Libro Autora Priscila Vieyra Solís
Editorial Tirant lo Blanch
PRIMERA EDICIÓN 2025
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
El
patrimonio es el cimiento del futuro, es la base sobre la que se construye la
seguridad, los proyectos de vida y el legado, ante un entorno tan cambiante que
hoy se vive en México, proteger el patrimonio es una necesidad, no una opción.
Desde una visión integral, en este libro "La Protección Patrimonial en
México", los expertos nos guiarán por los laberintos de la protección de
los bienes, ya sean personales, familiares, empresariales o incluso
intelectuales. Descubre cómo los regímenes matrimoniales, el fideicomiso y el
patrimonio de familia pueden ser los mejores aliados
El
lector aprenderá a defender su patrimonio de las presiones externas y a
comprender cómo el interés público modela los derechos de propiedad. Más que un
manual, este es un diálogo esencial entre la teoría y la práctica, una
herramienta indispensable para estudiantes, profesionistas y para cualquier
persona que quiera salvaguardar su futuro. Los invitamos a sumergirse en estas
páginas, porque el conocimiento es la mejor herramienta para proteger lo que
más se valora
ÍNDICE
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1
CONCEPTUALIZACIÓN DEL PATRIMONIO
EMMANUEL ACUÑA LEDEZMA
ERIKA CRISTINA FLORES BALDERAS
I. INTRODUCCIÓN
II. DEFINICIÓN Y ELEMENTOS
1. ¿Qué
es el patrimonio?
a. Definición
legal. b. Definición
doctrinal
2. Elementos del
patrimonio
a. Activo.
b.
Pasivo
III. TEORÍAS SOBRE EL
PATRIMONIO
1. Patrimonio
- personalidad: El patrimonio como universalidad jurídica
2. Patrimonio - afectación
IV. EL PATRIMONIO EN EL
DERECHO INMOBILIARIO
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 2
EL PATRIMONIO EMPRESARIAL
LIC. PRISCILA VIEYRA SOLÍS
I. INTRODUCCIÓN
II. LA EMPRESA EN EL ÁMBITO
MERCANTIL Y SUS ELEMENTOS
III. SOCIEDADES MERCANTILES
Y LA PERSONALIDAD JURÍDICA
IV. CAPITAL Y PATRIMONIO
V. LA CONTABILIDAD EN
TÉRMINOS MERCANTILES
VI. CONCLUSIÓN
VII. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 3
EL PATRIMONIO EN LAS RELACIONES
SENTIMENTALES: MATRIMONIO Y CONCUBINATO
LIC. ROBERTO SEBASTIÁN WOO TRASFÍ
I. INTRODUCCIÓN
II. REGÍMENES PATRIMONIALES
DEL MATRIMONIO
1. Capitulaciones
matrimoniales
2. Sociedad conyugal
3. Régimen de separación
de bienes
III. PENSIÓN COMPENSATORIA Y
COMPENSACIÓN PATRIMONIAL
1. Pensión compensatoria
2. Compensación
patrimonial
IV. SOBRE LA DONACIÓN ENTRE
CÓNYUGES
V. SOBRE EL CONCUBINATO
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 4
FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN
PATRIMONIAL CON FINES TESTAMENTARIOS:
¿QUÉ CLÁUSULAS DEBE CONSIDERAR?
LIC. JANETH MEDINA BELTRÁN
I. INTRODUCCIÓN
II. ¿QUÉ ES EL FIDEICOMISO?
1. Clasificación de los
fideicomisos en México
2. El fideicomiso de
administración patrimonial con fines testamentarios
3. Propuesta de cláusulas
para un fideicomiso patrimonial con fines testamentarios
III. CONCLUSIONES
IV. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 5
DEL PATRIMONIO FAMILIAR
LIC. JESÚS ARGUIJO GONZÁLEZ
I. INTRODUCCIÓN
II. CONCEPTO DE PATRIMONIO
DE FAMILIA
III. MARCO JURÍDICO DEL
PATRIMONIO FAMILIAR
IV. BIENES QUE CONSTITUYEN
EL PATRIMONIO FAMILIAR
V. CONSTITUCIÓN DEL
PATRIMONIO DE LA FAMILIA
VI. LÍMITES Y REGULACIONES
DEL PATRIMONIO
VII. PROTECCIÓN Y AMENAZAS
AL PATRIMONIO FAMILIAR
VIII. EXTINCIÓN Y
MODIFICACIÓN DEL PATRIMONIO
IX. CONCLUSIONES
X. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 6
EXPROPIACIÓN: CUANDO EL INTERÉS PÚBLICO
AFECTA EL PATRIMONIO
LIC. KARLA SÁNCHEZ CHÁVEZ
I. INTRODUCCIÓN
II. TIPOS DE PROPIEDAD EN
MÉXICO
III. DISTINCIÓN ENTRE
EXPROPIACIÓN Y OTRAS FIGURAS AFINES
1. Expropiación
2. Ocupación temporal
3. Limitación de dominio
4. Requisición
IV.
MARCO JURÍDICO DE LA EXPROPIACIÓN EN MÉXICO
1. La expropiación en la
Constitución mexicana
2. Normativa federal
aplicable
3. Normativa estatal (el
caso de Nuevo León)
4. Fundamento para la
propiedad social
V. CAUSAS DE UTILIDAD
PÚBLICA EN LA LEGISLACIÓN MEXICANA
1. Ley de Expropiación
(federal)
2. Ley de Expropiación por
Causa de Utilidad Pública (Nuevo León)
3. Ley Agraria
VI. EXPROPIACIÓN DE LA
PROPIEDAD PRIVADA
1. Expropiación federal
a. Etapas
del procedimiento para la declaratoria de utilidad pública. b. Observaciones
prácticas sobre la efectividad del derecho de audiencia. c. Indemnización
Federal. Forma y plazo de pago. d. Controversia sobre el monto: ¿es
posible impugnar? e. Procedimiento judicial para
controvertir la indemnización
2. Expropiación estatal y
municipal
a. La
indemnización estatal y municipal. b. Un enfoque basado en el valor fiscal.
c. Forma
y plazos de pago
VII. EXPROPIACIÓN DE LA
PROPIEDAD COMUNAL
1. Procedimiento ordinario
de expropiación
2. Requisitos técnicos y
ambientales
3. ¿Puede ocuparse el
terreno antes del pago?
4. La reversión:
protección frente al incumplimiento
5. La indemnización en la
expropiación de tierras comunales
6. Cálculo de la indemnización
7. ¿A quién se le paga?
8. Impugnación del monto
indemnizatorio
VIII. PROBLEMAS PRÁCTICOS EN
TORNO A LA INDEMNIZACIÓN
IX. CONCLUSIÓN
X. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 7
AFECTACIONES AL PATRIMONIO POR CAUSA
DE INTERÉS PÚBLICO
LIC. MARCELO SEPÚLVEDA FERRER
I. INTRODUCCIÓN
II. AFECTACIONES VIALES
MUNICIPALES
III. SERVIDUMBRES DE CFE
1. Servidumbres anteriores
a la Ley de la Industria Eléctrica
2. Servidumbres conforme a
la Ley de la Industria Eléctrica
IV. AFECTACIONES
A LA PROPIEDAD POR CONAGUA
V. AFECTACIONES POR ANP
VI. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 8
PATRIMONIO NATURAL Y ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS EN MÉXICO
LIC. JORGE MANUEL CASTILLO SAUCEDA
I. INTRODUCCIÓN
II. PATRIMONIO DE LA
HUMANIDAD
III. ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS FEDERALES EN EL RÉGIMEN MEXICANO
1. Definición y Objetivos
Generales
2. Clasificación de las
Áreas Naturales Protegidas
3. Zonificación General de
las Áreas Naturales Protegidas
4. Clasificación de las
Áreas Naturales Protegidas en México
a. Reservas
de la Biosfera. b. Parques Nacionales. c. Monumentos
Naturales. d.
Áreas de Protección de Recursos Naturales. e. Áreas
de Protección de Flora y Fauna. f. Santuarios. g. Áreas Destinadas Voluntariamente a
la Conservación
5. ¿Cuántas ANP federales
hay en México?
6. ¿Quién crea las ANP de
competencia federal?
7. ¿Quién administra las áreas
naturales protegidas de competencia federal?
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 9
PATRIMONIO INTANGIBLE EN MÉXICO
LIC. CAROLINA LÓPEZ BUSTAMANTE
I. INTRODUCCIÓN
II. CONCEPTO Y FUNDAMENTO
LEGAL
1. Definición jurídica del
patrimonio intangible y sus características
2. Normativa nacional
aplicable
3. Tratados
internacionales y su impacto en México
III. PATRIMONIO INTANGIBLE
EN MÉXICO
1. Evolución del concepto
en el derecho mexicano
2. Importancia económica y
cultural del patrimonio intangible
3. Ámbitos de protección
del patrimonio intangible en México
IV. MARCAS, DERECHOS DE
AUTOR Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. Casos relevantes de
marcas y derechos de autor
que
han influido en la sociedad mexicana
2. La inteligencia
artificial y su impacto
en
la protección de marcas y derechos de autor
3. Desafíos actuales y
futuros de la propiedad
intelectual
en un entorno de innovación tecnológica
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
FICHA TÉCNICA:
1
libro
236
páginas
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2025
ISBN
Papel 9791370213060
ISBN
Ebook 9791370213077
Autora
Priscila Vieyra Solís
Editorial
Tirant lo Blanch
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular
y WhatsApp:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
LA PROTECCIÓN PATRIMONIAL EN
MÉXICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario