de Acción de Ejecución

de Prenda por Sustitución de Títulos Dados en Prenda Incumplida

=      Contestación a la Demanda de Acción de Ejecución

de Prenda por Negligencia en la Conservación del Bien Pignorado

=      Contestación a la Demanda de Acción de Ejecución

de Prenda por Venta Pública del Bien Ante Falta de Pago

=      Contestación a la Demanda de Acción de Ejecución

de Prenda por Aprovechamiento Indebido de los Frutos de la Prenda

=      Contestación a la Demanda de Acción de Ejecución

de Prenda por Rechazo a Devolver la Prenda Tras

el Pago de la Deuda

=      Contestación a la Demanda de Acción de Ejecución

de Prenda por Prenda Otorgada sin Consentimiento del Propietario

=      Contestación a la Demanda de Acción de Ejecución

de Prenda por Adjudicación del Bien por Falta de Postores en Subasta

DIRECTORIO

=      Guía Práctica de Términos Plazos y Apercibimientos para los Juicios Civiles del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

DIAGRAMAS PROCESALES

=      Declaratoria de Vigencia del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la Ciudad De México

=      Acuerdo General 43-17/2024, Emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, en Sesión de Fecha Veintiuno de Mayo del Año Dos Mil Veinticuatro, por el Cuál de Expiden los Lineamientos para el Proceso de Extinción de Juzgados Civiles y Familiares del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México


ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA

(REQUISITOS, DIFERENCIA ENTRE LA DERIVADA

DE CONTRATO Y MEDIDA CAUTELAR)

SUMARIO. LA PRENDA. Procedimiento de ejecución de prenda. LA PRENDA COMO GARANTÍA CONTRACTUAL. EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. Límites. Derecho de propiedad. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD PRIVADA. Concepción racionalista de la autonomía de la voluntad privada. Concepción racionalista de la autonomía de la voluntad privada. Concepción moderna de la autonomía de la voluntad privada. LIBERTAD CONTRACTUAL. Diferencia entre garantía y pena convencional. LA PRENDA COMO GARANTÍA DE MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO. DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. Tutela judicial, subconjuntos que la integran. Tutela cautelar o definitiva. MEDIDAS CAUTELARES (GÉNERO). PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS EN MATERIA CIVIL DEL ORDEN COMÚN. Medidas cautelares (género). Medidas cautelares (especies dentro del género). MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO. SITUACIONES DE HECHO – PELIGRO DE DEMORA Y LA APARIENCIA DE BUEN DERECHO. Antecedentes y fundamento de la “apariencia del buen derecho”. Definición de la “apariencia del buen derecho”. Alcances o medida del análisis de la apariencia del buen derecho. CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO. Principios de temporalidad y mutabilidad. LA GARANTÍA

LA PRENDA

La prenda, en términos jurídicos, se entiende como una figura especifica dentro del amplio concepto de garantía. Es un derecho real que se constituye sobre un bien, generalmente mueble, para asegurar el cumplimiento de una obligación. En esencia, el deudor, o un tercero en su nombre, entrega o afecta un bien como garantía del cumplimiento de una deuda, otorgando al acreedor el derecho de preferencia sobre dicho bien en caso de incumplimiento

A diferencia de otras formas de garantía, la prenda tiene características particulares. Su constitución exige la existencia de un acuerdo de voluntades entre las partes, en el que el deudor, o un tercero en su nombre, entrega o afecta un bien como garantía del cumplimiento de una deuda otorgando al acreedor el derecho de preferencia sobre dicho bien en caso de incumplimiento

A diferencia de otras formas de garantía, la prenda tiene características particulares. Su constitución exige la existencia de un acuerdo de voluntades entre las partes, en el que el deudor consiente en que un bien específico quede sujeto al cumplimiento de la obligación principal. Esta afectación permite que, de no cumplirse con la obligación, el acreedor pueda solicitar la venta del bien para recuperar su crédito. Sin embargo, es importante destacar que este procedimiento debe realizarse cumpliendo con las formalidades establecidas…

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

246 Páginas

En formato de 13.8 por 21 por 1.5 cm

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

SERIE DE JUICIOS CIVILES

TÍTULO 18

Código EAN13 7503053421745

Autor Centro de Estudios Especializados en Oralidad y Derecho

Editor Gallardo Ediciones

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA

Requisitos, diferencia entre la derivada

de contrato y medida cautelar

1 Libro Autor Centro de Estudios

Especializados en Oralidad y Derecho

Editor Gallardo Ediciones 

= = = = = = = = = = = = = =

6 comentarios:

  1. Libro ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA
    Requisitos, diferencia entre la derivada de contrato y medida cautelar

    5 RAZONES POR QUÉ PREFERIR LIBROS IMPRESOS:

    1.- CONCENTRACIÓN Y ENFOQUE:

    Leer en papel tiende a favorecer una mayor concentración y comprensión profunda. Las distracciones comunes como dispositivos como notificaciones pueden interferir fácilmente en tu estudio de derecho. Los estudios sugieren que las personas retienen mejor la información cuando leen en formato impreso en lugar de pantallas digitales

    2.- CONFIABILIDAD Y PERMANENCIA:

    Los libros impresos no dependen de dispositivos electrónicos ni de acceso a internet. Lo que hace más confiables en situaciones donde no se puede contar con tecnología. Los textos impresos no están sujetos a problemas como la caducidad de licencias de software o fallos del sistema. Lo cual es crucial para los abogados que necesitan acceso constante a la ley

    3.- TANGIBILIDAD Y REFERENCIA:

    Los libros impresos ofrecen una forma tangible y directa de acceder a la información. Muchos abogados aprecian la capacidad de marcar páginas, subrayar y hacer anotaciones manuales. Este enfoque físico puede mejorar la retención de información y más adecuado para quienes prefieren interacción directa con el material legal

    4.- AUTORIDAD Y TRADICIÓN:

    La mayoría de editoriales jurídicas publicamos libros impresos con revisiones exhaustivas, lo que garantiza que los abogados puedan confiar en la precisión y calidad de contenido. En el campo tradicional como el derecho, muchos abogados prefieren el prestigio y confiabilidad que perciben en un libro impreso

    5.- CONTEXTO Y REVISIÓN:

    Los libros impresos permiten una revisión más amplia y profunda. Saltar entre secciones es más intuitivo. Además, no requiere energía ni mantenimiento técnico, lo que lo convierte en una opción más práctica en cuantos entornos, como en una sala de juicio o la preparación de un caso fuera de la oficina

    TOMADO DE GALLARDO EDICIONES EL 18 DE OCTUBRE DEL 2024
    5 RAZONES POR QUÉ PREFERIR LIBROS IMPRESOS

    Libro ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA
    Requisitos, diferencia entre la derivada de contrato y medida cautelar

    ResponderEliminar
  2. Libro ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA
    Requisitos, diferencia entre la derivada de contrato y medida cautelar

    COMITÉ EDITORIAL
    EN LA PRESENTACIÓN SE LEE; LO SIGUIENTE:
    Estimado lector, con el objetivo de hacer más práctica la consulta de nuestras obras, en Gallardo ediciones hemos trabajando para ofrecer diversos valores editoriales en cada una de nuestras legislaciones
    Por lo cual, en esta página dedicamos un espacio para explicar cómo funciona cada uno de éstos para que pueda conocer mejor la legislación que adquirió:
    SUMARIO:
    Enlistamos, en orden, la normativa impresa de la obra relacionada con la página donde comienza cada una; asimismo, agregamos un listado de la normativa complementaria en cada materia que se encontrará exclusivamente en nuestra aplicación Web
    ÍNDICE:
    Ordenamos la aparición de las partes y tópicos de cada ley (libros, títulos, capítulos, secciones, etcétera) y los relacionamos con su página de aparición

    Libro ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA
    Requisitos, diferencia entre la derivada de contrato y medida cautelar

    ResponderEliminar
  3. Libro ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA
    Requisitos, diferencia entre la derivada de contrato y medida cautelar

    PROEMIO:
    Al inicio de cada norma expusimos: el nombre oficial, última fecha de reforma, fecha de promulgación y fuente oficial en que fue publicada
    REFERENCIAS:
    Señalamos las últimas modificaciones a cada normativa con un gráfico según la modificación y referenciadas en nota al pie con la fecha correspondiente. Las diferentes modificaciones las podrá encontrar señaladas de la siguiente manera: Reforma; derogación; adicción; fe de erratas, cuota o monto reformado e invalidez de la norma (acción de inconstitucionalidad)
    HISTORIAL DE REFORMAS:
    Al final de cada normativa, agregamos el apartado donde podrá consultar las últimas modificaciones publicadas por el Poder Ejecutivo; de estas destacamos fecha de publicación, artículos promulgatorios y transitorios del decreto
    TEMATIZACIÓN:
    Destacamos el título que resume el contenido principal de cada artículo, ya sea proveniente de origen o agregado por nuestro Comité Editorial
    Podrá encontrarlo en el cuerpo de la normativa en cuestión o al inicio de la obra como índice
    ENCABEZADO:
    En la parte superior de cada página indicamos los artículos contenidos, así como la normativa a la que corresponden

    Libro ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA
    Requisitos, diferencia entre la derivada de contrato y medida cautelar

    ResponderEliminar
  4. Libro ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA
    Requisitos, diferencia entre la derivada de contrato y medida cautelar

    APLICACIÓN WEB:
    En apego a nuestro principio de siempre estar actualizados, creamos un portal electrónico para cada obra donde, de ser necesario, encontrará las actualizaciones más recientes a cada normativa, aunque los decretos hayan sido publicados posteriores a su adquisición; dicho portal estará disponible para su consulta dentro del año de edición de su ejemplar
    Asimismo, en la aplicación web recopilamos para usted diversos documentos de interés y normativa complementaria en la materia, esto con la finalidad de extender el catálogo de consulta para cada obra
    Para acceder a su respectiva aplicación puede consultar los datos que se encuentran en la primera página de este libro; escanear el código QR o trascribir la URL en su navegador
    NOTAS AL EDITOR:
    Como Comité Editorial valoramos la necesidad de incluir una breve anotación aclaratoria, ya sea a pie de página o en recuadros destacables, como resultado de una imprecisión, error u omisión de la fuente de origen
    APARTADO DE DECLARATORIAS DE INVALIDEZ:
    Apartado donde sintetizamos, dentro de su ejemplar impreso, el extracto de los artículos invalidados y resolutivos de la sentencia dada por el pleno de la suprema Corte de Justicia de la Nación, a su vez, en la versión digital, podrá encontrar la declaratoria completa
    DIAGRAMA DE INVALIDEZ DE LA NORMA:
    Gráfica que resume el proceso de declaración de invalidez de la norma, sus efectos y el procedimiento a seguir en caso de que se aplique una norma inválida
    De igual manera, hacemos de su conocimiento que en Gallardo Ediciones trabajamos constantemente por mejorar la calidad editorial que llega a sus manos. Por lo que estamos disponibles para recibir dudas, comentarios o sugerencias de todos nuestros lectores, a través de los datos encontrados en la página 2 de este ejemplar
    De parte del Comité Editorial, esperamos le sea útil el contenido de su obra adquirida y tenga la oportunidad de conocer más de nuestro fondo editorial
    Gracias por su preferencia y confianza

    Libro ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA
    Requisitos, diferencia entre la derivada de contrato y medida cautelar

    ResponderEliminar
  5. Libro ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA
    Requisitos, diferencia entre la derivada de contrato y medida cautelar

    Gracias, estamos listos para atender
    su amable petición; en el Teléfono:
    6677-146-961 de oficina
    Teléfono: 800-832-7697 llamada gratis en nuestro país;
    CELULAR + 6671 – 985 - 765
    WHATSAPP + 521 6671-9857-65
    En el correo: alfonsomonarrez@gmail.com

    Libro ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA
    Requisitos, diferencia entre la derivada de contrato y medida cautelar

    ResponderEliminar
  6. COMITÉ EDITORIAL
    Libro ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA
    Requisitos, diferencia entre la derivada de contrato y medida cautelar
    JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL
    SERIE DE JUICIOS CIVILES

    COMITÉ EDITORIAL
    Libro ACCIÓN REIVINDICATORIA TÍTULO 11
    JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL
    Elementos Propiedad Pruebas e Improcedencia
    SERIE DE JUICIOS CIVILES

    Lic. Gabriela Flores Carrillo
    Coordinación Editorial
    Lic. Martha Rodríguez Reyna +
    Investigación Jurídica
    Lic. Esmeralda Enríquez García
    Investigación Jurídica
    Lic. José Alfredo Olvera Ramírez
    Investigación Jurídica
    Lic. Damayanti Cano Ayón
    Investigación Jurídica
    Lic. Hessenshersia Fong Rodríguez
    Digital Gallardo Ediciones
    Lic. María Guadalupe Frías Hernández
    Asistente de Investigación, Cuidado de la edición
    Lic. Ámbar Miranda Mireles
    Cuidado de la Edición y Actualización
    Lic. Casandra Sofía Guajardo Huesca
    Cuidado de la Edición y Actualización
    Diseño Editorial:
    Lic. Hugo Sánchez Flores
    Diseñador Gráfico
    DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS:
    Ing. Gustavo Brindis Bello
    Soporte Técnico
    Lic. Heidye Morales Monsiváis
    Actualización
    ASESOR DE CONTENIDOS JURÍDICOS
    Maestro Guillermo Alcántar Mendoza
    Catedrático de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca e INACIPE
    Dr. Luis Raymundo Massé Moreno
    Maestro Enrique Espinosa Madrigal
    Poder Judicial de la Federación


    COMITÉ EDITORIAL
    Libro ACCIÓN DE EJECUCIÓN DE PRENDA
    Requisitos, diferencia entre la derivada de contrato y medida cautelar
    JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL
    SERIE DE JUICIOS CIVILES

    ResponderEliminar