PEDAGOGÍA JURÍDICA Y CONSTRUCTIVISMO
EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
Libro Autora Elizabeth Mendoza Morales
EDITOR TIRANT LO BLLANCH
PRIMERA EDICIÓN 2025
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
En
este libro: PEDAGOGÍA JURÍDICA Y CONSTRUCTIVISMO EN LA
ENSEÑANZA DEL DERECHO; se aborda la educación jurídica, así como el
aprendizaje y la enseñanza del derecho en torno a las relaciones entre la
pedagogía jurídica y enfoques constructivistas. Por ello, se sientan las bases
para proponer una pedagogía jurídica con un enfoque constructivista a partir de
una postura epistémica constructivista, misma que permite que dicha propuesta dé
cuenta de sus características en correlación con algunas de las metodologías activas
para el aprendizaje y la enseñanza del derecho de manera transversal y dialogal
De
esta forma, se sostiene que una pedagogía jurídica con un enfoque constructivista
se advierte como un campo epistemológico con objetos de estudio determinados
Por
ello, esta obra: PEDAGOGÍA JURÍDICA Y CONSTRUCTIVISMO
EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO; advierte nuevos discursos, construcciones,
deconstrucciones, conceptualizaciones y propuestas que pueden discutirse y
generarse en el marco de la pedagogía jurídica y del constructivismo aplicado
al derecho. Se busca, con esto, abonar a las respuestas frente a las
reflexiones y las soluciones a los problemas en el aprendizaje y la enseñanza
del derecho, así como en la práctica docente jurídica
ÍNDICE:
Presentación
Dra. María Francisca Elgueta Rosas
Prólogo
Dra. Cristina Cázares Sánchez
Introducción
Elizabeth Mendoza Morales
CAPÍTULO 1
LA EDUCACIÓN JURÍDICA EN LAS ESCUELAS DE DERECHO. PROCESOS DE ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE
1. La
educación jurídica superior en el nivel de licenciatura
1.1. La
concepción de la educación jurídica tradicional en
la
enseñanza del Derecho en el nivel superior
1.2. El positivismo jurídico y la
educación tradicional en el
Derecho
1.3. El
conductismo y el positivismo jurídico
2. Los
actores de la educación jurídica superior: el papel del
sujeto
cognoscente y la práctica del docente
2.1. Los
estudiantes de Derecho
2.2. Los
docentes de derecho
3. Las
escuelas de derecho en México
CAPÍTULO 2
CONSTRUCTIVISMO
1. Antecedentes: el constructivismo y el
conocimiento
1.1. La
definición del concepto constructivismo
1.2. El
constructivismo y sus orígenes
2. Perspectivas
en el constructivismo
2.1. El constructivismo cognitivo
2.2. La
teoría del constructivismo de Jean Piaget y los
aportes
de Rolando García: el sujeto, el conocimiento
y
la interacción con el medio
2.3. El
constructivismo social y constructivismo social cultural
3.
El constructivismo pedagógico
3.1.
Concepción filosófica del constructivismo
CAPÍTULO 3
PEDAGOGÍA JURÍDICA
1. Consideraciones
generales sobre la educación superior a
propósito
de las escuelas de derecho
1.1. Aproximaciones
a la educación superior y filosofía de
la
educación
1.2. Los
fines de la educación superior y la enseñanza
aprendizaje
del Derecho: De Durkheim y Bernstein a Freire
1.3. Freire:
educación jurídica, educación bancaria y la
educación
como práctica de la libertad
2. La
pedagogía
2.1. ¿Qué es la pedagogía?
2.2. Corrientes
pedagógicas contemporáneas
3. Pedagogía
jurídica y constructivismo en la enseñanza del
derecho.
Reflexiones constructivistas con una dimensión
pedagógica
3.1. Pedagogía
jurídica
3.2. Teoría
y práctica de la enseñanza del derecho como
uno
de los objetivos de la pedagogía jurídica con
base
en el constructivismo
CAPÍTULO 4
PEDAGOGÍA JURÍDICA DESDE UN
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
1. Constructivismo
y derecho
1.1. Constructivismo y conocimiento
jurídico
1.2. El
constructivismo y su aplicación en el Derecho: un
enfoque
para la pedagogía jurídica
2. Perspectivas
constructivistas jurídicas
2.1. La
perspectiva de Jorge Witker. Metodología activa
y
constructivismo jurídico
2.2. La
perspectiva de Enrique Cáceres Nieto
2.3. La
perspectiva de Taeli Gómez Francisco
3. Metodologías
activas en la pedagogía jurídica con un
enfoque
constructivista
3.1. Aprendizaje
Basado en Problemas
3.2. Método
de caso
3.3. Aprendizaje
- servicio
CAPÍTULO 5
PROPUESTAS PARA UNA PEDAGÓGICA JURÍDICA
CON UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
1. Pedagogía jurídica con un enfoque
constructivista a partir
de
la interacción del constructivismo cognoscitivo, del
constructivismo
social cultural y del constructivismo social
2. Pedagogía
jurídica con un enfoque constructivista a
partir
de la interacción del constructivismo jurídico en las
perspectivas
de Witker, Cáceres y Gómez
3. Características
de la pedagogía jurídica con enfoque
constructivista
Bibliografía
FICHA TÉCNICA:
1
libro
167
páginas
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2025
ISBN
Papel 9788411837651
ISBN
E-book 9788411837668
Autora
Elizabeth Mendoza Morales
EDITOR
TIRANT LO BLLANCH
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular
y WhatsApp:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
PEDAGOGÍA JURÍDICA Y CONSTRUCTIVISMO EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
=
= = = = = = = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario