domingo, febrero 23, 2025

ACCION DE NULIDAD POR SIMULACION DE ACTO JURIDICO

 
ACCIÓN DE NULIDAD POR SIMULACIÓN

DE ACTO JURÍDICO

Legitimación, elementos, tipos,

carga de la prueba y buena fe registral

JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL

1 Libro Autor Centro de Estudios Especializados

en Oralidad y Derecho

Y Editor Gallardo “Siempre Actualizados”

Libro # 19

Primera edición 2025

 

LIBRO RECOMENDADO

=      Artículo de Investigación: Acción de Nulidad por Simulación de Acto Jurídico (Legitimación, elementos, tipos, carga de la prueba y buena Fe Registral)

=      Legislación aplicable, Criterios Jurisprudenciales relevantes aplicables al tema, Diagramas Procesales y Bibliografía sugerida

=      Formularios basados en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

=      Guía Práctica de Términos Plazos y Apercibimientos para los Juicios Civiles

=      Declaratoria de Vigencia del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la Ciudad De México

=      Acuerdo General 43-17/2024, por el Cuál de Expiden los Lineamientos para el Proceso de Extinción de Juzgados Civiles y Familiares del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México

CONTIENE EN IMPRESO:

=      Artículo de Investigación: Acción de Nulidad por

Simulación de Acto Jurídico (Legitimación, elementos,

tipos, carga de la prueba y buena Fe Registral)

=      Bibliografía Sugerida

=      Legislación Aplicable

=      Criterios Jurisprudenciales

=      Formularios Basados en el Código Nacional

de Procedimientos Civiles y Familiares

DEMANDAS

=      Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

Absoluta de Compraventa

=      Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Contrato de Préstamo

=      Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Donación para Evadir Impuestos

=      Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Cesión de Derechos sin Intención de Transferencia

=      Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Compraventa entre Familiares para Ocultar Bienes

=      Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Constitución de Empresa

=      Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Contrato de Arrendamiento

=      Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Pago de Obligación

=      Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Contrato de Compraventa como encubrimiento de Préstamo

=      Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Contrato de Prestación de Servicios para Ocultar Relación Laboral

CONTESTACIONES

=      Contestación a la Demanda de Acción de Nulidad

por Simulación Absoluta de Compraventa

=      Contestación a la Demanda de Acción de Nulidad

por Simulación de Contrato de Préstamo

=      Contestación a la Demanda de Acción de Nulidad

por Simulación de Donación para Evadir Impuestos

=      Contestación a la Demanda de Acción de

Nulidad por Simulación

de Cesión de Derechos sin Intención de Transferencia

=      Contestación a la Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Compraventa entre Familiares para Ocultar Bienes

=      Contestación a la Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Constitución de Empresa

=      Contestación a la Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Contrato de Arrendamiento

=      Contestación a la Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Pago de Obligación

=      Contestación a la Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Contrato de Compraventa como Encubrimiento de Préstamo

=      Contestación a la Demanda de Acción de Nulidad por Simulación

de Contrato de Prestación de Servicios para Ocultar Relación Laboral

DIRECTORIO

=      Guía Práctica de Términos Plazos y Apercibimientos para

los Juicios Civiles del Código Nacional de

Procedimientos Civiles y Familiares

DIAGRAMAS PROCESALES

=      Declaratoria de Vigencia del Código Nacional de

Procedimientos Civiles y Familiares en la Ciudad De México

=      Acuerdo General 43-17/2024, Emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, en Sesión de Fecha Veintiuno de Mayo del Año Dos Mil Veinticuatro, por el Cuál de Expiden los Lineamientos para el Proceso de Extinción de Juzgados Civiles y Familiares del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México

ACCIÓN DE NULIDAD

POR SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO

(Legitimación, elementos, tipos, carga de la prueba y buena fe registral)

SUMARIO. LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN. LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA. ELEMENTOS DE LA SIMULACIÓN DE ACTOS JURÍDICOS. Declaración deliberadamente disconforme con la intención. Declaración concertada de acuerdo entre las partes. El fin engañar a terceras personas, aunque no precisamente con propósito de daño. Elementos probatorios. TIPOS DE SIMULACIÓN. PERSONAS LEGITIMADAS PARA SOLICITAR LA NULIDAD POR SIMULACIÓN. CARGA DE LA PRUEBA EN LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN DE ACTOS JURÍDICOS. CARGA DE LA PRUEBA. La carga probatoria (principios lógico y ontológico). Principio ontológico. Principio lógico. Negaciones formales. Negaciones sustanciales. Distribución de la carga de la prueba. LA SIMULACIÓN Y LA BUENA FE REGISTRAL. Pretensiones. LA VIOLENCIA PATRIMONIAL EN EL CONTEXTO FAMILIAR. VIOLENCIA PATRIMONIAL. La simulación de actos jurídicos como una forma de violencia patrimonial. Simulación de actos frente a la obligación alimentaria. Simulación de actos frente al otorgamiento de una compensación económica o alimentos entre excónyuges

LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN:

La acción de simulación es una figura jurídica que tiene como finalidad desentrañar la discordancia existente entre la voluntad real de las partes y la manifestación externa plasmada en un acto jurídico, cuando dicha discrepancia se realiza de forma intencional para generar una apariencia que no corresponde con la finalidad

Este mecanismo procesal se erige como una herramienta fundamental para proteger la seguridad y estabilidad de las relaciones jurídicas, salvaguardando tanto los derechos de los terceros afectados como el interés público, en aquellos casos en los que la simulación transgrede disposiciones legales o atenta contra el orden jurídico

La simulación puede adoptar dos formas principales: absoluta y relativa. La simulación absoluta se caracteriza por la inexistencia total del acto simulado, al no haber correspondencia alguna entre lo declarado y la realidad, mientras que la simulación relativa consistente en otorgar una falsa apariencia a un acto jurídico con el propósito de encubrir si verdadero carácter

En ambos casos, las consecuencias jurídicas varían dependiendo de la naturaleza de la simulación y de los derechos o intereses involucrados, reconociendo en algunos casos la validez del acto subyacente, siempre que este no contravenga disposiciones legales

Por su parte, la acción de simulación no solo busca anular o dejar sin efecto los actos jurídicos simulados, sino también garantizar la restitución de los bienes o derechos afectados a sus legítimos titulares. No obstante, se preserva la protección de terceros adquirientes de buena fe, quienes, conforme a los principios de buena fe registral y seguridad jurídica, mantienen los derechos adquiridos a título oneroso sobre bienes o derechos objeto de simulación

LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA

En las contradicciones de tesis 454/2016 y 166/2018, la Primera Sala señaló que la legitimación se divide en:

= Legitimación en el proceso (ad procesum), y

= Legitimación en la causa (ad causam)

Al respecto, se determinó que la legitimación en el proceso y la legitimación en la causa son situaciones jurídicas distintas, ya que por la primera se entiende la potestad legal para acudir al órgano jurisdiccional con la petición de que se inicie la tramitación del juicio o de una instancia (y se produce cuando el derecho que se cuestionará en el juicio es ejercitado en el proceso por quien tiene aptitud para hacerlo valer), mientras que la segunda implica tener la titularidad de ese derecho cuestionado en el juicio

Entonces, la legitimación ad procesum únicamente se refiere a la capacidad que se tiene para actuar; es decir, la legitimación en el proceso se identifica con un presupuesto procesal de personalidad, que se refiere a la capacidad que tienen las partes para obrar válidamente actos procesales ya sea por sí o a través de sus legítimos representantes

En cambio, la legitimación ad causam se identifica con la vinculación que existe entre un derecho reconocido en la ley y aquél que lo invoca a su favor

Entonces, la legitimación ad causam no es su presupuesto procesal, sino una cuestión substancial, que equivale al presupuesto mínimo de la pretensión de aquél que desea obtener una sentencia de fondo favorable a sus intereses

Así, la Primera Sala concluyó que la legitimación activa en la causa es un elemento fundamental para resolver sobre la pretensión que presupone o implica la necesidad de que la demanda sea presentada por aquella persona que la ley considera como particularmente idónea para estimular en el caso concreto la función jurisdiccional. Tal cuestión debe resolverse únicamente en la sentencia definitiva, pues concierne al fondo de la cuestión litigiosa

ELEMENTOS DE LA SIMULACIÓN

DE ACTOS JURÍDICOS

Desde al amparo directo 4017/1935, la entonces Tercera Sala de la Suprema Corte definió la simulación como la declaración e contenido de voluntad no real, emitida conscientemente y de acurdo entre las partes, para producir, con fines de engaño, la apariencia de un negocio jurídico que no existe o que es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo. Así, determinó que los elementos característicos de negocio simulado son tres:

= Una declaración deliberadamente disconforme con la intención

= Que tal declaración haya sido concertada de acuerdo entre las partes, y

= Que tenga como fin engañar a terceras personas, aunque no precisamente con propósito de daño

Declaración deliberadamente disconforme con la intención:

El primer elemento constitutivo de la simulación de actos jurídicos es la existencia de una declaración deliberadamente disconforme con la intención real de las partes. Este elemento implica que las partes, de manera consciente y premeditada, manifiestan una voluntad aparente que no corresponde con su verdadera intención, con el objetivo de crear una apariencia jurídica distinta de la realidad subyacente. Dicha discordancia entre la declaración y la intención constituye el núcleo de la simulación, ya que sin esta divergencia intencional no podría hablarse de un acto simulado

Serían más de 200 páginas

Y mucho más…

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

214 Páginas

En formato de 13.8 por 21 por 1.5 cm

Pasta delgada en color plastificado

Peso .250 kilogramos

Primera edición 2025

Código EAN13 7503053950177

Autor Centro de Estudios Especializados en Oralidad y Derecho

Y Editor Gallardo “Siempre Actualizados”

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

ACCIÓN DE NULIDAD POR SIMULACIÓN

DE ACTO JURÍDICO

Legitimación, elementos, tipos,

carga de la prueba y buena fe registral

JUICIO ORDINARIO CIVIL ORAL

Libro # 19 

= = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario