viernes, febrero 21, 2025

MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL

MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL

TEORÍA Y PRÁCTICA CONFORME AL CÓDIGO

NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES CNPP

1 Libro Autor Alfredo Dagdug Kalife

EDITOR INACIPE

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES

TERCERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

La presente obra: MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL TEORÍA Y PRÁCTICA CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES CNPP; constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendencia actualizados hasta este momento, que constituyen el cuerpo normativo y demás fuentes del derecho del nuevo sistema de justicia acusatorio y adversarial

Con este Manual se pretende que el lector pueda aprender, estudiar, profundizar, así como reflexionar sobre cuestiones propias de la litigación, respecto de todo el nuevo sistema de justicia criminal acusatorio y adversarial mexicano, incluyendo el ámbito internacional que tiene aplicación e injerencia interna en el sistema, de igual modo sobre las instituciones internacionales de justicia y aplicación de derechos fundamentales que repercuten en el procedimiento penal mexicano

Recalcando que, al ser una obra de naturaleza científica, se forja en un análisis dogmático procesal que tiene la característica de universalidad, por lo que puede ser estudiado y aplicado en cualquier otro sistema de justicia criminal fuera del ámbito nacional

Es importante mencionar que la tercera edición está debidamente actualizada y complementada, de acuerdo con las modificaciones que hasta el día de hoy se han elaborado a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al CNPP, así como a la implementación de las nuevas legislaciones nacionales que articulan a este todavía nuevo sistema de justicia. Además de ello, el autor ha profundizado en temas esencialmente coyunturales tales como la perspectiva de género, así como las nuevas tecnologías aplicadas al procedimiento penal mexicano; de igual forma ha continuado ampliando el estudio respecto del resto de los temas tratantes en este Manual, incluyendo el del enjuiciamiento de las personas jurídicas colectivas, sus peculiaridades dentro del procedimiento penal, así como con las fuentes/medios de prueba especiales y esenciales para este tipo de enjuiciamientos, tales como el Criminal Compliance Program o programa de cumplimiento en materia penal, con el que se verifica el debido control organizacional de una empresa, sumado a observaciones y propuestas especiales de lege ferenda sobre temas procesales (teórico y prácticos) y sobre el objetivo preventivo especial de la sanción a personas jurídicas

Este trabajo: MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL TEORÍA Y PRÁCTICA CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES CNPP; está dirigido a magistrados, jueces, agentes del Ministerio Público, asesores jurídicos, abogados defensores y demás operadores del sistema de justicia criminal, así como a todo estudiante de derecho que pretenda profundizar sobre esta apasionante rama del conocimiento jurídico

ÍNDICE:

CAPÍTULO I

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES RELACIONADOS

CON EL PROCEDIMIENTO PENAL

1. Introducción. 2. De los derechos fundamentales que tienen relación tanto indirecta como directa con el sistema de justicia criminal. 3. Clasificación de los derechos fundamentales relacionados con la obtención, práctica y valoración de la prueba. 4. Derechos fundamentales como elementos rectores de la estructura del nuevo sistema de justicia criminal

CAPÍTULO II

DE LOS SISTEMAS PROCESALES Y DE

LOS PRINCIPIOS INFORMADORES DEL PROCESO

5. De los sistemas procesales. 6. De los principios informadores del sistema de enjuiciamiento criminal. 7. De las formalidades en las audiencias del procedimiento penal. 8. De las salas para la celebración de las audiencias

CAPÍTULO III

DE LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS SISTEMAS

DE JUSTICIA CRIMINAL Y EL DINAMISMO PROCESAL

9. Introducción. 10. Estructura del procedimiento penal mexicano. 11. Del dinamismo procesal. 12. De las resoluciones jurisdiccionales, de las notificaciones y de los plazos y términos

CAPÍTULO IV

DE LOS SUJETOS PROCESALES

13. Del órgano jurisdiccional. 14. Del Ministerio Público. 15. De la policía. 16. De la víctima y del perjudicado por el delito. 17. Del Asesor jurídico. 18. Del imputado. 19. El defensor. 20. De la autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso

CAPÍTULO V

LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN

21. Introducción. 22. Objetivo de la etapa de investigación. 23. De las Técnicas de investigación. 24. De la obtención y conservación de las fuentes de prueba. 25. Del aseguramiento de las fuentes de prueba. 26. De la prueba anticipada. 27. Del procedimiento de la etapa de investigación

CAPÍTULO VI

FASE INTERMEDIA

28. Introducción. 29. Del órgano jurisdiccional encargado de la dirección de la etapa intermedia. 30. El objetivo de la etapa intermedia. 31. Del término para la adopción de medios alternativos y de las formas anticipadas de resolución de conflictos. 32. Del procedimiento de la fase intermedia

CAPÍTULO VII

DEL JUICIO ORAL O PLENARIO

33. Introducción. 34. De las audiencias del juicio oral. 35. De la audiencia de debate o juicio. 36. De la etapa de deliberación jurisdiccional. 37. De la audiencia de emisión de fallo. 38. De la audiencia de la individualización de la sanción penal y la reparación del daño

CAPÍTULO VIII

DE LA PRUEBA

39. Introducción. 40. De los principios informadores de la prueba. 41. Concepto de prueba. 42. Clasificación de pruebas. 43. Dinámica probatoria a lo largo del procedimiento penal. 44. De los medios de pruebas

CAPÍTULO IX

DE LOS INCIDENTES

45. Concepto de incidente. 46. Clasificación de los incidentes. 47. Tipos de incidentes

CAPÍTULO X

DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

48. Introducción. 49. Clasificación de los medios de impugnación. 50. Fundamentos de los medios de impugnación. 51. De las enmiendas procesales. 52. De los recursos. 53. Proceso impugnativo autónomo. 54. El control de constitucionalidad y control de convencionalidad como mecanismo de respeto y aplicabilidad a los derechos fundamentales del inculpado

CAPÍTULO XI

DE LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA

55. Introducción. 56. Función de la ejecución de la sanción penal. 57. De los derechos fundamentales de las personas que se encuentran en ejecución de sentencia privativa de libertad. 58. Principios rectores de la ejecución de la sanción penal. 59. De los órganos encargados del periodo de ejecución. 60. Del procedimiento de ejecución. 61. De los beneficios penitenciarios y los Sustitutivos penales. 62. De los beneficios penitenciarios preliberacionales. 63. De las sanciones y medidas penales no privativas de la libertad. 64. De las medidas de seguridad. 65. De la justicia terapéutica. 66. De las medidas de seguridad para personas inimputables. 67. De la supervisión de las medidas penales impuesta fuera de la prisión

CAPÍTULO XII

DE LA REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO

68. Introducción. 69. De la naturaleza jurídica y concepción de la reparación integral del daño. 70. De las funciones de la reparación integral del daño. 71. De los sujetos en materia de reparación del daño. 72. Del objeto pretensional de la reparación del daño. 73. Forma de garantizar la reparación integral del daño. 74. Del procedimiento para la reparación integral del daño. 75. Forma de determinar el monto de la reparación del daño. 76. Reglas básicas de aplicación de la reparación del daño. 77. De la prescripción de la reparación del daño

CAPÍTULO XIII

DE LAS PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS, DE LAS MEDIDAS

DE PROTECCIÓN Y DE LAS MEDIDAS CAUTELARES

78. Distinción entre medidas de protección, providencias precautorias y medidas cautelares. 79. De las medidas de protección. 80. De las providencias precautorias. 81. De las medidas cautelares. 82. Medidas para ejecutar las providencias precautorias o las medidas cautelares. 83. Procedimiento para la imposición de las medidas cautelares. 84. Supervisión de las medidas cautelares

CAPÍTULO XIV

MEDIOS ALTERNATIVOS Y FORMAS ANTICIPADAS

PARA LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS

85. Introducción. 86. Distinción entre Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos (MASC) y Formas Anticipadas de Resolución de Conflictos (FARC). 87. De los mecanismos alternos de solución de conflictos. 88. De la conformidad y el procedimiento abreviado

CAPÍTULO XV

DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

89. Introducción. 90. Del procedimiento para miembros de pueblos y comunidades indígenas. 91. Del procedimiento para personas jurídicas. 92. Del procedimiento por conducto de la acción penal ejercida por particulares. 93. De la Justicia para Adolescentes. 94. De los enjuiciamientos de asuntos relacionados con la delincuencia organizada

CAPÍTULO XVI

BREVE REFERENCIA AL DERECHO

PROCESAL PENAL INTERNACIONAL

95. Introducción. 96. De la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 97. De la Corte Penal Internacional

CAPÍTULO XVII

PERSPECTIVA DE GÉNERO DENTRO

DEL PROCEDIMIENTO PENAL

CAPÍTULO XVIII

LA TECNOLOGÍA EN LA APLICACIÓN

DEL PROCEDIMIENTO PENAL

98. De la Firma electrónica. 99. Consulta de expediente electrónico. 100. De las notificaciones y de los plazos y términos. 101. De las audiencias por conducto de videoconferencia

BIBLIOGRAFÍA

Leyes consultadas y de análisis

Documentos internacionales consultados

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

1010 Páginas

Pasta dura en color plastificado

Tercera edición 2025

ISBN 9786078615568

Autor Alfredo Dagdug Kalife

EDITOR INACIPE

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL

TEORÍA Y PRÁCTICA CONFORME AL CÓDIGO

NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES CNPP

= = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario