SESGOS DERECHO Y TRABAJO
SEXUAL
Libro Autora Andrea Arabella Ramírez Montes de Oca
Prólogo Paula María García Villegas Sánchez Cordero
EDITOR UBIJUS
Primera edición 2025
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
La
falta de acuerdos entre feminismos para posicionarse de forma unánime frente a
la prostitución, ha puesto sobre la mesa la necesidad de analizar de forma
crítica los argumentos a favor y en contra de la regulación. Esta polarización
no solo se ha desarrollado dentro del plano teórico, sino que esto se ha
traducido en una falta de consenso social, político y jurídico en donde las
experiencias de las trabajadoras sexuales han quedado en segundo plano
En
el presente texto SESGOS DERECHO Y TRABAJO SEXUAL; se
analiza de forma lúcida cómo los debates contemporáneos han sido influenciados
por sesgos cognitivos, conductuales y emocionales, en donde el puritanismo, los
pánicos sexuales, el neoconservadurismo y el feminismo radical han cobrado
mayor fuerza en los últimos años
A
partir de esta narrativa, la autora ofrece argumentos convincentes que buscan
nutrir de objetividad este debate desde una perspectiva interdisciplinaria. De
manera que las personas interesadas en los estudios sobre trabajo sexual
tendrán en esta obra una visión más objetiva, mesurada y crítica de las
diversas perspectivas que existen
ÍNDICE:
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO I
¿Prostitución
o trabajo sexual?
Narrativas
socio jurídicas en torno a este dilema
1.1.
Modelo
abolicionista
1.1.1.
El
periodo de entreguerras
1.1.2.
La
década de los años 50
1.1.3.
La
década de los años 60
1.1.4.
El
neoabolicionismo
1.1.5.
Década
de los años 70
1.1.6.
Década
de los años 80
1.1.7.
El
debate de los años 90
1.1.8.
La
década de 2000 y el modelo nórdico
1.1.9.
El
ejemplo francés
1.2.
Modelo
prohibicionista
1.3.
Modelo
reglamentarista
1.4.
Modelo
regulacionista
1.4.1.
Alemania
1.4.2.
Países
Bajos
1.4.3.
Críticas
1.4.4.
¿Qué
modelo jurídico se ha retomado en México?
Capítulo
II
Discursos
contra el trabajo sexual: puritanismo,
feminismo
radical y crítica neoliberal
2.1.
El
discurso radical
2.2.
El
discurso puritano
2.3.
El
discurso crítico neoliberal
Capítulo
III
Sesgos
en el derecho y la cultura: ¿qué son y cómo los abordamos?
3.1.
Los
sesgos: ¿dónde los encontramos?
3.1.1.
Los
sesgos en la cultura
3.1.2.
Los
sesgos en el derecho
3.2.
La
clasificación de los sesgos
3.2.1.
Sesgos
automáticos
3.2.2.
Sesgos
ambiguos
3.2.3.
Sesgos
ambivalentes
3.3.
Estereotipos,
prejuicios y discriminación
3.3.1.
Estereotipos
3.3.2.
Prejuicio
3.3.3.
Discriminación
3.4.
Los sesgos y su efecto estigmatizante
CAPÍTULO IV
Ni
víctimas, ni criminales: trabajadoras sexuales
Sesgos
alrededor del trabajo sexual y las sexoservidoras
4.1.
Sesgos
hacia la percepción del trabajo sexual como trabajo
4.2.
Sesgos
hacia las trabajadoras sexuales
4.2.1.
Connotación
moralmente peyorativa sobre la prostitución
4.2.2.
Más
de un trabajo sexual y más de un estereotipo de mujer
4.2.3.
La
mujer buena frente a la mujer mala:
el
discurso acerca de las mujeres que incide
en
la conceptualización del trabajo sexual
4.3.
Sesgos
hacia el sexo y las prácticas sexuales
4.3.1.
Entre
la afectividad y el placer. El sexo y su espacio de habilitación
4.3.2.
El
sexo como una necesidad biológica y el sexo
como
un elemento renunciable
4.3.3.
La
calificación de las prácticas sexuales:
las
sucias y las decentes
4.4.
Sesgo
de víctima
Conclusiones
Referencias
Bibliográficas
FICHA TÉCNICA:
1
libro
En
formato de 23 por 16 por 1.5 cm
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2025
ISBN
9789689726043
Autor
Andrea Arabella Ramírez Montes de Oca
Prólogo
Paula María García Villegas Sánchez Cordero
EDITOR
UBIJUS
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular
y WhatsApp:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
SESGOS DERECHO Y TRABAJO
SEXUAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario