domingo, abril 20, 2025

Libro ABOGACÍA EN MÉXICO

 
ABOGACÍA EN MÉXICO

1 Libro autor Oscar Cruz Barney

EDITOR TIRANT LO BLANCH

e Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

El libro: ABOGACÍA EN MÉXICO; que el lector tiene en sus manos es resultado de años de ejercicio profesional del derecho y de la experiencia del autor como Presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, como Secretario Regional y Ex Presidente del Comité Nacional Mexicano de la Unión Internationale des Avocats, con sede en Paris, Francia y como integrante del Consejo dentro del Consejo General de la Abogacía Mexicana. En el texto de abordan temas como la historia de la abogacía mexicana, su desarrollo normativo y su régimen jurídico actual, los principios que rigen su ejercicio y la problemática que enfrenta en el ejercicio diario de la profesión.  Se abordan temas como el secreto profesional, la defensa de la defensa, la colegiación obligatoria, los requisitos para el ejercicio profesional y la necesidad de una regulación ética general en México. Se destaca la importancia de las diferentes profesiones jurídicas y de los organismos internacionales que agrupan a la abogacía, con especial énfasis en la necesidad de una Ley General de la Abogacía Mexicana, en cuya redacción participó el autor de la presente obra: ABOGACIA EN MÉXICO. Se trata de un texto que será esencial para el estudio y conocimiento del ejercicio de la abogacía en México, desde un punto de vista comparado con España y Francia y escrito desde la "trinchera" colegial

ÍNDICE

Prólogo

ALFONSO PÉREZ-CUÉLLAR MARTÍNEZ

ARTURO PUEBLITA FERNÁNDEZ

Introducción

PRIMERA PARTE

HISTORIA, REGULACIÓN, ORGANISMOS INTERNACIONALES DE ABOGACÍA, CONDECORACIONES Y DISTINCIONES, COLEGIACIÓN Y EL PROYECTO DE LEY GENERAL PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA

CAPÍTULO I

ABOGACÍA Y ABOGADOS EN LA NUEVA ESPAÑA: DEL ILUSTRE Y REAL COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO AL ILUSTRE Y NACIONAL COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO

I.1.    LOS ABOGADOS NOVOHISPANOS.  I.2.    LA FUNDACIÓN DEL ILUSTRE Y REAL COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO. LOS PRIMEROS ESTATUTOS.  I.3.    LA ORGANIZACIÓN DEL COLEGIO.  I.4.    LOS ESTATUTOS DE 1808.  I.5.    LA FORMACIÓN DE LOS ABOGADOS NOVOHISPANOS.  I.6.    LOS ABOGADOS, LA INDEPENDENCIA Y EL SIGLO XIX MEXICANO

CAPÍTULO II

LA REGULACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL

DE LA ABOGACÍA EN MÉXICO

II.1.    LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL.  II.2.    LA REGULACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL EN MÉXICO

II.2.1.    El pago de derechos por la expedición y/o renovación de la cédula profesional

=  Aguascalientes.  =  Baja California.  =  Baja California Sur.  =  Campeche.  =  Chiapas.  =  Chihuahua.  =  Coahuila.  =  Colima.  =  Ciudad de México.  =  Durango.  =  Estado de México.  =  Guanajuato.  =  Guerrero.  =  Hidalgo.  =   Jalisco.  =  Michoacán.  =  Morelos.  =  Nayarit. =  Nuevo León.  =  Oaxaca.  =  Puebla.  =  Querétaro.  =  Quintana Roo.  =  San Luis Potosí.  =   Sinaloa.   =  Sonora.  =  Tabasco.  =  Tamaulipas.  =  Tlaxcala.  =  Veracruz.  =  Yucatán.  =  Zacatecas

II.2.    LA EDUCACIÓN CONTINUA Y SU POSIBLE OBLIGATORIEDAD

=  Aguascalientes.   =  Baja California.   =  Baja California Sur.   =  Campeche.   =  Chiapas.  =  Chihuahua.  =  Coahuila.  =  Colima.  =  Ciudad de México.  =  Durango.  =  Estado de México.  =  Guanajuato.  =  Guerrero.  =  Hidalgo.  =  Jalisco.  =  Michoacán.  =  Morelos.  =  Nayarit.  =  Nuevo León.  =  Oaxaca.  =  Querétaro.  =  Quintana Roo.  =  San Luis Potosí.  =  Sinaloa.  =  Sonora.  =  Tabasco.  =  Tamaulipas.  =  Tlaxcala.  =  Veracruz.  =  Yucatán.  =  Zacatecas

II.3.    LA CAPACITACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DE LA CÉDULA PROFESIONAL

=  Aguascalientes. =  Baja California. =  Baja California Sur. =  Campeche. =  Chiapas. =  Chihuahua. =  Coahuila. Colima. =  Ciudad de México. =  =  Durango. =  Guanajuato. Guerrero. =  Hidalgo. Jalisco. =  Michoacán. =  Morelos. =  Nayarit. =  Nuevo León. =  Oaxaca. =  Querétaro. =  Quintana Roo. =  San Luis Potosí. =  Sinaloa. =  Sonora. =  Tabasco. =  Tamaulipas. =  Tlaxcala. =  Veracruz. =  Yucatán. =  Zacatecas

II.4.    EL RÉGIMEN DE SANCIONES A LA MALA PRAXIS PROFESIONAL

=  Aguascalientes. =  Baja California. =  Baja California Sur. =  Campeche. =  Chiapas. =  Chihuahua. =  Coahuila. =  Colima. =  Ciudad de México. =  Durango. =  Estado de México. =  Guanajuato. =  Guerrero. =  Hidalgo. =  Jalisco. =  Michoacán. =  Morelos. =  Nayarit. =  Nuevo León. =  Oaxaca. =  Puebla. =  Querétaro. =  Quintana Roo. =  San Luis Potosí. =  Sinaloa. =  Sonora. =  Tabasco. =  Tamaulipas. =  Tlaxcala. =  Veracruz. =  Yucatán. =  Zacatecas

II.5.    LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD NORMATIVA ESTATAL Y FEDERAL PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN MATERIA ÉTICA, MANTENIMIENTO DE EXPEDIENTES, COMPETENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS

=  Aguascalientes. =  Baja California. =  Baja California Sur. =  Campeche. =  Chiapas. =  Chihuahua. =  Coahuila. =  Colima. =  Ciudad de México. =  Durango. =  Estado de México. =  Guanajuato. =  Guerrero. =  Hidalgo. =  Jalisco. =  Michoacán. =  Morelos. =  Nayarit. =  Nuevo León. =  Oaxaca. =  Querétaro. =  Quintana Roo. =  San Luis Potosí. =  Sinaloa. =  Sonora. =  Tabasco. =  Tamaulipas. =  Tlaxcala. =  Veracruz. =  Yucatán. =  Zacatecas

II.6.    EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PROFESIONES. LA INVESTIGACIÓN, INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL

=  Aguascalientes. =  Baja California. =  Baja California Sur. =  Campeche. =  Chiapas. =  Chihuahua. =  Coahuila. =  Colima. =  Ciudad de México. =  Durango. =  Estado de México. =  Guanajuato. =  Guerrero. =  Hidalgo. =  Jalisco. =  Michoacán. =  Morelos. =  Nayarit. =  Nuevo León. =  Oaxaca. =  Querétaro. =  Quintana Roo. =  San Luis Potosí. =  Sinaloa. =  Sonora. =  Tabasco. =  Tamaulipas. =  Tlaxcala. =  Veracruz. =  Yucatán. =  Zacatecas

CAPÍTULO III

La colegiación de la abogacía mexicana

III.1.    LA INICIATIVA CREEL

III.2.    LA INICIATIVA RUIZ MASSIEU SALINAS

III.3.    LA INICIATIVA GÓMEZ-GIL-ROMO

III.4.    LA INICIATIVA SÁNCHEZ CORDERO

III.5.    LAS INQUIETUDES Y DUDAS RESPECTO

A LA COLEGIACIÓN OBLIGATORIA

CAPÍTULO IV

HACIA UNA LEY GENERAL PARA

EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA

LOS DIÁLOGOS POR LA JUSTICIA COTIDIANA

IV.1.    LOS RESULTADOS DE LA MESA 4:

MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y DEL EJERCICIO DEL DERECHO

a)    El Objeto de la Ley:  b)    Fines de la colegiación y certificación:  c)    Sujetos obligados:  d)    Creación del Sistema Nacional de Ordenación, Registro y Certificación de la Abogacía  e)    Creación de la Comisión Interinstitucional de Colegiación y Certificación Profesionales de la Abogacía  f)    Creación del Registro Nacional de la Abogacía  g)    La defensa de la defensa:  h)    Del Secreto Profesional del Abogado:   i)    Práctica profesional supervisada:  j)    Del Examen voluntario de acceso al ejercicio profesional de la abogacía:  k)    Certificación Profesional:  l)    Premios y preseas por el ejercicio profesional de la abogacía:  m)    Mecanismo Mixto de Control Ético Profesional:

CAPÍTULO V

EL ENTORNO INTERNACIONAL: ORGANISMOS INTERNACIONALES DE ABOGACÍA, SÍMBOLOS DE LA ABOGACÍA: TOGA, VENERA,  CONDECORACIONES Y DISTINCIONES ESPECÍFICAS PARA ABOGADOS

V.1.    ORGANISMOS INTERNACIONALES

a)    La Unión Internationale des Avocats UIA  b)    La Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados UIBA  c)    La International Bar Association (IBA)  d)    La Federación Interamericana de Abogados (FIA)  e)    El Consejo de Barras y Asociaciones de Abogados de Europa (CCBE)

V.2.    SÍMBOLOS DE LA ABOGACÍA: TOGA, VENERA, CONDECORACIONES Y DISTINCIONES ESPECÍFICAS PARA ABOGADOS

V.2.1.    La Toga y la Venera  V.2.2.    Condecoraciones por el ejercicio de la abogacía  a)    La Orden de la Cruz de San Raimundo de Peñafort  b)    La Cruz al Mérito en el Servicio a la Abogacía Española  V.2.3.    Distinciones por el ejercicio de la abogacía  a)    La Cruz de San Ivo y la Medalla al Mérito del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza  b)    La Medalla de Honor del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid  c)    La Medalla al Mérito del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo

SEGUNDA PARTE

SECRETO PROFESIONAL, DEFENSA DE LA DEFENSA Y EL CONCEPTO DE LITIGANTE EN MÉXICO

CAPÍTULO VI

EL SECRETO PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA EN MÉXICO

VI.1.    LA REGULACIÓN DEONTOLÓGICA

VI.1.1.    Disposiciones Constitucionales

VI.2.    UNA ABOGACÍA EN RIESGO

VI.3.    EL ACCESO AL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA

VI.4.    DERECHO DE DEFENSA Y SECRETO PROFESIONAL

VI.4.1.    Los Lineamientos para un Código Deontológico de la Abogacía Mexicana  VI.4.2.    La Declaración de Perugia sobre principios deontológicos de la Abogacía de la Comunidad Europea y el Código de deontología de los abogados europeos

VI.5.    EL SECRETO PROFESIONAL EN MÉXICO

VI.5.1.    El derecho penal y el Secreto Profesional: Prevaricato y violación del secreto profesional  VI.5.2.    La codificación penal y el secreto profesional. Desarrollo histórico  VI.5.3.    El Secreto profesional en la legislación penal vigente

VI.6.    LA LEGISLACIÓN EN MATERIA

CIVIL Y EL SECRETO PROFESIONAL

VI.6.1.    La codificación civil y el secreto profesional. Desarrollo histórico.  VI.6.2.    El Secreto profesional en la legislación civil vigente.  VI.7.    LA LEGISLACIÓN SOBRE EJERCICIO

PROFESIONAL Y EL SECRETO PROFESIONAL

VI.7.1.    La posición del Poder Judicial Federal

VI.8.    LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL SECRETO PROFESIONAL EN LOS CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS

VI.8.1.  La Asociación Nacional de Abogados de Empresa. Colegio de Abogados VI.8.2.  La Barra Mexicana, Colegio de Abogados  VI.8.3.  El Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México

VI.9.    LA PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL Y DE NUEVA LEY DE PROFESIONES Y EL SECRETO PROFESIONAL “PROPUESTA DE 2014”. LOS RESULTADOS DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA SOBRE EL “FOMENTO A LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LOS PROFESIONALES DEL DERECHO”

VI.9.1.    El secreto profesional en la propuesta de 2014  VI.9.2.    Las audiencias públicas sobre el “Fomento a la Calidad de los Servicios de los Profesionales del Derecho”

CAPÍTULO VII

LA DEFENSA DE LA DEFENSA

VII.1.    ELEMENTOS DEL DERECHO DE DEFENSA.  VII.2.    DEFENSA DE LA DEFENSA.  VII.2.1.  El Amparo o Protección Institucional. VII.3.    LA DEFENSA DE LA DEFENSA EN MÉXICO ANTECEDENTES HISTÓRICOS

VII.3.1.  El Código Penal de 2002: Secreto Profesional y Defensa a la Defensa  VII.3.2.    El Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal de 2013: Secreto Profesional y Defensa a la Defensa  VII.3.3.  Las reformas en materia de justicia penal de 2008  VII.3.4.  El Código Nacional de Procedimientos Penales y la Defensa a la Defensa  a)  Defensa Técnica  b)  Participación en audiencia y papel del abogado  c)  Comunidades indígenas y justicia del Estado  d)  Remoción del Defensor y nombramiento de un sustituto  e)  Contacto entre imputado y Defensor. El secreto profesional  VII.3.5.    La legislación en materia civil y la defensa de la defensa

VII.4.    EL PAPEL DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS

VII.5.    LA PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2014 Y DE NUEVA LEY DE PROFESIONES Y LA DEFENSA DE LA DEFENSA

CAPÍTULO VIII

EL CONCEPTO DE LITIGANTE EN MÉXICO

VIII.1.    EL CONCEPTO DE “LITIGANTE”

EN LA TRADICIÓN JURÍDICA MEXICANA

VIII.1.1.    La literatura jurídica castellana e indiana VIII.1.2.    La literatura jurídica mexicana del siglo XIX

VIII.2.    LA DISTINCIÓN ENTRE LITIGANTE Y ABOGADO EN LA CODIFICACIÓN PENAL MEXICANA

VIII.2.1.    El Código Penal para el Distrito Federal y territorio de la Baja California de 1871  VIII.2.2.    El Código Penal de 1929  VIII.2.3.    El Código Penal de 1931 y los códigos estatales  VIII.3.    El Código Penal de la Ciudad de México de 2002 y la Reforma del 18 de Diciembre de 2014 al artículo 319  VIII.3.1.    El artículo 319 del Código Penal para la Ciudad de México y la interpretación de la Primera Sala de la SCJN

Conclusión

Epílogo

La abogacía y la reforma constitucional de 2024 a los poderes judiciales

Bibliografía, Hemerografía y fuentes

ANEXOS

ANEXO I

ANEXO II.

Ley general para el ejercicio de la abogacía

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

924 Páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN Papel 9788410957756

ISBN Ebook 9788410957763

Autor Óscar Cruz Barney

Editor Tirant lo Blanch e

 Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México

Editor Tirant lo Blanch

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

ABOGACÍA EN MÉXICO 

= = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario