DEL ESTADO DE DERECHO DECIMONÓNICO
AL ESTADO CONSTITUCIONAL
Y CONVENCIONAL DE DERECHO
1 Libro Autor Raúl Montoya Zamora
EDITOR TIRANT LO BLANCH
PRIMERA EDICIÓN 2022
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
El
presente trabajo trata acerca del nuevo paradigma en materia de derechos
humanos, resultante de la reforma constitucional en materia de derechos
humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de
2011. Paradigma que se destaca por la incorporación del derecho internacional
de los derechos humanos, como parámetro de control de las normas internas de un
Estado; y por el hecho que todos los jueces y órganos encargados de impartir
justicia, en el ámbito de sus respectivas competencias, pueden ejercer lo que
la doctrina denomina ¿control constitucional difuso?
Más
allá de eso, el paradigma en cuestión impone un cambio no solo de forma, sino
de sustancia en cuanto a la manera de concebir el derecho, el cual permite
iniciar el tránsito del modelo de Estado de Derecho de origen decimonónico,
hacia el modelo del Estado Constitucional y Convencional democrático de derecho
La presente obra; DEL ESTADO DE DERECHO DECIMONÓNICO AL ESTADO CONSTITUCIONAL Y CONVENCIONAL DE DERECHO; se encuentra dividida en cuatro capítulos, a través de los cuales se da cuenta del nuevo paradigma del Estado Constitucional y Convencional de Derecho en México, y de los avances y retos en miras a lograr su consolidación, a 10 años de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de junio de 2011
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
ESTADO CONSTITUCIONAL
Y CONVENCIONAL DE DERECHO
La
doctrina sobre el Estado Constitucional de Derecho
1.1.
La
posición de Gustavo Zagrebelsky
1.2.
La
Posición de Luigi Ferrajoli
1.3.
La
Posición de Robert Alexy
1.4.
La
Posición de Ronald Dworkin
1.5.
La
Posición de Luis Prieto Sanchís
2.
Sistemas
del Control Constitucional
2.1.
Sistema
Americano
2.2.
Sistema
Europeo
2.3.
Puntos
de Relativización y Convergencia
entre
los Sistemas Americano y Europeo
2.4.
Análisis
del Sistema Mexicano de Control Constitucional
en
comparación con los Sistemas Americano
y
Europeo del Control de la Constitucionalidad
3.
La
doctrina sobre “El Estado Convencional de Derecho”
CAPÍTULO II
LA TRANSICIÓN HACIA EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y
CONVENCIONAL DE DERECHO, CON LA
CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO
INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
1.
La
recepción del derecho internacional de los
derechos
humanos en el ámbito Nacional
2.
Los
contenidos de la reforma constitucional
en
materia de derechos humanos
3.
El
bloque de constitucionalidad – convencionalidad
y
la cláusula de interpretación conforme
4.
Las
nuevas pautas interpretativas para
la
interpretación de Derechos Humanos
5.
El
“Caso Radilla” y su cumplimiento por
la
Suprema Corte de Justicia de la Nación
CAPÍTULO III
EL “CONTROL DE CONVENCIONALIDAD”
Y SU VINCULACIÓN CON EL PODER JUDICIAL
DE LA FEDERACIÓN
1.
Nacimiento
y desarrollo jurisprudencial del
“Control
de Convencionalidad”
2.
Implicaciones
del Control difuso
de
Convencionalidad
A.
¿Quién
lo ejerce?
B.
¿Cómo
se ejerce?
C.
¿Cuándo
se ejerce?
D.
¿Cuál
es el parámetro del control?
E.
Efectos
del control
F.
Control
del control
3.
La
aceptación del Control de Convencionalidad
por
la Suprema Corte de Justicia de la Nación
4.
Control
difuso de Convencionalidad
por
los jueces mexicanos
A.
Características
del control difuso de
convencionalidad
por los jueces mexicanos
5.
¿Qué
significa el nuevo control difuso
de
constitucionalidad?
6.
Diferencias
y similitudes con el “control
de
convencionalidad”
CAPÍTULO IV
RETOS Y DESAFÍOS DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
Y CONVENCIONAL DE DERECHO
1.
La
posición jerárquica de la Constitución frente
a
los tratados internacionales en materia
de
derechos humanos
2.
Control
constitucional y convencional
de
la jurisprudencia
3.
Control
constitucional y convencional de las
omisiones
legislativas absolutas
4.
Emisión
de potenciales decisiones contradictorias
sobre
la inaplicación o interpretación
de
un precepto contrario al parámetro de control
5.
Alcance
de los efectos de las sentencias de inaplicación
6.
¿Control
oficioso o a petición de parte?
7.
Cultura
y educación en materia de derechos
humanos
y capacitación sobre nuevos criterios
de
interpretación y aplicación en materia de derechos humanos
8.
El
Diálogo Jurisprudencial entre la Corte
Interamericana
de Derechos Humanos y los jueces nacionales
FUENTES DE LA INVESTIGACIÓN
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
192
Páginas
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2022
ISBN
Papel 9788413971865
ISBN
Ebook 9788413971872
Autor
Raúl Montoya Zamora
Editor
Tirant lo Blanch
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
DEL ESTADO DE DERECHO
DECIMONÓNICO AL ESTADO
CONSTITUCIONAL Y CONVENCIONAL
DE DERECHO
No hay comentarios:
Publicar un comentario