miércoles, octubre 15, 2025

RAZÓN DE NEGOCIOS ANTIELUSIÓN EN MÉXICO

 
LA RAZÓN DE NEGOCIOS ANTIELUSIÓN EN MÉXICO

Libro Autor Gustavo Amezcua Gutiérrez

EDITOR TIRANT LO BLANCH y AMEZCUA SUAREZ, S.C.

Autor Gustavo Amezcua Gutiérrez

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

El tema central de la presente obra, La Razón de Negocios Antielusión en México, reconoce como antecedente histórico y conceptual fundamental el derecho del contribuyente a elegir el camino contractual con menos impuestos, a condición de que no se encuentre limitado por ciertas cuestiones fiscales para su validez.

El legítimo ejercicio del derecho a la libertad contractual

presupone necesariamente tres condicionantes:

La recta interpretación de las normas,

La correcta calificación de los hechos y

No violentar pautas antielusión, como la carencia de razón de negocios.

En esta nueva edición, se incorporan como principales novedades y actualizaciones, la distinción entre Hard Low y Soft Low, diversos criterios jurisprudenciales relativos a estándares probatorios, los horizontes de significado del BERE a partir de las escuelas y enfoques del pensamiento estratégico empresarial, la referencia al emblemático caso de la doctrina jurisprudencial británica conocido como Principio Ramsay, en relación con la pauta The step transaction doctrine, el ámbito temporal de validez y el equivalente de esta figura, en los Códigos Fiscales de Guanajuato, Nuevo León y Quintana Roo.

ÍNDICE

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

NOTA INTRODUCTORIA A LA SEGUNDA EDICIÓN

PRÓLOGO

PRESENTACIÓN

PREFACIO

INTRODUCCIÓN

ABREVIATURAS

CAPÍTULO 1.

ANTECEDENTES Y CONTEXTOS

DE LA RAZÓN DE NEGOCIOS

1.1.

Derecho a la libertad contractual y sus condicionantes

de validez fiscal

1.1.1.

Sistemas permisivos (doctrina de la libre elección)

1.1.2.

Sistemas restrictivos (o del fraus legis)

1.1.3.

La libertad contractual en México

1.2.

Las tres condicionantes fiscales fundamentales de

la libertad contractual en México

CAPÍTULO 2.

PRIMERA CONDICIONANTE: RECTA

INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS

(INTERPRETACIÓN – COMPRENSIÓN –

JURÍDICO - FISCAL)

2.1.

La interpretación jurídica (el Poliedro Hermenéutico:

Elementos, claves de comprensión o códigos de lectura)

2.1.1.

Elemento literal o gramatical

2.1.2.

Elemento lógico conceptual

2.1.3.

Elemento sistemático o armónico

2.1.4.

Elemento histórico o evolutivo

2.1.5.

Elemento teleológico o de la ratio legis

2.1.6.

Elemento de la sustancia o consideración económica

2.1.7.

Elemento funcional o contextual

2.1.8.

Elemento comunicacional

2.1.9.

Elemento axiológico o valorativo

CAPÍTULO 3.

SEGUNDA CONDICIONANTE:

CORRECTA CALIFICACIÓN DE LOS

HECHOS (VERDAD LEGAL FISCAL)

3.1.

Verdad jurídica

3.1.1.

La verdad desde las perspectivas filosóficas

3.1.2.

La verdad se quiebra en lo jurídico

3.1.3.

Conflicto de prevalencia entre principio de verdad

legal o formal y el principio de verdad real o material

y sistemas de valoración de prueba

3.1.4.

Derecho constitucional a la verdad real o material

3.1.5.

Principios de las huellas de verdad y ontológico de la prueba

3.2.

Verdad formal o legal

3.2.1.

Procedimientos a instancia de parte como base para

la creación de la verdad formal o probada

en el expediente administrativo

3.2.2.

Figuras jurídicas correspondientes a procedimientos

oficiosos como base para la creación de la verdad

formal o probada en el expediente administrativo

3.2.2.1.

Ficciones

3.2.2.2.

Presunciones

3.2.2.3.

Simulación

3.2.2.4.

Inexistencia

3.2.2.5.

Sustancia sobre forma

3.2.2.6.

Principio del tercero racional

3.2.2.7.

Razón de negocios

3.2.2.8.

Estimativas de apremio

3.2.2.9.

CFDI

3.2.2.10.

Declaraciones

3.2.2.10.1.

Avisos

3.2.2.11.

Contabilidad beneficiario controlador

3.2.2.12.

Otra pauta antielusión específica (liquidación ficta)

CAPÍTULO 4.

TERCERA CONDICIONANTE:

NO VIOLENTAR PAUTAS ANTIELUSIÓN,

EL FRAUDE A LA LEY, COMO PRINCIPIO

BASE U ORIGEN DE LA FIGURA

DEL ARTÍCULO 5-A DEL CFF

4.1.

Concepto de fraude a la ley

4.2.

El fraude a la ley en la experiencia internacional

y otras figuras jurídicas relevantes en el mundo

4.3.

Recepción del fraude a la ley en el Derecho Civil mexicano

4.4.

Antecedentes e iniciativas de integración del fraude

a la ley fiscal en México

4.4.1.

Antecedentes y tendencias jurisprudenciales

4.4.2.

Iniciativas de integración legislativa

4.5.

Adición del artículo 5-A al CFF 2020

CAPÍTULO 5.

LA RAZÓN DE NEGOCIOS COMO PAUTA CENTRAL

DEL ARTÍCULO 5-A DEL CFF

5.1.

Significado de la razón de negocios

5.2.

Análisis estructural del artículo 5-A del CFF

5.3.

Beneficio Económico Cuantificable Razonablemente Esperado

5.4.

Otras posibilidades del concepto Razón de Negocios

5.5.

PRUEBA Y CUANTIFICACIÓN DEL BERE

5.6.

Beneficio Fiscal (BEFI)

5.7.

¿Recaracterización, desestimación, inoponibilidad

o reconducción teleológica?

5.8.

Doctrina de los pasos o la secuencia de la transacción

(The step transaction doctrine -USA-) y la doctrina

Ramsay (The Ramsay doctrine/ Ramsay principle -UK-)

5. 9.

Aspectos procedimentales del artículo 5-A

5.10.

Aspecto penal del artículo 5-A

5.11.

Ámbito Temporal de Validez

5.12.

Razón de Negocios en los Códigos Fiscales de los Estados

CAPÍTULO 6.

LAS OTRAS RAZONES DE NEGOCIOS FISCALES

6.1.

Unitariedad o pluralidad de la razón de negocios fiscales

6.2.

Perspectivas conclusivas

BIBLIOGRAFÍA

FICHA TÉCNICA:

1 libro

252 páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN Papel 9788410816183

ISBN Ebook 9788410816190

Autor Gustavo Amezcua Gutiérrez

EDITOR TIRANT LO BLANCH y AMEZCUA SUAREZ, S.C.

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

LA RAZÓN DE NEGOCIOS

ANTIELUSIÓN EN MÉXICO 

= = = = = = = = = = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario