UNA HISTORIA DE LAS ESTRATEGIAS
PENALES Y SOCIALES DEL SIGLO XX
1 Libro Autor David Garland
EDITOR SIGLO XXI
PRIMERA EDICIÓN 2018 Y SUCESIVAS REIMPRESIONES
LIBRO RECOMENDADO Y POR
ENCARGO
Publicado
originalmente en 1985 y traducido por primera vez al español, este libro se
cuenta a la par de Vigilar y castigar de Foucault, y Cárcel y fábrica de
Melossi y Pavarini entre los clásicos para pensar la historia de la penalidad
y, a partir de ella, entender las formas que asume el castigo en las sociedades
contemporáneas. David Garland pone el foco en el pasaje de la penalidad del
siglo XIX a la del siglo XX: ese momento de transición entre un sistema que
concebía a los infractores como individuos libres y responsables que, sin
importar sus condiciones de vida, habían elegido apartarse de las normas, y un
sistema que, al identificar las razones del delito en un orden social
problemático que debe ser reformado, contempla, más que el castigo, la
posibilidad de rehabilitar y corregir a los desviados. Buceando en los debates
públicos de la época, los informes oficiales, los aportes de las entonces
nuevas disciplinas como la psiquiatría o la criminología, Garland explica el
surgimiento de lo que llamará “el complejo penal-welfarista”, toda una serie de
prácticas e instituciones específicas (desde las escuelas reformadoras e
industriales hasta los asilos especializados para ebrios, desde la suspensión
del juicio a prueba hasta los institutos para menores) que, entre el Estado y
las organizaciones de caridad, se ocuparán de seguir los casos especiales: los
jóvenes, los niños, los enfermos mentales, los alcohólicos, los discapacitados,
los inaptos para el trabajo. En la trama de discursos de asistencia y control,
esta reforma construyó su legitimidad, que recién entró en crisis en los años
ochenta del siglo XX
Al
analizar las formas de castigo en relación con el orden social y con las luchas
políticas e ideológicas, Garland propone un trabajo fascinante y preguntas que
tocan el presente: ¿por qué el programa reformista fracasó en su propósito de
rehabilitar a los delincuentes y de prevenir el delito? ¿Hasta qué punto
resignó su impulso inicial de cambio social para convertirse en un sistema de
control burocrático y profesional de la criminalidad? ¿En qué medida obturó
otras alternativas, ligadas a la redistribución básica de la riqueza y el
poder, o a formas de previsión social basadas en derechos? ¿Cómo podría
construirse hoy un sistema penal progresista que no caiga en las mismas
contradicciones?
DE LA PRESTIGIOSA COLECCIÓN DE CRIMINOLOGÍA;
EN SU TEMA DE DERECHO Y POLÍTICA
FICHA TÉCNICA:
1
Libro
400
Páginas
En
formato de 21 por 14 por 2 cm
Pasta
delgada en color plastificada
Primera
edición 2018 y sucesivas reimpresiones
ISBN
9789876298377
Autor
David Garland
Editor
Siglo XXI
FAVOR DE PREGUNTAR
POR EXISTENCIAS EN:
Correo
electrónico:
Celular:
6671-9857-65
Gracias
a Google por publicarnos
Quedamos
a sus órdenes
CASTIGAR Y ASISTIR
UNA HISTORIA DE LAS
ESTRATEGIAS
PENALES Y SOCIALES DEL
SIGLO XX
=
= = = = = = = = = = =
No hay comentarios:
Publicar un comentario