DERECHO A LA PRIVACIDAD EN INTERNET
1 Libro Autora Carmen Quijano Decanini
EDITOR TIRANT LO BLANCH
PRIMERA EDICIÓN 2022
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
¿Sabías
que las redes sociales y el Internet se usan principalmente para compartir
información de naturaleza privada? En la era digital, el Internet es parte de
la vida cotidiana de todo ser humano pero se ha olvidado la importancia que
tiene el derecho a la privacidad para el libre desarrollo de la personalidad.
Tanto en el sector público como en el sector privado, la vigilancia digital se
ha convertido en el sustento del nuevo orden comercial y económico. En un
espacio que no tiene fronteras, la autorregulación y las normatividad existente
no ha sido suficiente para proteger el derecho a la autodeterminación de las
personas. Esta publicación explica qué es el derecho a la privacidad, su
evolución y la forma en que debe entenderse en el contexto del ciberespacio.
También hace un análisis de las alternativas de defensa para protegerlo, su
regulación en México y los precedentes judiciales más relevantes en la materia.
El texto nos recuerda que el Internet no es un espacio sin reglas y que los
Estados deben asegurar que quien cause daño a otro en el mundo virtual,
responda de la misma forma en que se responde del daño en el mundo real. Esta
investigación es un llamado a la consciencia sobre el nuevo entorno digital que
requiere urgentemente de medidas de protección para el individuo
ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
SOCIEDAD Y ENTORNO DIGITAL
I.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
1. Transmisión de información en el
ciberespacio
A. Masiva B. Rápida C. Sin Retorno
2. Comunicación en el entorno
digital
A. Interacción social. Persona
digital B. Inmediatez en la comunicación C. Ingreso
a las redes e identidad
II.
INTERNET
1. La red 1.0. Inicio, acceso a la
información
2. La red 2.0. Interacción
3. La red 3.0. Interrelación de
datos. “Semantic Web”
III.
APLICACIONES DE LA RED
1. World Wide Web (WWW)
2. Navegadores y mecanismos de
búsqueda
3. Correo electrónico
4. Listas de correo
5. File Transfer Protocol (FTP)
6. Grupos de noticias y foros de
discusión
7. Wikis y blogs
8. Internet Relay Chat (“IRC” o
“Chat”) y mensajería instantánea
9. Voz sobre IP
10. Computación o comunicación en la nube
11. Videoconferencias y juegos en red
12. Aplicaciones de Internet vía
telefonía móvil
IV.
REDES SOCIALES EN INTERNET
1. El perfil del usuario y la
política de privacidad
2. La lista de contactos y cruce de
información
3. Ubicación legal y ley aplicable
CAPÍTULO SEGUNDO
LA PRIVACIDAD
I.
LA PRIVACIDAD EN EL CONTEXTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
1. El concepto de privacidad
2. Los derechos personales
relacionados con la privacidad
A. El derecho a la imagen B. El derecho al honor
C. La protección de datos personales
II.
DOS TIPOS DE PRIVACIDAD
1. La privacidad negativa
2. La privacidad positiva
CAPÍTULO TERCERO
LA CONFIGURACIÓN DEL DERECHO
A LA PRIVACIDAD EN MÉXICO
I.
EL DERECHO A LA PRIVACIDAD FRENTE AL ESTADO
1. Privacidad vs seguridad
A. Privacidad en general B. Inviolabilidad de las
comunicaciones y del domicilio C. Protección
de datos personales en posesión del Estado
2. Privacidad vs transparencia
II.
EL DERECHO A LA PRIVACIDAD FRENTE A LOS PARTICULARES
1. Privacidad vs libertad de
expresión
A. La libertad de prensa y derecho
de réplica B. Responsabilidad
civil a. Daño moral b. Responsabilidad civil por daño a
la vida privada c. Delimitación
del contexto de privacidad
2. Derechos de los niños y
adolescentes
3. Protección de datos personales en
posesión de los particulares
A. El principio de licitud B. El principio de consentimiento C. El principio de información D. El principio de calidad de los
datos E. El
principio de finalidad F. El
principio de lealtad G. El
principio de proporcionalidad H. El
principio de responsabilidad
4. Derecho al olvido
CAPÍTULO CUARTO
¿CÓMO DEFENDER EL DERECHO
A LA PRIVACIDAD EN LA ERA DIGITAL?
I.
PRINCIPIOS GENERALES DE RESPETO A LA PRIVACIDAD
1. Neutralidad de la Red
2. Transparencia con rendición de
cuentas
3. Entorno de la comunicación.
Expectativa de privacidad
II.
AUTORREGULACIÓN, MECANISMOS JURISDICCIONALES
Y PROTECCIÓN
INTERNACIONAL
1. Autorregulación
2. Mecanismos jurisdiccionales
A. Jurisdicción aplicable B. Juicio ordinario y juicio de
amparo C. La protección internacional de la
privacidad como derecho fundamental
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
308
Páginas
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2022
ISBN
Papel 9788413975429
ISBN
Ebook 9788413975436
Autora
Carmen Quijano Decanini
Editor
Tirant lo Blanch
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
DERECHO A LA PRIVACIDAD
EN INTERNET
=
= = = = = = = = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario