LA REFORMA DEL ESTADO MEXICANO
Y LOS DERECHOS HUMANOS
Libro Autores Gabriel Guadalupe Valles Santillan y
Raúl Montoya Zamora
Editor Tirant lo Blanch
PRIMERA EDICIÓN 2025
LIBRO RECOMENDADO POR
ENCARGO
La
presente obra es la primera de una colección de libros colectivos que el Cuerpo
Académico “Aspectos Constitucionales en la Reforma del Estado Mexicano”, de
clave UJED-CA-46, pretende conformar en coordinación con redes de académicas y
académicos pertenecientes a otras universidades nacionales y extranjeras, con
el objetivo de abordar los distintos problemas que, en materia de derechos
humanos, trae consigo la Reforma del Estado Mexicano con sus respectivas
modificaciones al sistema jurídico y político a partir del año 2024.
Paralelamente al análisis de dicha Reforma y sus correlativas reflexiones, se
tiene el ánimo de generar propuestas dirigidas a la materialización de un
contexto respetuoso de los derechos humanos de la población. Asimismo, se ha
considerado necesario incluir dentro del análisis a la agenda 2030 de
desarrollo sostenible, en la que se incluyen muy diversos objetivos importantes
a tener en consideración en cualquier iniciativa de reforma del Estado y sus
instituciones, como lo son: el fin de la pobreza, el hambre cero, la salud y el
bienestar, la educación de calidad, la igualdad de género, el agua limpia, el
derecho a la ciudad, la paz, la justicia, las instituciones sólidas, entre
otros
Autores
Presentación
Gabriela Guadalupe Valles Santillán
Raúl Montoya Zamora
Las
reformas constitucionales en materia judicial de los años
2021
y 2024. Alcances, aciertos y desaciertos
Gabriela Guadalupe Valles Santillán
Raúl Montoya Zamora
I. Introducción II.
La reforma judicial del año 2021: consecuencias y alcance III.
La reforma judicial del año 2024: consecuencias y alcance IV. Conclusiones V. Fuentes de consulta Reforma constitucional al poder judicial:
reflexiones sobre la inconvencionalidad
de las reformas atinentes a las acciones de
inconstitucionalidad, controversias constitucionales y juicio de amparo
Raúl Montoya Zamora
Gabriela Guadalupe Valles Santillán
I. Introducción II. Pautas interpretativas de los derechos humanos derivadas de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de junio de 2011 III. La reforma constitucional en materia de acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y juicio de amparo IV. Las modificaciones constitucionales realizadas al juicio de amparo, acciones y controversias constitucionales vulneran el principio de progresividad, así como los derechos a la protección judicial y a un recurso sencillo, rápido y efectivo V. Fuentes de la investigación Semiótica política y nuevos constructos democráticos en el sistema de justicia mexicano a partir de la reforma constitucional en materia judicial
José Luis Leal Espinoza
I. Introducción II. Preceptos democráticos en la construcción del
estado constitucional a la luz de la reforma en materia judicial III. Consideraciones y
razonamiento hermenéutico en el marco de las acciones afirmativas de la suprema
corte de justicia de la nación en materia de reformas constitucionales: diálogo
jurisprudencial y dogmático IV. El poder reformador de la constitución es el
órgano constituido y no constituyente,
por lo que tiene límites y puede ser revisado
V.
La división de poderes
como garantía para proteger los derechos humanos VI. La garantía de independencia judicial como
principio para hacer efectiva la garantía de división de poderes y, por ende, como
límite al poder reformador VII. Conclusión
VIII.
Referencias Incompatibilidad
de la prisión preventiva oficiosa con el parámetro de convencionalidad. A
propósito de la iniciativa de reforma constitucional mexicana de 5 de febrero
de 2024
Luis Fernando Contreras Cortés
Ramón Gil Carreón Gallegos
I. Introducción II. Iniciativa de reforma de 5 de febrero de 2024,
relativa a la prisión preventiva oficiosa
III.
Fundamento
para llevar a cabo el control de convencionalidad IV. Aplicación del control
de convencionalidad como obligación internacional del estado mexicano V. Incompatibilidad de la prisión preventiva
oficiosa con el parámetro de convencionalidad
VI.
A manera de
conclusión VII. Fuentes de consulta Mujeres
indígenas y afromexicanas en la reforma al artículo 2º Constitucional de 2024.
Una aproximación desde un enfoque interseccional, de género y de derechos
humanos
Paloma Cecilia Barraza Cárdenas
I.
Introducción
II.
Marco referencial y
conceptual. Derechos de las personas, pueblos
y comunidades indígenas y afrodescendientes en México III. Reforma del artículo 2º de la constitución
mexicana de 2024 en materia de derechos
de las personas, comunidades y pueblos indígenas
y afromexicanos IV. Mujeres
indígenas y afromexicanas en la reforma desde una perspectiva interseccional V. Reflexiones finales. La
interseccionalidad como punto de partida
hacia otros horizontes teóricos y pragmáticos VI. Fuentes de información Reforma para el bienestar. Una perspectiva
desde los derechos humanos a los programas sociales en la iniciativa de reforma
constitucional del 5 de febrero de 2024
Ramón Gil Carreón Gallegos
Luis Fernando Contreras Cortés
I.
Introducción
II.
Contenido de
la reforma III. Pensiones,
programas y derechos humanos IV. El estado de bienestar en México V. Fuentes de consulta Derecho
humano a la preferencia en la disponibilidad de agua para el consumo personal y
uso doméstico: análisis desde los tratados internacionales y la legislación en
México
Martín Gallardo García
I. Introducción II. Planteamiento del
problema III. Justificación IV. Hipótesis
V.
Objetivo general VI. Marco teórico
VII.
Marco
jurídico VIII. Concentración
habitacional y acceso a servicios básicos en México IX. Disponibilidad de agua potable para consumo
humano X. A
manera de concusión XI. Fuentes de información Revocación de mandato, consulta popular y
gobernanza
María Magdalena Alanís Herrera
I. Introducción II. Mecanismos de
participación ciudadana que buscan fortalecer la gobernanza democrática III. Marco constitucional y
legal de ambas figuras IV. Impacto
general V. Ejemplo
del primer ejercicio de revocación de mandato en México abril 2022 VI. Ejemplo
de consulta popular más reciente en México
VII. Conclusiones VIII. Fuentes de consulta
FICHA TÉCNICA:
1
libro
252
páginas
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2025
ISBN
Papel 9791370101763
ISBN
Ebook 9791370101770
Autores
Gabriel Guadalupe Valles Santillan y
Raúl
Montoya Zamora
Editor
Tirant lo Blanch
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular
y WhatsApp:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
LA REFORMA DEL ESTADO
MEXICANO
Y LOS DERECHOS HUMANOS
=
= = = = = = = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario