miércoles, febrero 12, 2025

RECURSOS EN MATERIA PENAL

 

RECURSOS EN MATERIA PENAL

1 Libro Autor  Alberto del Castillo del Valle

EDITOR UBIJUS EDITORIAL

TERCERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

Esta obra: RECURSOS EN MATERIA PENAL; introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio órgano judicial que emitió la resolución, por el superior jerárquico e, inclusive, por quien no tiene ese carácter, pero la ley le otorga atribuciones para resolver ese asunto, como la actuación del juez de Control frente a actos del Ministerio Público

En el tratamiento de los recursos, el autor deja ver tanto su faceta de docente al explicar los temas tratados con la metodología de la investigación debida y la explicación académica, como la del litigante que es, presentando escritos de recursos para explicar así algunos tópicos expuestos, lo que hace del libro una obra para las aulas y, al mismo tiempo, para la práctica profesional cotidiana

ÍNDICE:

Prólogo

Palabras introductorias a la segunda edición

Palabras introductorias a la tercera edición

Prefacio

I.

TEORÍA SOBRE LOS RECURSOS

A.

Concepto de recurso

B.

Clases de recursos

C.

Naturaleza jurídica de los recursos

D.

Partes procesales en los recursos

E.

Objeto de los recursos

F.

Efectos de la sentencia de los recursos

II.

LAS GARANTÍAS PROCESALES EN LOS RECURSOS

A.

Somera introducción a las garantías

B.

Garantía de no ser juzgado por tribunales especiales

C.

Garantía de no ser juzgado con leyes privativas

D.

Garantía de la no aplicación retroactiva de la Ley

E.

Garantía de audiencia

F.

Garantía de la exacta aplicación

de la ley en materia penal

G.

Garantía de legalidad

H.

Garantías de la administración de justicia

I.

Aplicación de mecanismos alternativos

de solución de controversias

J.

Proporción de un defensor público

K. N.

Carga de la prueba en contra del Ministerio Público

L.

Exclusión de pruebas ilícitas

M.

Presunción de inocencia

N.

Garantías ante la administración de justicia penal

O.

El debido proceso penal

P.

Conclusión

III.

PARTICULARIDADES DE LOS RECURSOS EN MATERIA PENAL

A.

Fundamento jurídico para la procedencia

de los recursos en materia penal

B.

Principios rectores de los recursos en materia penal

C.

Condicionantes para la procedencia

de los recursos en materia penal

IV.

TEORÍA DE LOS AGRAVIOS

A.

Concepto de agravio

B.

Clases de agravios

C.

Ejemplo de un agravio

V.

INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS EN MATERIA PENAL

VI.

RECURSOS EN LA INVESTIGACIÓN INICIAL

A.

Introducción

B.

Formas de inicio de la investigación

C.

 Objeto de la investigación

D.

Formas de terminación de la investigación

E.

Determinaciones ministeriales en la

investigación y su impugnación

VII.

RECURSOS INNOMINADOS

A.

Introducción a los recursos innominados en materia penal

B.

Recurso del artículo 97 del Código Nacional

(en torno a declaratoria de nulidad

por parte del juez de control)

C.

Recurso del artículo 137 del Código Nacional

(en torno a medidas de protección)

D.

Recurso del artículo 138 del Código Nacional

(en torno a providencias precautorias)

E.

Recurso del artículo 190 del Código Nacional

(acuerdo reparatorio ante el Ministerio Público)

F.

Recurso del artículo 219 del Código Nacional

(negativa a permitir la consulta de registros

G.

Recurso del artículo 258 del Código Nacional

(impugnación de actos del Ministerio Público)

VIII.

RECURSO DE QUEJA

A.

Introducción al recurso de queja

B.

Procedencia del recurso de queja

C.

Ejemplo de escrito de recurso de queja

D.

Competencia en materia de resolución

del recurso de queja

E.

Trámite del recurso

F.

Efectos de la resolución del recurso

G.

Síntesis sobre el recurso

IX.

RECURSO DE REVOCACIÓN

A.

Introducción al recurso de revocación

B.

Recurso de revocación contra resolución

dictada en audiencia

C.

Recurso de revocación contra resolución

dictada fuera de audiencia

D.

Irregularidades en materia de revocación

X.

RECURSO DE APELACIÓN

A.

Palabras introductorias

B.

Recurso de apelación contra

actos del juez de Control

C.

Recurso de apelación contra resoluciones

del Tribunal de Enjuiciamiento

D.

Recurso de apelación y desistimiento

de la acción penal

E.

Reglas comunes al recurso de apelación

(contra resoluciones de juez de Control

o de Tribunal de Enjuiciamiento)

F.

Efectos de las sentencias del recurso de apelación

G.

La apelación y procedencia del amparo

H.

Algunas consideraciones de la sentencia

de los recursos en materia penal

I.

Resoluciones judiciales inimpugnables

J.

Algunos yerros legislativos.

K.

Síntesis sobre el recurso de apelación promovido

para impugnar resoluciones de juez de Control

L.

Relación de resoluciones del juez de Control

apelables y vía de amparo que contra

ellas procede (con referencia al principio de definitividad)

M.

Síntesis sobre el recurso de apelación interpuesto

contra resoluciones del Tribunal de Enjuiciamiento

XI.

IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES DE RECURSOS

EN MATERIA PENAL A TRAVÉS DEL AMPARO

A.

Concepto de amparo penal

B.

Procedencia del amparo penal

C.

Legitimación para promover amparo penal

D.

Algunas reglas de procedencia del amparo

E.

Acto reclamado en amparo contra

resolución de recurso

F.

Requisitos de la demanda de amparo

en el caso en estudio

 

Bibliografía

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

294 Páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN 9786078875849

Autor Alberto del Castillo del Valle

Editor Ubijus Editorial

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

RECURSOS EN MATERIA PENAL

 

= = = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario