DE LA REPUTACIÓN CORPORATIVA
Y DE LOS INTANGIBLES LIGADOS
A LA COMUNICACIÓN
1 Libro Autor José Rafael
Santana Villegas
EDITOR TIRANT LO BLANCH
PRIMERA EDICIÓN 2025
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
El
actual entorno económico se caracteriza por la creciente relevancia de los
intangibles de cualquier organización, es decir, todos aquellos activos como la
marca, la cultura, la filosofía, la identidad, la imagen y la reputación que,
sin tener una presencia física, representan un impacto económico medible en
cualquier organización
Actualmente
resulta complicado diferenciar los productos y servicios solamente por
cuestiones de calidad. La competencia en este entorno se vuelva más feroz y
encontrar factores diferenciadores es cada vez más complejo, por tal motivo es
que en este nuevo campo de juego, la alineación de todos los stakeholders a través
de una adecuada estrategia de comunicación permite que estos tengan una excelente
imagen de nuestra organización, llevándola con el tiempo a ganarse una reputación
excepcional. La correcta gestión de los intangibles no es solamente una ventaja
competitiva, sino un imperativo en la estrategia general de cualquier tipo de
empresa. En ese mismo sentido, alinear todos estos intangibles en programas que
fortalezcan la lealtad de los colaboradores en uno de los objetivos perseguidos
por las estrategias de Comunicación
Este
libro: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA REPUTACIÓN
CORPORATIVA Y DE LOS INTANGIBLES LIGADOS A LA COMUNICACIÓN; pretende
introducir al lector al conocimiento de los intangibles y la importancia de
tomar en cuenta su gestión estratégica en las organizaciones.
ÍNDICE
Prólogo
Introducción
Los
intangibles de la organización
CAPÍTULO 1
Un entorno complejo para las organizaciones
1.1.
De
un entorno ‘VUCA’ a uno ‘FANI’
1.2.
El
escrutinio público a partir de los
escándalos
corporativos
1.3.
La
época de la Híper Transparencia
CAPÍTULO 2
Los intangibles ligados a la comunicación
2.1.
Identidad
corporativa
2.2.
Imagen
corporativa
2.3.
Marca
corporativa
2.4.
Cultura
organizacional
2.5.
Responsabilidad
Social Corporativa
2.6.
Conclusiones
del capítulo
CAPÍTULO 3
La reputación corporativa
3.1.
Evolución
del término ‘reputación corporativa’
3.2.
Los
estudios académicos relacionados a la reputación
3.3.
La
‘Economía de la Reputación’
3.4
Medir
la reputación corporativa
3.4.1
El
índice World’s Most Admired Companies
3.4.2.
El
Reputation Quotient
3.4.3.
El
RepTrak
3.4.4.
El
Índice MERCO
3.4.5.
Comparación
entre los índices
3.4.6.
Conclusiones
relacionadas con los índices de medición
3.5.
Reputación
y comunicación
3.6.
La
alta dirección en la gestión de la reputación
3.7.
Conclusiones
del capítulo
Referencias
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
86
Páginas
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2024
ISBN
Papel 9788410569768
ISBN
Ebook 978841056977
Autor
José Rafael Santana Villegas
Editor
Tirant lo Blanch
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO
DE LA REPUTACIÓN CORPORATIVA
Y DE LOS INTANGIBLES
LIGADOS A LA COMUNICACIÓN
=
= = = = = = = = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario