miércoles, agosto 27, 2025

DERECHOS HUMANOS E ILICITUD PROBATORIA EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO

 
DERECHOS HUMANOS E ILICITUD

PROBATORIA EN EL SISTEMA

DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO

Libro Autor Mario Galindo Arizmendi

EDITOR TIRANT LO BLANCH

PRIMERA EDICIÓN 2024

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

En México, recientemente se ha cuestionado severamente la labor jurisdiccional, tan es así que en sede legislativa se pretende limitar la posibilidad de que el juzgador pueda desaplicar el mandato constitucional sobre la prisión preventiva oficiosa, a pesar de que la corte IDH, determinó que el artículo 19 del pacto federal es inconvencional, bajo la falsa premisa de que existe la "dictadura de las togas", incluso, se pretende aumentar el número de delitos que ameritan la aplicación oficiosa de esa medida cautelar, lo cual nos hace recordar lo sucedido en la revolución francesa, en cuanto se recriminaba a los jueces haber constituido "la aristocracia de las togas", pero sin que ese suceso histórico pueda constituir alguna similitud con la postura asumida por la legislación mexicana

Por eso, en este texto: DERECHOS HUMANOS E ILICITUD PROBATORIA EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO, se propone como objetivo primordial el estudio del origen y actualidad de los derechos humanos, en relación con las pruebas que se puedan desahogar en el proceso penal, delimitando la naturaleza y consecuencias bajo las cuales pueda darse la ilicitud probatoria que amerite la exclusión del proceso, exponiendo algunos casos de relevancia particular en los que se aplicó dicha exclusión probatoria, bajo el análisis cuantitativo y cualitativo que puede servir de instrumento al operador jurídico en la aplicación de esa medida cautelar, para poder conciliar cualquier pugna que pueda darse entre los diversos poderes del estado mexicano

ÍNDICE:

Introducción

CAPÍTULO I.

DERECHOS HUMANOS

1.1. ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO

DE LOS DERECHOS HUMANOS

1.2. CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN

DE LOS DERECHOS HUMANOS

1.3. SISTEMAS Y/O MECANISMOS DE

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

1.4. LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO

CAPÍTULO II.

PRUEBAS EN GENERAL Y PARTICULAR

2.1. CONCEPTO DE PRUEBA

2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS JUDICIALES

2.3. MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR

2.3.1. CONFESIONAL

2.3.2. TESTIMONIAL

2.3.3. PERICIAL

2.3.4. INSPECCIÓN

2.3.5. DOCUMENTAL

CAPÍTULO III.

LA ILICITUD PROBATORIA

3.1. ORIGEN Y CONCEPTO DE PRUEBA ILÍCITA

3.2. CLASIFICACION DE LA ILICITUD

3.3. JUSTIFICACIÓN DE ESA CLASIFICACIÓN

3.4. REGLAS DE EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA ILÍCITA

3.5. CLASIFICACION DE LOS ACTOS Y/O ACTUACIONES

QUE PUEDEN CONSTITUIR PRUEBA ILÍCITA

3.6. FUNDAMENTOS DE LA REGLA DE EXCLUSIÓN

DE LA PRUEBA ILÍCITA

3.7. EXCEPCIONES A LA REGLA DE EXCLUSION

DE LA PRUEBA ILÍCITA

3.7.1. Fuente independiente

3.7.2. Descubrimiento inevitable

3.7.3. Buena fe

3.7.4. Nexo causal atenuado

3.8. MECANISMOS DE CONTROL

DE LA PRUEBA ILÍCITA

CAPITULO IV.

FUNCIÓN JURISDICCIONAL

4.1. ORIGEN Y CONCEPTO

4.2. FUNCION JURISDICCIONAL Y CODIFICACION

4.3. FUNCION JURISDICCIONAL Y DISCRECIONALIDAD JUDICIAL

4.4. FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

4.5. EL JUEZ DE CONTROL EN LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN

4.5.1. Orden de cateo

4.5.2. Toma de muestras biológicas

y reconocimiento o examen médico

4.6. EL JUEZ DE CONTROL Y LAS MEDIDAS CAUTELARES

4.7. LA PRISIÓN PREVENTIVA COMO MEDIDA CAUTELAR

4.7.1. Como medida cautelar oficiosa

4.7.2. Como una medida cautelar “Justificada”

Conclusiones

Bibliografía

HEMEROGRAFÍA

LEGISLACIÓN

Tesis y jurisprudencias

Otras fuentes

FICHA TÉCNICA:

1 libro

308 páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN Papel 9788410561021

ISBN Ebook 9788410561038

Autor Mario Galindo Arizmendi

EDITOR TIRANT LO BLANCH

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

DERECHOS HUMANOS E ILICITUD

PROBATORIA EN EL SISTEMA

DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO

 
= = = = = = = = = = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario