sábado, agosto 23, 2025

POPULISMO PENAL Y LA FALACIA DE LA SEGURIDAD

 

POPULISMO PENAL Y LA FALACIA DE LA SEGURIDAD

1 Libro Autor  Alfredo Dagdug Kalife

y Javier Espinoza de los Montero Sánchez

EDITOR UBIJUS

PRIMERA EDICIÓN 2024

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

Desde hace algunos años asistimos, en la democracia, a una creciente centralidad del derecho penal, a un recurso del derecho penal dirigido a la producción de consenso político. De frente, a una opinión pública desorientada por la complejidad del presente; la política -incapaz de elaborar decisiones políticas adecuadas a su tratamiento- recurre a formas de gobierno del miedo, mismas que refuerzan la incertidumbre y la tratan mediante la identificación de enemigos, amenazas o peligros que se vislumbran sobre el presente. De este modo, aumenta la distancia entre realidad y percepción de la realidad. Dicho abismo permite a la política actuar sobre la percepción que oculta la realidad

En la obra: POPULISMO PENAL Y LA FALACIA DE LA SEGURIDAD, se analizan la manera en que el derecho penal ha sido utilizado por parte de las democracias populistas contemporáneas, convirtiéndose en un instrumento de opresión, exclusión y violencia

En el libro: POPULISMO PENAL Y LA FALACIA DE LA SEGURIDAD, se abordan temas como; populismo penal y migración, estado de excepción y populismo penal, populismo penal y medios de comunicación, populismo penal y la falacia de la seguridad, populismo penal en México, entre otros

ÍNDICE:

Presentación

Alfredo Dagdug Kalife

Javier Espinoza de los Monteros Sánchez

Populismo moderno. Historia de un concepto

CAPÍTULO 1.

Populismo: historia de un concepto

Juliana Neuenschwander-Magalháes

(Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil)

CAPÍTULO 2.

Populismo moderno. Historia de un concepto

Ane Elisa Perez

(Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil)

Populismo penal

CAPÍTULO 3.

Formas de contraste al populismo penal como

religión de masas: entre ética pública e instrumento de gobierno

Massimo Donini

(Universidad La Sapienza de Roma, Italia)

CAPÍTULO 4.

El poder - derecho, la seguridad y la justicia como ideologías

Augusto Sánchez Sandoval

(Universidad Nacional Autónoma de México,

FES Acatlán, México)

CAPÍTULO 5.

Populismo penal, seguridad y discurso

Juan Carlos Abreu y Abreu

(Poder Judicial del Estado de México / Universidad

Anáhuac México, México)

 

Populismo penal y migración

CAPÍTULO 6.

Vigilar y castigar en el siglo XXI: la criminalización

de la migración, como parte de la guerra civil mundial

Jorge E. Douglas Price

(Universidad Nacional del Comahue, Argentina)

CAPÍTULO 7.

El derecho a migrar: una solución al populismo punitivista

José Ramón Narváez Hernández

(Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación / Universidad Nacional Autónoma de México, México)

Populismo penal y extrema derecha

CAPÍTULO 8.

Legislar con el control difuso de constitucionalidad

y convencionalidad

Un problema constitucional de populismo penal

José Daniel Hidalgo Murillo

(Universidad Autónoma de Chiapas, México)

Estado de excepción y populismo penal

CAPÍTULO 9.

Los límites del presente

Estado de excepción y el riesgo

de la democracia autoinmunitaria

Luciano Nuzzo

(Universidad Federal de Rio de Janeiro,

Brasil/ Universidad del Salento, Italia)

CAPÍTULO 10.

Degradación y mediatización judicial

en la guerra contra los enemigos de la sociedad:

populismo penal - judicial como forma

de tratamiento de la alteridad

Darío Florentino

(Universidad del Salento, Italia)

CAPÍTULO 11.

Estado de excepción y populismo penal

Ricardo Sodi Cuellar

(Poder Judicial del Estado de México, México)

Populismo penal y los medios de comunicación

CAPÍTULO 12.

Populismo punitivo, comunicación y sociedad

Enrique Zuleta Puceiro

(Universidad de Buenos Aires, Argentina)

CAPÍTULO 13.

Populismo punitivo y los medios de comunicación:

ataques de las audiencias de custodia (iniciales) en Brasil

Carlos Wagner Dias Ferreira

(Universidad Federal de Río Grande del Norte, Brasil)

CAPÍTULO 14.

El impacto de los medios de comunicación

en el progreso del populismo y la falacia de la seguridad

Ana Margarita Mojica Loubet

(Universidad Anáhuac México, México)

Estado penal y populismo penal

CAPÍTULO 15.

El observador y el proceso Lava Jato:

investigación criminal, Estado penal y populismo punitivo

Luciano Nascimento Silva

(Universidad Estatal de Paraíba, Brasil)

CAPÍTULO 16.

La influencia del populismo penal en la política criminal:

¿desaparición de la teoría del delito?

Luis Carranza Figón

(Universidad Anáhuac México, México)

Populismo penal en México

CAPÍTULO 17.

Breves notas sobre el populismo político - penal

Adrián Rentería Díaz

(Universidad de Insubria, Italia)

CAPÍTULO 18.

Populismo punitivo

El uso del derecho penal como discurso demagógico

José Isaac Silva Medina

(Universidad Anáhuac México, México)

CAPÍTULO 19.

Populismo penal en la defraudación fiscal

como delito de delincuencia organizada

Víctor Alberto Martínez Agustín

(Universidad Anáhuac México, México)

CAPÍTULO 20.

Consulta popular de juicio a expresidentes

como acto de populismo penal

Fernando León Bonifaz

(Universidad Anáhuac México, México)

Temas selectos del populismo y el populismo penal

CAPÍTULO 21.

Populismo penal y su proyección en el feminismo punitivo

Nuria Belloso Martín

(Universidad de Burgos, España)

CAPÍTULO 22.

El sistema penal argentino y sus limitadas respuestas

¿Qué podemos hacer?

Yamil Carlos Jalil Montiel

(Universidad Nacional del Comahue, Argentina)

CAPÍTULO 23

Populismo punitivo, democracia y derechos

humanos en la complejidad latinoamericana

Luis Meliante Garcé

(Universidad del Centro Latinoamericano

de Economía Humana, (U-Claeh, Uruguay)

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

408 Páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2024

ISBN 9786078875566

Autor  Alfredo Dagdug Kalife

y Javier Espinoza de los Montero Sánchez

EDITOR UBIJUS

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

POPULISMO PENAL

Y LA FALACIA DE LA SEGURIDAD

 
= = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario