martes, abril 22, 2025

INSTRUMENTO MULTILATERAL BEPS INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN EN MÉXICO

EL INSTRUMENTO MULTILATERAL BEPS

SU INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN EN MÉXICO

1 Libro Autor Koen Van T Hek

EDITOR THOMSON REUTERS DOFISCAL

PRIMERA EDICIÓN 2024

 

LIBRO POR ENCARGO

Este libro: EL INSTRUMENTO MULTILATERAL BEPS; ofrece una visión integral del impacto que tiene la Convención Multilateral para Implementar las Medidas relacionadas con los Tratados Fiscales Destinadas a Prevenir la Erosión de las Bases Imponibles y el Traslado de Beneficios - Instrumento) Multilateral (IML)- en la interpretación y aplicación de los tratados para evitar la doble tributación celebrados por México. Para esto, el lector recorrerá los aspectos operativos del IML, concretamente la forma en que este modifica los tratados tributarios bilaterales, y las normas sustantivas

Se abordan temas técnicos, como la relación jurídica entre el IML (Instrumento Multilateral) y los tratados tributarios, incluyendo la regla de interpretación general de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados y la norma específica de interpretación de este instrumento

Con esa base, se estudian cada una de las normas sustantivas del IML, particularmente las relacionadas con los mecanismos híbridos, las medidas para prevenir el uso indebido de los tratados, las relacionadas con la elusión del estatus de establecimiento permanente y, por último, las normas destinadas a mejorar los mecanismos de solución de controversias

 

Desde el 1 de enero de 2024, la interpretación y aplicación de los tratados tributarios celebrados por México dejó de ser lo mismo, pues su aplicación fue modificada por el Instrumento Multilateral BEPS (IML). Los cambios incorporados a través del IML, en su mayoría, reducen los beneficios de los tratados tributarios bilaterales para los contribuyentes, por lo que es de suma importancia para los practicantes conocer y actualizarse con relación a su aplicación e implementación. El propósito de este libro es brindar una visión integral del impacto que tiene la Convención Multilateral para Implementar las Medidas relacionadas con los Tratados Fiscales (IML) Destinadas a Prevenir la Erosión de las Bases Imponibles y el Traslado de Beneficios (BEPS) a la interpretación y aplicación de los tratados para evitar la doble tributación celebrados por México. Egresado de la Universidad de Tilburg, Países Bajos, con una maestría en Derecho Fiscal. Cuenta con una especialidad en Derecho Internacional por la Universidad de Leuven, Bélgica, así como en Estudios Europeos por la Universidad de Rotterdam. Tiene más de 30 años de experiencia en temas de asesoría fiscal internacional, de los cuales 25 años han sido puestos en práctica en México. Expone regularmente en conferencias y contribuye a revistas de impuestos nacionales e internacionales. Es miembro de la comisión fiscal internacional del Colegio de Contadores y de la comisión de estudios e investigación de la IFA. Koen ha sido coordinador y coautor del libro BEPS: Coherencia, sustancia y transparencia y coautor de varios otros libros en relación con impuestos internacionales. Koen ha sido nominado como asesor líder en México por la revista International Tax Review

ÍNDICE:

Semblanza Koen van´t Hek

Prólogo

Abreviaturas y acrónimos

PARTE A

INTRODUCCIÓN

1.

Alcance y propósito del estudio

2.

Estructura del libro

PARTE B

ANTECEDENTES

1. Proyecto BEPS. 2. Postura de México. 3. Relevancia del IML en el proyecto BEPS: los tratados tributarios “facilitan las estrategias BEPS. 4. El Instrumento Multilateral es deseable. 5. El Instrumento Multilateral es factible

PARTE C

CONTENIDO, PROPÓSITO Y CARACTERÍSTICAS DEL IML

1. Marco general del Instrumento Multilateral. 2. Características de las normas sustantivas del IML. 3. Estructura de las normas sustantivas del IML. 4. Naturaleza del IML en el Derecho Público Internacional. 5. ¿Cómo enfrentó el IML los retos identificados en el Entregable 2014? 6. Comentarios finales

PARTE D

INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS TRIBUTARIOS MODIFICADOS A TRAVÉS DEL IML

1. Introducción. 2. Interpretación de términos no definidos en el IML. 3. El artículo 2, apartado 2, no prevé una remisión directa a la legislación doméstica. 4. La regla de interpretación de tratados de la CVDT. 5. El enfoque textual y su aplicación al IML. 6. El sentido corriente en su contexto. 7. Teniendo en cuenta el objeto y fin del tratado. 8. Medios de interpretación complementarios. 9. Tratados autenticados en dos o más idiomas. 10. Perspectiva mexicana

PARTE E

MECANISMOS HÍBRIDOS

CAPÍTULO I

ARTÍCULO 3 - ENTIDADES TRANSPARENTES

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO II

ARTÍCULO 4 - ENTIDADES CON DOBLE RESIDENCIA

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO III

ARTÍCULO 5 - APLICACIÓN DE MÉTODOS PARA

LA ELIMINACIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

PARTE F

UTILIZACIÓN ABUSIVA DE LOS TRATADOS

CAPÍTULO I

ARTÍCULO 6 - OBJETO DE LOS ACUERDOS

FISCALES COMPRENDIDOS

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO II

ARTÍCULO 7, APARTADO 1 - LA PRUEBA DE

PROPÓSITO PRINCIPAL (REGLA PPT)

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO III

ARTÍCULO 7, APARTADOS 8-13 - LA CLÁUSULA DE

LIMITACIÓN DE BENEFICIOS SIMPLIFICADA (CLÁUSULA LOB)

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO IV

ARTÍCULO 8 - OPERACIONES DE TRANSFERENCIAS

DE DIVIDENDOS

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO V

ARTÍCULO 9 - GANANCIAS DE CAPITAL PROCEDENTES

DE LA ENAJENACIÓN DE ACCIONES O PARTICIPACIONES

EN ENTIDADES CUYO VALOR PROCEDA

PRINCIPALMENTE DE BIENES INMUEBLES

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO VI

ARTÍCULO 10 - NORMA ANTIABUSO

PARA ESTABLECIMIENTOS

PERMANENTES EN TERCERAS JURISDICCIONES

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO VII

ARTÍCULO 11 - APLICACIÓN DE LOS ACUERDOS

FISCALES PARA RESTRINGIR EL DERECHO

DE UNA PARTE A SOMETER A IMPOSICIÓN

A SUS PROPIOS RESIDENTES

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

PARTE G

ELUSIÓN DEL ESTATUS DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE

CAPÍTULO I

ARTÍCULO 12 - ELUSIÓN ARTIFICIOSA DEL

ESTATUS DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE

A TRAVÉS DE ACUERDOS DE COMISIÓN Y ESTRATEGIAS SIMILARES

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO II

ARTÍCULO 13 - ELUSIÓN ARTIFICIOSA DEL

ESTATUS DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE

A TRAVÉS DE EXENCIONES DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO III

ARTÍCULO 14 - DIVISIÓN DE CONTRATOS

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

PARTE H

MEJORA DE LOS MECANISMOS

DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

CAPÍTULO I

ARTÍCULOS 16-17 - PROCEDIMIENTO DE ACUERDO

MUTUO Y AJUSTES CORRELATIVOS

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

CAPÍTULO II

ARTÍCULOS 18-26 - ARBITRAJE

1. Introducción. 2. La norma sustantiva. 3. Antecedentes. 4. Interpretación y aplicación de la norma. 5. Cláusulas de compatibilidad, de reservas y de notificaciones. 6. Perspectiva mexicana

Conclusiones

Fuentes consultadas

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

512 Páginas

Pasta delgada en color plastificado

Primera edición 2024

ISBN 9786074748550

Autor Koen Van T Hek

Editor Thomson Reuters Dofiscal

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

EL INSTRUMENTO MULTILATERAL BEPS

SU INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN EN MÉXICO 

= = = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario