miércoles, julio 23, 2025

INTELIGENCIA ARTIFICIAL fundamentos para abogados y estudiantes de Derecho

 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Fundamentos para abogados y estudiantes de Derecho

Libro Autor Daniel Trejo Medina

Editor Tirant lo Blanch

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

Inteligencia Artificial. Fundamentos para abogados y estudiantes de Derecho es una obra indispensable para quienes desean comprender, desde una perspectiva accesible y rigurosa, el impacto de la IA en el ejercicio jurídico contemporáneo

Dirigido tanto a profesionales del Derecho como a estudiantes en formación, este libro ofrece los elementos necesarios y claves para entender conceptos como algoritmos, redes neuronales, procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático, así como su aplicación práctica la práctica jurídica, ya sea en tribunales, fiscalías, despachos o la administración pública

Con un enfoque multidisciplinario, se propone a la atención del lector una lectura clara, digerible, ejemplificada, actual y crítica, que conecta la teoría jurídica con los retos de la transformación digital

Desde el empleo del LegalTech hasta los contratos inteligentes, desde la ciberseguridad hasta la enseñanza del Derecho con IA, esta obra invita al lector a reflexionar sobre su papel en un entorno jurídico que exige nuevas habilidades y miradas que coadyuben en la práctica jurídica presente

Obra angular para la transdisciplinariedad, construida desde la experiencia académica y profesional, para quienes buscan desempeñar el Derecho con rigor, integridad y perspectiva tecnológica en el nuevo paradigma digital

ÍNDICE:

Presentación

Prologo

1

INTRODUCCIÓN

2

FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

2.1 Antecedentes 2.2 Origen de la IA Inteligencia Artificial 2.3 Evolución de la IA Inteligencia Artificial 2.4 Pronóstico o predicción 2.5 Sistemas expertos 2.5.1 Sistemas expertos jurídicos (SEJ) 2.6 Sistema de soporte a decisiones 2.7 La relevancia de la IA Inteligencia Artificial en el Derecho

3

CONCEPTOS BÁSICOS DE IA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

3.1 Definiciones 3.1.1 Inteligencia artificial 3.1.2 Datos, información, conocimiento 3.1.3 Base de datos 3.1.4 Algoritmo 3.1.5 Analítica 3.1.6 Aprendizaje automático 3.1.7 Minería de datos 3.1.8 Motores de búsqueda 3.1.9 Red neuronal artificial 3.1.10 Aprendizaje profundo 3.1.11 Procesamiento de Lenguaje Natural 3.1.12 Modelos de lenguaje de gran escala 3.1.13 Generación de Lenguaje Natural 3.1.14 Transformadores generativos preentrenados 3.1.15 Estilos de texto 3.1.16 Agente 3.2 Gobierno de datos 3.3 Perspectiva de la ética desde la ingeniería 3.3.1 Sesgos y equidad en los algoritmos de IA Inteligencia Artificial 3.4 Gobierno de IA Inteligencia Artificial 3.4.1 Falacias de IA Inteligencia Artificial

4

APLICACIONES

4.1 Concepto de Legal Tech 4.2 Publicidad inteligente de jurisprudencia y sentencias 4.3 Búsqueda de información 4.4 Tribunales en línea 4.5 El abogado en la regulación y propiedad intelectual 4.6 Aplicación en materia penal 4.7 Contratos inteligentes 4.8 Administración de justicia 4.8.1 Transparencia Jurisprudencial 4.8.2 Sistemas de gestión de casos 4.8.3 Pronóstico, análisis y alerta temprana para resoluciones 4.9 Procuración de justicia 4.9.1 Sistemas de averiguaciones previas con IA Inteligencia Artificial 4.9.2 Perfilamiento de sentenciados 4.9.3 Esbozo de ciberdelitos 4.10 La protección de datos 4.10.1 Impacto de la IA en la privacidad 4.10.2 Cumplimiento con leyes de protección de datos (GDPR, LFPDPPP)

5

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

5.1 Antecedentes 5.2 Digitalización 5.3 Blockchain 5.4 Bots y derivados del GPT 5.5 Principios de ciberseguridad 5.6 Firma electrónica y digital 5.7 Resolución de Disputas en Línea

6

EL MUNDO ES PLANO

6.1 Ordenamientos en IA Inteligencia Artificial 6.2 Asuntos orientadores 6.2.1 Sate contra Loomis 6.2.2 Moody contra NetChoice, LLC 6.2.3 Vance et al. contra Amazon.com Inc 6.2.4 Thaler contra Commissioner of Patents 6.2.5 Thaler contra Vidal, United States Court of Appeals for the Federal Circuit 6.2.6 Caso European Patent Office (EPO) sobre DABUS 6.2.7 R (Bridges) contra Chief Constable of South Wales Police 6.2.8 Roberto Mata contra Avianca, Inc 6.3 Empleo de IA Inteligencia Artificial; en tribunales de Latinoamérica 6.4 El presente de la educación del Derecho con IA Inteligencia Artificial 6.4.1 La integridad académica 6.5 El futuro no es lo que solía ser 6.5.1 Nuevas competencias y habilidades requeridas para el abogado 6.5.2 La interconexión de la IA y la Constitución 6.6 La inequidad de la IA Inteligencia Artificial

7

INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

Y LA ENSEÑANZA DEL DERECHO

Aplicaciones prácticas, implicaciones éticas

7.1 Qué sé, qué hace y para qué sirve 7.1.1 La IAG, una herramienta disruptiva 7.2 La IAG, y la enseñanza en el nivel superior

8

LA IA INTELIGENCIA ARTIFICIAL,

¿AMIGA O SUSTITUTO DEL JUZGADOR?

8.1 Contexto 8.2 Los beneficios de una inteligencia artificial aplicada a la impartición de justicia 8.3 El futuro en el presente. La presencia de la inteligencia artificial judicial 8.3.1 Brasil 8.3.2 Chile 8.3.3 Colombia 8.3.4 Costa Rica 8.3.5 Perú 8.3.6 Puerto Rico 8.3.7 Uruguay 8.3.8 ¿De qué tecnología hablamos? 8.4 Entender el concepto de la IA para comprender su intervención en la humanidad 8.5 Taxonomía de la Inteligencia Artificial 8.6 Los desafíos 8.7 Conclusión

9

REFLEXIONES FINALES

Referencias

Acerca de los autores

FICHA TÉCNICA:

1 libro

252 páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN Papel 9788410953901

ISBN E-book 9788410953918

Autor Daniel Trejo Medina

Editor Tirant lo Blanch

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Fundamentos para abogados y estudiantes de Derecho 

= = = = = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario