domingo, agosto 24, 2025

VICTIMOLOGÍA FORENSE Y FEMINICIDIO

 
VICTIMOLOGÍA FORENSE Y FEMINICIDIO

Una visión transdisciplinar sobre la evidencia y sus contextos

1 libro Autora (r) María de la Luz Lima Malvido

Oscar Iván Cortés Pérez

EDITOR UBIJUS

PRIMERA EDICIÓN 2024

 

LIBRO POR ENCARGO

Esta obra: VICTIMOLOGÍA FORENSE Y FEMINICIDIO; es un tratado de Victimología Forense aplicado a los contextos de feminicidio; brinda una instrucción profesional y académica para la investigación legal y forense desde un paradigma Ínter y transdisciplinar con ciencias como la Criminalística, la Medicina legal y forense, la Psicología, la Criminología y las Ciencias penales. Su objetivo consiste en brindar al lector / lectora una forma de identificar, investigar, analizar, interpretar, comprender y explicar los múltiples entornos de victimización de violencia letal contra las mujeres. De forma progresiva se ilustran y desarrollan estándares de buenas prácticas profesionales, la funcionalidad y relevancia de otras en los diversos estadios de investigación, así como las consideraciones teóricas, conceptuales, legales y forenses que han de ser tomadas en cuenta desde el inicio de un contexto de victimización hasta los procedimientos finales, tales como la reparación del daño

Este texto: VICTIMOLOGÍA FORENSE Y FEMINICIDIO; único en su tipo a nivel nacional e internacional, permitirá que múltiples actores (profesionales y académicos) accedan a un lenguaje común con el cual comuniquen las investigaciones legales, forenses e incluso académicas en los diversos contextos de feminicidio. Además, coadyuvará en el reforzamiento de los factores relevantes de esclarecimiento de casos, los cuales garantizan un acceso a la justicia y a la verdad y, en consecuencia, mejoran los mecanismos de reparación del daño a víctimas y sobrevivientes

ÍNDICE:

Presentación

Oscar Iván Cortés Pérez

Prólogo

María de la Luz Lima Malvido

Acerca de las expertas que colaboran en esta obra

PRIMERA PARTE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1.

Feminicidio, crisis forense y justicia:

la necesidad de un estándar victimológico

en contextos forenses

Oscar Iván Cortés Pérez

1.

¿Por qué es importante el estudio del feminicidio?

2.

Prevalencia del feminicidio en México

3.

Crisis forense y feminicidio en México

4.

Abuso de poder, percepción de inseguridad y victimidad:

de la microvictimización a la macrovictimización

5.

Ciencia victimológica y feminicidio:

la apuesta por un verdadero estándar científico

a favor de los derechos de las víctimas

6.

Referencias

SEGUNDA PARTE

GENERALIDADES SOBRE FEMINICIDIO,

INVESTIGACIÓN FORENSE Y DEBIDA DILIGENCIA

CAPÍTULO 2.

Femicide, femicidio y feminicidio:

historia, tipologías, contextos y complejidades

Oscar Iván Cortés Pérez

1.

Introducción

2.

Femicide, femicidio y feminicidio: una breve historia

3.

Tipologías de feminicidio

4.

Contextos y características del feminicidio

5.

Conclusiones

6.

Referencias

CAPÍTULO 3.

Feminicidio infantil

India Bryce

Krystal Schaffer

1.

Introducción

2.

Interseccionalidad y victimización infantil

3.

Victimología del desarrollo

4.

Feminicidio infantil directo e indirecto

5.

Trayectorias de victimización infantil hacia el feminicidio

6.

El impacto del feminicidio en la infancia:

infantes de una madre asesinada

7.

Conclusiones

8.

Referencias

CAPÍTULO 4.

Violencia feminicida y la nulidad

de la prueba ilícita

Paola Iliana de la Rosa Rodríguez

1.

Introducción

2.

Nulidad y prueba ilícita

3.

Prueba ilícita y nulidad de prueba

en contextos de feminicidio

4.

Conclusiones

5.

Referencias

CAPÍTULO 5.

Estándares de debida diligencia:

ciencia forense e investigación del feminicidio

Oscar Iván Cortés Pérez

1.

Introducción

2.

El concepto de debida diligencia

3.

Debida diligencia y feminicidio: marco jurídico

4.

Estándares de debida diligencia para la

investigación forense del feminicidio

5.

Las cortes de justicia sobre la práctica

de la debida diligencia en la investigación

forense: análisis de los casos mexicanos paradigmáticos

6.

Conclusiones

7.

Referencias

TERCERA PARTE

CRIMINALÍSTICA Y MEDICINA FORENSE

CAPÍTULO 6.

Criminalística de campo y feminicidio:

estándares en el procesamiento

de lugares de intervención

Héctor Hawley Morelos

Oscar Iván Cortés Pérez

1.

Introducción

2.

Lugar de intervención: relevancia de su estudio

bajo perspectivas diferenciadas y especializadas

3.

Preparación y arribo a la escena del crimen

4.

Primera búsqueda: inicio formal del procesamiento

de la escena del crimen en contextos de feminicidio

5.

Evidencia física: descripción, recolección y embalaje

6.

Identificación, descripción y levantamiento del cadáver

7.

Última búsqueda: evidencia de contexto

8.

Conclusiones

9.

Referencias

CAPÍTULO 7.

La contribución de la Entomología

Forense en la investigación de delitos

violentos, marco histórico

y situación en México

Santiago Vergara Pineda

Irma Avilés Carrillo

1.

Introducción

2.

Marco histórico del desarrollo de la entomología forense

3.

Evidencia entomológica: aplicaciones

4.

Conclusiones

5.

Referencias

CAPÍTULO 8.

Feminicidio: su identificación a

través de los restos óseos

Almudena Gómez Ortiz

1.

Introducción

2.

El feminicidio y la antropología forense

3.

Técnicas antropofísicas empleadas

en la identificación forense

4.

Conclusiones

5.

Referencias

CAPÍTULO 9.

El médico ante el feminicidio

Margarita López Serna

1.

Introducción

2.

Modelo de protocolo latinoamericano

de investigación de las muertes violentas

de mujeres por razones de género (femicidio / feminicidio)

3.

Protocolo de investigación del delito de

feminicidio en San Luis Potosí

4.

El médico legista en la investigación criminal

5.

Dictamen de necropsia

6.

Discusión

7.

Conclusión

8.

Referencias

CAPÍTULO 10.

Protocolo de necropsia para feminicidio

en mujer gestante y perinatológica

del embrión y feto

Irma Alvarado Nava

1.

Introducción

2.

Objetivo de la intervención en medicina forense

3.

Lineamientos generales

4.

Protocolo de necropsia en el cadáver de mujer

gestante y perinatológica del nasciturus (embrión o feto)

5.

Protocolo de necropsia fetal/perinatal

6.

Conclusiones

7.

Referencias

CUARTA PARTE

CIENCIAS SOCIALES Y DEL COMPORTAMIENTO

CAPÍTULO 11.

Entrevista forense: estándares de

práctica para casos de feminicidio

Oscar Iván Cortés Pérez

1.

Introducción

2.

Entrevista forense

3.

Preparación de la entrevista

4.

Procedimiento general de una entrevista

forense en contextos de investigación

de femicidio / feminicidio

5.

Memoria y calidad de la información

6.

Conclusiones

7.

Referencias

CAPÍTULO 12.

Discusión y formulación forense:

perspectivas ecológico - interseccionales en

Victimología y Criminología para

la comprensión del feminicidio

Oscar Iván Cortés Pérez

1.

Introducción

2.

Modelo Ecológico - Interseccional en feminicidio

3.

Ciclo de la violencia y la transmisión

intergeneracional de la violencia

4.

Male peer support theory y el pacto patriarcal

5.

Ciclo de la violencia de pareja

6.

Teoría de las actividades rutinarias y del estilo de vida

7.

Conclusiones

8.

Referencias

CAPÍTULO 13.

Aspectos psicopatológicos forenses de los sujetos

femicidas: análisis sobre la imputabilidad

Ezequiel Mercurio

1.

Introducción

2.

Clasificación y tipificación de varones que cometen

actos de violencia letal en contra de mujeres

3.

Inimputabilidad por motivos de salud mental

4.

La comprensión de la criminalidad del acto

y la inimputabilidad por motivos de salud mental

5.

Conclusiones

6.

Referencias

CAPÍTULO 14.

Motivación criminal en contextos de feminicidio

Emily Angelkovski

1.

Introducción

2.

Conceptualizando la motivación

3.

Motivación del evento homicida / feminicida

4.

Motivación criminal y feminicidio

5.

Una propuesta modelo para determinar

la motivación criminal para el feminicidio

6.

Conclusiones

7.

Referencias

CAPÍTULO 15.

Motivación para la conducta

violenta juvenil y feminicidio

India Bryce

Krystal Schaffer

1.

Introducción

2.

Definición de agresores juveniles

3.

Teorías sobre la violencia infanto - juvenil

4.

Mecanismos de motivación

5.

Motivaciones en el desarrollo y curso de vida

6.

Motivaciones relaciónales

7.

Motivaciones ecológico - sociales

8.

Conclusiones

9.

Referencias

CAPÍTULO 16.

Perfilación criminológica en

contextos de feminicidio

Amber McKinley

Samantha Jones

1.

Introducción

2.

Tipos de homicidio/feminicidio

3.

Perfilación criminológica

4.

Contribuciones de la psicología a la perfilación criminológica

5.

Perfil geográfico (perfilación geográfica)

6.

Otros tipos de perfiles

7.

Victimología y perfilación criminológica

8.

Conclusiones y perspectivas futuras

9.

Referencias

CAPÍTULO 17.

La evaluación psicológica forense a sobrevivientes

de feminicidio, una intervención pericial

redignificante para las víctimas

Adriana Reyes Flores

Teresa Cortés Hidalgo

1.

 Introducción

2.

Peritaciones psicológicas redignificantes

para las sobrevivientes

3.

Exploración inicial y primeros auxilios psicológicos

4.

Evaluación especializada

5.

Valoraciones de seguimiento

6.

Responsabilidades de las y los intervinientes

7.

Conclusiones

8.

Referencias

CAPÍTULO 18.

Victimología forense y análisis de contexto:

modelo de las dinámicas ecológico – interseccionales

sobre el contexto de victimización

Oscar Iván Cortés Pérez

1.

Introducción

2.

Victimología forense

3.

Análisis de contexto y feminicidio

4.

Modelo de las dimensiones ecológico – interseccionales

sobre el contexto de victimización

5.

Conclusiones

6.

Referencias

CAPÍTULO 19.

El uso de la victimología aplicada para aumentar

el esclarecimiento de casos de feminicidio

Amber C. McKinley

Emily Angelkovski

1.

Introducción

2.

Victimología aplicada

3.

Definición de femicidio / feminicidio

4.

Contexto social en México y Australia

5.

Investigación policial/pericial y resolución del feminicidio

6.

Conclusiones

7.

Referencias

QUINTA PARTE

REFLEXIONES FINALES

CAPÍTULO 20.

Victimología sobre las víctimas y

para las víctimas de feminicidio:

reparación simbólica y justicia terapéutica

Reyna Faride Peña Castillo

Oscar Iván Cortés Pérez

1.

Introducción

2.

Derechos de las víctimas del delito y abuso de poder

¿Qué es lo que exigen las víctimas y sobrevivientes de feminicidio?

3.

Reparación simbólica, justicia social y justicia terapéutica:

hacia una perspectiva transformativa

4.

Hacia un proyecto de reparación para

las víctimas y sobrevivientes de feminicidio:

una Victimología sobre las víctimas y para las víctimas

5.

¿Desde aquí hacia dónde?:

hacia una justicia social para víctimas y sobrevivientes

6.

Conclusiones

7.

Referencias

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

974 Páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2024

ISBN 9786078875450

Autora (r) María de la Luz Lima Malvido

Oscar Iván Cortés Pérez

EDITOR UBIJUS

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

VICTIMOLOGÍA FORENSE Y FEMINICIDIO

Una visión transdisciplinar sobre

la evidencia y sus contextos

= = = = = = = = = = = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario