LAS ACTIVIDADES VULNERABLES EN MÉXICO
1 Libro Autor Ramón García Gibson
EDITOR TIRANT LO BLANCH
PRIMERA EDICIÓN 2025
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
En un mundo cada vez más interconectado, la comprensión de la prevención y persecución de los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo es una necesidad imperativa. La obra Actividades Vulnerables en México ofrece una perspectiva clara sobre temas cruciales para los especialistas en la materia, así como para el ciudadano interesado en el análisis de su entorno
El
lector conocerá los antecedentes internacionales de las Actividades y
Profesiones no Financieras Designadas (APNFD) conocidas en México como
Actividades Vulnerables; El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y
su relación con las APNFD, así como el contexto de México en materia de
actividades vulnerables. Comprender las obligaciones regulatorias en materia
preventiva con las que deben cumplir quienes realizan actividades vulnerables
potenciará la capacidad del lector para reconocer señales de alerta,
prevenirlas y contribuir a un ambiente más seguro en el ámbito que se desempeñe
Las
Actividades Vulnerables en México no solo es una guía para profesionales y
estudiosos de la materia, sino también una herramienta para los interesados en
proteger a la sociedad y economía de sus países. Acompáñanos en el fascinante
viaje al que te llevará la lectura de esta obra
ÍNDICE
DEDICATORIA
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES INTERNACIONALES DE LAS APNFD
1.1.
Convención
contra el Tráfico Ilícito de
Estupefacientes
y Sustancias Sicotrópicas,
del
año 1988 (Convención de Viena)
1.2.
Declaración
de Principios del Comité de Basilea (1988)
1.3.
Convenio
Internacional para la Represión
al
Financiación del Terrorismo (1999)
1.4.
Convención
de las Naciones Unidas contra
la
Delincuencia Organizada Transnacional
del
año 2000 (Convención de Palermo)
1.5.
Convención
de las Naciones Unidas
Contra
la Corrupción (2003)
CAPÍTULO II
EL GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA
INTERNACIONAL Y SU EFECTO EN LAS APNFD
2.1.
Aspectos
Generales
2.2.
Recomendaciones
del GAFI aplicables para APNFD
CAPÍTULO III
MEJORES PRÁCTICAS EMITIDAS
POR EL GAFI PARA APNFD
3.1.
Mejores
prácticas beneficiario final
personas
jurídicas (Octubre 2019)
3.2.
Enfoque
basado en riesgos profesionales
legales
(junio 2019)
3.3.
Activos
virtuales señales de alerta de LD/FT (2020)
3.4.
Supervisión
basada en riesgo (marzo 2021)
3.5.
Guía
de buenas prácticas de supervisión
extra situ (Julio 2021)
3.6.
Guía
dirigida al sector de APNFD, para la
construcción
de una matriz de riesgos en
prevención
del lavado de activos y financiamiento
al
terrorismo (LA/FT) (diciembre 2022)
CAPÍTULO IV
LAS APNFD EN
INTRODUCCIÓN
4.1.
APNFD
México sus obligaciones de conformidad
con
la Ley Antilavado
4.2.
Actividades
Vulnerables No Financieras/APNFD:
Capitulo
III, sección segunda en los artículos 17 al 22
4.3.
Principales
obligaciones para las APNFD en México
de
conformidad con la legislación aplicable
4.4.
Autoridades
participantes en las APNFD
4.5.
Sanciones
administrativas aplicables
conforme
la ley Antilavado
4.6.
Mejores
prácticas implementadas
4.7.
Criterios
generales emitidos por la Unidad de
Inteligencia
Financiera de la Secretaría
de
Hacienda y Crédito Público
4.8.
Propuesta
de Reformas a la Ley Antilavado
4.9.
Propuesta
de una Ley Antilavado Estatal
CAPÍTULO V
EVALUACIÓN NACIONAL DE RIESGOS
2020 Y 2023 (ENR)
5.1.
Antecedentes
5.2.
Evaluación
Nacional de Riesgos de México 2020 (ENR)
5.3.
Evaluación
Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero
y
Financiamiento al Terrorismo 2023
TABLA
DE ILUSTRACIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
SEMBLANZA
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
380
Páginas
Pasta
delgada en color plastificado
Primera
edición 2025
ISBN
Papel 9788410711457
ISBN
Ebook 9788410711464
Autor
Ramón García Gibson
Editor
Tirant lo Blanch
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
LAS ACTIVIDADES VULNERABLES
EN MÉXICO
=
= = = = = = = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario